Blog Página 523

Vacunación para recuperados de COVID-19

0

Jobabo.- Mil 771personas en Jobabo, que padecieron la COVID-19 entre el 24 de agosto y el 31 de octubre del actual año, se les administra desde este jueves la dosis única de la vacuna cubana Soberana Plus y quedarán más protegidos.

En conversación con la jefa del departamento de vacunación en el mayor centro asistencial del municipio la Licenciada en Enfermería Adis Rosa Ramírez Arévalo, informó que la intervención sanitaria se realiza en los consultorios médicos, con todas las medidas de seguridad para garantizar la efectividad del proceso.

La especialista agregó que quienes actualmente se benefician con el inmunógeno ya pasaron los dos meses del alta médica, un requisito establecido para su administración; tal y como ocurrió con los convalecientes que enfermaron antes del 24 de agosto del presente calendario.

Por otra parte, Ramírez Arévalo, refirió que mas del 95 por ciento de la población jobabense ya completó su esquema de vacunación, y se prevé que antes de cerrar el 2021 supere la cifra. No obstante, aclaró, hay que mantener las medidas higiénico sanitarias, el distanciamiento físico, el uso correcto del nasobuco y la desinfección de manos y superficies- para evitar un posible rebrote de la COVID-19.

El responsable del proceso de vacunación en la localidad Adis Rosa Ramírez, hace un llamado a toda la población, que aún falta por culminar o iniciar los ciclos, acudir al departamento de vacunación del policlínico, de igual manera a los padres con los niños convalecientes que faltan.

Rigor en el somatón, más garantía para la seguridad vial en Las Tunas

0

Las Tunas.- Una larga fila de carros esperaba en las afueras de la planta de Las Tunas perteneciente a la Empresa de Revisión Técnica Automotor (ERTA), conocida en el argot popular como Somatón.

Es lógico después de un tiempo sin funcionar pero, poco a poco desaparece la cola porque el centro recién abrió con una tecnología nueva que permite examinar alrededor de 60 vehículos por día, aunque por el número que existe en la provincia tal vez nunca se llegue a esa cifra, refirió Roy Fraga Acosta, su jefe principal.

“Lo que cambió fue la parte electrónica pero el principio de funcionamiento es el mismo con un sistema que tiene, además, entre sus ventajas mayor agilidad en la evaluación de los equipos, ahora la información sobre su estado técnico va a un servidor central y ya no hay que imprimir las pruebas como se hacia anteriormente”

Agregó que las mejorías incluyen la posibilidad de los clientes de sacar los turnos vía internet a través de la dirección revisiontecnica.transnet.cu para examinar con más eficiencia y exactitud todo lo referido a los frenos, la alineación, los amortiguadores, luces y el sistema de dirección mediante el detector de holgura.

Para el ingeniero mecánico Rolando Soto Espinosa, jefe de la línea de revisión y supervisor en el somatón de Las Tunas, lo más importante es la precisión con que ahora se puede examinar toda la parte técnica y el gran número de parámetros que pueden verificar, incluso hasta el residual entre la tambora y la piel de los frenos.

Él cree oportuno aclarar que casi todos los días son más los automóviles aprobados que los desaprobados, contrario al juicio de algunos choferes de que ahora es casi inalcanzable el certificado de revisión técnica.

Es verdad que con el cambio tecnológico aumentó el rigor pero sí es posible pasar el examen, manifestó minutos después de que evaluaran y fuera aprobado su Fiorino chapa B 028 859 perteneciente a la Empresa de Mantenimiento al cemento, Gerardo Gamboa, echando por tierra el errado criterio de lo imposible.

“Pasar la prueba solo necesita que se cumplan los mantenimientos a los vehículos por su buen estado técnico, pero por sobre todas las cosas por la seguridad vial o sea por la vida de nosotros los choferes y del resto de las personas”, subrayó

Eran poco más de las 10:00 de la mañana y por la nave de revisión ya habían pasado siete carros, cuatro de ellos aprobados, entre los que estaba el Fiat de Alexei Omar Ortiz que el día anterior fue descalificado.

Sin embargo no se desanimó porque le dieron un dictamen tan certero de las deficiencias, otras de las ventajas que ahora ofrece el somatón, bastaron unas horas para erradicarlas.

“Ayer vine y le salió un defecto en una rueda delantera, me fui y trabajé toda la tarde en eso y hoy me presenté otra vez y ya me voy con el listo y muy satisfecho con el excelente servicio y el buen trato que dan todos los trabajadores en este lugar”.

Sin dudas, una de las muestras de que a pesar de las carencias materiales y los tiempos difíciles, es posible asegurar el buen estado técnico de los vehículos.

Certificarlo ahora con equipos modernos es para los especialistas del Centro la de Revisión Técnica Automotor de Las Tunas la mejor contribución a la seguridad vial, que equivale a asegurar la vida en las calles y carreteras cubanas.

Jobabo: Condecoran a integrantes del Minint

0

Jobabo.- Los combatientes del Ministerio del Interior en Jobabo, desarrollaron un acto para hacer entrega de la Medalla Aniversario 60 de este organismo, a quienes integraron estas fuerzas por espacio de 25 y más años de trabajo.

Los jubilados que fueron merecedores de este reconocimiento, expresaron el orgullo de haber aportado sus energías a salvaguardar las conquistas de la Revolución, preservar la seguridad, el orden y la tranquilidad ciudadana.

condecorados imimt

El acto estuvo dedicado a los aniversarios 60 de la campaña de alfabetización, a la toma y liberación de Jobabo y al 63 del triunfo revolucionario de 1959, sucesos que se convierten en motivación constante en la lucha por fortalecer las conquistas alcanzadas en nuestro país en los diferentes sectores de la sociedad.

