Blog Página 5

Trabajadores de Jobabo Conmemoran el Aniversario 72 del Asalto al Moncada

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo convocó a los obreros y al pueblo en general a participar en el acto municipal por el 72º aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

El evento, que se realizará el 18 de julio en el Mercado Agropecuario Las Tecas, busca honrar a los héroes de esta gesta histórica y reafirmar los valores revolucionarios en la comunidad.

El programa incluirá un acto político-cultural con discursos, reconocimientos a trabajadores destacados y presentaciones artísticas. Posteriormente, se desarrollarán actividades recreativas y culturales para el disfrute de las familias, junto a una feria agrocomercial que promoverá los productos locales y fortalecerá el vínculo entre productores y consumidores.

En los últimos días, las autoridades y organizaciones sociales han afinado los detalles organizativos para garantizar el éxito de la celebración. Se han coordinado aspectos como la logística, seguridad y protocolo, asegurando que el evento transcurra con el debido respeto y alegría patriótica que caracteriza esta fecha.

La CTC en Jobabo reiteró su llamado a la participación masiva, destacando la importancia de mantener vivo el legado de los mártires del Moncada. Con esta conmemoración, los jobabenses no solo recordarán el pasado heroico, sino que también reafirmarán su compromiso con el presente y futuro de la Revolución Cubana.

Jobabo se moviliza en saludo al 26 de Julio con compromisos económicos y productivos

En Jobabo se asumieron nuevos compromisos en saludo al 26 de Julio, una de las efemérides más importantes del país, enfocándose en fortalecer las prioridades de recaudación fiscal para garantizar el sostenimiento de los programas sociales y el desarrollo local, a la vez que las autoridades destacaron la importancia de cumplir con los planes económicos en todas las entidades productivas.

Otro de los enfoques destacados es priorizar el aumento en los montos de depósitos bancarios, reflejo de una mayor confianza en el sistema financiero y de los esfuerzos por incentivar el cumplimiento de las normativas relacionadas con la bancarización.

Ello permitiría disponer de mayores recursos para inversiones productivas y créditos que impulsen el desarrollo de proyectos de desarrollo local y evitar los altos déficit fiscales.

En el ámbito comercial, se reporta un mayor flujo en la producción y circulación mercantil, aunque se requiere un incremento en la oferta de bienes y servicios en los mercados locales, loncual es decisivo para reducir las brechas que hay en los indicadores económicos.

Este dinamismo solo es sido posible con la articulación entre entidades estatales y el sector no estatal, así como a la eliminación de trabas burocráticas que agilizan los procesos económicos.

Las entidades productivas de Jobabo también han asumido el reto de impulsar sus planes y compromisos, especialmente en sectores estratégicos como la gastronomía, la agricultura y los proyectos de desarrollo local. Estas acciones forman parte de una jornada de trabajo que busca no solo celebrar la efeméride, sino también consolidar resultados tangibles en beneficio del territorio.

Las autoridades locales reiteraron que estas acciones están alineadas con la política de promover un crecimiento económico sostenible y equitativo, con un enfoque en la gestión productiva y el bienestar social.

Jobabo pierde cerca de mil cabezas de ganado vacuno en solo seis meses

Con una reducción que se acerca a las mil cabezas de ganado vacuno al cierre del primer semestre, Jobabo continúa perdiendo progresivamente su capacidad productiva en el sector pecuario, disminución que representa casi un cinco por ciento de la masa total, lo que refleja un preocupante declive en la actividad ganadera del territorio.

Según los datos oficiales, la masa ganadera certificada en junio fue de solo 22.448 reses, frente a las 23.260 registradas al concluir diciembre de 2024. Esta notable reducción evidencia un retroceso en la producción, con implicaciones económicas y sociales para una región donde la ganadería es un pilar fundamental.

El análisis de las estadísticas revela un desequilibrio entre natalidad y bajas, siendo especialmente alarmante la cifra de defunciones, que supera las 1.200 en solo seis meses. Lo más preocupante es que más de un tercio de estas muertes corresponden a crías, lo que limita las posibilidades de recuperación acelerada de la masa ganadera, necesaria para frenar el declive del sector.

