Blog Página 481

Las Tunas recibe hoy tercera visita gubernamental

Jobabo.-

La implementación de las estrategias de desarrollo municipales, la producción de alimentos y el avance de los barrios en transformación distinguen el programa de la tercera visita gubernamental que inicia hoy en Las Tunas, encabezada por el Miembro del Buró Político del Partido Comunista y Primer Ministro de la República de Cuba.

El miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa intercambió con los pobladores del Consejo Popular de La Yaya, del municipio de Jesús Menéndez, donde se interesó por la atención a familias vulnerables, la producción de alimentos, el programa de la vivienda y la unidad del barrio para transformar la comunidad.

En Cayo Juan Claro, Puerto Padre, el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz. Visitó áreas de la Empresa de Servicios Portuarios Centro Este. Allí recibió información de la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular Emilsy Gallego Rojas y del intendente Walter Velázquez Jorge. También de Mirian Sanz Cabaza, delegada de la circunscripción sobre barrios en transformación.

Lo acompañaron, los ministros de Turismo, Transporte, Finanzas, Comunicaciones, el viceministro de Economía y Planificación, y dirigentes políticos y gubernamentales de la provincia.

El Ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, dialogó con especialistas y directivos de la Empresa Eléctrica de la provincia, mientras Jorge Luis Perdomo Di-Lella, viceprimer ministro de la República de Cuba llegó hasta el municipio de Colombia.

Con información de Tiempo21Cuba.

Jobabo: ANAP se proyecta por mayor atención a asociados

Jobabo.- Visitas a fincas, intercambio con las familias y promoción de uno de los programas priorizados de la ANAP: La agroecología, es por estos días una de las prioridades de la agrupación campesina en Jobabo, cuyo enfoque de trabajo en la base incorpora acciones que pretenden mejorar mucho más la atención a sus asociados.

Esta labor, impulsada por los integrantes del buró municipal e integrantes del comité de la referida organización, comprende las 20 cooperativas de créditos y servicios y de producción agropecuarias que tiene el municipio, además de poner un marcado énfasis en el papel que desempeñan las organizaciones de base, entes claves en la gestión política de la ANAP.

Tal programa de trabajo viene a dar respuesta a la vieja petición de los campesinos jobabenses que en los diferentes intercambios reclaman una mayor atención a sus problemas, sobre todo en los referido a cuestiones como la contratación, las relaciones con las juntas directivas de las cooperativas a las que pertenecen, el acceso a insumos y la agroecología, como alternativa ante la carencia de recursos y la necesidad de mejorar los suelos y evitar daños al medio ambiente.

anap Jobabo

De acuerdo con el cronograma de trabajo de la ANAP, también se enfocan en la atención a las mujeres campesinas, priorizando su equidad en la toma de decisiones de las juntas directivas, el acceso a cargos dentro de la organización de base y el apoyo en el mejoramiento de las condiciones de sus fincas, la participación en proyectos productivos y la capacitación en sentido general.

Dirigentes locales de la ANAP, insisten que de eta forma, llegando a las fincas han podido conocen mucho mejor las interioridades del campesinado jobabense y valorar mejores métodos para responder a sus necesidades atendiendo a las prioridades de trabajo de la organización, que en definitiva es defender los intereses de sus asociados.

Inés Fernández y el orgullo de crear con sus manos

ines

«Es un orgullo para mí dedicar tantos años de trabajo a las industrias locales, me permite realizar diferentes labores con mis manos destinadas a la población, poniéndole mucho amor, esto ha sido mí mayor satisfacción y me hace sentir una mujer realizada».

Expresa con la voz entrecortada, mientras le corre una lágrima por las mejillas a Inés Fernández Ramos, de 63 años de edad y más de 30 de ellos destinados al trabajo en industrias locales de Jobabo, Las Tunas.

«Inicié en esta empresa ayudándole a mi hermana a hacer cartuchos y vasos pergas, que los llevábamos a parafinar al taller que se encontraba cerca de la forestal que en aquel entonces era el combinado químico, así se mantuve por largo tiempo hasta que se me hico el contrato a domicilio».

«Más tarde pasé a trabajar al combinado químico en diferentes producciones, vasos, velas. Hasta que la compañera que se desempeñaba como auxiliar de limpieza se jubiló adquirí la plaza para que se me hiciera plantilla fija, porque solo era contrato, con un salario de 98 pesos».

«Pero siempre me mantuve ayudando en las diferentes producciones de la empresa. En el período especial se tomó como estrategia ubicar al trabajador cerca de su residencia y pasé para el taller de confecciones como auxiliar de limpieza, tenía los niños pequeños y muchas veces los llevaba conmigo para no ausentarme al trabajo».

Por la responsabilidad frente a cada tarea Inés, asumió otras labores, «más tarde se me ubica como ayudante del almacén central de la empresa, luego asumí como almacenera por más de tres años, al mismo tiempo inicié estudios para obtener 12 grado en la Facultad Obrera Campesina del municipio».

«Años más tarde me trasladan como jefa de brigada en el Taller de Artesanía, era la jefa de brigada pero hacía de obrera en un tejar, tejiendo mantas de playas para la venta al turismo, javas de yarey, de oba y sombreros».

