Blog Página 443

Caravana Mundial contra el bloqueo a Cuba este fin de semana

0
La Habana, 19 jul (Prensa Latina) El profesor y activista cubano Carlos Lazo anunció hoy que amigos de la isla caribeña realizarán el domingo una Caravana Mundial por el fin del bloqueo de Estados Unidos.

En las redes sociales Lazo publicó que una vez más «le pediremos a la administración de Biden que cumpla sus promesas electorales y que ponga fin a las sanciones que pesan sobre el pueblo cubano».

La calles de Miami y otras 20 urbes del mundo alzarán sus voces por el reclamo de la eliminación de la genocida política que por más de 60 años limita el desarrollo y la calidad de vida del pueblo cubano, dijo.

«¡Súmate, hermana! ¡Súmate, hermano! ¡Abajo el bloqueo que asfixia al pueblo cubano! ¡Vamos a construir #PuentesdeAmor!», pidió Lazo en Facebook.

Un video difundido en esa red social precisó que los caravanistas reclaramarán el mantenimiento de los vuelos de Estados Unidos a provincias cubanas, la reanudación del programa de reunificación familiar, así como la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

El renacer de la ganadería depende de brazos fuertes y mentes ágiles

0

Las Tunas.- El sol aún está en lo alto del cielo y Orlando Batista Fundora siente el ardor de sus rayos en la piel. Pero no puede perder ni un minuto y aunque quisiera quedarse un poco más en el potrero, comienza a llamar a sus animales, porque es hora de regresar a los corrales, en los que hay más seguridad para su rebaño frente a los pobres de alma que buscan dinero fácil.

Camina junto a vacas, toros y reses jóvenes y recapitula en su memoria todo lo hecho en el día; pero aún falta mucho para tomar un baño, comer y compartir un rato con la familia antes de dormir con la mente alerta, pendiente de si los perros ladran demasiado por la posible presencia de algún intruso.

Cierra el portón y comienza otra faena, garantizar agua y comida para que abunden durante la noche y la madrugada. Son más de 12 horas en las que se pierde la posibilidad de aprovechar las bondades de la naturaleza, al menos por estos tiempos en los que crece la hierba, gracias a los aguaceros del “no tan húmedo” período lluvioso.

Orlando Batista Fundora Yaidel Rodríguez Castro 2Muy difícil es el día a día del asociado a la cooperativa de créditos y servicios Antonio Fernández, del municipio de Jobabo. Pero mantendrá sus rutinas para conservar la masa y aumentarla poco a poco, tal como aseguró en la Plenaria de Ganadería de la provincia de Las Tunas, un encuentro en el que se analizaron los principales problemas que afectan actualmente la actividad.

“Tengo 95 reses y de ellas, 30 son vacas en reproducción. Mi plan del año es de 19 mil 200 litros y espero cumplirlo el próximo mes. De carne son nueve reses que debo entregar y ya aporté siete. Pero, estamos viviendo un escenario muy difícil, que requiere de todos.

“No basta con sembrar el alimento de los animales. Yo lo hago y gracias a eso pude resistir la seca. Incluso, estabulé 20 terneros y todos se salvaron. Pero fue porque compré una máquina en Revolico para prepararles caña, pangola, sorgo, maíz, yuca y otros productos.

“Las condiciones de vida de muchos campesinos como yo son extremadamente complejas. Solo dispongo de cuatro horas de electricidad cada día y nunca hemos sido privilegiados con proyectos.  Lo que tenemos es a fuerza de pulmón y voluntad.

“Y a eso se suman los delitos de hurto y sacrificio de ganado mayor. Tenemos que pasarnos los días y las noches vigilando a los animales, porque en un instante nos los llevan del potrero. No vamos a desistir; pero la ganadería no se recupera en dos días”. 

LA MASA VACUNA DECRECE

Concluida la primera mitad del año, en el territorio tunero estaban registrados 243 mil 834 ejemplares de ganado mayor. De ellos, las hembras en reproducción son 91 mil 368, lo que supera la cifra recogida en los planes. Sin embargo, no es suficiente, porque hay 681 animales menos que en igual período del año anterior.

