Blog Página 403

Destacan papel de la ACTAF en la formación de agrónomos y forestales

0

Las Tunas.- Multiplicar las acciones de formación vocacional y orientación profesional hacia las jóvenes generaciones es una misión primordial para el recién electo ejecutivo provincial de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, Actaf.

A juicio de Yoandry Ávila Igarza, quien fue ratificado como presidente en la asamblea de representantes VI Congreso, ese es un empeño mayúsculo, en el propósito de continuar apoyando los programas fundamentales del sistema de la agricultura, que es el órgano de relación.
“Históricamente hemos trabajado con acciones dirigidas al sector forestal que es la actividad del sistema agrícola que ha estado más deprimida porque en Las Tunas no se estudia esa especialidad, ni en los Institutos Politécnicos Agropecuarios, IPA, ni en la universidad.

“Pero, continuamos fortaleciendo nuestro quehacer con las escuelas primaria y secundaria y, luego de la aparición de la enfermedad Covid-19, se priorizó la atención a los jóvenes que estudian la carrera de Agronomía, motivándolos con diferentes temáticas.

“Con los IPA y preuniversitarios, hemos hecho ferias y puertas abiertas para demostrar cuán importante es la agricultura en estos tiempos. Por ejemplo, hablamos de microorganismos eficientes y puede parecer raro; pero, es la solución ante el déficit de productos para la nutrición de las plantas o para el control de las plagas. Queremos que se enamoren de las carreras agropecuarias”.

A propósito, Ileana Martínez Guerra, miembro del ejecutivo de la Actaf, considera que desde la organización se debe promover que en cada una de las formas productivas del territorio tunero haya un ingeniero agrónomo, un médico veterinario y un económico.

Agregó que, con sus conocimientos, esos profesionales podrían asesorar a los productores para llevar a cabo los procesos en la etapa adecuada y con mayor efectividad, por lo que redundaría en una mayor producción de alimentos para el pueblo.

El tema fue uno de los analizados en la reunión que evaluó el trabajo de la Actaf durante los años comprendidos entre 2017 y 2022 y que marcó la estrategia para el próximo quinquenio, cuando corresponde acompañar la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Según Ávila Igarza, también se perfeccionará el acompañamiento a las bases productivas, llevándoles boletines, manuales técnicos y otra bibliografía, además las acciones de capacitación que requieren las personas que reciben tierras en usufructo.

En el encuentro, Yoel Martínez Vargas, delegado del Ministerio de la Agricultura, expuso las principales tareas que hoy acomete el sector y expresó su confianza en los profesionales que integran la organización y son un valioso apoyo en el desarrollo agrícola y forestal.

Además, se entregaron reconocimientos a órganos de base y miembros destacados y a socios institucionales y personales. Entre ellos sobresalieron el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal; Niurka María González Cutiño, quien mereció el Premio Actaf Por la Obra de la Vida, y Ana Ramona García Núñez, Premio a la creatividad de la mujer en el medio rural.

En Las 40, celebrando los 46 años de los Órganos Locales del Poder Popular

Jobabo.- Celebrando los 46 años de constituidos los Órganos Locales del Poder Popular y dando esa mirada que necesita el barrio desde la óptica institucional, Las 40, uno de los repartos de Jobabo, fue sede hoy del Trabajo Comunitario Integrado.

pr40

Entre debate, sugerencias, aclaraciones… y prioridades muy marcadas en las relaciones con la base para de conjunto resolver los problemas de los pobladores de esta zona, transcurrió el intercambio en el cual participaron Ledis Torres Guerrero, miembro del Buró Provincial del Partido, Yelenis Tornet Menéndez, Vicegobernadora del Gobierno Provincial en Las Tunas, Blanca Iris Santana Ravelo, Primera Secretaria del Partido en Jobabo y otros dirigentes provinciales y del municipio.

pro

Acceso a la red hidráulica, reparación y mantenimiento del fondo habitacional, situación de las calles, participación de los habitantes en las acciones de reanimación del barrio, y el enfrentamiento al delito y las indisciplinas sociales fueron los temas principales del diálogo.

Además del debate se reconocieron vecinos que protagonizan diferentes tareas del quehacer comunitario e institucional, en especial a Mario Rodríguez Mendoza, uno de los coordinadores zonales de los CDR con mejores resultados en Jobabo, y al delegado de la circunscripción Yordi Agüero Ricardo.

mario yordi

Homenaje a Camilo

La jornada Camilo-Che, se desarrolla todos los años del 8 al 28 de octubre, fecha que marca la caída de Ernesto Guevara, asesinado en Bolivia en 1967, y se extiende hasta el día de hoy 28, fecha de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, cuando la avioneta en que se transportaba desapareció en el mar en 1959.

