Blog Página 433

Jobabo listo para iniciar el curso escolar 2022-2023

A solo una semana, el 5 de septiembre, iniciará en Jobabo el curso escolar 2022-2023, para el cual las principales acciones organizativas y preparación de los docentes se viene asegurando desde mediados de agosto, señalan directivos del sector en esta localidad del sur de Las Tunas.

En diálogo con el Máster en Ciencias Salvador Esquivel Barreiro, director de Educación en Jobabo, informó que los trabajadores remudarán sus labores hoy lunes, y el 5 de septiembre tendrá lugar el acto municipal de inicio del calendario escolar.

En relación con los aseguramientos, el directivo refirió que cuentan con las libretas, lápices, un nivel de calzado, condiciones adecuadas en la infraestructuras de las 74 instituciones educativas, el uniforme escolar para los que se inician en los diferentes niveles educativos, dígase primaria, secundaria, preuniversitaria y para la enseñanza técnica y profesional.

Por otra parte, informó que el país cuenta para el presente curso escolar con implementos deportivos para impartir la educación física y diferentes disciplinas relacionadas con el deporte y la recreación, lo que contribuirá a la preparación y al desarrollo de atletas, desde edades tempranas.

salvador esquiel director educacion jobabo

Destacó que se cuenta además con reactivos para los laboratorios de química, de igual manera se continuará trabajando en los proyectos, entre ellos el de desarrollo local del instituto politécnico Manifiesto de Montecristi y La Colmenita de Jobabo, este último está próximo a adquirir vestuarios, equipo de audio  e Instrumentos musicales y en el caso del IPA, continuarán recibiendo recursos de laboratorios a la par que se potencian las capacidades  de los locales y de producción de alimentos y la superación de los estudiantes y profesionales en las diferentes especialidades.

Salvador Esquivel Barreiro, se refirió a las nuevas 72 capacidades en el círculo infantil Lindo Amanecer y aseguró que cuentan con la cobertura docente en cada uno de los centros y niveles educativos, aspecto que se refuerza con el inicio laboral de los maestros egresados de la escuela pedagógica Rita Longa de Las Tunas.

En relación a las matrículas para los nuevos ingresos a la escuela Rita Longa, tendrá lugar el martes 30 en el semi internado Carlos Manuel de Céspedes y la recogida para los alumnos de la enseñanza especial y el centro mixto Julio Máximo Reyes Cairo, será el viernes 2, el de los centros provinciales tendrá lugar el sábado 3 de septiembre y el domingo día 4 los de las especialidades pedagógicas.

CTC impulsa acciones para fortalecer papel de los gremios en el quehacer socioeconómico

A punto de concluir el periodo vacacional, una entapa en que recesan muchas actividades vinculadas al quehacer laboral, se proyectan acciones dirigidas a potenciar a partir de septiembre los intercambios sindicales y revitalizar el trabajo dirigido a aportar soluciones en el quehacer productivo y socioeconómico del municipio, tareas que son impulsadas por la CTC.

Destacan que es imprescindible, valorar con las administraciones los problemas que hoy inciden en la atención a los obreros y las incongruencias salariales, que incluyen notables atrasos en el pago en algunos sectores, para buscar soluciones inmediatas y evitar que se continúen violando los derechos laborales de los afiliados.

Asimismo, se pretende promover los espacios de debate, la preparación de los dirigentes sindicales de base, la estimulación a los más destacados de cada colectivo, y propiciar intercambios entre los diferentes gremios y las administraciones para de conjunto evaluar los problemas que aun quedan pendientes de procesos sindicales anteriores.

El fortalecimiento de la participación en el fórum y el movimiento anirista es otra de las prioridades de la CTC en Jobabo, más en estos momentos, con limitaciones significativas en prácticamente todas las entidades y que por la vía de la innovación pudieran resolverse parte de los problemas en el orden productivo y laboral.

En este sentido se habla de acabar de buscar las vías de remuneración a los obreros con colaboraciones y aportes a la ANIR, cuestiones que aun están pendientes por falta de gestión administrativa, planeamiento y reconocimiento de la importancia de estos programas para el desarrollo empresarial.

Otros temas como la afiliación en el sector no estatal, la participación de directivos empresariales y dirigentes del gobierno en los espacios de debate sindical, y la vinculación con la base de los integrantes del buró y el comité de la CTC, están en la agenda de trabajo para el ultimo periodo del 2022.

Desarrollo bufalino en la mira de los ganaderos tuneros

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas hay varias experiencias en la crianza de búfalos, una actividad no exenta de mucho trabajo; pero menos difícil de lo que se cree, pues son animales de doma fácil, siempre que estén distantes los ruidos de los perros y las voces de los hombres.

Son dos mil 504 las cabezas registradas en los controles de la Delegación Territorial del Ministerio de la Agricultura; sin embargo, hay reportes de que en varios puntos de la geografía tunera, decenas de ejemplares viven en su hábitat natural, lejos de las personas.

Hasta hace un tiempo, había búfalos en varias unidades agropecuarias de cinco de los ocho municipios; pero por diferentes razones, en Majibacoa y “Amancio” cesó su crianza y ahora solo se dispone de ellos en Manatí, “Jesús Menéndez” y Las Tunas.

La mayor cantidad -unos mil 200- está en manos de la Empresa Integral Agropecuaria (EIA), entidad que consolida su presencia en la zona de El Raúl, del territorio manatiense; pero que pretende multiplicarlos, según su plan de desarrollo hasta el año 2030.

Así lo informó el director general de la EIA, Alberto González Hernández, quien explicó que esos animales no están contemplados en los balances nacionales de producción de carne y leche porque la intención fundamental es incrementar su masa.

