Blog Página 405

Continuo diagnostico de casos de dengue

0

La situación epidemiológica que existe actualmente en Jobabo, preocupa a las autoridades sanitarias, debido al continuo diagnóstico de focos  del mosquito Aedes Aegyptis y dengue.

El Jefe del Departamento de Higiene y Epidemiología Francisco Chales Hermida, informó que en lo transcurrido del año en curso se han atendido 1 mil 331 pacientes con síndrome febriles indeterminado, de ellos se ingresaron 1 mil 149 casos, estudiados 917  y 502 reactivos, para un 54,7 por ciento.

Las atenciones médicas disminuyen con relación a la semana anterior con 1 caso menos, se atendieron 31 pacientes, se realizaron 21 IGM, los casos positivos a esta prueba aumentaron con 3 casos más y la reactividad se comportó al 66,6 por ciento. Agregó el especialista.

El que insiste en realizar las pesquisas más efectivas en las comunidades e ingresar los febriles con premura en aras de lograr cortar la cadena de transmisión y que estos se estudien en el tiempo requerido.

En cuanto al mosquito transmisor en el ciclo numero 12, se han detectado 387 focos de Aedes en el año, quedando por debajo en comparación con el año precedente. No obstante, se acumulan 12 focos.

En aras de revertir la situación se realiza el tratamiento vectorial, pero se insiste que la población contribuya con la tarea realizando el autofocal en las viviendas y centros laborales cada 7 días, en especial hermetizar los depósitos que se almacena agua. Puntualizó Chales Hermida.

Mantener la situación epidemiológica controlada es una tarea prioritaria para las autoridades sanitarias en Jobabo, que cada día refuerzan su accionar para continuar el combate contra el agente trasmisor del dengue.

 

Jobabo celebra acto municipal por el Día del Educador

Educación en Jobabo, desarrolló el acto municipal por el Día del Educador, exhibiendo logros que la ubican en municipio destacado a nivel provincial y con referentes a nivel de país, dedicado en esta ocasión al ya fallecido Ministro de educación José Ramón Fernández Álvarez.

Desarrollado en la secundaria básica 30 de Diciembre, institución que por sus resultados integrales, mereció ser sede del evento. Los presentes, recibieron una detallada información de los avances de este sector en diferentes indicadores y procesos. En este sentido, se destacan la calidad del potencial humano que asume el reto de llevar adelante el proceso docente educativo, posible por la estabilidad y preparación de los cuadros, directivos, personal docente y el apoyo sistemático de la familia.

acto 21

Se destacan las condiciones materiales y de vida en continúo mejoramiento, el nivel de aseguramientos de recursos materiales, la tecnología educativa en cada uno de los centros estudiantiles, contar con la mejor red escolar del territorio tunero, la calidad en el trabajo metodológico, la superación constante, el uso de la tecnología educativa, de los medios y servicios informáticos y la comunicación institucional, así como la consecuente aplicación de las nuevas formas del tercer perfeccionamiento educacional y la implementación de las adaptaciones curriculares.

La educación en Jobabo,  consolida la superación del personal docente, avanza en la formación Doctoral y de Master,  trabaja en la creación de nuevos proyectos, por varios años consecutivos se cumplen los planes de carreras priorizadas, entre ellas las de corte pedagógicas, de nivel medio, medio superior, el IPVC y de la escuela militar Camilo Cienfuegos. En duodécimo grado en la anterior graduación, se alcanzó el primer lugar provincial y en la actual, este municipio contribuyó, a que este territorio, se ubique en la delantera de este proceso a nivel nacional, cuando solo restan los resultados de Pinar del Rio.

Otros de los indicadores con avances significativos están relacionados con la soberanía alimentaria y la educación nutricional. Por su parte la OPJM, la FEEM, la enseñanza especial, la técnica y profesional y  el sindicato en esta localidad alcanzan resultados de referencia a nivel provincial.  Se destaca además la contribución de este sector a procesos tan importantes como la reciente aprobación del código de las familias y el electoral que se desarrolla actualmente.

En el acto se reconocieron a los trabajadores, centros educacionales y a familias destacadas en la etapa, se hizo entrega de medallas y condecoraciones. Justo señalar el homenaje realizado a los educadores recién fallecidos Jorge Fernández Fernández y Clemente Alarcón, quienes tuvieron una destacada y ejemplar trayectoria en el sector y un merecido reconocimiento social.

familia1 educ1 edcs1 prof1 profsdf1 profaqwer1

Delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular para el XVIII periodo de mandato

Mañana 17 de diciembre se constituirá oficialmente la Asamblea Municipal del Poder Popular para la XVIII periodo de mandato de las dos vueltas de las elecciones en las que se seleccionaron, mediante voto popular, los 68 delegados que integran este órgano de gobierno local.

