Blog Página 424

Intento de aislar a Cuba carece de sentido, afirma diputado francés

0
París, 23 sep (Prensa Latina) El diputado por La Francia Insumisa Rodrigo Arenas consideró hoy un sinsentido tratar de aislar a Cuba, país con una vocación internacionalista víctima de más de 60 años de bloqueo estadounidense.

Estamos en un mundo multipolar, en el cual tratar de poner a la isla fuera del concierto de las naciones no tiene sentido, porque ha aportado mucho en el apoyo a otros países ante desafíos actuales como la salud, y lo vimos recientemente durante la pandemia de la Covid-19, señaló a Prensa Latina.

Arenas destacó la proyección internacionalista de Cuba, que pese al bloqueo económico comercial y financiero de Estados Unidos, envió en las últimas décadas a miles de médicos a decenas de naciones de todos los continentes.

Pienso en su ayuda en América Latina, en África y en el planeta, subrayó el diputado, quien llegó este año a la Asamblea Nacional francesa con la alianza de fuerzas de izquierda Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes).

De acuerdo con el parlamentario, lo que debería primar entre los países es la cooperación y la solidaridad, una postura que estimó en sintonía con el siglo XXI y la necesidad de no vivir en un mundo de bloques.

Código de las Familias: sin ir muy lejos lo podemos divisar

0

Para muchos el Código de las Familias tiene una esencia tan futurista que no logran contextualizarlo a la realidad cubana, piensan que es un documento que solo podrán disfrutar los nietos o quizás bisnietos; pero lo cierto es que muchos de los entramados legales que lo componen describen al pie de la letra a la familia actual en su diversidad. Si no, qué lo diga Jesús Pérez Cecilia, un joven cantautor de Las Tunas quien con solo 16 años recibió la sorpresiva paternidad.

Jesús Pérez Cecilia, un joven cantautor de Las Tunas quien con solo 16 años recibió la sorpresiva paternidad.
Jesús Pérez Cecilia, un joven cantautor de Las Tunas quien con solo 16 años recibió la sorpresiva paternidad.

Jesús enfatiza en la importancia de preguntar todo lo que no entendemos de este código, de leerlo y releerlo para quedarnos con sus esencias, y si lo hacemos junto a los pequeños de casa, mucho mejor. Justo así hizo István Ojeda Bello con su hija Isabel.

“Yo traté por todos los medios de que ella profundizara en las características esenciales de este documento. En su escuela hablaron del tema y luego ella compartió conmigo sus principales inquietudes y la de sus compañeros de aula al respecto, que de alguna manera reflejan ciertos prejuicios propios del medio en que se desarrollan ”.

“Estamos hablando de un documento muy avanzado con normas que habrá que fortalecer. Soy del criterio de que el Código en sí mismo no resolverá los problemas que tiene la familia, pero es parte de la solución”, argumentó Ojeda Bello.

István Ojeda Bello con su hija Isabel
István Ojeda Bello con su hija Isabel

En la Cuba de hoy, al interior de sus hogares hay más de una estructura familiar; no solamente la típica y tradicional representación. Varios factores como la emigración, las misiones internacionalistas, las situaciones de la vivienda o los cambios culturales han influido.

No es poco usual ni mucho menos que en una familia, falte una de las partes y que por esta asuman el rol, otras figuras, que en ocasiones que no comparten los nexos sanguíneos. El Código nuevo tipifica estas variantes y otorga un sustento a esas personas que participan activamente en las dinámicas familiares.

Código de las Familias: sin ir muy lejos lo podemos divisarEn el hogar de Elianis Cutiño, por ejemplo, las mujeres son mayoría, y entre estas han compartido tanto las cuentas de la casa como la crianza de los más pequeños ¿El resultado? Pues en esta ecuación se ha sumado en favor de todas. Y algo está claro, no podemos pensar que la gratitud es un bien común. En otras realidades paralelas hay quien hace borrón, cuenta nueva y olvida cada una de las piezas de este juego que se llama familia.