Ellos llegaron a La Habana, antecediendo la entrada de Fidel y del Ejército Rebelde a la capital. Camilo al campamento de Columbia y el Che a la fortaleza de la Cabaña.

Estos dos grandes de la historia patria, se recuerdan en Cuba como ejemplos de lealtad a la causa de la Revolución, al máximo Líder del movimiento 26 de Julio Fidel Castro Ruz y la entrega sin límites a la definitiva libertad de Cuba.

Por tal motivo, estudiantes, trabajadores y pueblo en general, se dieron cita en el parque José Martí de este municipio, donde depositaron una ofrenda floral al Héroe nacional de Cuba y recorrieron las calles de esta localidad hasta el Rio Jobabo, donde depositan flores al Héroe de Yaguajay en merecido homenaje al combatiente del sombrero alón y como parte de las actividades de cierre de la jornada Camilo Che.

El pensamiento y accionar de estos dos hombres, permanecen en el pueblo revolucionario cubano y de otras geografías fuera del territorio nacional. En específico, los educadores y estudiantes, rinden merecido homenaje con el desarrollo de múltiples actividades entre las que se destacan matutinos especiales, acampadas, exploración en el terreno, conversatorios en torno a la vida y accionar de Camilo y el Che, actividades político culturales en centros laborales y estudiantiles, y en diferentes comunidades de la localidad que incluyen sitios donde tuvieron lugar acontecimientos y hechos históricos.

Camilo, el del sombrero alón, y Héroe de Yaguajay y el Che, el de la boina de la estrella solitaria y guerrillero heroico, vivirán por siempre en el accionar de los cubanos dignos.

camilo 1camilo 5 camilo 6 camilo 4 camilo 3

Inmunización anti COVID-19 muestra altas cifras en Jobabo

Jobabo registra hoy 15 mil 344 personas que se les ha administrado la segunda dosis de la vacuna antiCovid-19 con inmunógenos nacionales, de un total de 22 mil 766, lo que representa el 67.4 por ciento. Incluyendo a los niños más del 90 por ciento han sido inmunizadas. Así lo afirmó la Licenciada en enfermería Adis Rosa Ramírez, responsable del Programa de Vacunación en el el municipio.

anticovid

La licenciada refirió, que el trabajo marcha de manera satisfactoria y se trabaja para localizar a quienes todavía no tienen su segundo refuerzo, con el apoyo del Médico y la Enfermera de la Familia junto a otros factores de la comunidad. Y se supervisa a los infantes que arriban a los dos años para que reciban su esquema de vacuna AntiCovid-19.

La campaña de vacunación anti-Covid-19 no se ha detenido  actualmente se completan los esquemas y se continua con la inmunización de refuerzo en en los diferentes grupos etarios.

Jornada Camilo-Che, una baluarte en el reconocimiento de dos grandes de nuestra historia

La jornada Camilo-Che, se desarrolla todos los años del 8 al 28 de octubre, fecha que marca la caída de Ernesto Guevara, asesinado en Bolivia en 1967, y se extiende hasta el día 28, fecha de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, cuando la avioneta en que se transportaba desapareció en el mar en 1959.

Estos dos grandes de la historia patria, se recuerdan en Cuba como ejemplos de lealtad a la causa de la Revolución, al máximo Líder del movimiento 26 de Julio Fidel Castro Ruz y la entrega sin límites a la definitiva libertad de Cuba.

El pensamiento y accionar de estos dos hombres, permanecen en el pueblo revolucionario cubano y de otras geografías fuera del territorio nacional. En específico, los educadores y estudiantes, rinden merecido homenaje con el desarrollo de múltiples actividades entre las que se destacan matutinos especiales, acampadas, exploración en el terreno, conversatorios en torno a la vida y accionar de Camilo y el Che, actividades político culturales en centros laborales y estudiantiles, y en diferentes comunidades de la localidad que incluyen sitios donde tuvieron lugar acontecimientos y hechos históricos.

En las imágenes, educadores y pioneros de la escuela primaria Heriberto Cortés Iglesias en Jobabo.

Camilo, el del sombrero alón, y Héroe de Yaguajay y el Che, el de la boina de la estrella solitaria y guerrillero heroico, vivirán por siempre en el accionar de los cubanos dignos.

escc escuela camilo