Blog Página 447

Joven Club en Jobabo apuestan por mejorar su gestión económica

0

Los Joven Club de Computación y Electrónica en Jobabo al sur de Las Tunas no cumplieron sus compromisos en el mes de agosto del 2022, dada la situación energética que atraviesa el país y otros obstáculos presentados en la etapa.

“Para el mes de agosto solo se cumplió con el 75. 33 por ciento de los ingresos, de un plan mensual de $64 mil 538.63 se logra $48 mil 615. 15, incrementándose a última hora el plan de ingreso con 15 mil pesos por encima de lo pactado, que no se contemplaban dentro de la estrategia de trabajo”. Informó la directora municipal de los joven club de computación Sonia Ávila Remón.

La que añadió que no cuenta con todo el equipamiento que necesitan, se han incrementado las roturas en los últimos tiempos con máquinas que se encontraban prestando servicios en otras instalaciones y se han tenido que cambiar por otras, no obstante se toman alternativas para buscar soluciones ante situaciones difíciles.

Entre los servicios de mayor demanda figura la navegación, en el caso de los niños y jóvenes se inclinan por el juego, algo que les preocupa porque ofrecen otros servicios que no son tan solicitados, como la copia de la mochila, asesorías, actualización de los antivirus, y otros que la población puede acceder. Agregó la directiva.

De igual manera refirió Ávila Remón que una de las instituciones lleva en construcción más de un año, problemática que incide en que la población no pueda disfrutar de sus servicios, en el municipio solo se cuenta con un joven club siendo insuficiente para la demanda de los usuarios, pero se rediseñaron las estrategias de trabajo y salieron a relucir otras potencialidades.

Los joven club siempre han tratado de satisfacer las necesidades del municipio dentro de las posibilidades, pero en los últimos meses dada la situación energética del país se han visto afectado, porque los servicios dependen de la electricidad, se espera que de continuar las irregularidades con la energía eléctrica también afecte el plan anual. Señaló la directiva.

Apuestan por una campaña de frío más productiva

0
Jobabo.- En Jobabo se apuesta por una campaña de siembra de frío superior en rendimiento, cuyo planeamiento  pretende dejar selladas más de tres mil hectáreas de cultivos varios y la recuperación de parte de los terrenos que quedaron de la primavera, insistieron directivos del sector agropecuario.
El objetivo es aprovechar las condiciones climáticas, que se tornan mucho más favorables para el control de plagas con métodos preventivos como el uso de medios biológicos y prácticas agroecológicas que posibiliten obtener cosechas superiores en el frijol y el tomate, ambos prácticamente dependientes de los paquetes tecnológicos e insumos para combatir las plagas.
El objetivo es mantener un equilibrio en los cultivos de ciclo corto como la yuca, el boniato y la calabaza, al menos en niveles que superen las 300  hectáreas mensuales antes del cierre de noviembre, e incrementar áreas de plátano, vianda de alta demanda que debido a la sequía en la zona centro norte del municipio ha decaído a más de la mitad de los terrenos existentes de manera progresiva en los últimos tres años.
En las diferentes variedades de plátano el crecimiento mensual debe estar por encima de las 60 hectáreas, mientras que los tubérculos se pronostican en más de 80.
Por otra parte, uno de las prioridades está en el fomento de frutales, tanto en el sector estatal como en las cooperativas, pues los niveles que deben generar para cubrir la industria, ya en su fase final de inversión, aún no se cubren para mantener la demanda mínima de unas ocho toneladas por jornada, destacaron especialistas de la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria Jobabo, entidad encargada del planeamiento y seguimiento del balance agrícola del municipio.
En este sentido aún quedan pendientes los compromisos de crecer al menos en 200 hectáreas mensuales en áreas de guayaba y establecer un balance de manera adecuada para los diferentes ciclos productivos de tomate, fruta bomba, mango y otras producciones que puedan ser asimiladas por la industria.

