Blog Página 512

100 años y fuerte como un tronco

El jobabense Eusebio Morales Viera celebró este 6 de marzo los 100 años de vida, en su casa del reparto Argentina Sur de este terruño donde vive con su esposa y uno de los 13 hijos que procreó.

centenario

Y en ese devenir, la vida  lo ha premiado no solo con una existencia prolongada, sino también con buena salud, memoria, andar sin bastón, conversar con familiares  y reconoce que le place degustar las poesías las que compone de su propia inspiración.

Desde muy joven experimentó los rigores del trabajo en el campo, cañaverales y siembra los que han sido testigos de su largo andar, participando en 39 zafras azucareras.

Eusebio es un hombre feliz, consciente de que la vida es un regalo, «No he tenido vicios, nunca fui fumador, ni bebedor, me alimentaba saludablemente creo que son la fuente de mi prolongada vida» Expresó.

«Estoy contento porque tengo salud, buenos hijos los que me hacen muy feliz»

El grato dialogo con su hija Maria Julia Morales Vázquez ofrece también detalles de la vida de este centenario hombre. Sencillamente expresa, Magnifico padre ejemplo para los hijos los que crió bajo los principios de la Revolución. Es alegre le gusta la música, cantar, las poesías y disfruta estar al lado de su familia.

Así celebró su cumpleaños numero 100    Eusebio Morales Viera, rodeado de sus seres queridos, de sus recuerdos mas preciados y componiendo poesías que le salen del corazón.

 

Protagonizan desde el sector educacional acercamiento a los sitios históricos de Jobabo

Estudiantes de los diferentes niveles de las enseñanzas, maestros, profesores y directivos en Jobabo, desarrollaron una actividad de carácter patriótico en la tarja que inmortaliza las acciones de Antonio Maceo y Grajales en la comunidad de ‘’ El Lavado’’ en este municipio, a pocos días del aniversario 144 de la protesta de baragua.

Estas acciones persiguen el objetivo de profundizar en los hechos que tuvieron lugar en las diferentes etapas de lucha a lo largo de la historia patria y en específico las acontecidas en la localidad.

tarja

Los participantes pudieron conocer pormenores del paso del General Maceo, durante la invasión desde oriente hasta occidente, produciéndose en esta comunidad, el segundo combate del Jefe independentista y su tropa durante su incursión por el llano.

Las actividades de estos jóvenes incluyeron, la limpieza del área, la pintura  de la tarja, la ubicación de una placa que identifica los sucesos del 8 de noviembre de 1895 en esta parte de Jobabo y un intercambio con el historiador de la ciudad Esteban Felipe Yero Rosales.

Estudiantes y docentes en Jobabo, continuarán desarrollando acciones a favor del conocimiento de la historia, en recordación a hechos y acontecimientos ocurrido en la localidad y en homenaje a personalidades que ofrendaron sus vidas en aras de la independencia y libertad definitiva de nuestra patria.

Analizan en Jobabo resultados y dificultades de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños

anap

Jobabo.- Con la presencia de organizaciones de base, cuadros y representantes de unidades productoras pertenecientes a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), sesionó ayer en Jobabo el balance de la agrupación campesina con el objetivo de analizar las principales afectaciones, aspectos relevantes y resultados concernientes a la organización en el pasado año.

El encuentro estuvo encabezado por Adonis Toledo García, Miembro del Comité Nacional de la ANAP junto a otros dirigentes y directivos a nivel provincial y municipal. Las principales líneas del debate se centraron en la contratación, afiliación, los hechos delictivos y la producción de alimentos.

La miembro del Buró Municipal Leuvis González Martínez resaltó que en cuanto a la perspectiva en la incorporación de asociados, en 2021 hubo un incremento de 80 respecto a 2020, así como de propietarios y jóvenes incorporados. Igualmente aludió a la realización de diferentes actividades como el fortalecimiento del trabajo con la UJC, el dinamismo en redes sociales y la activación de grupos de respuesta rápida en cada una de las cooperativas.

Respecto a las medidas adoptadas para fortalecer la vigilancia campesina y el comportamiento del hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor, el Funcionario de la ANAP Municipal, Yisel Castro Martín, declaró que el pasado año hubo un crecimiento del delito, por lo que ha sido necesario potenciar la labor con la PNR, el fortalecimiento de las patrullas montadas y el trabajo político. Entre otras cuestiones resaltó la necesidad de mantener un mayor intercambio individual entre cuadros y productores.

miguel mendoza

Como parte del debate, Miguel Mendoza, productor de la CSS Batalla de Palo Seco, una de las más incidentes,  manifestó su inquietud por el incremento además del robo de viandas y otras plantaciones y la falta de seguridad. Según su perspectiva resulta imprescindible reforzar la ley, lograr una respuesta más rápida y efectiva por parte de los miembros de la policía y entender que los más afectados son el pueblo y los campesinos.