Además de las pérdidas por mortalidad, inciden otros factores como los delitos contra la ganadería y los sacrificios legales. Solo en el primer semestre, más de 184 reses fueron llevadas a matadero para cumplir con el encargo social, una cifra que contribuye a la reducción del rebaño y agrava la situación productiva del municipio.

Ante este escenario, las autoridades locales y los productores enfrentan el reto de implementar estrategias que permitan revertir la tendencia, combatiendo la mortalidad animal, la incidencia delictiva y optimizando los procesos productivos para garantizar la sostenibilidad de la ganadería en Jobabo.

Programa Agroecológico en Jobabo Busca Recuperar Suelos Degradados

Jobabo impulsa un programa de recuperación y mejoramiento de suelos en el sector agropecuario, dirigido a contrarrestar los efectos de la sobreexplotación y el uso indiscriminado de químicos en otros áreas cañeras.

La iniciativa, que abarca la mayoría de las formas productivas del municipio, se centra en prácticas agroecológicas, gestión del conocimiento e innovación tecnológica con acciones concretas que pretenden revitalizar terrenos que han reducido su capacidad productiva debido a malas prácticas agrícolas.

El programa, de carácter anual, cuenta con financiamiento estatal y sinergias con proyectos de colaboración, lo que ha permitido su implementación efectiva para las acciones técnicas, e incluye un componente de capacitación en zonas específicas, alineándose con el movimiento de fincas agroecológicas promovido por la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños) en la localidad.

Este enfoque integral busca rehabilitar los suelos de manera natural y fortalecer las capacidades de los productores generando impacto positivo en la gestión agropecuaria y el medio ambiente.

Entre las cooperativas con mejores resultados destacan las CCS Antonio Fernández, Victoria de Girón, Osvaldo Figueredo y Rafael Trejo, así como la UBPC 1 de Enero. Esta última ha enfocado sus esfuerzos en la siembra de arroz, demostrando que la aplicación de técnicas sostenibles puede mejorar los rendimientos incluso en cultivos tradicionalmente demandantes.

El proyecto prioriza la reducción de insumos químicos, la rotación de cultivos y el uso de abonos orgánicos, prácticas que ya muestran impactos positivos en la fertilidad de los suelos, al mismo tiempo que los especialistas involucrados aseguran que, de mantenerse este ritmo, en los próximos años se podrá revertir significativamente la degradación acumulada durante décadas.

Aunque los presupuestos para tal fin no son tan abarcadores, la participación activa de los agricultores y el apoyo institucional son claves para el éxito a largo plazo de esta iniciativa, que busca equilibrar productividad y conservación ambiental.

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando la labor desempeñada por las autoridades electorales desde 2019 hasta la actualidad.

Durante el evento, se reconoció especialmente a los fundadores de este órgano, encargado de conducir los principales procesos que definen el futuro de la gestión de gobierno en la localidad.

Juan Brito Escalona, presidente del CEM en el territorio, expuso en su informe los logros en estos años, entre los que destacó la realización de alrededor de una veintena de procesos electorales y resaltó la voluntariedad y el apego a la ley de los miembros del CEM, tanto en la base como en la instancia municipal, como pilares fundamentales para el éxito de estas jornadas.

El presidente del CEM también recalcó el compromiso de sus integrantes con la Revolución y el Partido, subrayando que su trabajo ha estado siempre alineado con los principios socialistas y las directrices del proceso electoral cubano, y agradeció, además, el apoyo de las organizaciones políticas y de masas en cada uno de los comicios realizados.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a los miembros fundadores y a aquellos que han mantenido una trayectoria destacada en la organización de los procesos electorales. Las palabras de agradecimiento estuvieron acompañadas de un llamado a continuar fortaleciendo la transparencia y la participación popular en las próximas citas democráticas.

El acto concluyó con la reafirmación del colectivo de seguir trabajando por el fortalecimiento del sistema electoral cubano, en aras de garantizar la legitimidad y la representatividad en la toma de decisiones locales, mientras la conmemoración reflejó el orgullo de una institución que, en seis años, ha consolidado su papel en la vida política de Jobabo.