Blog Página 448

Presidente de Cuba reafirma como decisiva la participación juvenil

Artemisa, Cuba, 10 jul (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó hoy que la participación de los jóvenes es muy decisiva para el país y remarcó su protagonismo en programas como la transformación de los barrios en situación de vulnerabilidad.

Durante un encuentro con estudiantes universitarios, de la enseñanza media y trabajadores de diferentes sectores en esta provincia al oeste de La Habana, el mandatario subrayó el apoyo de ese segmento poblacional en otras tareas importantes, como el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.

El jefe de Estado recordó que la mayoría de los directores de las centrales termoeléctricas de la nación son jóvenes, igual que muchos de los trabajadores del sector, quienes realizan por estos días labores para mejorar la situación electroenergética de Cuba.

díaz-canel-juventud

Según reportes del equipo de prensa de la Presidencia, Díaz-Canel también habló sobre la central Lidio Ramón Pérez (de Felton), cuya unidad dos sufrió el pasado viernes un incendio de grandes proporciones tras 129 días de mantenimiento.

Al respecto, el mandatario señaló que “no son tiempos de amilanarse” e hizo un llamado a la racionalidad de la energía, al compromiso, la unidad y la solidaridad.

En otro momento del diálogo, enfatizó en la necesidad de pensar en cómo frenar la colonización cultural, teniendo en cuenta a los jóvenes.

“Muy contento de haber compartido este rato de la mañana; nos seguiremos viendo todos los días en el camino de la Revolución”, afirmó el presidente.

Además, comentó ante los presentes que habrá más momentos como este para intercambiar y aportar, y los invitó a participar en otras movilizaciones.

El conversatorio fue luego de que Díaz-Canel participara junto al centenar de jóvenes en un trabajo voluntario como parte de las actividades conmemorativas por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.

Las labores tuvieron como escenario a la granja agropecuaria 16 de Abril, ubicada en el municipio de Bauta, en Artemisa, donde se cultivan alimentos como boniato, yuca, guayaba y malanga.

La máxima dirección del país fomenta el diálogo con diferentes sectores para el intercambio de experiencias y reflexiones sobre los retos que enfrenta Cuba, con énfasis en las nuevas generaciones.

Opciones diversas en el verano desde Las Tunas

0

Las Tunas.- Las propuestas veraniegas se concretan en Las Tunas, y así lo demostraron los trabajadores del Inder con el Festival de Juegos Callejeros en homenaje al natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé). Asimismo, dieron la bienvenida a un torneo de fútbol de larga duración y al Festival Deportivo Recreativo Ya Empezó la Fiesta Veraneando.

Los trabajadores del sector de Cultura también hicieron uso de sus dotes en la Jornada Cucalambeana, agasajando al Indio Naborí y al bardo tunero en El Cornito.

Gastronomía, organismo que mayor responsabilidad tiene en esta etapa estival, a partir de inventivas busca la manera de cumplir con las ofertas a la población. Desde la mezcla de platos tradicionales como el casabe, hasta las ofertas de cocteles y jugos, los trabajadores del sector con la innovación hacen lo imposible para llegar a todos.

“Es en el verano cuando mayores demandas tenemos, dijo Manuel Pérez Gallego, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, por tanto, las entidades gastronómicas deben salir a buscar al campo y también a otros organismos que las puedan apoyar; nos encontramos en medio de una situación compleja, pero no podemos dejar desprovisto al pueblo.

“Debemos tener en cuenta que los trabajadores por cuenta propia tienen hoy muchas más ofertas que las entidades estatales, y esto se debe a que ellos gestionan sus consumos, igual debemos hacer nosotros”, concluyó.

Insisten en mejorar ofertas de Verano en Jobabo

Jobabo.- Con la presencia de  la Intendente Cristina Tamayo se efectuó este domingo en Jobabo reunión de trabajo con representantes de los organismos que integran el puesto de dirección del verano, en aras de coordinar las actividades a realizar en las próximas jornadas.

