Blog Página 496

Gestión local y participación popular en Las Margaritas

Jobabo.- Las principales insatisfacciones de los pobladores de la circunscripción 48 de Las Margaritas, perteneciente el Consejo Popular San Antonio en Jobabo fueron analizadas durante la celebracion del Trabajo Comunitario Integrado” Por Nosotros Mismos” con carácter provincial.

Con es habitual en estás citas, el intercambio estuvo precidido por el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, Manuel René Pérez Gallego y el Gobernador, Jaime Ernesto Chiang Vega, las autoridades del municipio y de la demarcación.

Las principales inquietudes de los vecinos de Las Margaritas analizadas en el encuentro están relacionadas con la producción, calidad y distribución diaria del pan normado, la erradicación de los pisos de tierra de un grupo notable de viviendas, el abasto de agua y la electrificación.

En tornos a esos elementos el Primer Secretario del Partido en la provincia indicó la revisión total de las posibles soluciones con la participación popular y la guía de los organismos implicados y del grupo de trabajo comunitario.

trabajo comunitario las margaritas 1

Según trascendió, en la circunscripción de Las Margaritas existen aún 61 viviendas que tienen piso de tierra para lo cual se indicó intensificar la erradicación este año de todos los que sean posible con recursos locales y el empleo de métodos alternativos.

Entre tanto otras 157 casas están  evaluadas en mal estado, de las cuales 10 clasifican como críticas desde el punto de vista constructivo y de habitabilidad que necesitan una intervención general para devolverle su vitalidad.

En cuanto a la electrificación del barrio se valoró que no está contemplado este año aún en el plan de la economía aunque es posible el mejoramiento de las tendederas y las podas de árboles que puedan afectar los conductores que distribuyen la energía hasta las viviendas.

trabajo comunitario las margaritas

Por su parte la distribución de agua presenta dificultades al no contarse con las fuentes de abasto necesarias y el traslado del líquido se realiza de más de 6 kilómetros por lo que en ocasiones las demoran en su traslado a la población sobre pasa los 25 días.

Las autoridades provinciales indicaron también fortalecer la venta de los productos agropecuarios en esa comunidad a partir de la existencia en la Cooperativa de Produccion Agropecuaria “Nicaragua Libre” de San Antonio la cual dispone actualmente de hortalizas como el tomate y la col y cebollino, entre otros renglones.

Jobabo cierra fin de semana con 213 positivos a la COVID-19 en lo que va de 2022

En la jornada de este domingo Jobabo no reporta nuevos diagnósticos positivos a la COVID-19, manteniéndose un acumulado de 213 los casos confirmados en los transcurrido del presente año, todos autóctonos.

No obstante, el comportamiento de la incidencia disminuye al reportarse 49 casos menos en los últimos 15 días que en los últimos 15 días anteriores. Así lo informó la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 10 pacientes activos, 2 ingresos domiciliarios, 5 en Las Tunas y 3 en centro asistencial del municipio. Por zonas de residencia dos pertenecen a Viet Nam, dos de Los Solares, uno Martinillo, uno San Antonio, uno del 5, uno Argentina Sur y dos de Mejía. Por grupo de edades cinco entre 19 a 59 años y con más de 60 cinco.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 5 pacientes en la sala A, 3 confirmado, 1 sospechoso 1 negativos pendiente a egreso. Además de 10 viajeros en vigilancia, 1 procedente de Brasil, 1 España, 4 Estados Unidos, 3 de Ecuador y uno de México.

A pesar de no reportarse en el municipio nuevos contagios a la pandemia en esta jornada Diaz Tejeda insiste en no descuidar las medidas higiénico-sanitarias por la salud del pueblo.

Enfocados en potenciar las bondades de la lectura

La educación en Jobabo desarrolló el balance del trabajo de las bibliotecarias en este municipio correspondiente al año 2021, coincidiendo con la fundación de este poblado al sur de Las Tunas.

En relación al área de resultados claves se conoció que en la etapa que se analiza se logró incrementar los servicios, alcanzando mayor calidad en los diagnósticos del currículo de la biblioteca escolar, mejor organización y estética de los locales.

Se valoró de positivo la Inter. relación de estas instituciones con las distintas educaciones, dando tratamiento a temas de carácter metodológico con directivos, el accionar directo en visitas de entrenamientos y la vinculación sistemática a reuniones de asigturas priorizadas

Entre los retos pendientes a superar se relacionó la insuficiente aplicación de los instrumentos métricos, como son los controles, catálogos  que validan la efectividad de los servicios de información en las bibliotecas y el CDI, así como el completamiento de la disponibilidad técnica  requerida ara los procesos de búsqueda que limita la recuperación de información en las bases de datos nacionales e internacionales como vías para satisfacer las necesidades de la comunidad pedagógica y la necesidad de profundizar la preparación de estas profesionales en el conocimiento y habilidades en el uso de las nuevas tecnologías y el reclamo de un mayor apoyo de miembros del consejo de dirección en los centros educacionales como remisa fundamental en el logro de un mejor trabajo en estos locales en las diferentes instituciones.

