Blog Página 418

Analizan serios problemas de la ganadería en Las Tunas

0

Las Tunas.-En la provincia de Las Tunas hay una situación complicada y se aprecia falta de integralidad y acción enérgica de los factores involucrados en el rescate de la actividad ganadera, según expresó Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de Cuba.

Durante un encuentro con productores y dirigentes del sector agropecuario, el también miembro del Comité Central del Partido dijo que todos los problemas no se podrán resolver de un día a otro; pero, es evidente que en el territorio no se atiende bien a los tenentes de ganado mayor.

Al conocer que en lo que va de año se reportan más de 11 mil 500 muertes, Tapia Fonseca señaló que no hay justificación para el deceso de tantos ejemplares y acotó que no se puede hacer ganadería amarrando a los animales a las cinco de la tarde, sin garantía de agua ni comida.

No obstante, criticó enérgicamente a las Empresas Cárnica y de Productos Lácteos por los serios atrasos en la contratación de las producciones correspondientes al año 2023, impagos en pesos cubanos y moneda libremente convertible y poco acompañamiento en los diferentes procesos.

El dirigente agregó que no se actúa sobre la causa de los problemas, no se hacen conteos a la masa vacuna, no se inscriben algunos nacimientos de terneros en los registros de control pecuario, faltan círculos de interés y todo eso repercute en carencia de alimentos y pérdida de las tradiciones ganaderas en el territorio.

Por su parte, el ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, indicó transformar la situación para dar comida al pueblo y también reconoció la inercia en la actuación de los dirigentes del sector; por ejemplo, en el hecho de que, de más de nueve mil tenentes, solo 256 puedan sacrificar reses.

Un punto de amplio debate fue el análisis de los hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor, fenómeno presente en todos los municipios y que lastima la economía y el esfuerzo de cientos de hombres y mujeres que ni siquiera pueden descansar en las noches por el actuar malicioso de los delincuentes.

Tanto los directivos del sector agropecuario como el gobernador de la provincia, Jaime Chiang Vega, coincidieron en que el éxito estará en resolver las deficiencias actuales de manera integral y especialmente en hacer realidad el potencial productivo de más de 28 millones de litros de leche.

Voluntaria con el corazón

Enfrentar situaciones complejas no es tarea sencilla para cualquier voluntario de la Cruz Roja. La labor de estos hombres y mujeres merece el más profundo respeto y admiración por su entrega desinteresada a la noble causa de salvaguardar la vida de muchas personas a riesgo de la suya propia.

La jobabense Danellis Pérez Rodríguez, se encuentran comprometida con esta organización y orgullosa de estar preparada para enfrentar el peor de los escenarios.

¿Cómo se inserta usted en el mundo de la Cruz Roja en Jobabo?

«Me inserto cuando estaba en una reunión en el año 2015, en el teatro del hospital y una voluntaria trabajadora de nosotros, explicó lo referente a la labor de la Cruz Roja, al escucharla me enamoré, me acerqué a los compañeros de la Cruz Roja, para hacerme miembro».

«Allí me explicaron cada uno de los frentes que atienden, pero me incliné por el grupo de Operación y Socorro, comenzándome a preparar de inmediato con ellos».

¿Qué puede decir de la preparación recibida para enfrentar cualquier emergencia?

«Los voluntarios de la Cruz Roja, siempre se están capacitando, he recibido varios cursos, el primero fue de Primeros Auxilios, Camillaje, el que aprendí hacer una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a alguna víctima inconsciente, cursos de supervivencias y otros donde hemos aprendido a cómo operar ante una situación de desastre, curso de rescate en espacios confinados, acuático, de Medicina Natural y Tradicional (MNT)».

«Sirviéndome de base para saber enfrentar una situación determinada en algún momento. También prestamos servicios en la evacuación de personas en ciclones u otros desastres naturales, nos movemos a prestar servicios en la comunidad, brindando auxilio a las personas y en apoyo al gobierno local».

¿Alguna experiencia en esta labor y qué se siente cuando se contribuye aliviar el sufrimiento humano?

«En lo personal he tenido varias experiencias, pero la que más me marcó fue hace algunos años, una tarde de domingo, lluviosa, venía para mi trabajo en el hospital y en La Punta ocurrió un accidente, un muchacho a caballo a alta velocidad, impactó con otro que venía en bicicleta, y este cuando rodó varios metros quedó inconsciente y con heridas múltiples en la cabeza».

«El instinto del cubano es socorrer de inmediato, pero con mis conocimientos adquiridos para manejar una víctima, para no causarle mas daño, sino aliviarle, con voz autoritaria siendo la única mujer en ese momento en aquel lugar, a los hombres y me ayudaran a trasladar a esta víctima y que no pereciera en el lugar».

«Recibí el agradecimiento del cirujano de guardia por saberlo trasladar y que hoy se encuentre bien de salud, eso es algo placentero, saber que has contribuido a salvar la vida de una persona, es algo que emociona y te ayuda a cada día a prepararte más, para saber cómo actuar, el trabajo nuestro es ese, ayudar a otros».

¿Algo más que desee informar relacionado con la meritoria labor que realizan los voluntarios de la Cruz Roja en el municipio?

«A los jóvenes que se acerquen, los que tengan deseos de ayudar, el cubano se caracteriza por ser solidario, ser altruista, pues a los jóvenes que se sientan con esas condiciones acérquense a la Cruz Roja es un trabajo muy bonito».

