Blog Página 455

Salud y economía en el contexto del Pleno del PCC en Jobabo

Jobabo.- La situación de la salud pública con sus principales programas y los resultados económicos constituyeron los temas analizados hoy en el Pleno del Comité Municipal del Partido en la localidad.

Los asistentes al encuentro coincidieron en la necesidad de perfeccionar la labor del médico y la enfermera de la familia y lograr la permanencia de los galenos en sus consultorios, sobre todo los asentados en comunidades rurales donde existen las mayores dificultades en tal sentido.

Otro de los asuntos analizados en el Pleno del Partido en Jobabo está relacionado con la compleja situación que presenta el transporte sanitario en el municipio donde las cinco ambulancias que conforman el parque están inhabilitadas para prestar el servicio por falta de piezas y partes.

En tal sentido se indicó proseguir en la búsqueda de alternativas como la cooperación intersectorial para apoyar el traslado de pacientes hasta tanto se resuelvan los problemas técnicos de algunas de las ambulancias basificadas localmente.

En cuanto a las ventas netas totales, el municipio incumple con 23 millones 952 mil 100 pesos por debajo del plan, inciden en mayor medida la planta de beneficio del Carbón, la Forestal, Vascal, la Unidad Empresarial de Base de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales, Acueducto y Alcantarillado y la Empresa de Comercio y Gastronomía.

El municipio hoy presenta una situación desfavorable en cuanto a las cuentas por cobrar y pagar cuyas cifras ascienden, en el caso del primero a más de 9 millones de pesos y liquidar, la cifra ronda los 22 millones e inciden fundamentalmente las unidades de Acopio, Mayorista, Vascal y la Forestal.

Según trascendió que para revertir o al mejor mejorar esos indicadores se hace necesario poner en práctica los resultados expuestos en la primera y segunda jornadas económico productivas celebradas en el municipio cuyo objetivo estuvo centrado en buscar alianzas y lograr el encadenamiento entre los diversos actores que tributan a la economía, promover las exportaciones y fortalecer la comercialización de productos ociosos que pudieran reutilizarse como materia prima.

Impulsan proyecto de acuicultura simbiótica en Jobabo

Jobabo.- Con la aprobación de un proyecto Piscícola Simbiótico, que será una mediana empresa privada que se encargará de fomentar la acuicultura en Jobabo con apoyo de la Agricultura y la Empresa Pescatún, se enfoca una carrera a ritmo acelerado para poner en explotación en breve plazo una buena parte de los estanques situados en la antigua fábrica Makenaf.

El objetivo es compartir la infraestructura entre esta forma de gestión no estatal y la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana, cada una asumiendo 36 reservorios, los cuales deben quedar listos antes de septiembre, aunque se pretende asegurar la siembra de larvas entre julio y agosto a medida que vayan instalando los sistemas de alimentación de agua, para este mismo año aprovechar el sistema de micropresas que tiene el municipio.

La parte más avanzada de lo que se será un complejo acuícola en Jobabo es precisamente la que operará la mediana empresa privada, pues desde inicios de año se viene trabajando en el acondicionamiento de los estanques, mientras que la parte perteneciente a Granja Urbana necesita una limpieza completa, pues toda el área está ocupada por desechos de la industria carbonera.

De acuerdo con el cronograma presentado esta semana para la instalación acuícola jobabense, en lo que resta de junio debe concluirse la reparación de la conductora y el sistema de suministro de agua, y antes de la primera quincena de julio haber recuperado unos 23 estanques.

estanques

Desde ahora hasta septiembre comprende no solo el acondicionamiento de los reservorios, sino iniciar el proceso más complejo que es la fertilización orgánica e inorgánica, la medición de los parámetros físicos del agua, la siembra de larvas de ciprínidos, el muestreo biológico de la masa de los peces, y la repoblación de alevines en las micropresas.

Específicamente, se pretende asegurar alrededor de 98 mil alevines desarrollados en los estanques Maquenaf, de acuerdo con los estimados que puedan generar los tres ciclos productivos de este año, los cuales se sembrarán en una superficie acuífera de 36 hectáreas repartidas por todo el municipio, de esta manera garantizar en poco tiempo un suministro estable de pescado a la población y el encadenamiento productivo con la industria pesquera.

espejos de agua

A partir de 2023 se torna mucho ambicioso el programa acuícola, con la extensión de los espejos de agua a explotar y con el mejoramiento tecnológico para la reproducción de alevines.

