Blog Página 505

Aclaran en Jobabo sobre medidas salariales a trabajadores se declaren aislados

Los trabajadores que por disposición de la autoridad sanitaria estatal se decrete su aislamiento preventivo por concepto de la Covid-19 en un centro de salud u otro destinado a tales fines, reciben durante ese período, una garantía salarial equivalente al 50 por ciento del salario devengado. Así lo aclara la subdirectora de organización, trabajo y salario de la dirección municipal de trabajo y seguridad social Oneida Cruz Rodríguez y el especialista de legislación laboral Jorge Figueredo Echavarría.

El mismo tratamiento anterior, pero con aislamiento en el hogar, con diagnostico positivo a la COVID-19, recibe una garantía del 60 por ciento del salario por certificado médico. En caso de resultar contacto de un paciente contagiado, validado por el médico de la familia o la comisión sanitaria, con restricción de movimiento, recibe el 100 por ciento del salario que devenga, dejando con claridad la validez por la comisión médica.

Por su parte también se aclara que de existir alguna insatisfacción por el trabajador que considere no haber recibido el pago correspondiente, tienen derecho a reclamar ante el órgano de justicia laboral de base, en un término hasta 180 días y el órgano deber dar respuestas antes los 24 días hábiles con un acuerdo de obligatorio cumplimiento.

Jobabo: 8 nuevos diagnósticos de COVID-19

0

Ocho nuevos diagnósticos a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este jueves, para un acumulado de 141 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

Tres de los contagios residen en Argentina Sur, uno de sexo femenino, de 23 años de edad, dos del masculino, de 26 y 23 años de edad, contactos de casos previamente confirmados. En el Pueblo habitan dos pacientes, ambos de sexo femenino, de 55 y 24 años de edad, contactos de caso confirmado con anterioridad.

Otros dos de los nuevos diagnósticos viven en el 6, uno de sexo femenino, 41 años de edad, uno del masculino, 20 años de edad, contactos de caso confirmado previamente. En el reparto azucarero reside una paciente, 37 años de edad, contacto de caso confirmado. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 27 pacientes activos, 18 ingresos domiciliarios, 5 en Las Tunas y 4 en centro asistencial del municipio. Por zonas de residencia dos de Viet Nam, cuatro de Las 40, uno Argentina Sur, dos en Argentina Norte, cinco del Pueblo, uno del 12, cuatro de Los Solares, tres del Batey ll, uno del Níspero, uno Ramírez, uno Las Margaritas, uno de Bracito y uno San Antonio. Por grupo de edades uno de un año, ocho entre dos a 18 años, trece entre 19 a 59 años y con más de 60 cinco.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 8 pacientes en la sala A, cuatro confirmados, dos convalecientes y dos sospechosos.  Además de 13 viajeros en vigilancia, 3 procedentes de Venezuela, 4 de Guatemala, 2 Brasil, 1 de Haití y 2 Estados Unidos.

Ante el peligro que representa la expansión de la pandemia para los jobabenses Diaz Tejeda insiste en no descuidar las medidas de bioseguridad por la salud de todos.

Copextel-Las Tunas: por más soluciones integrales en 2022

Las Tunas.- La División Territorial de Copextel-Las Tunas ha transformado los contratiempos en metas, de ahí que el año 2021 significara una oportunidad para la superación de su personal que redobló esfuerzos en pos de mantener los ingresos de la empresa y además aportar al Sistema de Salud en la provincia. Virgen María González Hidalgo, comunicadora institucional de la entidad, así lo dijo:

“Desde el inicio de la Covid-19 en el territorio, Copextel puso a disposición del sector de la Salud dos de sus brigadas, una en el Hospital General y otra en el Pediátrico de la provincia, con la misión de darle mantenimiento a los equipos de climatización y lavandería. Además, una vez abiertos los centros de aislamiento, les enviamos parte de nuestro equipo para similares labores. Como parte de esa colaboración constante con el sistema de salud nuestra empresa le vendió más de 300 colchones a la Empresa de Aseguramiento y Servicios a la Salud (EPASS) en el momento más álgido del virus en el territorio”.

La Empresa de Soluciones Integrales del territorio mantuvo los servicios de garantía y pos garantías durante todo el 2021 en el taller central, así como la instalación de los equipos de climatización en los hogares, ambos muy demandados por la población.

“Aún cuando la demanda de los clientes excede nuestras capacidades de respuestas, por la carencia de partes y piezas, los técnicos de Copextel han hecho su mayor esfuerzo por encontrar soluciones e innovar. Continuaremos brindando el servicio de montaje e instalación de splits con tarifas competitivas, y brindamos garantía por ello”, comentó González Hidalgo.

La venta de calentadores solares realizada por la corporación tuvo muy buena acogida por los tuneros, especialmente en el sector privado; pero una cantidad representativa de estos equipos afrontó problemas de calidad en el tiempo de garantía.

