Precios abusivos, el ¨poder¨ atajarlos
Entre el surco y la mesa ¿Qué distancia hay en Colombia?
En las últimas semanas en el municipio Colombia al sur de la provincia Las Tunas, se aprecia un desabastecimiento de productos agropecuarios en diversos puntos de la ciudad. Placitas, mercados, kioscos, totalmente vacíos, en los que no encuentras prácticamente nada; viandas, especias, ensaladas o frutas perdidas de los llamados vianderos en nuestros hogares.
El panorama era diferente cuando meses atrás se entregaron a diversas formas productivas, para que esos puntos fueran abastecidos por ellos, y por supuesto que el panorama había cambiado y productos y precios, iban de la mano, bastante asequibles para los colombianos de a pie.
Sin embargo, por nuestras calles y barrios, andan por doquier vendedores ilegales, ilegales sí, porque no pertenecen a ninguna forma productiva, entidad o establecimiento estatal. Los precios, usted ya lo sabe, ya que su bolsillo desinflado cada vez más sufre de la inflación que pasa de mano en mano hasta crecer, que no sabemos hasta donde llegarán.
Diversos mecanismos, formas de control y personas dedicadas a velar porque se cumpla lo que está estipulado, están aprobados. Pero qué se hace, nada, y desde atrás de un buró, no se puede producir, cosechar o comercializar. Al final el pueblo sufre las consecuencias, y la empresa estatal socialista tiene un encargo que cumplir, como nos llama la máxima dirección de este país, producir para el pueblo con precios asequibles.
Evalúa funcionario del Comité Central en Jobabo preparativos para elecciones, ahorro de energía eléctrica y enfrentamiento a ilegalidades
Un recorrido por un grupo de objetivos socio económicos de Jobabo realizó este jueves el funcionario del Comité Central del Partido, David Bas Pérez acompañado por las autoridades del municipio.
El objetivo del periplo se centró en los preparativos de la localidad para las elecciones parciales del próximo 27 de noviembre, la situación del delito, las ilegalidades y las medidas de ahorro derivadas de la contingencia energética que afronta el país.
Entre los objetivos visitados por el funcionario del Comité Central a Jobabo, David Bas Pérez este jueves y la comitiva acompañante estuvieron la circunscripción 16 del Consejo Popular de Las Margaritas en El 60, donde precisó los detalles acerca del hurto y sacrificio de ganado mayor , lugar donde más hechos de ese tipo ocurren.
El visitante también indagó por las personas en situación de vulnerabilidad y el tratamiento que se le brinda desde la asistencia social y las organizaciones en la base para su incorporación a la vida activa y su participación en las actividades que se desarrollan.
Otro de los enclaves que contó con la presencia del funcionario y las demás autoridades fue la mina de oro Golden Hill paralizada de haces 4 meses debido a la contingencia energética del país, lugar donde conoció de otras de otras producciones que desarrollan ahí para respaldar el salario de los trabajadores y otros gastos.
El funcionario del Comité Central del Partido recomendó a la dirección del centro el cambio de la matriz energética para prescindir de la energía del sistema eléctrico nacional debido a que este es una unidad de las catalogadas como alta como alta consumidora.
También la comitiva llegó hasta la escuela especial ‘’13 de Marzo’’ donde les fueron presentadas las actuaciones artísticas de algunos de los niños que cursan estudios en la institución y que contribuyen al desarrollo intelectual y espiritual de los pequeños.
Un poco más tarde el encuentro se sostuvo con los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Eléctrica donde también el funcionario se interesó por las medidas de ahorro de electricidad que se aplican en el municipio ante la situación que vive el país en ese sentido.
Se conoció que una de las afectaciones que padece dicho centro es el éxodo de la fuerza de trabajo, en especial de la falta de 8 linieros y especialistas situación que se intentará resolver mediante la ayuda de la Dirección de Educación en el municipio.
Asimismo el visitante del Comité Central del Partido compartió con la dirección del Consejo Electoral Municipal para conocer la marcha de los preparativos para las elecciones parciales del día 27 de noviembre y también sostuvo intercambio con los integrantes de la comisión de candidatura, ente encargado de la presentación de las propuestas a la nueva asamblea del gobierno, del presidente y vicepresidente de dicho órgano.
Valdés Mesa: Los productores tienen que producir para el pueblo
Las Tunas.- El vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, aseguró en esta ciudad que los productores de alimentos tienen que producir para el pueblo y las empresas agropecuarias son responsables de llegar a todos ellos para lograr una coherencia en la entrega de comida a la población.