En tal sentido, la dirigente local recalcó en la prioridad de la recreación para el disfrute de la población durante la etapa estival. ¿Cómo lograr mayor calidad y efectividad en las actividades a desarrollar? Y ¿Cómo generar espacios atractivos al público con los aseguramientos necesarios?, son algunas de las preocupaciones de los presentes.

Por su parte, la intendente Cristina Tamayo insistió en las alternativas para solucionar con premura el camino hacia el campismo popular Río Jobabo por su estado crítico, situación cuestionada por los visitantes así como incrementar las actividades, principalmente de los promotores culturales en las comunidades rurales.

Al mismo tiempo se acordó celebrar el próximo domingo el día de los niños con disímiles iniciativas, entre ellas, la actuación del proyecto la colmenita a partir de las 10 de la mañana en el parque José Martí.

En esta área de actividades centrales en la etapa veraniega los martes y jueves de cada semana a partir de las 8 y 30 de la noche se proyectarán audiovisuales por parte de los trabajadores del cine municipal.

Otros de los acuerdos fue desarrollar martes y viernes, verano desde el barrio, en este caso en las comunidades vulnerables, para el día 15 se realizará en la calle 42, final en Argentina Sur, con la unidad de todos los factores.

Garantizar un verano con opciones recreativas para los jobabenses, y redoblar los esfuerzos en la Gastronomía y el Comercio para garantizar una mayor presencia de ofertas. Convocó la intendente del municipio Cristina Tamayo en las conclusiones de la reunión.

En aras de coordinar las actividades a realizar en las próximas jornadas, para un verano con todos, se efectuó este domingo en Jobabo, reunión de trabajo con representantes de los organismos que integran el puesto de dirección de la etapa.

Llegó el verano ¿Y los viajes a la playa?

Jobabo.- Llegó el verano, acompañado de las frecuentes lluvias y el intenso calor, característico de los meses de julio y agosto. Las playas, con sus bellezas naturales resulta uno de los destinos preferidos para los jobabenses, que aun no han podido disfrutar.

Una problemática bien conocida por todos, es el mal estado técnico del transporte en el municipio y la difícil situación del combustible, figuran entre las principales limitaciones para emprender en Jobabo hacia las playas ya sea el Socucho, la Boca o Guayabal.

En conversación con el Jefe de producción en la Unidad empresarial de Base (UEB) Transporte Urbano, Yunierki Aguilar Rivero, informó a la prensa que de un parque de 12 carros, solo dos ofrecen servicios actualmente con destino hacia la cabecera provincial.

En la actualidad no dispone del transporte para viajes a la playa, ni otros centros recreativos, se trabaja con premura en la mejora de la situación existente, con el carro 308 con problemas en las hojas de muelles delanteras y el 311 con la batería, para sumarlos la semana entrante a disposición del puesto de dirección del verano, que es quien asigna estos desplazamientos por organismos, explicó el directivo.

El que agregó trabajan en la mejora de la disponibilidad técnica del transporte en el municipio, a pesar del déficit de recursos como la falta de neumáticos, baterías y combustible en todo el territorio nacional, en aras de responder a las expectativas de los pobladores.

Aun no dispones Jobabo con los medios de transporte para emprender hacia las diferentes playas de la provincia, uno de los principales destinos de preferencia de la gente en la etapa veraniega.

Ganaderos de Jobabo demandan mayor atención

ganaderos de jobabo

No hay buena atención a los ganaderos de Jobabo ni se les ha dado la prioridad que requiere este sector para seguirles pidiendo más esfuerzos productivos sin ese incentivo que debe venir lógicamente acompañado de apoyo a su complicado ritmo de trabajo salpicado de imprecisas respuestas y largas demoras ante claras demandas de recursos y apoyo en todos los ámbitos de la cotidianidad de la difícil vida de campo.

Ahí está prácticamente resumido el grueso de las intervenciones de quienes participaron en la Plenaria de Ganadería que se desarrolló ayer aquí y en la cual volvieron a salir a relucir esos viejos problemas que no encuentran solución y nuevos, tal vez no tan nuevos, que sacuden los bolsillos de quienes se dedican a la rama pecuaria.

orlando batista

A estas peliagudas situaciones se refirió Orlando Batista Fundora, asociado de la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Fernández, unidad que se considera una de las tres mayores productoras de leche y carne en Jobabo.

