Blog Página 496

Electo nuevo Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas

Las Tunas.- Tras el desarrollo de la Asamblea de Balance Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, se realizó el conteo de los votos efectuados por los dejegados a la cita. Resultó ratificado como Primer Secretario de éste órgano político en el territorio, Manuel René Pérez Gallego.

Integrado por 65 miembros de varios sectores sociales, el nuevo Comité asumirá la dirección política de la provincia, integrado por cinco miembros profesionales e igual cifra de no profesionales.

Miembros Profesionales:

Manuel René Pérez Gallego: Primer Secretario

Williams Ramírez Pérez: Miembro para la actividad Política Ideológica

Marbelis Mir Corrales: Miembro para las actividades Educación, Salud, Ciencia y Deportes

Yadira Romero Peña: Miembro para las actividades de Transporte, Construcción, Comunicaciones e Industria, Minas, Ordenamiento Territorial y Recursos Hidráulicos

Ledy Torres Guerrero: Miembro para las actividades de Consumo, Servicios, Turismo y Economía

Reinaldo Luis Rivero Álvarez: Miembro para la actividad Agroalimentaria

Miembros no profesionales:

Jaime Ernesto Chiang Vega: Gobernador de la Provincia

Vladimir de la Cruz Arrúe: Especialista principal en Acería, Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) Las Tunas

Karen González Velázquez: Primer Secretario Comité Municipal del PCC de Las Tunas

Yixis María Guerrero Pupo: Especialista de Ciencia y Técnica de la Empresa Azucarera Majibacoa

Yasmani Rodríguez La Rosa: Primer Secretario de Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en Las Tunas

Demás miembros: 

Joel Abreu González

Nilvia Norma Agüero Batista

Katia Arango Amado

Yaimar Bacallao Ortega

Odalis Batista Pérez

Alberto Bello Espinosa

Yania Borrero Nieves

Yanays Bridón Contreras

Miguel Enrique Brito Fernández

Carlos Alberto Cabrera González

Yamisleydis Cervantes Pérez

Drais Cobas Suárez

Eriersy José Cruz Oliva

Ernesto Luis Cruz Reyes

Danelis Cutiño Magdonal

Cnel. Lázaro Ernesto Davis Sánchez

Yenima Díaz Velázquez

Yanelis Domínguez Botello

Yanisleidis Fernández López

Yaira Gallardo Paneque

Idelmar Garbín López

Tamara García Soriano

Leonel Garrido Cordoví

Cesar Rafael Góngora González

Yuniesky González Viñales

Idania Herrera Mayo

Yordan Jorge Pérez

Leidys María Labrador Herrera

Gudianis López Hidalgo

Gustavo Josué López Ramírez

Roberto Carlos López Saborit

Roberto Medrano Ledesma

Marilín Mendoza Nieves

Yusimí Mesa Caballero

José Antonio Muguercia López.

Erancy Núñez Machado

Yamilet Ortega Figuerola

Erick Pérez Chivás

Alexander Pérez García

Oscar Pérez Leyva

Bernardina Piedra Núñez

Bárbaro Ramírez Álvarez

Luis Alberto Rodríguez Osorio

Maura Rodríguez Ramírez

Coronel Idael Rondón López.

Lixander Sánchez Pozo

Blanca Iris Santana Ravelo.

Yithsell Santiesteban Almaguer

Iliana Toirac Ruiz

Rosbelnig Valera Sabugo

Yaquel Vargas Castañeda

Joel Verdecia Vázquez

Darlene Viera Jiménez

Frank Rolando Villavicencio Estepa

Reconocen en Las Tunas a miembros del Comité Provincial del PCC que cesan en sus funciones

Las Tunas.- Hoy, en este escenario, un nuevo ciclo se cierra para dar lugar a otro, y se despiden a valerosos compañeros que durante cinco años- y algunos más tiempo- integraron el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas.

