Blog Página 516

Jobabo: Reconocen a combatientes de la PNR

0

Jobabo.- Con el compromiso eterno de continuar las ideas y legado del Líder Histórico Fidel Castro Ruz y enaltecer las conquistas de la Revolución Cubana, los integrantes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Jobabo celebraron los 63 años de constituida esta fuerza.

Durante el acto político cultural desarrollado este martes, la PNR en el municipio recibió el reconocimiento de la Central de Trabajadores de Cuba(CTC) por sus aportes en el enfrentamiento a la Covid-19, con el apoyo al cumplimiento de las medidas preventivas en centros de aislamiento, zonas residenciales y lugares públicos.

2

Un grupo de combatientes también fueron reconocidos por su actuar destacado en la lucha contra el delito, las ilegalidades, la corrupción y las indisciplinas sociales, como guardianes de la tranquilidad ciudadana y el orden público.

En el encuentro se destacó que a 5 días del Triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959 fue constituida la PNR como heredera de las tradiciones de lucha de los mambises y del Ejército Rebelde.

Los artistas Yulier Lozada y su hija Melody, Ayalis Rodríguez e Ivandro Duardo, regalaron los momentos culturales, para homenajear los combatientes de la PNR en el 63 aniversario de su cumpleaños.

Evalúan situación epidemiológica de Jobabo ante nuevos casos de COVID-19

0

Jobabo:- El grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a la Covid-19 evaluó hoy la situación higiénico epidemiológica ante los 13 casos de este municipio informados  en la última jornada, con un alza notable respecto a días anteriores.

El Doctor, Luis Manuel Denis Reyes, director municipal de Salud en Jobabo refirió que en el día como resultado de las pesquisas activas de los grupos básicos de salud se diagnosticaron 17 sospechosos con test de antígeno positivos.

Al decir del directivo los casos reportados en el año tienen como principales fuentes de infección la discoteca El Ranchón(sitio donde se incumplieron las medidas de uso del nasobuco y distanciamiento físico) y Las 40, así como en el seno familiar de quienes acudieron a dichas festividades y resultaron positivos a la Covid-19.

Denis Reyes destacó que 28 pacientes se encuentran ingresados en el Policlínico con Servicio de Hospitalización 14 de Junio y hasta el momento no han desarrollado sintomatologías graves, en lo que favorece que más del 90 por ciento de la población jobabense se encuentre vacunada con el esquema completo y parte de ella con la dosis de refuerzo.

La Secretaria del Comité Municipal del Partido, Blanca Iris Santana Ravelo, aclaró que “no habrá cierre del municipio, hay que aprender a vivir en un nuevo escenario”.

La dirigente partidista resaltó que entre las medidas adoptadas inmediatamente para el enfrentamiento al Sars Cov-2 en estas jornadas se encuentraron la activación de los grupos de trabajo comunitarios, las pesquisas activas en el ciento por ciento de los centros laborales y educacionales, el ingreso de todos los enfermos y sospechosos en el mayor centro asistencial de Jobabo y de los primeros y segundos contactos en sus viviendas, la limitación de las festividades de fin e inicio de año y la vigilancia en las comunidades ante la entrada y salida constante de personas.

El grupo temporal precisó además cómo enfrentar la situación ante la posibilidad de un notable aumento de casos debido a la alta transmisibilidad de la variante Ómicron, para evitar el colapso de la salud y otros servicios, tomando como punto de partida la experiencia vivida en los meses complejos de la pandemia en el 2021.

Se recalcó que el uso del nasobuco, el lavado constante de las manos y superficies con agua clorada o alcohol y el distanciamiento físico, se mantienen como medidas esenciales para evitar los contagios de la Covid-19.

Jobabo: Reportan 13 nuevos contagios de COVID-19

Treces nuevos diagnósticos a la COVID-19 reporta Jobabo al cierre de la jornada de ayer, para un acumulado de 15 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que cinco de estos pacientes residen en el Pueblo, de sexo femenino, de 75, 62, 18, 17 y 8 años de edad, contactos de caso confirmado anteriormente.

Cinco de los restantes residen en el reparto Viet Nam, uno de sexo femenino, de 23 años de edad, 4 del masculino, de 23, dos de 21 y dos de 35 años de edad, contactos de casos confirmados con anterioridad.

