Blog Página 512

Celia, la Flor más Autóctona de Cuba

Para las cubanas y cubanos fue y continúa siendo un privilegio que naciera la Flor autóctona de Cuba, Celia Sánchez Manduley, quien desde temprana edad comenzó a escribir páginas de glorias motivada por las influencias del Héroe Nacional de Cuba José Martí y del doctor Manuel Sánchez Silveira, su padre, hombre culto y comprometido con el partido ortodoxo.

El Golpe de Estado del diez de marzo de 1952 materializó su inserción en varias organizaciones de perfil insurreccional, siendo una de las primeras en empuñar las armas con el objetivo de alcanzar la libertad y la justicia social en el país, tan pisoteada por el régimen batistiano.

En etapas posteriores con el seudónimo de Norma, su principal misión consistió en preparar la entrada de los ochenta y dos expedicionarios que con Fidel al frente tenían la misión de liberar a Cuba del régimen batistiano.

El desembarco del Yate Granma fue un suceso que marcó a la joven granmense, convirtiéndose en guerrillera, en la primera en ocupar la posición de soldado combatiente en las filas del Ejército Rebelde, principal promotora de crear el pelotón femenino conocido como Las Marianas y una de las colaboradoras más cercanas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

En 1957, se convirtió en la mujer más buscada del país, sube a la Sierra Maestra  en los momentos más difíciles de la guerrilla, además de Norma, se vio en la necesidad de cambiar su seudónimo en varias ocasiones por los de Lilian , Carmen y Caridad, fue tan útil el accionar de esta cubana que en carta escrita por guerrilleros se pudo leer ‘’… ‘’cuando se escriba la historia de esta etapa revolucionaria, en la portada tendrán que aparecer dos nombres David y Norma ‘’ lo anterior hacía alusión a Frank País García y a Celia Sánchez Manduley, La flor Autóctona de Cuba.

Reconocen papel de la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia

Jobabo.- La Casa de Orientación a la Mujer y a la Familia en Jobabo, desarrolló el balance correspondiente al año 2021, exhibiendo notables resultados y con retos de profundizar en el trabajo en la actual etapa 2022.

Esta institución tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las políticas trazadas y materializar en cada espacio y comunidad el funcionamiento sistemático y diverso en lo familiar y social.

Este grupo de trabajo, integrado por 10 especialistas y quince colaboradores, está responsabilizado en la capacitación de los diferentes temas relacionados con el objeto social que cumplen y cuentan con una elevada preparación y compromiso para asumir cualquier tarea en el avance de la organización. En este sentido, se reconoció que resta ganar en una planificación más efectiva desde los secretariados relacionadas con las tareas emanadas desde el comité para ganar en agilidad en el estudio de los casos.

El embarazo en la adolescencia es una problemática que incide en este municipio y en la cual trabajan los integrantes de este equipo multidisciplinario, quienes hacen un llamado a la concientización por parte de la familia como primer eslabón en el proceso de formación de las nuevas generaciones.

En esta reunión se valoró de importante el rol que desempeñan los trabajadores sociales en la búsqueda de situaciones puntuales que se presentan a diario y que atentan fundamentalmente el normal desarrollo de la niñez y la juventud, haciendo énfasis en el actuar con métodos de violencia en algunos núcleos familiares lo que afecta a corto, mediano y largo plazo la salud física y mental de estos y de los integrantes de la comunidad.

En este municipio, se valoró de positivo el accionar unido de todos los factores que integran la casa de orientación a la mujer y a la familia en la detección y tratamiento a irregularidades existentes y se hizo un llamado a profundizar en este sentido, porque no siempre se tiene la claridad de los problemas existentes y la magnitud de las consecuencias que estos implican.

La denuncia oportuna, romper el silencio por parte de los afectados y la unidad de todos los factores de la comunidad en contra de los diferentes actos que afectan a la niñez, la juventud y a la familia en sentido general, es la clave fundamental del éxito en disminuir a lo mínimo estas problemáticas.

En el contenido del informe y en las intervenciones de los participantes se pudo corroborar no solo la preparación de este equipo sino también la voluntad de continuar trabajando en bien de la niñez, la juventud y de la sociedad en su conjunto, realizando acciones coordinadas con los diferentes factores que integran este equipo, con las organizaciones políticas y de masas en cada comunidad, con los organismos e instituciones del municipio, algunos de los cuales recibieron certificado reconocimiento por su contribución al mejoramiento humano en esta localidad.

En el desarrollo del balance de la Casa de Orientación de la Mujer y la Familia, se coordinaron acciones que sin dudas darán un mejor tratamiento a las problemáticas que, en Jobabo, afectan el normal desarrollo en cada hogar y por consiguiente en la sociedad jobabense en general.