Detener el decrecimiento de la masa y comenzar su recuperación no es una tarea fácil; pero puede lograrse si se le ponen los recursos necesarios, como dijo Batista Fundora. También lo expresaron así varios campesinos, quienes están comprometidos con la hermosa tarea de garantizar la leche para los niños a pesar de muchos sinsabores.

Los peores de todos son la angustia cuando un matarife deshace -apenas en unos minutos- meses y años de atención a los animales y también el miedo a que se repitan los hechos a cualquier hora del día. Y ya no hay paz, ni tranquilidad, ni el merecido descanso…

Datos de la Delegación del Ministerio de la Agricultura (Minag) señalan que al cierre de junio la provincia acumulaba siete mil 55 muertes, 890 más que en igual etapa del 2021. En crías, la cifra alcanza las dos mil 495 cabezas y, de manera general, el índice asciende al 7,8 por ciento.

Las principales razones de los decesos fueron la desnutrición y los trastornos gastroentéricos. Pero en el primer semestre del año los delitos aumentaron y hubo dos mil 659 sucesos, con mayor impacto en los municipios de Las Tunas, Majibacoa y Manatí.

36 2

 

 

ESTRATEGIA DEFINIDA QUE FALTA CONCRETAR EN LA BASE

Gregorio Torres Cobas, subdelegado del Minag para la Ganadería, concatena varias acciones para recuperar la actividad a mediano y largo plazos y, por consiguiente, devolver a Las Tunas su papel protagónico en la crianza de esos animales productivos.

“Hay 16 medidas para la recuperación y el control de la masa, además de una estrategia diseñada en el territorio para frenar el decrecimiento y llegar a la fase a la que aspiramos y que necesita la población, los campesinos y la economía del país.

“Pretendemos seguir incrementando la entrega de tierras en usufructo a los productores con 10 o más animales y consolidar los centros de desarrollo de la hembra para garantizar el reemplazo de las vacas que pierden su capacidad reproductiva.

“Se trabaja en 33 escenarios de intervención y con 80 campesinos escogidos por sus resultados integrales en la ganadería, para desarrollar un sistema de extensionismo agropecuario con el apoyo de la Universidad de Las Tunas y la Asociación Cubana de Producción Animal, entre otros factores”.

Acotó Torres Cobas que también se pondrán en explotación dos fincas de semillas de plantas proteicas y que se prevé la entrega de las vaquerías típicas en usufructo o para su administración mediante colectivos laborales.

SI SE TRABAJA CON INTENCIÓN, LOS RESULTADOS LLEGAN

Hasta el cierre de junio, los ganaderos tuneros produjeron ocho millones 809 mil 700 litros de leche -el 117 por ciento de lo planificado- destinados en lo fundamental para el consumo de los niños menores de 7 años de edad; pero se necesita más.

Este es un alimento de mucha demanda para enfermos, ancianos y embarazadas y las producciones locales aún no son suficientes para satisfacer esas necesidades. Tampoco es posible en medio de esta crisis económica importar altas cantidades de leche en polvo.

La solución no será de hoy para mañana, lógicamente. Pero pudiera aliviarse con el despertar de la ganadería y el esfuerzo de muchos factores, por ejemplo, de las cooperativas integradas al Movimiento de Vanguardia Político Productivo del Millón de Litros. Solo dos, de seis, cumplen sus propósitos.

La entrega de carne vacuna a la industria reporta unas 631,7 toneladas por debajo del plan, con incumplimiento en todos los municipios, y actualmente la Empresa Cárnica revisa varias insatisfacciones de productores de Jobabo, “Colombia” y “Amancio”.

Se mantiene el estímulo de sacrificio legal a los productores con crecimiento en la masa, y en el pasado calendario, 481 campesinos sacrificaron mil 484 cabezas. Para el actual año se cuantifican más de 760 tenentes de ganado con posibilidades.

Además de esas acciones, en Las Tunas se trabaja en la compraventa de sementales para paliar las dificultades con la inseminación artificial, en la recuperación de los termos de enfriamiento de leche y en el pago de deudas atrasadas en moneda libremente convertible por concepto de sobrecumplimientos productivos.