«A la vez exhorto a los directores de empresas que tengan en cuenta que los voluntarios somos como dice la palabra voluntarios, pero tenemos un trabajo al que le debemos y a veces es difícil cumplir con tareas de la Cruz Roja porque nuestros dirigentes nos ponen trabas, es algo en lo que debemos ganar, para cuando la organización necesite a ese voluntario preparado, pueda contar con ello  sin dificultad».

Para Danellis Pérez Rodríguez de Jobabo, Las Tunas ser voluntaria de la Cruz Roja la llena de orgullo y satisfacción, labor humanista que ejercerá para toda la vida.

Jobabo cuenta ya con sus 68 delegados del Poder Popular

Jobabo.- Luego de la segunda vuelta de las elecciones el domingo 4 de diciembre, Jobabo completó los 68 delegados que integrarán la Asamblea Municipal del Poder Popular, cuya constitución oficial se efectuará el próximo día 17, en la que tomarán posesión de sus cargos.

La segunda vuelta se efectuó, en 4 circunscripciones que agruparon 9 colegios electorales debido a que ninguno de los candidatos alcanzó más del 50 por ciento de los votos válidos, según establece la Ley Electoral vigente.

Datos aportados por la Dirección del Consejo Electoral Municipal precisan que la asistencia a las urnas este domingo fue del 62.53 por ciento, mientras que la calidad del voto superó el 91.75 con 80 boletas en blanco y 59 anuladas, datos que se corresponden con los pronósticos.

Desde este lunes y hasta el martes los nuevos representantes del pueblo recibirán una preparación general e integral que los dotará de los conocimientos básicos para el desempeño de sus funciones en las circunscripciones.

Los delegados de la nueva Asamblea Municipal del Poder Popular que se constituya el próximo 17 de diciembre elegirán a su presidente y vicepresidente y el primero designará al secretario de dicho órgano, todos por un periodo de 5 años.

Por todo lo alto finaliza El Tren del Sur

Jobabo.- El equipo de este municipio obtiene tres victorias en cuatro salidas a los terrenos de juegos, en las últimas subseries del Campeonato  Provincial de Béisbol  Las Tunas 2022.
El  sábado 3 de diciembre el equipo  de este  municipio se  traslado al Estadio Hermanos Ameijeira de la Villa Azul y dividió ante el equipo local.
En el primer juego el colectivo de Puerto Padre obtuvo la victoria con marcador final de 3×0, por la via de la lrchada.
Los parciales del encuentro.
Jobabo:  0–3–0
P Padre:  3–5–1
Ganó: Annier Pérez.
Perdió: Yoan Antúnez.
Punto por juego salvado para Juan Antonio Rojas.
El colectivo jobabense tomó desquite en el segundo choque y los pintó de blanco 1×0
Números finales.
Jobabo: 1–2–1
P Padre: 0–4 –0
La victoria para Denis Rodríguez y perdió Yasel García.
El domingo 4 de diciembre El Tren del Sur, recibió en su cuartel general el Estadio Batalla de Palo Seco al colectivo de Jesús Menéndez  al cual derrotó en los dos juegos efectuados, es decir le aplico la escoba  .
El Resultados final del Primer partido fue de 6×1.
Menéndez: 1–3–1
Jobabo:      6–9 –2
Ganó : Rodolfo Diaz en roll de relevo.
Perdió: José Luis Moro.
Cuadrangular de  Odiyan Tiney en el 8vo con  2 corredores en circulación por el equipo local.
En el segundo encuentro el marcador fue de 2×0, es decir por la vía de la lechada.
Menéndez: 0–2–5
Jobabo:      2–5—5.
Ganó: Jesús Rodríguez.
Perdió: Alexis Ávalo.
Punto por juego salvado para Denis Gallego.
El equipo de Jobabo finalizó la etapa clasificatoria con 9 victoria, 3 derrotas y 2 juegos suspendido a causa de la lluvia estos con las representaciones de Las Tunas Manatí.
Ahora hay que esperar al próximo miércoles que la Comisión Provincial de Béisbol determine como serán los pareos para la próxima etapa competitiva.
Gran actuación del equipo de Jobabo en está etapa clasificatoria del campeonato provincial de béisbol Las Tunas 2022.

Continúa compleja la situación epidemiológica

La alta focalidad del mosquito Aedes Aegyptis y dengue, es una problemática que preocupa a las autoridades sanitarias en Jobabo  y complejiza la situación epidemiológica.

En lo transcurrido del año en curso se han atendido 1 mil 271 pacientes con síndrome febriles indeterminado, de ellos se ingresaron 1 mil 102 casos para un 86.7%, estudiados 896 para un 81.3% y 474 reactivos para un 52.9%. Informó el Jefe del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Francisco Chales Hermida.

Los consejos populares de mayor incidencia Urbano Este, Oeste y las Argentinas. Las zonas Ruales hasta ahora se ha mantenido estable. Refirió el especialista.

El que agregó que en cuanto al mosquito transmisor al cierre del ciclo numero 11, se han detectado 375 focos de Aedes en el año, quedando por debajo en comparación con el año precedente. No obstante en el mes ya se acumulan 39 focos.

En aras de revertir la situación se realiza el tratamiento vectorial en repartos de mayor riesgo, pero se insiste que la población contribuya con la tarea realizando el autofocal en las viviendas y centros laborales cada 7 días, en especial hermetizar los depósitos que se almacena agua. Puntualizó Chales Hermida.

Mantener la situación epidemiológica controlada es una tarea prioritaria para las autoridades sanitarias en Jobabo, que cada día refuerzan su accionar para continuar el combate contra el agente trasmisor del dengue.