En la asamblea constitutiva los delegados, previa aprobación de la candidatura, elegirán al presidente y vicepresidente de la AMPP, y recibirán el sello acreditativo que oficializa su mandato por los próximos cinco años.

¿Quiénes son los delegados electos?001 PEDRO RAMON CUTINO PLANA 5 001 PEDRO RAMON CUTINO PLANA 4 001 PEDRO RAMON CUTINO PLANA 3 001 PEDRO RAMON CUTINO PLANA 2

001 PEDRO RAMON CUTINO PLANA 1 006 BELKIS BARBAN SARIOL 5 006 BELKIS BARBAN SARIOL 4 006 BELKIS BARBAN SARIOL 3 006 BELKIS BARBAN SARIOL 2

006 BELKIS BARBAN SARIOL 1 011 ISMAEL JORGE CORONA 11 011 ISMAEL JORGE CORONA 10 011 ISMAEL JORGE CORONA 09 011 ISMAEL JORGE CORONA 08 011 ISMAEL JORGE CORONA 06 011 ISMAEL JORGE CORONA 05 011 ISMAEL JORGE CORONA 04 011 ISMAEL JORGE CORONA 03

011 ISMAEL JORGE CORONA 02 011 ISMAEL JORGE CORONA 01 021 Yurelys Grabiel Lopez 11 021 Yurelys Grabiel Lopez 10 021 Yurelys Grabiel Lopez 09 021 Yurelys Grabiel Lopez 08 021 Yurelys Grabiel Lopez 07 021 Yurelys Grabiel Lopez 06 021 Yurelys Grabiel Lopez 04

021 Yurelys Grabiel Lopez 03 021 Yurelys Grabiel Lopez 02 021 Yurelys Grabiel Lopez 01 031 ERYS NUNEZ AGUILERA 11 031 ERYS NUNEZ AGUILERA 10 031 ERYS NUNEZ AGUILERA 09 031 ERYS NUNEZ AGUILERA 08 031 ERYS NUNEZ AGUILERA 07 031 ERYS NUNEZ AGUILERA 06

031 ERYS NUNEZ AGUILERA 05 yusnier 031 ERYS NUNEZ AGUILERA 02 031 ERYS NUNEZ AGUILERA 01 041 YOSVANY LOPEZ ESPINOSA 11 041 YOSVANY LOPEZ ESPINOSA 10 041 YOSVANY LOPEZ ESPINOSA 09 041 YOSVANY LOPEZ ESPINOSA 08 041 YOSVANY LOPEZ ESPINOSA 07

041 YOSVANY LOPEZ ESPINOSA 06 041 YOSVANY LOPEZ ESPINOSA 05 041 YOSVANY LOPEZ ESPINOSA 04 041 YOSVANY LOPEZ ESPINOSA 03 041 YOSVANY LOPEZ ESPINOSA 01 051 JOSE YUNIOR ARRASTRE CUTINO 11 051 JOSE YUNIOR ARRASTRE CUTINO 10 051 JOSE YUNIOR ARRASTRE CUTINO 08 051 JOSE YUNIOR ARRASTRE CUTINO 06 051 JOSE YUNIOR ARRASTRE CUTINO 05

051 JOSE YUNIOR ARRASTRE CUTINO 07

051 JOSE YUNIOR ARRASTRE CUTINO 04 051 JOSE YUNIOR ARRASTRE CUTINO 03 051 JOSE YUNIOR ARRASTRE CUTINO 02 051 JOSE YUNIOR ARRASTRE CUTINO 01 061 Orisleida Cespedes Cisnero 8 061 Orisleida Cespedes Cisnero 7 061 Orisleida Cespedes Cisnero 6

061 Orisleida Cespedes Cisnero 5 061 Orisleida Cespedes Cisnero 4 061 Orisleida Cespedes Cisnero 3 061 Orisleida Cespedes Cisnero 2 061 Orisleida Cespedes Cisnero 1

 

Radio Cabaniguán al cierre de un 2022 enfocado en la calidad de la programación radiofónica

0

Jobabo.- Con prioridades de trabajo que estuvieron enfocadas durante el 2022 en potenciar la calidad de la programación, adecuar las agendas a las necesidades de los oyentes y generar un ambiente de transformación en las dinámicas productivas, el colectivo de Radio Cabaniguán resumió ayer su desempeño durante 2022 y trazó las proyecciones para el venidero calendario.