Evalúan condiciones de la Educación en Jobabo

Educación en Jobabo, fue objeto de una visita especializada por partes de la Dirección provincial de este sector en Las Tunas. El objetivo fundamental fue comprobar las condiciones materiales y de vida para desarrollar la presente etapa escolar.

El proceso docente educativo, el reglamento escolar, las posibilidades que tienen los estudiantes en este nivel de enseñanza para optar por diferentes carreras, la continuidad de estudios y las opciones de profundizar en la preparación general integral, mediante concursos de conocimientos, indicador en el que este municipio, ha sido puntero en la emulación provincial, con primeros lugares y medallas de oro en diferentes especialidades, tanto por profesores como por estudiantes.

El criterio especializado de los profesionales del magisterio de la Dirección provincial de educación, es que Jobabo, como en oras etapas, cumple y está en condiciones de desarrollar la etapa 2022-2023, con todo, máxime las circunstancias y carencias de algunos materiales que no impedirán el éxito como en cursos precedentes.

 

Cumpleaños, con la familia grande

0

Jobabo.- Representantes de educación en Jobabo, otros organismos e instituciones y personas naturales de este municipio, realizaron donaciones y festejaron el cumpleaños de Jesús Daniel Viltres Pérez, quien se encuentra recibiendo atenciones en la casa de niños sin amparo familiar, con sede en Colombia, al sur de la provincia de Las Tunas.

En el emotivo encuentro, participó el Director de educación en la localidad, Gustavo Figueredo Torres, la directora de la casa Niurka Torres Rabassa y la sub. Directora de la enseñanza base Albarelyz Madrazo Mejias.

La vinculación de estos organismos e instituciones se realiza de manera sistemática, no solo en apoyo material sino de especialistas en diferentes disciplinas, quienes desarrollan labores de diagnóstico, prevención y orientación a estas niñas y niños que precisan del apoyo del Estado y la sociedad.

Esta casa, acoge a niñas y niños que han sido causas de abandono por familiares, aquí reciben todo el cariño y los cuidados que merecen a la par de estudiar en diferentes niveles de enseñanzas, incluyendo la de oficios. La institución cuenta con 19 trabajadores, que incluyen al consejo de dirección, trabajadora social, asistentes para el trabajo educativo, dos turnos en la elaboración de alimentos, auxiliares generales con un operario y por parte del sector de la salud, reciben el apoyo de cuatro enfermeras.

Hasta esta casa, llegaron los jobabenses a materializar una de las máximas de nuestro Héroe nacional José Martí Pérez, cuando escribió ‘’…y es que allá adentro, se siente como un gusto cuando se ha hecho un bien’’

Prueba dinámica de Jobabo arroja resultados favorables

En Jobabo como en el resto del país, este domingo se efectuó la prueba dinámica de cara al referendo popular del Código de las Familias que se desarrollará el día 25 del presente mes de septiembre.

Hasta los lugares más apartados de la geografía local, llegaron los representantes del Consejo Electoral Municipal para verificar los resultados de ese simulacro con todos los aseguramientos, salvo la presencia de los electores en los colegios.

La prueba dinámica efectuada en Jobabo este domingo demostró cuanto se prepararon todas las personas que intervendrán el día 25 en el referendo, así como los aseguramientos que harán posible la calidad y la transparencias del nuevo ejercicio contemplado en la Constitución de la República como un acto democrático.

La comprobación se extendió al sistema de comunicaciones interno hasta la sede central del Consejo Electoral Municipal, la disposición en cada colegio de las urnas, los símbolos patrios, las cartillas y otras provisiones necesarias para el referendo.

La nueva norma protege la dignidad humana, a todas las instituciones del derecho familiar, elimina cualquier vestigio de discriminación en el ámbito familiar y rechaza la violencia.

Según los expertos en esos temas, el proceso de elaboración del nuevo código fue un ejercicio complejo, ampliamente democrático y contó con miradas diversas desde la ciencia, la participación de muchas disciplinas y las características culturales del pueblo cubano, lo cual robustece la calidad de la normativa.