Es un largo período en el que sucedieron tantas cosas… De ellas, las más significativas fueron el Séptimo y Octavo congresos de nuestra organización, eventos que consolidaron las raíces de la Patria porque el Partido es unidad, continuidad y el alma de la Revolución.

De los compañeros que cesan en sus funciones como miembros del Comité puede decirse mucho, de sus desvelos por intentar y lograr que las tareas se cumplieran, especialmente aquellas en la base, en las que se demostraba que la organización se mantiene como la vanguardia de la clase obrera.

En sus núcleos, en sus centros de trabajo, en sus lugares de residencia, en la calle y en la familia fueron ejemplos; y nada puede opacar ese mérito que ganaron con disciplina, ejemplaridad, y esas ganas inmensas de defender a Cuba sin pensar en los sacrificios.

Este Comité hoy les aplaude y los hace suyos porque los cimientos de la Patria también están en la historia, la que inició Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua y la que se construye día a día, con pequeñas acciones y el cumplimiento del deber.

Nuevos rostros integrarán este órgano partidista, especialmente con sangre joven porque ellos son la muestra de que la organización se prolonga en las nuevas generaciones y que también su aporte será valioso para analizar los temas decisivos para el desarrollo económico y social de la provincia.

El Comité provincial del Partido de Las Tunas les dice adiós. Y les agradece. En ustedes confiamos y confiaremos. Gracias por sus aportes en los debates, por las enseñanzas, por la disciplina y por todos los pequeños detalles que nos convirtieron en lo que somos hoy.

En audio:

Sesiona en Las Tunas Asamblea Provincial de Balance del Partido Comunista de Cuba

Las Tunas.- Con el ejercicio de su derecho al voto los 150 Delegados a la Asamblea Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas iniciaron el proceso mediante el cual debatirán hoy, en la Universidad de Ciencias Médicas, temas medulares para el funcionamiento de la organización y su vinculación con los procesos sociales que actualmente vive la nación.

LEA TAMBIÉN: ASISTE DÍAZ-CANEL A ASAMBLEA PROVINCIAL DE BALANCE DE LA VANGUARDIA COMUNISTA TUNERA

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se reunen los asistentes a la cita para, tras la lectura del informe, analizar los principales aspectos allí expuestos. También participan Roberto Morales Ojeda, Miembro del Buró Político y Secretario de Organización; Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento de Atención al Sector Social y Juan Carlos Villavicencio Ramos, funcionario del Departamento de Organización y Política de Cuadros del Comité Central.

El informe recoge de forma crítica las deficiencias en la producción de alimentos, el acopio y comercialización de leche y los problemas en la producción de azúcar y la recuperación cañera, aspectos importantes en el desarrollo económico del territorio.

Como parte del diálogo resulta imprescidible escuchar los criterios de quienes trabajan directamente en la producción de alimentos, cuyos precios han subido exponencialmente y demandan una solución que favorezca a la población.

El crecimiento a las filas del PCC es importante también, por lo que representan los afiliados en las organizaciones de base para el funcionamiento del Partido, como eje de la sociedad cubana actual, en el enfrentamiento a los desafíos que tiene la Revolución.

 

Durante su intervención, José Luis Jomarrón, delegado por el municipio de Puerto Padre, al norte de la provincia, se refirió a los problemas que enfrenta el sector azucarero en ese territorio, donde se encuentra el coloso Antonio Antonio Guiteras, líder en la producción azucarera en Cuba.

 

El trabajo del Partido en las estructuras que impulsan los nuevos actores económicos en la provincia también es decisivo, sobre todo en las Mypimes que expenden productos agropecuarios. Un ejemplo significativo de eficiencia y reducción de precios en Las Tunas podemos encontrarlo en Mercasa, que ocupa espacios como el Mercado El Mambí, al tiempo que desarrolla el comercio electrónico a través de la aplicación Mercazona, líder en este aspecto.

