Blog Página 460

Cuba afianza lazos comerciales y económicos con bloque euroasiático

0
Biskek, 26 ago (Prensa Latina) Cuba afianza los vínculos comerciales y económicos con los países miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) afectados por la incidencia de la pandemia de Covid-19, declaró el primer ministro cubano, Manuel Marrero.

En su intervención por videoconferencia en el Consejo Intergubernamental Euroasiático, con sede en la capital de Kirguistán, el dirigente caribeño destacó que la cooperación en los campos de la salud y la biotecnología avanzan a buen ritmo mediante la promoción del uso de medicamentos cubanos, reconocidos por algunos Estados miembros de la Unión.

En ese sentido, Marrero destacó la participación de la nación caribeña como observador en el Comité de Farmacopea del Consejo Económico Euroasiático, plataforma favorable para el mutuo intercambio de puntos de vista sobre temas relacionados con la sanidad y las normas técnicas afines.

Asimismo, destacó los avances de los intercambios entre representantes de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y la Comisión Económica Euroasiática, en aras de conocer la experiencia de cada una de las partes en previsión de establecer una relación comercial conjunta.

Al respecto, resaltó el interés de cuatro países del bloque en la creación de un Parque Industrial de la UEEA en territorio antillano.

El premier caribeño recalcó que las autoridades cubanas son conscientes de la necesidad de acelerar la implementación de proyectos en el sector agropecuario relacionados con la producción y comercialización de leche de vaca y carne de pollo.

En esa línea, agregó que La Habana presentó a los socios designados por la Comisión Económica Euroasiática como propuesta dos proyectos sobre los objetivos prioritarios de la economía cubana.

Marrero aprovecho el escenario de la reunión para invitar nuevamente a los Estados miembros de la Consejo a participar en la trigésima octava Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2022), con fecha de realización del 14 al 18 de noviembre del presente año.

Argumentó que el certamen constituye la bolsa de comercio general más importante de Cuba y el Caribe y una de las más representativas de América Latina, convirtiéndola en una excelente plataforma de negocios para empresas nuevas y establecidas.

“La Habana dará una calurosa bienvenida a los representantes del espacio euroasiático en el marco de la feria, que brindará una oportunidad para ampliar el intercambio entre empresarios en áreas de interés mutuo”, enfatizó el primer ministro.

Igualmente, reafirmó la disposición del Gobierno cubano a trabajar para el cumplimiento de las tareas trazadas por la Unión Económica Euroasiática.

Cuba participó por primera vez en este organismo de concertación el 11 de diciembre de 2020, cuando le fue otorgado el estatus de Estado Observador.

La isla mantiene estrechas relaciones de amistad y cooperación con las naciones que componen la UEEA (Armenia, Belarús, Kazajistán, Kirguistán y Rusia) y confiere un significado especial al desarrollo de una cooperación multifacética con el bloque.

Profet va dejando buena señal en materia de gestión del desarrollo local

Jobabo.- Alcanzar una mayor eficiencia en los procesos productivos y avanzar en la calidad y rigor en la formación de estudiantes vinculados a las especialidades agropecuarias según las demandas de la producción en el municipio, exige elevar el papel de la Educación Técnica y Profesional como factor dinamizador del crecimiento y desarrollo económico, desplegando las competencias para su empleabilidad más segura en los procesos de gestión del desarrollo local.

Ahí entra Profet, un proyecto que ya deja ver buenos resultados en el politécnico de Jobabo, asegura Domingo Alvarez Alzar, profesor de la institución, y quien apuesta por encadenar estos procesos para un formación integral.

Todo esto es solo un complemento de lo que ya proyectaba de manera autónoma el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi, pues el programa es mucho más ambicioso y acapara las miradas por ser el único de su tipo implementado hasta ahora en un centro educacional del país.

Federadas de Jobabo celebran su día con nuevos retos y compromisos

Jobabo.- El acto municipal por el aniversario 62 de la Federación de Mujeres Cubana (FMC) se efectuó este martes en el Consejo Popular Urbano Oeste de la localidad cuyo bloque femenino resulta uno de los más destacados.

En la ceremonia se resaltó el papel protagónico de las mujeres cubanas en las principales tareas que se ejecutan su  participación en la toman de decisiones del Estado y del Gobierno.

El acto municipal por el aniversario 62 de la FMC, celebrado este martes en Jobabo constituyó una nueva tribuna de respaldo a la revolución y de  denuncia a los planes hegemónicos del imperio para socavar la tranquilidad ciudadana y provocar un estallido social.

En la ocasión un grupo de federadas destacadas en el cumplimiento de sus misiones en la base, resultaron laureadas, al tiempo que recibieron el reconocimiento bloques y delegaciones femeninas por sus aportes en el último año de trabajo.

