Blog Página 444

Día Mundial de la Alimentación con más hambre

0
Naciones Unidas, 16 oct (Prensa Latina) La humanidad celebra hoy el Día Mundial de la Alimentación con el riesgo de sufrir otro año de hambre récord por la crisis alimentaria mundial, que empuja a más personas a ser víctimas de ese flagelo.

Durante los primeros meses de 2022, el número de hambrientos en el mundo creció de 282 millones a 345 millones, por lo que el plan de operaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para 2022 es el más ambicioso de su historia y prioriza las acciones dirigidas a evitar que millones mueran de hambre.

Justamente hoy las dificultades alimentarias que vive el planeta son cada vez más graves, fruto de una confluencia de crisis causadas por las alteraciones climáticas, los conflictos y las presiones económicas.

Sobre esa base el PMA amplió este año sus objetivos de asistencia alimentaria para llegar a la cifra récord de 153 millones de personas, a mediados de año ya había prestado asistencia a 111,2 millones de individuos.

Nos enfrentamos a una crisis alimentaria mundial sin precedentes y todo indica que aún no hemos visto lo peor, teniendo en cuenta que en los últimos tres años las cifras del hambre alcanzaron repetidamente nuevos picos, aseguró esta semana el director ejecutivo del Programa, David Beasley.

“Déjenme ser claro: las cosas pueden empeorar, y lo harán, a menos que haya un esfuerzo coordinado a gran escala para abordar las causas profundas de esta crisis. No podemos permitirnos otro año con cifras récord de hambre”, afirmó.

El PMA y sus socios humanitarios batallan contra la hambruna en cinco países: Afganistán, Etiopía, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.

Hay que recordar que con demasiada frecuencia los conflictos llevan a los más vulnerables a una hambruna de consierables proporciones, y en tal sentido la guerra en Ucrania alteró el comercio mundial, aumentó los costos de transporte y los plazos de entrega y dejó a los agricultores sin acceso a los insumos que precisan.

También aumentan los afectados por la frecuencia e intensidad de las alteraciones climáticas, quienes no tienen tiempo suficiente de recuperarse entre un desastre y otro, así, la sequía sin precedentes en el Cuerno de África lleva a más personas a niveles alarmantes de inseguridad alimentaria, mientras se prevé una hambruna en Somalia.

Al mismo tiempo, la capacidad de respuesta de los gobiernos está limitada por los propios problemas económicos de cada país -depreciación de la moneda, inflación, problemas de endeudamiento- mientras crece la amenaza de recesión mundial.

Frente a ese escenario el plan de operaciones previstas por el PMA para 2022 es el más ambicioso de su historia y prioriza acciones para evitar que millones de personas mueran de hambre, al tiempo que trabaja en estabilizar y, en la medida de lo posible, construir sistemas alimentarios nacionales y cadenas de suministro resistentes. Entre sus acciones multiplicó por seis la asistencia en Sri Lanka en respuesta a la crisis económica, amplió las operaciones a niveles récord en Somalia ante la amenaza de hambruna, y proporcionó asistencia alimentaria a dos de cada cinco afganos.

Ante el aumento de los costos de la asistencia humanitaria y el incremento de los plazos de entrega, el PMA diversifica su red de proveedores y así favorecer las adquisiciones locales y regionales.

Por ejemplo en lo que va de 2022, el 47 por ciento de los alimentos procedieron de los propios países en los que opera, por un valor total de mil 200 millones de dólares.

Asimismo, esa agencia de Naciones Unidas amplió la entrega de transferencias en efectivo, que actualmente representan un 35 por ciento de la asistencia alimentaria de emergencia.

No obstante, estos esfuerzos para socorrer a una parte de los gravemente vulnerables se realizan en medio de un difícil contexto mundial en el que aumenta el número de los que sufren hambre extrema, lo cual exige una acción global concertada en favor de la paz, la estabilidad económica y el apoyo humanitario.

Apoyar la soberanía alimentaria, compromiso de la FAO en Cuba

Las Tunas.- En medio de las complejas circunstancias por las que atraviesa el mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, tiene un gran compromiso con Cuba y su empeño de garantizar comida de calidad a toda la población.

Así afirmó en esta ciudad de Las Tunas el señor Marcelo Resende, representante de la entidad en el país, quien dijo que la FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación, este 16 de octubre, con la intervención de más de 35 mil hectáreas.

Acotó el funcionario que son 38 millones de dólares los que se destinan a restaurar los procesos productivos en Cuba y al fortalecimiento de los diferentes sistemas, de modo que sean más sostenibles e importantes para el desarrollo local.

Resende explicó que el mundo enfrenta hoy un momento muy difícil por las afectaciones del cambio climático, la etapa post Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que repercute directamente en el sistema alimentario a nivel global.

Añadió que Cuba se crece ante las dificultades económicas, mediante la soberanía alimentaria y la educación nutricional de las personas y recordó que la FAO apoya la adquisición de maquinaria e insumos para impulsar las labores agrícolas, pecuarias y forestales.