En Argentina Sur residen otros dos pacientes, uno de sexo femenino, de 11 años de edad y el otro del masculino de 10 años de edad, contactos de casos confirmados previamente.  Uno habita en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), sexo masculino, de 72 años de edad, contacto de caso confirmado.

En el control de los focos han declarado hasta el momento más de 60 contactos ya aislados para los estudios y el seguimiento adecuado. Precisó el especialista.

El que dijo también que se mantienen 18 pacientes activos, cinco de Viet Nam, uno de Las 40, dos Argentina Sur, siete del Pueblo, uno Batey I y dos de Los Solares. Por grupo de edades 1 de un año, seis entre dos a 18 años, seis entre 19 a 59 años y más de 60 cinco. En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 14 pacientes (1 sospecha y 13 confirmados)

Además de 11 viajeros en vigilancia, (2 Haití, 2 Estados Unidos, 1 Sudáfrica, 2 México, 3 Holanda y1 Bahamas).

La situación epidemiológica en el municipio tiende a complicarse, en tales circunstancias Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a no descuidar las medidas higiénicos – sanitarias, en aras de preservar la salud de todos.

Perfilan desde el quehacer político prioridades para la economía y el desarrollo local

El fortalecimiento de las estructuras Partido Comunista de Cuba en la base y un seguimiento constante al quehacer socioeconómico de Jobabo, desde una óptica política, forman parte de las prioridades de trabajo del principal órgano político del municipio para este calendario, en especial, lo concerniente al desarrollo local.

Ello, junto al quehacer económico, la marcha del programa de autoabastecimiento, el proceso inversionista y el funcionamiento de los servicios básicos están entre las directrices aprobadas en la asamblea municipal de balance desarrollada en noviembre pasado aquí, al mismo tiempo que se proyecta por una mayor exigencia a los militantes para que desempeñen un papel más activo en sus centros laborales y comunidades.

Entre los objetivos está el seguimiento y evaluación al cumplimiento de los diferentes subsistemas de la política de cuadros, en especial lo referido a la selección, preparación y promoción de las reservas, así como el adecuado desempeño de los dirigentes en sus funciones y vinculación con la base.

Este enfoque de trabajo fue precisamente uno de los temas que más ha insistido la población y que ha generado debate en las reuniones de los núcleos del partido, por ser hoy uno de los retos en todo el engranaje organizacional, tanto en la parte política como administrativa.

Tal proyección tiene un enfoque primordial en la preparación político-ideológica con cuadros, militantes y trabajadores, potenciando el uso de las redes sociales de Internet y la relación permanente en los centros y comunidades para conocer las diferentes problemáticas sociales a las que hay que darle soluciones.

Las Tunas por más exportaciones y desarrollo endógeno en 2022

Las Tunas.- Las proyecciones de la provincia de Las Tunas para 2022 priorizan el incremento y la diversificación de las exportaciones, entre ellas, estructuras de acero, miel de abejas, carbón y tabaco.

Sobresale también el azúcar como uno de los renglones más importantes de la provincia, en la actual zafra con el plan más alto de Cuba, superior a las 127 mil toneladas, lo que constituye un gran reto dadas las dificultades de la industria y la disminución de las plantaciones cañeras.

Además, la provincia está llamada a recuperar sus derivados, por ejemplo, en el municipio de Amancio, donde hay tradición en destilería, mieles, alimento animal y tableros a partir del bagazo.

Asimismo, para el nuevo año se proyecta disminuir las importaciones, de ahí, la importancia de aprovechar la tierra, aumentar la siembra de plátano, la de yuca -que debería duplicarse para satisfacer las necesidades actuales-, y de otras variedades para una mayor producción de alimentos.

Otra proyección, dada a conocer por la máxima dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, es asegurar procesos inversionistas eficientes, con rendimientos que puedan cubrir los financiamientos otorgados.

También constituye un objetivo de trabajo para 2022 impulsar la gestión de los gobiernos locales aprovechando sus recursos endógenos, siendo de vital importancia las acciones de mejoras en las comunidades, y los proyectos de desarrollo local.