Nuevos médicos, sueños realizados en Jobabo

Jobabo.– 27 estudiantes de 6to año de la carrera de medicina de Jobabo se presentaron esta semana a su examen final que los acredita como graduados en Medicina General Integral haciendo realidad sus sueños tras seis años de estudio, esfuerzo y dedicación.

La sede del evento se realizó en el consultorio médico de Solares I, con un tribunal evaluativo integrado por las doctoras Dania Cisnero Marrero Y Dania Faxas, dos excelentes profesionales del gremio con una basta experiencia y expresaron su regocijo ante los resultados arrojados.

dania cisneros dania faxas

«Concluimos el examen estatal con los internos y ciertamente estamos complacidas, porque ha pesar de tantas dificultades, lo atípico que ha sido el curso por todo lo que hemos enfrentado como la epidemia que ellos tuvieron su participación, al final hemos tenido resultados halagüeño, notas muy buenas cobradas, porque a nadie se le hizo fácil el ejercicio, excepto tres o cuatro quizás, el resto tiene notas excelentes, eso denota por supuesto el empeño del claustro y la dedicación y el compromiso de los estudiantes que es lo que importa, con estos resultados va a elevarse la calidad de la asistencia médica en el municipio que es nuestra razón de ser».

«Estamos satisfechas y felicitamos a las familias porque tienen su cuota de participación, y siempre los exhortamos porque este es el inicio del más largo y escabroso camino, estudiar tiene un termino para graduarse, pero para ser medico ya es hasta que se mueran(..)

Los estudiantes examinados a pesar de dedicar mucho tiempo a leer, trabajos que entregar, exposiciones se esforzaron y llegaron con éxito a la etapa final.

Patios que sustentan a la familia

conuco 1Un recorrido por los barrios de Jobabo hace destacar a la vista cuánto hay en la mayoría de los patios: jardines, arboles frutales, cultivos de viandas, frijoles, plantas medicinales, todo ello tiene un marcado énfasis en la cultura popular de los pobladores locales que, si bien no satisfacen completamente sus necesidades alimentarias con estos pequeños espacios, sí contribuyen notablemente al sustento familiar, y no pocos prácticamente se autoabastecen.

Y es precisamente Argentina Sur, uno de los repartos periféricos, el que más avanzado lleva este propósito de agricultura urbana en plena coordinación con la entidad encargada de apoyar este programa priorizado que desde 2020 ha tenido un notable despegue aquí ante las necesidades de consumo que no satisface la comercialización agropecuaria tradicional.

patio sembradoIncluso, hay patios que generan excedentes que son comercializados entre los vecinos, aunque todavía esta es una práctica que requiere no solo de más producciones, sino de una cultura que vaya más allá de la popular manera de ver la importancia de la agricultura urbana y familiar como un excelente negocio y auto sustento.

Es esencia, esta, una de las prioridades del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana, en cuyos recorridos hacen énfasis en las posibilidades que brinda cada espacio vacío del patio, muchas veces subutilizado «Hacia ahí nos concentramos con los especialistas y técnicos que atienden cada consejo popular» insiste Iryás Buitrago Arenas, director de la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana.

«Cada año crecemos en patios insertados en el movimiento, ya sumando más de mil 600, lo cual e difícil de medir en cantidad de producciones pero sabemos que representa casi un tercio de lo que consumen la mayoría de las familias», argumenta.

«En Argentina Sur tenemos buenos patios, registrados, y damos apoyo a las familias, asesorando y dentro de lo posible dándoles semillas, pero casi todas las casas tienen algo sembrado alrededor» dice Adriennis Vega, representante de Granja Urbana en ese consejo popular.

¿Qué dicen los pobladores de la zona?

burroAntonia Guisao: «Mira mi casa ahí, tengo sembrado todo de aguacate, mango, guayaba, plátano burro, y los fongos me dan para comer y compartir con mi familia. Ese patio me ayuda bastante», así como ella, Cira Briñonez, tiene su patio repleto de frutales y viandas, y ambas tienen sus crianzas de cerdos para el consumo del hogar y ganar algunos pesos de vez en cuando.

pobladorA pocos metros de estas dos mujeres un hombre empuñaba con agilidad un azadón, era Abelino Escalona, quien dice no perder oportunidad para sembrar todo lo que quepa en su patio.

«Para tener todo lleno de hierbas mejor lo siembro. Mire, eso acá adelante está completo de boniato, para allá hay donde hay sombra tengo ñames. Siempre me ayuda en la comida de la casa» manifiesta.