En una reunión con directivos de la Empresa Agroindustrial de Granos Las Tunas y la delegación de la Agricultura, el también miembro del Buró Político afirmó que a este país le sobra tierra para producir todos los frijoles que se necesitan y evitar los alrededor de 50 millones de dólares que se emplean para importar esos granos destinados a garantizar la canasta básica.
Las empresas todavía enfrentan muchas trabas en su gestión y lo esencial hoy es contratar y contratar, discutir con los productores que en su mayoría tienen tierras entregadas en usufructo.
Hay que llegar a todos los que producen para lograr las contrataciones, esa es la tarea más dura que tenemos por delante en la producción de alimentos, señaló.
No es posible que el país siga desembolsando mil 600 millones de dólares en comida para garantizar la canasta básica, cuando en todo el territorio nacional hay tierra suficiente para producir todo lo que se necesita, y esa situación hay que revertirla, expresó Valdés Mesa.
«Tenemos que producir los alimentos suficientes para eliminar la libreta de abastecimiento que hoy es muy desigual, porque se le entrega lo mismo a una persona vulnerable que a otra que cuenta con altos ingresos. Hay que subsidiar a personas y no a productos».
La Empresa Agroindustrial de Granos Las Tunas ha revertido las difíciles condiciones por las que atravesó anteriormente, cuando tenía grandes pérdidas y deudas con los productores, y ahora no existe ni lo uno ni lo otro; el 50 por ciento de los trabajadores ya cobran por resultados, cuenta con créditos bancarios superiores a los 110 millones de pesos, utilidades por tres millones, 200 hectáreas contratadas y debe llegar a 600 con un plan de siembra de mil 500 hectáreas.
En la empresa agroindustrisl azucarera Antonio Guiteras Salvador Valdés Mesa dialogó con directivos y trabajadores de sobre los preparativos de la campaña 2022-2023.
Aseguró que «Guiteras» cuenta con Las mejores tierras de Cuba, suficientes materias primas y los recursos humanos para producir azúcar y comida para el pueblo.
«Hay que lograr que las bases productivas se diversifiquen, que no solo cuenten con la caña, sino que sigan aumentando la producción de alimentos, porque es una alternativa para lograr la soberanía alimentaria por la que lucha el país.
En cuanto a las reparaciones de la industria, el Vicepresidente cubano apreció que se comportan satisfactoriamente y eso es vital para desarrollar una buena contienda azucarera.
«Ustedes no le pueden fallar al país, el Guiteras tiene que dar su aporte en esta zafra, y aunque es una campaña pequeña es decisiva para todo lo que se está haciendo en la difícil coyuntura económica», fue el mensaje de Valdés Mesa a los directivos de la empresa.
En recorrido por el ingenio visitó el área de los molinos, las centrífugas, la generación de vapor y la fábrica de ron Delicias.
Jobabo: Destacan papel de colaboración internacional de personal de la Salud
147 profesionales del sector de la Salud de Jobabo hoy cumplen misión internacionalista en 12 naciones, demostrando al mundo la valía de la medicina cubana en circunstancias difíciles.
En conversación con la funcionaria de colaboración médica municipal Mailin Sánchez informó a la prensa que estos expertos dieron el paso al frente desde el 23 de mayo de 1963 en la colaboración médica en Argelia, dejando desde entonces sus imborrables huellas en los cinco continentes.
Añadió que hay proyecto de integrar dos países más Portugal e Italia, siendo La República Bolivariana de Venezuela la que acoge el mayor número de internacionalistas en la contribución a salvar vidas.
La funcionaria reconoció el desempeño y Humanismo de estos consagrados que se encuentran en diversos puntos del orbe, a pesar de las adversidades y las campañas contra los trabajadores de la salud, la contribución del municipio se mantiene y desarrolla, sustentada en un sistema de normas, principios y valores demostrando la solidaria entre los pueblos.
Manteniendo vigentes las palabras del comandante en jefe Fidel Castro hace 59 años, ustedes son un ejército de esperanza para el mundo, ante ustedes esta Humanidad un día tendrá que inclinarse, ante ustedes tendrán que inclinarse las futuras generaciones.
Demuestran al mundo la valía de la medicina, 147 profesionales del sector de la salud de Jobabo que hoy cumplen misión internacionalista en 12 países.