Evalúan iniciar en agosto acciones constructivas en Cine-Teatro de Jobabo

El inicio de las labores para reparar el Cine Teatro 30 de Diciembre de Jobabo parece estar más cerca de lo que se esperaba. Con un presupuesto que supera los ocho millones de pesos para completar las labores constructivas más complejas, que incluyen la cubierta (también la parte no colapsada) y el acondicionamiento de los interiores, una empresa privada se encargará de estas labores, precisó Yailín Hernández Velázquez, directora provincial de cine.

Ya se hicieron las evaluaciones necesarias por parte de los especialistas y en tal sentido se pretende comenzar el apuntalamiento en agosto para comenzar la inversión, destacó.

«Hicimos la preparación técnica, hicimos todos los bosquejos, las revisiones de la estructura, la secuencia constructiva para poder ejecutar la reparación, teniendo en cuenta que el edificio está en muy malas condiciones. Pese a que no se diga una fecha de inicio vamos a iniciar lo más pronto posible y para ello contamos con todos los recursos» explicó el Arquitecto Juan Carlos Pérez Olivera, representante de la casa constructora.

Escuche las declaraciones:

Una reparación inmediata se impone en el cine teatro de Jobabo. Con una situación constructiva en muy malas condiciones y casi la mitad de su techo colapsada desde el mes pasado, es uno de los principales inmuebles exponentes del patrimonio arquitectónico local.

Gala por los 111 años de fundación de Jobabo

En Jobabo, se desarrolló una gala político cultural, con motivo de del aniversario 111 de la fundación de esta localidad, actual municipio al sur de Las Tunas.

En esta actividad, se hizo referencia a la historia desde el siglo XVI, tiempo en que arribaron los colonizadores españoles, etapa en la que existían asentamientos aborígenes en las orillas del río Jobabo, en un lugar conocido como Caobilla, en el cual se les obligó eventualmente a lavar oro. En el año 1533 se produjo ahí mismo la primera sublevación de esclavos en Cuba, para ese entonces, existieron otros establecimientos de personas ubicados en Zabalo y Birama.

La presencia de talentos artísticos en diferentes manifestaciones del arte le dio colorido a esta actividad desarrollada en el parque José Martí, la que se caracterizó por el júbilo y el orgullo de ser jobabenses, coincidiendo con el cumpleaños 80 de una gloria del deporte en Cuba, orgullo de este pueblo, Roldan Guillen Gonzáles, quien recibió el seudónimo del ‘’ Meteoro Oriental’’ por el Líder Histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz.

Guillen

Por su parte, el atleta retirado, agradeció los gestos de admiración y respeto, quien a su vez recibió el reconocimiento por parte de la Primera Secretaria del Partido en Jobabo Blanca Iris Santana Ravelo y representantes de organismos e instituciones de este municipio.

Celebran en Jobabo Día de los Niños

Bailes, cantos, juegos de participación y la obra de la Colmenita, se festejó este domingo en Jobabo como en toda Cuba, el Día de los Niños, llenando de colores los derechos conquistados por nuestros infantes.

El parque José Martí acogió las actividades centrales, con la presentación de un espectáculo infantil variado, donde los más pequeños se sintieron  a plenitud con el disfrute del talento artístico de otros infantes, junto a profesionales de la música y aficionados del teatro y el humor.

Entre las opciones más gustadas en esta jornada que coincide con el aniversario 111 de la fundación de Jobabo, figuró la actuación de la colmenita con la obra la Cucarachita Martina, las fiestas de disfraces, competencias, miniferias de libros  y payasos.

Las unidades gastronómicas también estaban presentes  con diversas ofertas para los infantes, entre ellas helado, galletas, sorbetos, variedad de platos tradicionales, refrescos y frutas.

Al mismo tiempo se efectuaron actividades deportivas (programas A Jugar, Planes de la calle y juegos de mesa (Dominó, ajedrez, Damas) entre otros.

Este fue un día dedicado por entero a los más pequeños de todo el municipio. Con infinidad de razones para su alegría, con un pueblo que piensa en su felicidad y la continuidad de la obra revolucionaria.

El tercer domingo de julio se convirtió en una gran fiesta en Jobabo, porque son muchos los motivos para celebrar, donde niñas y niños tienen garantizada una infancia feliz.