En el hoga de Elianis Cutiño, por ejemplo, las mujeres son mayoría, y entre estas han compartido tanto las cuentas de la casa como la crianza de los más pequeños.
En el hogar de Elianis Cutiño, por ejemplo, las mujeres son mayoría, y entre estas han compartido tanto las cuentas de la casa como la crianza de los más pequeños.

Ir muy lejos a buscar ejemplos es innecesario, solo hay que mirar alrededor para comprender que este Código late tras cada una de las puertas de nuestros hogares. Su legitimación o no está en las manos de millones de cubanos, que el próximo 25 de septiembre encontrarán en las urnas una boleta para decidir.

No será este documento la solución a todos los problemas, ni tendrá todas las respuestas, pero sí será una brújula que nos conducirá a una sociedad más avanzada en materia de derechos humanos. Al menos el respaldo jurídico estará ahí para proteger esos lazos que van más allá de la sangre y que representan a la familia cubana en su complejidad y diversidad.

En audio

 

Jobabo: Estabilidad en la masa ganadera, pero sin aumento significativo del rebaño

0

Jobabo.- Una ligera disminución del sacrificio legal e ilegal de reses y un control más activo sobre la masa vacuna es lo que ha mantenido estable el rebaño en lo que va de 2022, con unas 32 mil 500 cabezas en el último corte y una tendencia al crecimiento en lo que resta de calendario comparado con los datos de los últimos cinco años.

De acuerdo con la información ofrecida por Maikel García Vargas, director del Centro Nacional de Control Pecuario en Jobabo, desde 2018 no se percibe un crecimiento significativo al concluir cada calendario, siendo el año pasado uno de los más inestables debido a la alta cifra de mortalidad y bajas solicitadas por la actividad de venta para sacrificio.

Ello, provocado por una creciente demanda de la industria cárnica y sumado a las condiciones de manejo, todavía por debajo de los estándares de calidad que requiere la actividad ganadera, el bajo índice de natalidad existente, y la falta de un programa de crecimiento en áreas del sector estatal afectan el aumento de masa en el municipio, insiste el director del CENCOP.

En el caso de la cantidad de animales que en 2021 salieron para matadero, se trata de una forma de comercialización establecida aquí en la que la UEB Integral Agropecuaria, con vista a cumplir el plan y dado al no cumplimiento del peso requerido por animales, solicitaban más animales que los estaban planificados, algo que este año se ha ido revirtiendo con la contratación directa entre el Cárnico y las cooperativas, significando una mayor estabilidad en la masa.

Así mismo se han incrementado los controles periódicos sobre el rebaño, y aunque aún se mantiene en altas cifras el sacrificio ilegal, con más de 130 cabezas dadas de baja, hay otros indicadores que mantienen una mejor posición como son los propios registros de nacimientos, menos compraventa entre propietarios y la salida de reses del municipio por esta misma actividad legal.

Ahora, insistió, se pretende realizar un conteo general en noviembre, para lo cual se están preparando, y es ahí donde sale la realidad de las cifras.

 

Compartir experiencias desde la práctica de la educación técnica y profesional

0

Procedentes de la provincia de Camagüey, llegaron al Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi en Jobabo representantes del sector de la educación y de la agricultura de diferentes municipios de ese territorio, para adquirir y compartir conocimientos teóricos y experiencias  prácticas, puestas en función de proyectos socios productivos y otros que fortalecen la docencia y la eficiencia económica.

Entre los visitantes se encontraban, el Jefe de la enseñanza técnica y profesional, sub delegada de la agricultura, la jefa del departamento de ciencia y desarrollo, especialista de salud animal, metodóloga provincial de la especialidad agropecuaria, el director del IPA Mártires de Pino Tres, acompañado de cuatro profesores de esta institución educativa, entre otros integrantes de la delegación yumurina.

