Blog Página 415

Despliegan en Chile campaña Cuba no está sola

0
Santiago de Chile, 11 oct (Prensa Latina) Cuba no está sola es el nombre de una campaña desarrollada hoy por amigos del país caribeño en Chile con el objetivo de recaudar fondos para ayudarlo a resarcir los daños provocados por el huracán Ian.

“Esta iniciativa partió de una autoconvocatoria de amigos que de alguna manera han tenido alguna relación con Cuba, algunos vivieron o estudiaron allá, y también de cubanos residentes en este país”, explicó Vasili Carrillo, uno de los organizadores.

La campaña comenzó el 3 de octubre y se extenderá hasta el 18, aunque pudiera prolongarse un poco más, dijo Carrillo a Prensa Latina.

El objetivo es recaudar dinero a través de una cuenta bancaria para comprar insumos eléctricos y algunos materiales como cascos, guantes, interruptores, cables, y enviarlos a la isla en coordinación con organizaciones de solidaridad en Argentina y Panamá, precisó.

Como parte de esta iniciativa, el próximo 15 de octubre se celebrará una peña, donde se van a rifar y subastar algunas obras de arte donadas para la campaña.

Mientras, el muralista Alejandro Mono González diseñó un cuadro, del cual se imprimirán mil copias que se van a entregar en distintos puntos de Santiago.

“Hemos organizado una campaña rápida, urgente y corta para que llegue la ayuda en el momento en que se necesita”, afirmó Carrillo.

A su paso por el occidente de la isla el 27 de septiembre, el huracán Ian afectó a más de 94 mil viviendas y dejó sin electricidad totalmente a las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana.

La innovación concede el éxito a Muebles Ludema de Las Tunas

Las Tunas.-La creatividad y la innovación caracterizan a los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Muebles Ludema, de Las Tunas, que es sobresaliente en la labor de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en esta provincia.

Entre las innovaciones más importantes, de mayor impacto económico, resalta el diseño y la fabricación de juegos de salón de reuniones y juegos de sala, a partir de pequeños recortes desechados de los procesos productivos.

La misma fue materializada con la idea de Ólmedo Rojas Ching, director de la UEB, y la participación del tecnólogo Rafael Vega Carmenate y del jefe de brigada del Taller de Maquinado, Eroides Limonta Cutiño.

Este último comentó: «Se nos estaba generando mucha recortería, la que normalmente vendíamos a la empresa de Materia Prima y a otras, el director nos dio esa tarea, empezamos a innovar, y salieron estos muebles con una óptima calidad.

Fue beneficioso para la empresa, las utilidades se incrementaron y los obreros se sienten mejor porque cobran más estimulación».

Karelys Martinez, Caballero, especialista de operaciones y dirigente de la ANIR en la UEB, señaló que una de las innovaciones que hacen en el Taller de Tapicería aportó más belleza y mejor terminación a los mencionados juegos de sala.

Estos y los juegos de salón de reuniones han sido comercializados con éxito en moneda nacional a organismos cubanos y en la Mueblería de la Empresa Nacional Dujo, en La Habana, así como en tiendas de ventas en Moneda Libremente Convertible (MLC), incluyendo las de Las Tunas, precisó.

Por su impacto económico, los trabajadores directos a la producción se benefician económicamente, y a la vez, la UEB logró sobrecumplir con creces el aporte del cuatro por ciento a la ANIR en el último período. Por el trabajo desarrollado, dicha asociación en la provincia de Las Tunas propuso entregar el ¨Sello 8 de octubre¨ al director de Muebles Ludema, Ólmedo Rojas Ching, en la jornada nacional de homenaje a los innovadores que se extiende hasta el 30 de octubre.

Intercambio con cooperativistas de la CCS Adriano Nieves, enfoque anapista

Intereses sociopeoductivos y de desarrollo agrario, desde una óptica política, fueron abordados ayer en la CCS Adriano Nieves durante el intercambio del presidente de la Anap en Las Tunas, Roberto Medrano Ledezma, con asociados a esta cooperativa jobabense, la segunda  mayor productora de leche.