Durante su estancia en el territorio tunero, Resende participó en el acto nacional por el Día de la Mujer Rural y compartió con los coordinadores del proyecto “Incremento de la resiliencia climática de los hogares y comunidades rurales, a través de la rehabilitación de paisajes productivos en localidades seleccionadas de la República de Cuba”.

Buenas prácticas, un evento para fortalecer la comunicación institucional

En Jobabo, tuvo lugar el evento provincial ‘’ Buenas Prácticas’’ con el desarrollo de temas de actualidad, relacionados con las nuevas tecnologías y el trabajo político e ideológico.

El Doctor en ciencias y Director de educación en la provincia de Las Tunas, Juan Miguel Barrios, en su intervención refirió la importancia de este encuentro entre profesionales del magisterio, donde no solo se recibió información sino que se intercambiaron experiencias útiles para fortalecer la preparación política e ideológica.

Por su parte el Doctor en Ciencias, profesor y coordinador  del observatorio social en la universidad de Las Tunas Carlos Alberto Suárez arcos, brindó una conferencia magistral que superó las expectativas de los participantes, no solo por la profundidad del tema sino por la maestría en expuso la vigencia de las enseñanzas de nuestro Héroe nacional José Martí, la importancia de conocer al más universal de los cubanos desde sus aristas de pedagogo, escritor, periodista, independentista, revolucionario y defensor de la dignidad y libertad del pueblo cubano.

politecnico 1

Para el profesor, una de las formas insuperables de  defender la patria, es defender las semillas, y ellas, son nuestras niñas y niños’’ de ahí la importancia de educarlos, lograr una adecuada formación en capacidades y valores, que sepan expresarse y que lo hagan bien, tal y como lo escribió José Martí. Carlos Alberto, valoró de acertada la alianza formadora entre los directivos de educación, de la universidad de Las Tunas y profesionales del magisterio en la provincia, en interés de los educandos.

En relación a la ‘’era digital’’ refirió que en ella existen fortalezas y debilidades, tomemos las primeras y enfrentemos las segundas, aseveró. En relación al tema expresó los efectos nocivos de los productos que en no pocas ocasiones y espacios, son propuestas que lejos de construir, pueden deformar y a estas realidades se encuentran expuestos nuestros niños, adolescentes y jóvenes.

El profesional se refirió a posibles consecuencias aparejadas a no estar preparados para enfrentar la ‘’ era digital’’ entre ellas la pérdida de la elocuencia, de la capacidad de expresión,  proceso que va condicionando el aislamiento del sujeto de las relaciones sociales en medio de la multitud.

El Doctor Suárez Arcos, sugirió retomar estos temas en espacios que bien pudieran ser ‘’ repositorios’’ y que debieran estar en cada una de las instituciones para atesorar y guardar aquellos materiales audiovisuales que pueden ayudar a entender y comprensión la realidad comunicacional en la que vivimos y diseñar estrategias para modificarlas    En el evento, se presentaron otras ponencias, todas dirigidas al logro en la formación integral de las nuevas generaciones, resaltando valores y actitudes que según palabras del Doctor en ciencias Carlos Alberto Suárez Arcos, se resumen en una máxima martiana cuando escribió ‘’ Ser Culto es el Único Modo de Ser Libres’’ en esto, juegan un papel decisivo la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad en su conjunto.

Ellas, las del campo (Galería de fotos)

La cotidianidad del vida en el campo es así tan diverso como los contrastes que se pueden apreciar a simple vista, sin embargo, hay algo que adorna esos contornos matizados de verde: las mujeres.

 

m10 m9 m8 m7 m6 m5 m4 m3 m2 m1

Convocan a electores a participar en nominaciones de candidatos a delegados

Jobabo.- El proceso de nominación de candidatos para delegados del Poder Popular en Jobabo transcurrirá del 21 de octubre al 8 de noviembre en las 68 circunscripciones del municipio.

El secretario del Consejo Electoral Municipal(CEM),  Mario Alarcón Legal explicó que en la localidad se efectuarán 204 reuniones, todas a las 3:00 de la tarde para aprovechar la luz solar y evitar suspensiones por posibles lluvias que puedan ocurrir.

El proceso de nominación de candidatos para delegados del Poder Popular en Jobabo revierte una importancia capital, pues de los electos posteriormente en las urnas se determinará el presidente y vicepresidente del órgano local de gobierno por un período no mayor de cinco años.

Como parte de los preparativos para ese acto democrático se organizó un cronograma de capacitación a las autoridades electorales de la base, así como el completamiento de todos los que tomarán parte en las distintas demarcaciones, antes, durante y después de la nominación.

En la jornada de hoy los encuentros tuvieron lugar en los Consejos Populares se El Níspero y San Antonio para todas las autoridades electorales de las comunidades enclavadas allí.