Blog Página 446

Jobabo: Abordan prioridades para el fortalecimiento de los CDR

La orientadora nacional de los  Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Raiza Proenza Rojas realizó una visita de trabajo al municipio de Jobabo para intercambiar con los miembros de la dirección municipal de esta organización acerca de temas referidos a la política de cuadros y la preparación de las reservas.

En diálogo para este espacio, la dirigente cederísta, expresó la necesidad de profundizar en el trabajo para lograr los resultados que exigen estos tiempos en el logro de que las estructuras desde el nivel municipal hasta la base, se fortalezcan y alcancen ubicar a la organización más masiva del país en condición de enfrentar los actuales retos y cumplir con la esencia para lo que fue creada por el Líder Histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz.

En relación al proceso de revitalización y fortalecimiento que tiene lugar a nivel nacional, la orientadora a este nivel, señaló que este municipio se encuentra en posición inferior en los resultados en comparación al resto de los territorios de Las Tunas e hizo un llamado a revertir esta situación.

Jobabo: Trabajadores de Salud rinden homenaje a Mariana Grajales

En la mañana de este martes los trabajadores del mayor centro asistencial de Jobabo rindieron homenaje a través de un matutino especial a Mariana Grajales Cuello, insigne patriota e independentista cubana, en conmemoración al aniversario 207 de su natalicio.

En el sentido homenaje trabajadores del departamento de lavandería de la institución resaltaron la actitud de la madre de los maceos quien hizo la encomienda a sus hijos de liberar a la patria o morir por ella, a los que supo inculcarles altos valores morales como el patriotismo.

Se aprovechó la ocasión para darle la bienvenida  a un colaborador internacionalista del sector, que prestó servicios por tres años en la republica Bolivariana de Venezuela, Eutiquio Peña y se le dio la despedida a la doctora Yerania Pascual, Licenciada en enfermería Meysi Ruiz y Licenciado en Rehabilitación integral Armando Labrado quienes están listos para desempeñar su labor en otras naciones.

belkis izaguirre

De igual manera se agasajó a una mariana de estos tiempos que laboró ininterrumpidamente por más de 43 años en el sector de la salud en el municipio, Belkis Izaguirre.

Por otra parte, reconocieron a la sección sindical del hogar de ancianos, la sala de rehabilitación integral del policlínico con servicio de hospitalización 14 de junio de la localidad por su desempeño en los cambios de labor convocados y al estomatólogo Enrique Pérez.

La secretaria general del buró sindical del sector de la salud, Yusimí Espinosa exhortó a todos los trabajadores a sumarse cada sábado a los cambios de labor para contribuir a lograr sostenibilidad alimentaria en el municipio.

El batallón de batas blancas de Jobabo, rindió homenaje este martes con un matutino especial a Mariana Grajales, la madre de los maceos y reconoció a una de las grandes de estos tiempos.

Indicadores de gestión pecuaria requieren mejor atención en Jobabo

Jobabo.- Con un índice de natalidad vacuna de 223 puntos porcentuales de más de 300, es decir, casi mil terneros menos que lo que se planeaba nacerían hasta el cierre de junio, Jobabo registra problemas en uno de los principales indicadores de la gestión pecuaria y obliga a prestarle mayor atención en tal sentido en meses venideros.

Las principales causas de este incumplimiento se deben la falta de acompañamiento a un programa genético que potencie la reproducción de las reses, la carencia de sementales en la mayoría de las zonas de explotación pecuaria, problemas en el manejo del rebaño al hacer un uso inadecuado de las estabulaciones entre hembras en edad reproductiva y la falta de capacitación en cuestiones básicas de atención al ganado vacuno, señalaron especialistas de este sector en la localidad.

Esta situación también viene influenciada por la falta de un programa que favorezca la reproducción asistida, contando en Jobabo con solo 3 unidades pecuarias insertadas en la inseminación artificial, en este caso son las UBPC, mientras que las cooperativas de créditos y servicios y de producción agropecuaria no mantienen estabilidad en este indicador.

Ello está dado por la falta de especialistas y condiciones materiales para un adecuado manejo en tal sentido, por lo que se proyectan acciones que vayan enfocadas a la formación de fisiopatólogos e inseminadores que logren cubrir las principales rutas de producción de leche y carne del municipio.