Asimismo, en la reunión fueron evaluados los resultados de la implantación de las medidas aprobadas por el país para incrementar la producción, además del cumplimiento de los principales indicadores al cierre de 2022. En ese sentido resultaron algunas determinaciones como la reducción en la tarifa de electricidad, el servicio del agua y el uso de bioproductos, la autorización para la venta de carne bovina y el autoconsumo a los productores, y mayores facultades a las cooperativas para insertarse en las exportaciones. No obstante, las opiniones coincidieron en la necesidad de eliminar trabas, requisitos y aspectos que aun frenan el buen desempeño y desenvolvimiento de los campesinos.

En los momentos finales de la reunión y como parte de las actividades a desarrollar en saludo al día del campesino el próximo 17 de mayo, fueron reconocidos un grupo de cuadros, dirigentes, organizaciones de base y unidades productoras, entre las que destacan la CSS Rafael Trejo, la CPA Sabino Pupo, la CSS Osvaldo Figueredo, así como la UJC, la FMC y la Emisora Radio Cabaniguán.

ccs re ccsr ccss rec ccs rec

Con este encuentro quedó demostrado que, además de algunos logros, aún quedan varias deficiencias por corregir, por lo que es imprescindible darle mayor atención al campesino y eliminar obstáculos que persisten y frenan el desarrollo. Como bien manifestó Adonis Toledo, si sabemos lo que ha de hacerse, entonces es momento de hacerlo.

Jobabo: Ampliarán formación de UEB en Comercio y Gastronomía

Jobabo.- A partir de esta semana se implementan con mayor agilidad en Jobabo las acciones dirigidas a transformar los establecimientos comerciales en Unidades Empresariales de Base (UEB) como estrategia para fortalecer el funcionamiento a partir de la autonomía y lograr que cada una se gestione de manera independiente.

Hoy deben iniciar el proceso de transformación en UEB de la Tienda Industrial La Comercial, que agrupará a otras nueve bodegas y dos comedores del Sistema de Atención a la Familia, sumándose así a las tres formas de este tipo que ya tienen pleno funcionamiento en el municipio que son El Kiosco, La Pizzería El Parque y la Tienda de Materiales de la Construcción.

En un primer momento, es decir a corto plazo, se deben convertir en Unidades Empresariales de Base el Mercado Industrial La Moda adjuntándole otro grupo de bodegas, mientras que de la parte gastronómica quedarán integradas El Bazar y El Arcoíris.

Aclaran que la Empresa de Comercio y Gastronomía tendrá un papel rector y controlador a la vez, pero no dirigirá directamente los procesos en las unidades como se ha hecho hasta el momento, lo que contribuirá a un mejor desempeño en la base y la obligación de buscar capacidades que emulen de alguna manera los negocios privados o formas cooperativas.

Una buena medida es que la zona rural se tratará de proteger las bodegas con pocas capacidades agrupándolas con unidades más fuertes económicamente para evitar problemas financieros futuros, además de que se evaluará las capacidades reales de personal y sin afectar a los trabajadores, reorganizar los recursos humanos y materiales.

En el caso del Comercio, por sus características dependerá mucho más de los suministradores, mientras que la Gastronomía con esta nueva modalidad de gestión deberá adaptarse a las condiciones y entablar mejores relaciones comerciales con posibles suministradores para ampliar la oferta y suplir el vacío que hay actualmente en sus servicios.

Jobabo tendrá servicio de Caja Extra en breve tiempo

Jobabo.- La red del comercio local está a punto de abrir en Jobabo la primera unidad en ofrecer el servicio de Caja Extra, en la cual se podrá extraer un monto de hasta mil pesos mediante transferencia directa con la aplicación EnZona, lo cual aliviará bastante los bancos, especialmente en los días de pago.

La unidad seleccionada es la bodega La Palama, céntrica y con la capacidad operacional diaria para respaldar decenas de extracciones de este tipo, mientas que se realizan las coordinaciones necesarias para extender esta modalidad a otras dos tiendas del centro del pueblo y las dos situadas en Argentina Norte y Sur.

El servicio de Caja Extra, ya experimentado en otros territorios, contribuye no solo a mejorar las oportunidades para usuarios de tarjetas magnéticas que ya hayan vinculado sus cuentas a EnZona, sino que facilitan a Comercio la reducción del efectivo diario a depositar en banco y optimizan un poco el flujo financiero circulante.

De acuerdo con directivos de Comercio y Gastronomía en Jobabo, en la medida que se vea la utilidad de este servicio, y se adquieran todas las habilidades necesarias por parte del personal, podría en un futuro extenderse esta forma de extracción de dinero a otras unidades, incluso llegar hasta los asentamientos rurales donde haya cobertura.

Además del uso de la aplicación EnZona, se espera poder emplear transfermovil dentro de poco, siendo esta última la más utilizada por a mayoría de las personas que realizan operaciones financieras electrónicas desde el celular.

Esta sería una buena oportunidad para que los servicios de Joven Club de Computación y Electrónica incluyeran capacitaciones colectivas a los jobabenses en materia de operaciones de la aplicación EnZona y Transfermovil, y ofertaran la instalación en la amplia gama de dispositivos que se usan hoy en el municipio.

Además del servicio de Caja Extra, la mayoría de las unidades de la red del comercio local ya ofrecen la posibilidad de pago mediante EnZona.