271063842 625739695418139 6152767847897143286 n 271013100 208914051366749 48711084935799981 n 270135084 3089966384654505 4264033418442245657 n

A la venta nuevos uniformes escolares para grados iniciales

0

Jobabo.- Unidades seleccionadas de la red del comercio en este municipio ya tienen a la venta los nuevos uniformes escolares, solo que ahora están las cifras destinadas a los alumnos que inician grados en cada uno de los ciclos de enseñanzas, explicaron desde la Subdirección de Comercio.

Los uniformes correspondientes a al grado séptimo de Secundaria Básica se puede adquirir, en dependencia de las asignaciones, en las tiendas de El Níspero, La Alondra en San Antonio, La Comercial y el Mercado Industrial, ambas en la cabecera municipal.

En el caso de las prendas escolares para grados iniciales del Politécnico, están a La Comercial, y del Preuniversitario, en el Mercado Industrial, señalaron.

uniformes nuevos

Jobabo: Reportan nueve contagios al cierre de lunes

Nueve diagnósticos a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este martes, para un acumulado de 92 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que tres de estos pacientes residen en Las Tecas, dos de sexo femenino, de 59 y 13 años de edad, uno del masculino, de 58 años de edad, contactos de casos confirmados.

En Argentina Sur habitan dos de estos nuevos contagios, ambos de sexo femenino, de 69 y 18 años de edad. Un paciente vive en Argentina Norte, sexo masculino, 72 años de edad, contactos de casos confirmados anteriormente.

Uno de los diagnosticados reside en El Pueblo, sexo masculino, 52 años de edad, en el seis habita un paciente, sexo femenino, 13 años de edad. En la comunidad rural de Las lajitas vive un paciente, sexo femenino, 74 años de edad, contactos de casos previamente confirmados.

Diaz Tejeda agregó que se mantienen 81 pacientes activos, 77 ingresos domiciliarios y cuatro en Las Tunas. Por zonas de residencia catorce de Viet Nam, cuatro de Las 40, cinco Argentina Sur, cinco en Argentina Norte, treinta del Pueblo, seis Batey ll, uno del Corojo, seis del cinco, ocho de Los Solares, uno del Níspero y uno de Mejía. Por grupo de edades tres menores de un año, uno de un año, quince entre dos a 18 años, cuarenta y siete entre 19 a 59 años y con más de 60 quince.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 6 pacientes en la sala A (1 sospechoso, 4 confirmados y uno negativo pendiente a egreso).  Además de 3 viajeros en vigilancia 2 procedentes de Venezuela y uno de Guatemala.

Ante tal escenario Diaz Tejeda insiste a los jobabenses a no descuidar las medidas de bioseguridad en aras de preservar la salud de la población.

Evalúan funcionamiento integral de la ANAP en Jobabo

Jobabo.- Más de una veintena de aspectos claves relacionados con el funcionamiento integral de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y sus organizaciones de base fueron chequeados en Jobabo como parte de un control realizado por funcionarios del comité nacional, quienes dejaron claro la necesidad de reconocer más al campesinado y defender sus intereses.

Juan José Guerra Brito y José Enrique López Rodríguez, dos experimentados funcionarios de la máxima instancia de la ANAP, visitaron las organizaciones de base y las cooperativas homónimas Osvaldo Figueredo, Nicaragua Libre y Jorge Aleaga Peña, unidades en as que si bien detectaron disímiles irregularidades que definen el quehacer organizativo de la agrupación campesina, destacaron el rápido crecimiento en asociados que evidencian.

El planeamiento del trabajo del os integrantes de las juntas directivas de las cooperativas y el ejecutivo de las organizaciones de base, el trabajo con los jóvenes campesinos para que se sientan partícipes en los procesos, la vigilancia a partir de las patrullas campesinas, la necesidad de recuperar terrenos que se han ido llenando de marabú, y el propio protagonismo de las cooperativas para proteger los intereses de sus miembros, figuran entre los señalamientos.

No pasó por alto una mirada a la compleja situación de la entrega de leche y los retrasos en la contratación, siendo este último aspecto algo que deja en desventajas a los productores frente a la propia cooperativa y las entidades comercializadoras.

Ya con un enfoque más dirigido al Buró Municipal de la ANAP se dejó explícita la necesidad de adecuar correctamente el sistema de trabajo en correspondencia con las directrices nacionales y los objetivos que se definieron en el último congreso de la organización, a la vez que se hace vital reconocer en todos los espacios públicos el quehacer del campesinado.

Como de significativo valor destacaron cómo durante los años 2020 y 2021 los anapistas jobabenses han donado decenas de surtidos a instituciones sanitarias, áreas poblacionales limitadas y personal de la salud como parte de su contribución al enfrentamiento de la COVID-19.