Y es que un recorrido por la zona no deja cabida a la duda de que, tanto por entretenimiento como por necesidad, la mayoría de los pobladores tienen algo que genera alimento en sus patios.

«Fíjese que eso es en los patios, pero alrededor del 7 (Como le llama también a este reparto) todo está lleno de conucos, antes hasta los bordes de la línea estaban llenos de sembrados, lo que pasa es que no lo permiten, pero si no, en vez de yerba tuviéramos comida» dice un anciano señalando con orgullo.

Todo esto viene a calzar los todavía insatisfechos propósitos de una agricultura urbana más desarrollada y enfocada en la producción extensiva de hortalizas, como es la de los huertos y organopónicos, los cuales si bien han mejorado en los últimos tiempos, todavía el rezago se siente a primera vista.

 

 

Senado de EEUU da luz verde al control de armas

0
Washington, 24 jun (Prensa Latina) El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley bipartidista que constituye hoy el esfuerzo más importante en décadas sobre el control de armas de fuego.

La votación 65-33 celebrada la noche de este jueves cierra un ciclo de semanas de negociaciones y se produce en medio del debate nacional tras las masacres en un supermercado de Buffalo (Nueva York), el 14 de mayo, y 10 días después en una escuela primaria de Uvalde (Texas).

También se produjo en la misma jornada en que la Corte Suprema emitió un criticado fallo que anuló una legislación estatal en Nueva York sobre el porte de armas de fuego que tiene más de un siglo.

El presidente Joe Biden lamentó la histórica decisión (6-3) del máximo tribunal del país al considerar que «contradice tanto el sentido común como la Constitución, y debería preocupar profundamente a todos».

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció que esa instancia retomará la iniciativa legislativa avalada por el Senado «a primera hora» del viernes.

«Mañana a primera hora (hoy), el Comité de Reglas se reunirá para avanzar en esta legislación que salva vidas. Cuando el Comité de Reglas termine su trabajo, nos dirigiremos inmediatamente al pleno», escribió la demócrata de California en un comunicado.

«Y enviaremos el proyecto de ley al presidente Biden para que lo firme», añadió en respuesta a la propia exhortación del mandatario de “votar rápidamente” la legislación.

La denominada Ley Bipartidista de Comunidades más Seguras contó con el apoyo de 15 republicanos, incluido el líder de la minoría, Mitch McConnell (Kentucky), quienes se unieron a todos los demócratas.

A principios de este mes, después de que los negociadores del Senado dieran a conocer el marco de su propuesta sobre armas de fuego, el ocupante del Despacho Oval señaló que la rubricaría para convertirla en ley.

La iniciativa, que consta de 80 páginas, incluye nueve disposiciones para frenar la violencia con armas de fuego en respuesta a los tiroteos masivos del mes pasado que dejaron en conjunto en Nueva York y Texas 31 víctimas fatales, de ellas 19 niños.

De acuerdo con la propuesta se exigirá mejorar la comprobación de los antecedentes de los compradores de entre 18 y 21 años, asignar fondos para las leyes de bandera roja y otros programas de intervención.

También refuerza el programa piloto de servicios de salud mental de la comunidad, aclara quién se considera traficante de armas y endurece las penas para los que comercian esos artefactos. La votación probablemente se apruebe porque los demócratas tienen la mayoría en la Cámara Baja.

El 14 de mayo pasado, 10 personas afroamericanas fueron baleadas mortalmente en una tienda de comestibles de Buffalo, en lo que se consideró un crimen de odio, y el 24 del propio mes, a 19 estudiantes y dos adultos los masacraron en una escuela primaria de Uvalde. Ambos atacantes tenían 18 años.

A inicios del junio, la Cámara de Representantes aprobó un amplio paquete de medidas que pedía elevar la edad mínima para comprar un arma semiautomática y prohibir los cargadores de alta capacidad, entre otras disposiciones.

Por el ambiente aquí, el sufragio ya se perfila como bipartidista. El miércoles, el representante Tony Gonzales (republicano de Texas), miembro del Congreso por el distrito donde está Uvalde, dijo que votará a favor de la medida, anticipó el diario The Hill.

Hasta el momento los intentos de sacar adelante en el Capitolio propuestas legislativas sobre las armas de fuego chocaban con la oposición del poderoso lobby de la Asociación Nacional del Rifle, organización defensora del derecho constitucional de los estadounidenses a portarlas en un país donde hay más tiroteos que días del año.