Dirigentes de las bases campesinas abogaron por tener especialistas propios que ofrezcan servicios directamente en las unidades y no mantener la dependencia de la empresa agropecuaria, cuyas condiciones hoy no satisfacen la demanda del programa genético local.

Otro de los indicadores claves es la mortalidad, calificada de preocupante, pues al cierre de junio Jobabo registró más de 180 decesos, entre ellos 50 crías, y en la mayoría de los casos se debió al inadecuado manejo del rebaño, siendo precisamente las más afectadas las UBPC. De acuerdo a las estadísticas, junio ha sido uno de los meses más complicados a pesar de que desde mayo existe una recuperación progresiva de los potreros con la estabilidad del periodo lluvioso.

Jobabo en Jornada por el 26 de Julio

Organizaciones políticas y de masas desde principios de julio dirigen una serie de actividades enfocadas en la jornada de celebración de la efeméride del 26 de julio, las cuales involucran a todos los sectores de este municipio en aras de embellecer la ciudad y promover el conocimiento de la historia de la Revolución Cubana.

De acuerdo con el cronograma elaborado para la jornada que inició el primero de julio y se extiende hasta el día 26, se realizarán una serie de trabajos voluntarios, reanimaciones y engalanamiento de barrios e instituciones, y se acometerán tareas de limpieza, en especial en el centro histórico de esta localidad, sitio donde precisamente se creo hace 66 años la primera célula del movimiento revolucionario que tomó por fecha el día que se asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

En cuanto a las obras que hay en ejecución, lo más importante será poder culminar el montaje de la fábrica de procesamiento de frutas y vegetales, la cual está en su fase final de inversión y aunque para esa fecha tal vez no tenga todas las condiciones para inaugurarse, sí se pretende culminar al menos las acciones constructivas y dejar lista toda la tecnología.

Otro de los proyectos importantes para el 26 de julio es la puesta en funcionamiento del centro de reproducción de alevines aprovechando la infraestructura del antiguo Makenaf, donde para esta fecha deben estar acondicionados unos 36 estanques e iniciarse la fase de prueba.

El acto municipal por el Día de la Rebeldía Nacional será el 22 de julio en la plaza azucarera, sitio donde además de esta celebración política tendrán lugar una feria agro comercial y actividades culturales para el disfrute colectivo.

Presidente de Cuba reafirma como decisiva la participación juvenil

Artemisa, Cuba, 10 jul (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó hoy que la participación de los jóvenes es muy decisiva para el país y remarcó su protagonismo en programas como la transformación de los barrios en situación de vulnerabilidad.

Durante un encuentro con estudiantes universitarios, de la enseñanza media y trabajadores de diferentes sectores en esta provincia al oeste de La Habana, el mandatario subrayó el apoyo de ese segmento poblacional en otras tareas importantes, como el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.

El jefe de Estado recordó que la mayoría de los directores de las centrales termoeléctricas de la nación son jóvenes, igual que muchos de los trabajadores del sector, quienes realizan por estos días labores para mejorar la situación electroenergética de Cuba.

díaz-canel-juventud

Según reportes del equipo de prensa de la Presidencia, Díaz-Canel también habló sobre la central Lidio Ramón Pérez (de Felton), cuya unidad dos sufrió el pasado viernes un incendio de grandes proporciones tras 129 días de mantenimiento.

Al respecto, el mandatario señaló que “no son tiempos de amilanarse” e hizo un llamado a la racionalidad de la energía, al compromiso, la unidad y la solidaridad.

En otro momento del diálogo, enfatizó en la necesidad de pensar en cómo frenar la colonización cultural, teniendo en cuenta a los jóvenes.

“Muy contento de haber compartido este rato de la mañana; nos seguiremos viendo todos los días en el camino de la Revolución”, afirmó el presidente.

Además, comentó ante los presentes que habrá más momentos como este para intercambiar y aportar, y los invitó a participar en otras movilizaciones.

El conversatorio fue luego de que Díaz-Canel participara junto al centenar de jóvenes en un trabajo voluntario como parte de las actividades conmemorativas por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.

Las labores tuvieron como escenario a la granja agropecuaria 16 de Abril, ubicada en el municipio de Bauta, en Artemisa, donde se cultivan alimentos como boniato, yuca, guayaba y malanga.

La máxima dirección del país fomenta el diálogo con diferentes sectores para el intercambio de experiencias y reflexiones sobre los retos que enfrenta Cuba, con énfasis en las nuevas generaciones.