Las proyecciones de trabajo para la presente y venideras etapas están relacionadas con una mayor participación de las bibliotecarias en los concursos, en especial en ‘’ ‘’Premio al mejor maestro y promotor de la lectura’’ y lograr mayor participación de las bibliotecarias en el sistema de reuniones en las escuelas, como vías idóneas para tramitar sus intereses.

Jobabo: Reportan cinco nuevos contagios de COVID-19

0

Cinco nuevos contagios a la COVID-19 reporta Jobabo en la jornada de este viernes, para un acumulado de 212 los casos confirmados en el presente calendario, todos autóctonos.

Dos de los diagnosticados residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares), uno de sexo femenino, 56 años de edad y uno del masculino, 73 años de edad, ambos contactos de casos confirmados con anterioridad.

En Viet Nam y el seis habitan dos pacientes, sexo masculino, de 64 y 49 años de edad. A la comunidad rural de Mejía pertenece uno de los contagiados, sexo femenino, 82 años de edad, contactos de caso confirmados con anterioridad. Así lo informó a la prensa la Licenciada en Higiene y Epidemiología del municipio, Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó que se mantienen 9 pacientes activos, 3 ingresos domiciliarios y 6 en Las Tunas. Por zonas de residencia uno pertenece a Viet Nam, tres de Los Solares, uno del Grillo, uno Martinillo, uno Rinconcito, uno San Antonio y uno de Mejía. Por grupo de edades tres son menores de un año, tres entre 19 a 59 años y con más de 60 tres.

En el policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio del municipio se asisten a 5 pacientes en la sala A, 3 confirmado, 1 sospechoso 1 negativos pendiente a egreso. Además de 6 viajeros en vigilancia, 1 procedente de Brasil, 1 España y 4 Estados Unidos.

Diaz Tejeda hace un llamado a la población a no descuidar ni un tantico las medidas de bioseguridad por la salud y bienestar de la gente.

Evalúan resultados positivos y negativos de la agricultura jobabense durante 2021

Jobabo.- Los resultados del pasado año y las perspectivas para el actual calendario fueron puestos de relieve este jueves en el balance de trabajo del sistema de la agricultura de Jobabo.

Trascendió que en la campaña de siembra de la campaña del primavera de 2021 se plantaron 5162,4 hectáreas dedicadas a los cultivos varios, mientras que la de frío solo alcanzó el 92 por ciento.

Los  principales problemas de esa área en Jobabo radican en el insuficiente control de las siembras, el destino e información de las producciones, poca vigilancia sobre los insumos destinados a las diferentes campañas y el incumplimiento de los programas de los cultivos rústicos.

Por su parte la ganadería también se vio severamente afectada por algunas causas como la inestabilidad de cuadros en el departamento de ganadería de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Integral y la Granja Heriberto Cortés, mal manejo y descontrol de la masa ganadera, insuficiente base alimentaria e incumplimiento  de la campaña de alimentación.

Además dicha UEB no cuenta con una finca con las condiciones necesarias para la compra y mejora de los animales, existe indisciplina en la entrega de las producciones de leche y carne por parte de las bases productivas y productores y se sacrificó más del 40 % de las hembras, lo que afectó la reproducción y provocó el incumplimiento de los planes contratados en el municipio, de ahí que  la leche solo se cumpliera al 64 % y la carne al 91, lo que muestra un retroceso con respecto al 2020.

Asimismo se analizó que entre las principales dificultades que atentan contra la entrega de tierras en usufructo y los procesos agrarios, están la morosidad por parte de las empresas administradoras del patrimonio a la hora de declarar las ociosas o deficientemente explotadas, aparejado a la falta de exigencia del órgano estatal del municipio para hacer uso de la facultad de declararlas de oficio.

Otra de las deficiencias es el incumplimiento de los términos durante la ejecución de esa práctica, la falta de habilidad y preparación por parte de los registradores y otros funcionarios responsables de dar seguimiento al asunto e inobservancia de forma general de la aplicación de las políticas agrarias.

En el balance del sistema de la agricultura en Jobabo celebrado este jueves  se dijo que el Programa Nacional de Conservación y Mejoramiento de los suelos presentó el pasado año dificultades en su cumplimiento en el cual inciden las lCCS Melanio Ortíz II y Victoriano Martínez, la CPA Reinaldo Rodríguez y las  UBPC El 55 y Rosendo Arteaga.

No obstante a los serios problemas que presentaron las bases productivas el pasado año se comercializaron 6930.90  toneladas de productos agrícolas para un per cápita de 30 lbs, entre viandas, hortalizas, granos y frutas renglón en el que se logra avanzar con respecto al calendario precedente pero aún es insuficiente.

Entre las proyecciones para el actual año figuran el fortalecimiento del Sistema de Trabajo de la Delegación hacia las cooperativas y productores, el desarrollo de las actividades comprendidas en la Tarea Ordenamiento respecto al  sector cooperativo y la materialización de las 63 medidas aprobadas por el país para fortalecer las Bases Productivas.