Al hacer uso de la palabra el combatiente Norlandy Castro González, expresó la confianza en que esta fuerza continuará brindando su apoyo al pueblo trabajador y que tanto la jefatura del MININT como el Partido, continuarán brindando la atención que merecen los jubilados de este sector.

Por su parte la secretaria del núcleo del Partido en la unidad de la policía en este municipio Yolexy González Ramírez, los felicitó y reconoció en ellos la Valia de haber permanecido gran parte de su vida en esta importante misión.

Una jobabense en Guinea Ecuatorial

greisa pena

A casi 10 mil kilómetros de Cuba, en la tierra de nuestros ancestro africanos, Greisa Peña Villavicencio imparte clases de Economía a estudiantes de un tecnológico. Esta docente jobabense lleva casi tres años en Guinea Ecuatorial, lejos de su familia y de su entorno laboral habitual, aún así se esfuerza por garantizar que la calidad de lo que hace esté en correspondencia con lo que exigen los programas curriculares de esa nación del África ecuatorial.

WhatsApp Image 2021 12 21 at 2.37.04 AM WhatsApp Image 2021 12 21 at 2.37.55 AM WhatsApp Image 2021 12 21 at 2.37.56 AM WhatsApp Image 2021 12 21 at 2.38.36 AM WhatsApp Image 2021 12 21 at 2.41.00 AM

Reconocen a educadores jobabenses por sus resultados en la docencia

Jobabo.- En el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi tuvo lugar el acto municipal por el Día del Educador, coincidiendo con el aniversario 60 de la campaña de alfabetización, acontecimiento que permitió que Cuba se convirtiera en el primer país libre de analfabetismo en América Latina.

En el evento se destacó la capacidad de los cuadros, funcionarios, directivos y docentes, que unidos a la familia supieron enfrentar los desafíos de la COVID-19 e iniciar un curso escolar 2021-2022 con todo éxito.

acto educacion

Entre los principales logros en esta etapa se destacan indicadores que miden la eficiencia educacional, desarrollándose de manera estable el proceso docente educativo, para lo cual se pudo contar con todos los aseguramientos indispensables, entre ellos la previa preparación del personal en cada una de las instituciones y departamentos.

Mención especial a los círculos infantiles, los cuales se mantuvieron prestando servicios de manera ininterrumpida, la escuela especial 13 de marzo y el IPA Manifiesto de Montecristi, instituciones que sirvieron como centros de aislamiento motivado por la situación de la pandemia, haciendo gala de los más altos valores de humanismo y solidaridad.

Por su parte, la brigada de mantenimiento de educación, en esta como en otras etapas, mantuvo una destacada labor en el acondicionamiento de los locales que sirvieron para alojar a los enfermos de COVID-19, al personal médico y de apoyo  y posteriormente dejar listas las 74 escuelas con las que cuenta el sector para iniciar las clases.

Otras de las conquistas de los educadores de esta localidad, están relacionadas con las transformaciones en los diferentes niveles de las enseñanzas, permitiendo contar con la mejor red escolar de la provincia de Las Tunas y de referencia a nivel nacional.

La educación primaria, logró ganar concursos nacionales, obteniendo tres medallas de oro en matemática, ciencias naturales y una de plata en historia de Cuba, resultados obtenidos por primera vez en esta localidad. En la enseñanza secundaria, se cumple por diez años consecutivos con el plan de carreras con requisitos adicionales, con énfasis en las de corte pedagógico y el sobrecumplimiento en las de enseñanza militar y del instituto preuniversitario de ciencias exactas. En el último curso escolar, este nivel educativo, obtuvo 18 medallas en concursos nacionales de conocimientos en diferentes materias.

La educación en Jobabo, logra el primer lugar en la emulación provincial por avanzar en todos los procesos sustantivos, se asumen y se generalizan en el municipio y la provincia, los resultados en trabajos científicos. La enseñanza media y profesional, logró aportar al presupuesto del Estado, un total de 50.000 pesos. En la producción de alimentos, son apreciables los resultados alcanzados, así como la agilidad y eficacia en el montaje y funcionamiento de los laboratorios, que garantizan una mayor calidad de los egresados y se reconoce la incursión en programas de desarrollo local. La institución Manifiesto de Montecristi, es de referencia nacional en la agricultura urbana y sub urbana y ostenta la triple corona en este indicador.

Por su parte la federación de estudiantes de la enseñanza media, alcanza el primer lugar en la emulación provincial y logra un 86.45 por ciento de aprobados en los exámenes de ingreso a la educación superior, mejor resultado histórico para una primera convocatoria, subrayando además en la etapa aprobaron el cien por ciento de los estudiantes de duodécimo grado.

condecorados

reconocidos

Se reconocen a dos proyectos importantes para el desarrollo integral de las niñas, niños, jóvenes y adultos con la Colmenita de este municipio y Proyect. Se introdujo la maestría en dirección educacional y en desarrollo cultural, lo que permite elevar la calidad de los docentes. En el acto se reconocieron a educadores que se jubilan del sector, a los que participaron de manera activa en tareas para prevenir la COVID-19, a los integrantes de la brigada de reparación y mantenimiento, se hizo entrega del sello 60 aniversario de la CTC, la medalla Maestro por la Patria y reconocimiento entregado por el Ministerio de Educación al profesional del magisterio José Guerra Rodríguez.

jose guerra