En las palabras centrales del acto la Secretaria General de la FMC en el municipio, Yenisleydis Hernández Martínez señaló que será imposible arrebatarles la dignidad y la justicia de la cual hoy son portadoras y que seguirán la apoyando la revolución y el socialismo.

La celebración del aniversario 62 la Federación de Mujeres Cubana en Jobabo se convirtió en una nueva demostración de patriotismo y de respaldo a la revolución en estos tiempos en que asecha el peligro pero también la voluntad de no dejar caer las banderas que la sostienen.

 

Eulalia, una jobabense apasionada por la artesanía

Se pasa prácticamente el día tejiendo, su habilidad sobrepasa lo que comúnmente vemos en este tipo de arte manual, realmente conoce, con solo palpar en sus manos, donde encajar correctamente esos diminutos flequitos de yarey… para después sacar maravillosas obras de arte, las cuales tienen un fuerte en impacto en su bienestar familiar.

Se trata de Eulalia Margarita Molina Figueredo, quien asegura que la artesanía se ha convertido en parte inseparable de su vida.

Eulalia Margarita Molina Figueredo, es de esas artesanas activas que ha estado constantemente vinculadas a los proyectos y programas impulsados por la Federación de Mujeres Cubanas en Jobabo, con productos que destacan por su estética, calidad y constituir verdaderas obras de arte confeccionadas a partir de fibras naturales.

Yanetsy, detrás de los cristales dobles

Trabajar en la radio es mi mayor orgullo y satisfacción. Así lo expresa la periodista, locutora, escritora, directora de programas y asesora, Yanetsy Rojas López, que contribuyó a que la emisora Radio Cabaniguán, de Jobabo Las Tunas, viera la luz por primera vez hace 13 años.

¿Cómo ha sido su trayectoria en la radio?

«Me incliné por la radio desde pequeñita, me grababan incluso y me ponían a escuchar todo lo que decía, para mí, eso era un orgullo, me sentía como en una emisora».

«Pero en el 2004, Domínguez que era el corresponsal de la radio en Jobabo, llegó a la Biblioteca Pública donde yo era la directora, y me convocó a participar en la radio».

«Acepté, llegue acá con otro grupo de compañeros a desempeñarnos para ver que sucedía. Me propusieron ser la subdirectora de programación de la radio que en ese momento no tenía nombre, solo Radio Jobabo, acepté, después de dar gritos porque yo quería ser locutora y periodista, me convencieron y asumí».

«Ha sido muy lindo, me desempeñé como locutora, periodista, o sea mujer radio porque en aquel momento se hacia de todo. Luego cuando la emisora se inauguró en el 2008, continué mi labor, aunque me asignaron una tarea en el Partido de funcionaria Ideológica, la cumplí pero me mantuve en la radio».

«Contribuí en la inauguración de todos los programas, parí guiones como se dice en la radio porque hice el primer guión de los programas desde La Punta, Espiral, Infantiles. Contribuí en Sin Límites, Sin Reservas, y otros».

«Después de estudiar muchísimo porque en la radio hay que estudiar, pasé el curso de asesoría radial y me tuve que desempeñar en esa otra profesión linda pero que lleva implícita la calidad de los programas de radio».

«Aquí me encuentro actualmente como asesora pero a la vez locutora, directora de propagandas, escritora de programas, y hasta hoy soy feliz en la radio».

¿Qué se siente dedicar tantos años a esta maravillosa profesión?

«Siento como si fuera mi hija la radio, porque le tengo tanto amor como a la hija que tengo, llevo muchos años aquí, desde que se fundó, me gusta mucho, me gusta sentir la satisfacción de llegar al trabajo, con problemas como todo ser humano, pero saber que tengo un reto hacerlo con amor, cariño, dedicación, que los oyentes no sepan que sufro algún problema porque ellos merecen lo mejor, eso es difícil, pero se hace cuando se le pone amor a todo lo que uno emprende en la vida».

¿Qué le diría a las nuevas generaciones acerca el trabajo en la radio?

«A las nuevas generaciones les digo que no tengan miedo enfrentar el trabajo en una emisora radial, que si lo desean y nace de corazón, avancen con todo, la radio es bella, es sacrificio y hay que estar bien preparado, con muchos deseos de que las personas conozcan, disfruten y sean felices».

«En este 100 aniversario de la radio cubana quiero que llegue mi saludos a los colegas de todo el país, y hasta donde llegue nuestra señal, además a todos los oyentes, que siempre serán nuestra razón de ser,  que vivan la radio, que es sonido para ver».

La celebración del centenario de la Radio Cubana, el próximo 22 de agosto, es significativo para reconocer su imprescindible presencia en la sociedad y destacar el trabajo de quienes entregan cada día sus saberes a este medio.

Yanetsy Rojas López es una de esas mujeres que con carisma y dedicación, es fundadora de la emisora municipal Radio Cabaniguán de Jobabo Las Tunas, y que a través del micrófono ofrece a los oyentes… un “SONIDO PARA VER”.