Los problemas van desde la propia atención al hombre, las complicadas condiciones de vida que provocan que muchos desistan y migren a la ciudad, la falta de recursos, los impagos de la leche y contratos mal hechos hasta las incongruencias en la implementación de las 63 medidas para dinamizar la agricultura.

Los impagos del sobrecumplimiento de la leche por parte del lácteo, un dinero que debe remunerarse en moneda libremente convertible,  no ha llegado a la mayoría de los productores, incluso muchos no saben cuánto han generado. Sobre este asunto insiste Ramón Rodríguez, vicepresidente de la CCS Osvaldo Figueredo.

En la plenaria, ganaderos de varias cooperativas relataron sus experiencias en las relaciones comerciales con la industria cárnica, basada en un contrato desequilibrado que no favorece a los campesinos y los desajustes en las condiciones de pago de sus animales por la violación de normativas nacionales, lo cual genera constantes disgustos que lógicamente influyen en el desarrollo de la gestión pecuaria.

ganaderos

¿Qué está sucediendo con la industria cárnica? Pues que se le hacen descuentos ilegales a los tenedores de reses que acuden a entregar sus animales en correspondencia con el contrato. Según relataron en la plenaria, le quitan el 5 % del valor del peso del ejemplar.

Al intervenir el representante de la entidad implicada, argumentó una serie de cuestiones que tienen que ver con el contrato (por cierto, no adecuado a las legislaciones vigentes) y a sus intereses empresariales para no tener pérdidas. Por suerte para los presentes, el asunto fue aclarado por directivos provinciales de la agricultura.

La recogida de la leche, otro problema para los productores distantes de la cabecera municipal, y una situación que afecta directamente a la CCS Antonio Fernández.

Los delitos contra la ganadería, otro asunto complicado para quienes viven de las reses, encontró un espacio dentro del debate, sobre todo a partir de un cuestionamiento a la institucionalidad, pues a juicio de los productores, a menudo son responsabilizados por las pérdidas y los sacrificios ilegales, pero no se actúa lo suficiente contra los delincuentes.

«Cerca de mi casa un compañero cogió a uno que le estaba matando la vaca, y la cosa fue a tal punto que quien salió acusado fue el dueño de la vaca» expresa en uno de los asociados de la CCS Protesta de Baraguá, quien cuestiona que todo se ha complicado para los ganaderos, lo mismo en la atención que en trámites que son necesarios para aumentar su capacidad productiva.

La necesidad de un mejoramiento genético urgente y una demanda creciente de apoyo en la reproducción asistida, la compra de sementales y la formación de especialistas para que trabajen directamente en las cooperativas también se abordó, insistiendo en que en estas cuestiones aún, identificándose como prioridad dentro de la estrategia de desarrollo pecuario, no se aprecia un marcado interés en ayudar a los campesinos entre quienes dirigen y organizan los procesos a nivel municipal y provincial.

El papel de la universidad en la aplicación de la ciencia y la técnica, las capacitaciones y el extensionismo agrario, un tema clave para resolver parte de esos problemas fue abordado por Alexis Morel, subdirector del Centro Universitario Municipal de Jobabo.

La plenaria fue un buen espacio de debate, un poco más fuerte que en similares intercambios anteriores, que dejó esta vez el buen sabor de la comprensión de todos esos problemas que afectan a los ganaderos Jobabo y la necesidad de resolver lo que competa a los implicados locales y provinciales.

gregorio

En este sentido se enfocó el Subdelegado de Ganadería en la provincia de Las Tunas, Gregorio Torres Cobas, quien sacudió fuerte desde su posición de represente estatal de los intereses de la gestión pecuaria, sobre todo, exigiendo respuestas y soluciones inmediatas por parte de los implicados.

«Esperamos una transformación, ahora conocemos los problemas, con total claridad y bien definidos los responsables, entonces no podemos ir a la plenaria provincial a plantear lo mismo, hay que darle solución» insistió.