Por su destacado desempeño se le hizo el proceso para ingresar a las filas del PCC y con ello asumir cualquier tarea asignada, expresa Fernández Ramos,« en aquel entonces el director de la empresa era Lay, quien un día me llamó y me dijo, usted como militante se le asigna otra nueva tarea a la que no puede negarse, era algo serio y fuerte a la vez, administrar el Taller de Confecciones, le comenté, que no tenía un grado superior para esa labor, no obstante asumí, desde 1999 me desempeño en este taller dirigiendo al colectivo de trabajadoras».

La trabajadora de le empresa Vascal de Jobabo, en sus más de 30 años de labor ha obtenidos resultados halagüeños, «he tenido grandes resultados reconocidos a nivel provincial, buscando alternativas antes los principales problemas que afectan al país, al municipio y evitar interrupciones laborales, aprovechamos cualquier recorte de tela, para crear, innovar y mantener el salario».

«Ha sido un gran orgullo y satisfacción dedicar tantos años de mi vida a esta empresa, a la vez he adquirido grandes conocimientos, con resultados excelentes, como anirista, me siento una mujer realizada, les digo a todas las costureras que aprovechen al máximo cualquier recorte de tela, para innovar y que le sea de felicidad todo lo que se confecciona con nuestras manos, con amor y ver que sea del agrado de las personas, eso es algo que me hace sentir orgullosa».

 

División de honores en Copa de Softbol 26 de Julio de Peñas Deportivas

Los equipos de las peñas Evaristo Barrios González y Fulgencio Oroz dividieron en la tercera jornada  de la Copa de Softbol 26 de julio de ese movimiento. En el primer juego el colectivo de Evaristo Barrios González obtuvo la victoria con marcador de 14×4. Los números finales del partido.

Evaristo Barios anoto 14 carreras, conecto 16 imparables y cometió 2 errores, mientras que la Fulgencio Oroz anoto 4 para el plato, bateó 5 inatrapables y fallo 3 veces a la defensa.
La victoria en el encuentro para Rabisquel Ruíz y perdió Frank Yoel Tejas.

En el segundo encuentro, la Fulgencio Oroz tomó desquite y triunfó con pizarra final de 13×8. En el resumen de este encuentro la  Fulgencio Oroz, anotó 13 carreras, 11 inatrapables y 2 marfiladas y la Evaristo Barrios, 8 anotadas, 9 imparables y 3 pifias.
Obtuvo la victoria en este encuentro Arley  Guisao y salió por la puerta estrecha Yauris Fornaris.

Esta copa deportiva que está organizada por la Dirección Municipal de Deportes y su movimiento de peñas deportivas  tiene como objetivo saludar los aniversarios 69 de los Asaltos a los Cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes de la ciudad de Bayamo, será un digno homenaje al 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional en nuestro país.

Colapsó parte del techo del Cine Teatro de Jobabo ¿Qué va a suceder ahora con el inmueble?

cine

El cine teatro «30 de Diciembre», uno de referentes del patrimonio arquitectónico de Jobabo, con un deterioro gradual provocado por falta de mantenimiento y una plaga de murciélagos se encontraba cerrado hace unos tres años, este fin de semana colapsó parte de su techo provocando que la afectación fuera mucho mayor que lo que ya se veía a simple vista.

«Ahora sí necesita una reparación mucho más costosa e inmediatez en las acciones constructivas para evitar que el resto del inmueble continúe dañándose», insistieron pobladores locales que presenciaron el suceso en el mismo instante que quebraron las vigas de madera y destruyeron prácticamente todo lo que se encontraba en la parte del teatro y la primera luneta.

Precisamente uno de los temas de análisis de en casi todos los espacios de intercambio se hacía evidente la necesidad de evitar un hecho como este, sobre todo ante el escepticismo que impera entre los jobabenses teniendo en cuenta el deterioro de otros inmuebles patrimoniales que se mantienen en espera de reparaciones que se dilatan en tiempo.

Jobabo no podía asumir la reparación del cine teatro no solo por su costo, hoy calculado en más de ocho millones de pesos, sino también por la falta de recursos que no estaban en la localidad, entonces, se necesitaba de la intervención de la dirección provincial de Cine y de otros organismos provinciales, precisó Mariela León Diez, directora de Cultura en este sureño municipio.

«Ayer estuvo aquí la directora provincial, se valoraron todos los aspectos presupuestarios y recursos que se necesitan y sí, se va a hacer una reparación capital que lamentablemente es más compleja que lo que pensamos al inicio, pero será de manera inmediata y estará a cargo de una constructora privada» explicó.

¿Qué situación de deterioro presentaba el inmueble del Cine teatro 30 de Diciembre de Jobabo? ¿Qué gestiones se habían hecho para su conservación? ¿Luego de que se desplomara este fin de semana una parte de su techo, cuáles son las proyecciones para restaurarlo? ¿Por qué no se habían retirado los muebles y recursos materiales que podían servir para su posterior funcionamiento? Estas y otras interrogantes responde la directora de cltura en Jobabo, Mariela León Diez.