En la intervención de la Directora del IPA manifiesto de Montecristi, en Jobabo, Madelaine Sosa Menencia, brindó una detallada explicación de las acciones que se realizan en este centro, que les ha permitido ser de referencia nacional y con logros significativos en la concreción de proyectos.

Esta institución en la especialidad de veterinaria y en específico en agronomía, donde se obtuvo un segundo lugar nacional, resultados en los concursos de conocimientos a nivel provincial y de país. En este centro se estudian las  especialidades de agronomía, zootecnia veterinaria, gestión del capital humano, elaboración de alimentos, comercio, construcción civil, contabilidad y en el nivel de obrero calificado, se cursan los oficios de albañilería, mecánica, operador de equipos agrícolas y una matrícula de 50 estudiantes de oficios.

El proyecto ‘’ PROFET’’ incentivó un accionar de referencia en la creación de otros que tienen lugar en esta institución educativa, que permite mediante la prestación de servicios de los diferentes laboratorios creados al efecto, la posibilidad de beneficiar la institución educativa y mantener las materias primas e insumos necesarios para la continuidad y permanencia de los mismos. Surge la idea ya materializada de un proyecto de desarrollo local, que permite la sostenibilidad de estos y mantenerlos en el tiempo.

Este centro es de referencia nacional y ostenta la cuarta corona en la agricultura urbana y suburbana, produce diversidad de alimentos para consumo de los estudiantes, trabajadores, círculos infantiles, semi internado y parte de la comunidad donde se encuentra ubicado. En corto plazo se pondrá en marcha una mini industria de conservas, dulces y encurtidos y un tejar para obtener materiales de la construcción.

Los equipos e implementos de los laboratorios de informática ya se encuentran prestando servicios en función de la docencia y práctica profesional, en el caso de la especialidad de veterinaria, se encuentran en el centro y serán instalados en corto período de tiempo, con la culminación de los locales.

Los visitantes, reconocieron y elogiaron los avances que experimenta el IPA en Jobabo, solicitaron colaboración para insertar  las experiencias a la provincia e invitaron a sus homólogos de este municipio, para en próximas jornadas, vincularse con el territorio camagüeyano.

 

Por un 28 de Septiembre a la altura de nuestra historia

0

Jobabo.- En celebración de su Aniversario 62 los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en este municipio enrumban un grupo de actividades para el reconocimiento de los más destacados y fortalecer el quehacer en el barrio desde el aporte en cada proceso revolucionario.

Según Yanisley Acosta Leyva, coordinadora municipal de los CDR entre las principales acciones concebidas en el municipio destacan la declaración de patios de referencia como parte del programa Cultiva tu Pedacito, festivales de materias primas en barrios y comunidades, jornadas de donaciones voluntarias de sangre y actividades conjuntas con los trabajadores de deporte y recreación física en las comunidades en situación de vulnerabilidad para contribuir a su transformación.

CDR1

Como en cada calendario prevalecerán las jornadas de limpieza y embellecimiento en las cuadras jobabenses y centros laborales, así como los ejercicios de vigilancia, en esta ocasión para la custodiar de los colegios electores de cada circunscripción.

En tal sentido Acosta Leyva refirió que, entre las acciones en la etapa de celebración del cumpleaños 62 de la organización más masiva del país, resalta la divulgación y conversatorios en las zonas cederistas relacionados con el referendo popular del Código de las Familias con una postura firme y revolucionaria en respaldo al proceso.

“Este código beneficia a todas las familias, a nuestros adultos mayores, a los niños, para aprender a respetar y amar… fortalece los valores, nos va a permitir que podamos ser más responsables con los adultos mayores, los niños y las mujeres”, argumentó.

Entre los retos de los CDR en Jobabo subrayó el de lograr el fortalecimiento de todas las estructuras en la base, mantener mayor vínculo con los cederistas, rescatar el funcionamiento y el papel vanguardia de la organización.