Acotó que, para ello, lo primero es establecer centros de cría y desarrollo de las hembras, y sacrificar solamente a los machos y a las reproductoras de desecho; además de la búsqueda de áreas para el pastoreo y de instalaciones que ahora están en desuso.

Ganaderos apuestan por desarrollo bufalino

Por ello se estudia aprovechar una amplia zona del municipio de Puerto Padre, en la que se proyecta incorporar ganado caprino para el control del marabú. Los machos se usarían para la producción de carne y la leche de las hembras se destinaría a un proyecto de inversión extranjera para la elaboración de queso duro.

En la provincia hay ganado bufalino de río y pantano que se adapta muy bien a las condiciones locales del clima, por lo que es posible incrementar los rebaños sin hacer grandes inversiones. Basta tenerles agua, pastos y plantas proteicas y forrajeras; además del acuartonamiento con cercas eléctricas.

Esos animales, presentes en Cuba desde hace varias décadas, se caracterizan por su alta natalidad, bajo índice de muertes y una longevidad que les permite la reproducción desde los tres hasta los 20 años. Ganan peso con rapidez, resisten diversas enfermedades y son excelentes para la tracción animal.

Argentinos continúan movilizados para apoyar a Cristina Fernández

0
Buenos Aires, 26 ago (Prensa Latina) Integrantes de partidos, sindicatos y organizaciones sociales de diversas regiones de Argentina continúan hoy movilizados para apoyar a la vicepresidenta Cristina Fernández ante la persecución, política, mediática y judicial en su contra.

Durante la última audiencia acusatoria de la llamada Causa Vialidad, el fiscal Diego Luciani solicitó una condena de 12 años en prisión para la también titular del Senado y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras en la provincia de Santa Cruz de 2003 a 2015.

En una comparecencia televisada, la expresidenta demostró los lazos ilícitos entre empresarios, funcionarios, jueces, fiscales y el exmandatario Mauricio Macri; y denunció la inexistencia de evidencias en su contra, así como las violaciones cometidas en el juicio.

Desde que se conocieron los pronunciamientos de Luciani, continúan llegando hasta el domicilio de Fernández en el capitalino barrio Recoleta personas de esta y otras localidades para manifestarle su respaldo y acompañarla.

Asimismo, se realizan manifestaciones en ciudades como Córdoba, La Plata, Corrientes y Rosario para denunciar los intentos de proscribir a la ex jefa de Estado.

La víspera, el Partido Justicialista convocó “a todos los peronistas a lo largo y ancho de nuestro suelo patrio, en todas las unidades básicas y sedes, a mantenerse unidos, organizados y movilizados, en alerta permanente, para defender la verdadera democracia y los derechos conquistados”.

En un comunicado, dicha organización instó a respaldar a “la más importante líder del pueblo argentino” y criticó el mecanismo de lawfare (guerra jurídica) utilizado contra ella.

Esa agrupación, la Confederación General del Trabajo, la Central de Trabajadores Autónomos y otras organizaciones anunciaron que organizan una marcha masiva para respaldar a Fernández.

Cuba afianza lazos comerciales y económicos con bloque euroasiático

0
Biskek, 26 ago (Prensa Latina) Cuba afianza los vínculos comerciales y económicos con los países miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) afectados por la incidencia de la pandemia de Covid-19, declaró el primer ministro cubano, Manuel Marrero.

En su intervención por videoconferencia en el Consejo Intergubernamental Euroasiático, con sede en la capital de Kirguistán, el dirigente caribeño destacó que la cooperación en los campos de la salud y la biotecnología avanzan a buen ritmo mediante la promoción del uso de medicamentos cubanos, reconocidos por algunos Estados miembros de la Unión.

En ese sentido, Marrero destacó la participación de la nación caribeña como observador en el Comité de Farmacopea del Consejo Económico Euroasiático, plataforma favorable para el mutuo intercambio de puntos de vista sobre temas relacionados con la sanidad y las normas técnicas afines.

Asimismo, destacó los avances de los intercambios entre representantes de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y la Comisión Económica Euroasiática, en aras de conocer la experiencia de cada una de las partes en previsión de establecer una relación comercial conjunta.

Al respecto, resaltó el interés de cuatro países del bloque en la creación de un Parque Industrial de la UEEA en territorio antillano.

El premier caribeño recalcó que las autoridades cubanas son conscientes de la necesidad de acelerar la implementación de proyectos en el sector agropecuario relacionados con la producción y comercialización de leche de vaca y carne de pollo.

En esa línea, agregó que La Habana presentó a los socios designados por la Comisión Económica Euroasiática como propuesta dos proyectos sobre los objetivos prioritarios de la economía cubana.

Marrero aprovecho el escenario de la reunión para invitar nuevamente a los Estados miembros de la Consejo a participar en la trigésima octava Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2022), con fecha de realización del 14 al 18 de noviembre del presente año.

Argumentó que el certamen constituye la bolsa de comercio general más importante de Cuba y el Caribe y una de las más representativas de América Latina, convirtiéndola en una excelente plataforma de negocios para empresas nuevas y establecidas.

“La Habana dará una calurosa bienvenida a los representantes del espacio euroasiático en el marco de la feria, que brindará una oportunidad para ampliar el intercambio entre empresarios en áreas de interés mutuo”, enfatizó el primer ministro.

Igualmente, reafirmó la disposición del Gobierno cubano a trabajar para el cumplimiento de las tareas trazadas por la Unión Económica Euroasiática.

Cuba participó por primera vez en este organismo de concertación el 11 de diciembre de 2020, cuando le fue otorgado el estatus de Estado Observador.

La isla mantiene estrechas relaciones de amistad y cooperación con las naciones que componen la UEEA (Armenia, Belarús, Kazajistán, Kirguistán y Rusia) y confiere un significado especial al desarrollo de una cooperación multifacética con el bloque.