“Estamos haciendo todo lo posible por darle solución a aquellos calentadores solares que han presentado dificultades técnicas en su período de garantía. Este seguimiento se le ha dado a todos los niveles. En el momento en que a nuestra provincia entre un lote con nuevos calentadores estos serán cambiados”.

Para el primer trimestre de este año la División Territorial Las Tunas comenzará la venta de dispositivos para el disfrute de la señal digital de radio y televisión en los núcleos de asistencia social, además de kits de sistemas fotovoltaicos de 1 kW de potencia. Para este 2022 también estaremos enfrascados en el proyecto de luminarias del estadio Julio Antonio Mella y presentes en el comercio electrónico a través de www.compraspacuba.com y en la plataforma EnZona.

La División Territorial de Copextel en Las Tunas opta por la categoría de centro vanguardia en este 2022, un reconocimiento que estaría a la altura del sacrificio desplegado por los hombres y mujeres que día a día entregan lo mejor de sí.

Sin asesoría jurídica los campesinos quedan en desventaja

Conversando con varios ganaderos, algunos de ellos que ya han realizado la contratación de la leche con la industria y otros no, me percaté que, sin un asesor legal que le eche un vistazo a esa documentación y les ayude a incluir cláusulas a su favor, los campesinos en esta nueva forma de relaciones contractuales directas, sin el intermedio legal de la cooperativa o algún especialista, quedan en completa desventaja.
Y en buena parte este acelerón para firmar lo más rápido posible debido al atraso de una contratación que debía haberse hecho antes de cerrar 2021, contribuye a que prevalezcan los intereses empresariales de la industria láctea y no se equilibren correctamente, o más bien, se articulen con los intereses de los campesinos.
Me decían que la relación productiva que se exige es correcta, al igual que los precios (aún cuando quedan insatisfacciones con el encontronazo con ese pago por resultados al sobrecumplimiento que resulta una cuchilla afilada de doble hoja ante cualquier desliz).
Pero es precisamente en ese entre paréntesis donde caben más análisis legales que pudieran valorarse profundamente para que una parte no afecte a la otra si algo ajeno a la voluntad de los ganaderos sucede como puede ser la propia mortalidad vacuna y la falta de medicamentos de uso veterinario, insumos y decenas de aspectos que inciden en el manejo, los cuales no siempre dependen de lo subjetivo del sacrificado hombre de campo.
En sí, esa contratación directa no es mala, de hecho va dando un status más protagónico al dueño del animal, aunque rompe en cierto sentido con la funcionalidad de las cooperativas y las normativas por las que se rigen, en especial, ya no es esta quien los representaría a plenitud frente al poder empresarial en caso de una discordia ni sería el escudo de primera línea como lo era hasta el año pasado.
Lo que no está bien es que se sigan haciendo contratos inclinados a los intereses de una parte y dejen sin recursos futuros a la otra ante un conflicto legal, es por ello que los contratos no pueden ser a la ligera, con preformas demasiado exigentes sin incluir esa amalgama de incongruencias que tiene el día a día las complejidades de la producción pecuaria.
Recuerdo que tan temprano como a finales del primer trimestre del año pasado, cuando se habló de esta forma de contratación directa, ya el Vicepresidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios Osvaldo Figueredo y el Presidente de la Rafael Trejo, alertaban del asunto, y de que se estaba quitando protagonismo a las agrupaciones de este tipo, en plena contradicción con la legislación vigente.
Hoy, con esa contratación acelerada, cuyo chequeo es más bien numérico y no enfocado a la objetividad de la calidad de una documentación que es tan importante como la propia leche que se necesita acopiar, no se está dando un salto real en el perfeccionamiento de la agricultura, sino más bien diseñando sin intensión alguna un efecto bumerang tan similar al incremento de precios de este importante alimento.

Jobabo: Reportan dos nuevos contagios de COVID-19

En la jornada de este miércoles Jobabo reporta dos nuevos diagnósticos a la COVID-19, para un acumulado de 133 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

Ambos contagios son de sexo masculino, de 55 y 30 años de edad, con residencia en la comunidad rural del Níspero y el Batey ll, contactos de casos previamente confirmados. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 27 pacientes activos, 18 ingresos domiciliarios, 5 en Las Tunas y 4 en centro asistencial del municipio. Por zonas de residencia dos de Viet Nam, cuatro de Las 40, uno Argentina Sur, dos en Argentina Norte, cinco del Pueblo, uno del cinco, uno del 12, cuatro de Los Solares, dos del Batey ll, uno del Corojo, uno Ramírez, uno Las Margaritas, uno de Bracito y uno San Antonio. Por grupo de edades uno de un año, nueve entre dos a 18 años, doce entre 19 a 59 años y con más de 60 cinco.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 5 pacientes en la sala A, cuatro confirmados y uno sospechoso.  Además de 10 viajeros en vigilancia, 2 procedentes de Venezuela, 4 de Guatemala, 1 Brasil, 1 de Haití y 2 Estados Unidos.

Ante el peligro que representa la expansión de la pandemia para los jobabenses Diaz Tejeda insiste en no descuidar las medidas de bioseguridad por la salud de todos.