En un ambiente marcado por 14 años de experiencias en el quehacer radiofónico y continuos aprendizajes, superación profesional, aprovechamiento de las tecnologías y convergencia multimedial, se destacaron los cambios que se han realizado para fortalecer la calidad de los programas, en especial los informativos y de entretenimiento, enfatizando en la participación de especialistas de diferentes temáticas de interés público y el crecimiento en la captación de audiencias de una comunidad de jobabenses, local, nacional, y que se extiende por más de 100 países.

En este sentido se abordó desde la experiencia de los integrantes del colectivo artístico el fortalecimiento de los enfoques temáticos de programas como Sin Reservas y Espiral, con altas cuotas de interés público dado por sus proyectos temáticos que reflejan la realidad local desde un enfoque familiar, dedicado a la mujer y al quehacer artístico local, así como la necesidad de ponderar su presencia en espacios y plataformas de interacción en internet para una mayor trascendencia y acceso de los públicos.

En el informe presentado por la dirección de Radio Cabaniguán se destacó además, la expansión de la multimedialidad y convergencia informativa con las fortalezas de la página web con promedios de interacción que crecieron a ritmo acerado en 2022, no sólo con usuarios que buscan contenidos noticiosos sino la escucha del audio real en internet y las demás propuestas audiovisuales que dedican un importante espacio dentro de la plataforma digital continuamente compartidos en las redes sociales, especialmente en grupos de debate gestionados por la emisora.

Aliuska Barrios Leyva, directora del sistema provincial de la Radio en Las Tunas, resaltó las propuestas de superación que han permitido formar buenos artistas para la programación variada, la calidad en crescendo que ha tenido la emisora jobabense y los valores del colectivo en aras de ir mejorando continuamente las propuestas de una agenda pública que marca la realización profesional de este medio de comunicación con enfoque comunitario, y evidentemente las posibles respuestas para un mejoramiento tecnológico puesto al servicio de un cambio positivo en el trabajo de los radialistas.

El compromiso, enfocado en las proyecciones de trabajo para 2023 están dirigidas al diseño estratégico del perfeccionamiento de la radio, Incrementar las acciones para garantizar la gestión de la calidad, elevar la preparación profesional de los trabajadores en correspondencia con los desafíos comunicacionales y multimediales, potenciar el sistema de gestión de contenidos en la programación informativa y variada, así como en el entorno digital, y potenciar el uso de las redes sociales.

Otorgan carreras universitarias a estudiantes jobabenses

Jobabo.- En Jobabo, tuvo lugar el acto de otorgamiento de carreras a estudiantes de duodécimo grado que aprobaron los exámenes de ingreso a la educación superior.

En esta parte del proceso, los  49 alumnos de un total de 58 que se presentaron a estas pruebas, obtuvieron el derecho de estudiar las especialidades que solicitaron con antelación, en el momento del llenado de las boletas de solicitud, por orden de preferencia. Estas opciones la integran las carreras de medicina, de corte pedagógico en la modalidad de concursos y colegio universitario, periodismo, derecho, informática y militares que incluyen el MiNFAR y MININT.

Los restantes alumnos, que incluyen a los desaprobados y los que decidieron no presentarse a exámenes, tendrán opciones de continuación de estudios en próxima etapas de este proceso de otorgamiento.

El Jefe de esta enseñanza en el municipio, el Master en ciencias Abilio Cardoza Rafael, refirió que el cien por ciento de los estudiantes en este municipio y de Las Tunas, tienen una carrera universitaria asegurada. Los 49 de esta localidad y los 971 de la provincia. Hasta la fecha, este territorio, ocupa el primer lugar nacional, resta conocer los resultados de Pinar del Rio, que por razones del fenómeno meteorológico que recién los afectó, no han podido desarrollar esta actividad.

El directivo se refirió además al proceso de matrícula, el cual tendrá lugar a partir del 18 de enero, para lo cual, los interesados tendrán cinco días, cumpliendo con los requisitos relacionados con la documentación oficial a presentar en cada centro de estudios superiores correspondiente.