Fuertes desafíos enfrenta la Delegación del Ministerio de la Agricultura en Las Tunas, entre los principales resaltan como debilidades fundamentales: los rendimientos productivos, el autoabastecimiento y la contratación de las producciones, así lo expresó en su intervención Gerardo González Quesada.

Un tema necesario en la agenda del Balance es la inserción activa de los militantes en las redes sociales, y cómo enfrentar mediante las mismas las campañas de desestabilización y descrédito que se desarrollan contra Cuba.

Es también papel de los militantes del Partido gestionar sus funciones eficazmente y rendir cuentas de sus acciones sistemáticamente, para ello deben primar en el centro del debate las preocupaciones de la gente en su vida diaria.

(Periodistas: Miguel Díaz NápolesYenima Díaz Velázquez y Rosa María Ramírez Reyes)

En desarrollo…

Probando conocimientos en la formación técnica-profesional

Jobabo.- Intercambio de experiencias, conferencia entre especialistas y competiciones prácticas en habilidades relacionadas con las diferentes disciplinas vinculadas a las carreras de la rama agroindustrial que se estudian en los politécnicos tuneros matizaron las dos jornadas en que transcurrió la VIII Feria Docente Agropecuaria y Azucarera, evento provincial que tuvo por sede a Jobabo.

El grueso de las actividades involucró a alrededor de una veintena de estudiantes de Mecanización Agropecuaria, Agronomía, Zootecnia Veterinaria y Tecnología de Fabricación del Azúcar, quienes demostraron conocimientos avanzados en manejo agroecológico, labranza, composición de canteros, ordeño, chequeo de la salud de bovinos y manipulación genética de plantas frutales.

Más allá de las demostraciones, clave medidor en la calidad de enseñanza de estas carreras técnicas, los docentes pudieron pulsar la efectividad de sus programas y valorar mejores experiencias en el empleo de tecnologías fortalecer el aprendizaje, algo que en el Politécnico Manifiesto de Montecristi de Jobabo se ha logrado impulsar a través de proyectos de colaboración y de desarrollo local.

El evento incluyó exposiciones relacionadas con la producción agropecuaria propia del centro de estudio sede, y articular futuros espacios claves para vincular mejor la actividad docente con apoyo de entidades de la agricultura y AZCUBA.

Al concluir la VIII Feria Docente Agropecuaria y Azucarera, el director de Educación en la provincia de Las Tunas, Nilser Piñeda Cruz, significó la importancia de este tipo de ventos para estimular el interés por las carreras técnicas y la labor que se ha desplegado para formar a mejores profesionales de estas ramas que definen la vida socioeconómica del territorio.

Más allá de la Feria

La visión de una formación que combine mejor la teoría con la práctica es lo que ha resultado de buen referente al politécnico jobabense, refieren sus propios estudiantes, quienes han podido acceder no solo a espacios interactivos sino a instrumentos y tecnologías avanzadas en materia de agronomía, veterinaria y mecanización, aplicando en la mayoría de los casos innovaciones y experimentos que en otros centros similares solo pueden ver en los libros.

 

Despiden a delegados de Jobabo a Asamblea Provincial del Partido

despedida

Jobabo.- Los 14 delegados y 2 invitados que representarán al municipio en la Asamblea Provincial del Partido en Las Tunas, fueron despedidos al medio día de hoy jueves desde la sede del máximo organismo político en la localidad.

Momentos ante de su partida a la capital de la provincia la comitiva disfrutó de un breve pero emotivo encuentro en el cual el arte estuvo presente, así como se juntaron también  la alegría, el patriotismo y los deseos de vencer los restos que imponen estos tiempos.

Trascendió que entre los temas que serán discutidos en la Asamblea Provincial del Partido en Las Tunas figuran la producción y comercialización de alimentos, la atención a los jóvenes, la política de cuadro y el trabajo político e ideológico ante la guerra no convencional contra la revolución y las campañas de descréditos a través de las redes sociales.