Especialmente se habló de cuestiones sociculturales como la extensión en la crianza de aves, cerdos y ganado menor, lo cual complementaría el desarrollo individual de cada finca, y saldrían de la monoproductividad que persiste hoy, dedicándose la mayoría al ganado vacuno.

intercambio

La visita de Medrano Ledezma se debió a que en esta cooperativa le correspondía la asamblea de ratificación o rectificación de mandato, actividad que tuvieron que suspender por la ausencia de más del 50% de los asociados, algo que afecta el cronograma diseñado para este proceso que define el futuro de esta y otras 27 cooperativas que integran el sector agropecuario jobabense.

A raíz de ello, se habló de la responsabilidad de los asociados y del papel de convocatoria de la junta directiva actual, además de la necesidad de transformaciones en el funcionamiento, sobre todo en el orden productivo desde una óptica integradora, la atención a los campesinos y la visita constante a sus fincas.

Aprovechando el intercambio se lanzó la convocatoria a apoyar el proceso de recuperación en las zonas afectadas por el Huracán Ian, acordándose por los asociados presentes donar diez mil pesos de la cuenta sociocultural de la CCS Adriano Nieves, un gesto solidario unánime que demuestra los valores del campesinado jobabense.

Mantiene Jobabo complejidad epidemiológica

43 focos de mosquitos de la especie Aedes Aegypti fueron descubiertos en Jobabo durante el mes de septiembre y 17 se han diagnosticado en lo transcurrido del presente mes, para un acumulado de 307 en lo que va del año, situación preocupante que mantiene en tensión a autoridades sanitarias.

En conversación con la Bióloga de la Unidad municipal de Higiene y Epidemiología   Yeney Álvarez Figueredo, informó a la prensa que los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad y de IGM reactivos en las más recientes jornadas indican al Pueblo, Batey ll, Argentina Sur y el reparto Manuel Ascunce(Los Solares)

Los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos tanques bajos, cisternas y pozos. Señaló la especialista. La que agregó que las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos, la visita al 100 por ciento de las viviendas y el tratamiento con abate.

La situación epidemiológica en el municipio tiende a complejizarse en esta época del año, por lo que se insiste en mayor percepción del riesgo por parte de la población, responsabilidad, su cooperación con el autofocal familiar, laboral y acudir de inmediato al médico, ante cualquier sintomatología.

Se diagnostican en Jobabo 43 focos del mosquito Aedes Aegypti al cierre del mes de septiembre y 17 en lo transcurrido del presente mes, para un acumulado en el año de 307 del pequeño pero peligroso zancudo.

Jobabo abre Jornada de la Cultura Cubana

Jobabo.- Con la actividad ¨Cuba que linda es Cuba¨ inició en este municipio del sur tunero la Jornada de la Cultura Cubana, dedicada a mostrar los más genuinos valores del talento artístico de estos contornos.

La jornada de la cultura cubana se celebra en nuestro país del diez de octubre en saludo al inicio de la gesta de liberación nacional y culmina el veinte de octubre, fecha en que se entonaron por primera vez las estrofas del Himno Nacional.

ac

Jobabo celebra esta jornada para mostrar el avance del Movimiento de Artistas Aficionados, las tradiciones fundamentales del territorio, y además, este año estará dedicada a rendir homenaje a la figura del indio Naborí.

El escenario estuvo presidido por miembros de la Dirección municipal de Cultura, y participaron trabajadores de las instituciones culturales de Jobabo, instructores de arte, la Banda municipal de Conciertos, además de espectadores que disfrutaban de los talentos artísticos.

La actividad inició con el poema Diez de octubre interpretado por el declamador Alberto Betancourt Ramos seguido de la participación del trovador Esteban Ramírez Figueredo, el solista de música Geinier Verdecia Borrero, Ana Rosa Bolivar Fonseca como locutora y la Banda municipal de Concierto con la interpretación del himno nacional, el danzón boda de oro, rico mambo y Cuba que linda es Cuba, para culminar.