Blog Página 39

Comenzó en Las Tunas año de preparación para la defensa

Las Tunas.- Formar a los hombres y las mujeres dispuestos a empuñar un fusil para defender la Patria es el propósito de soldados, oficiales y trabajadores civiles de la Región Militar Las Tunas, en el 2025, según trascendió en el acto político y ceremonia militar por el inicio del año de preparación para la defensa.

En el encuentro, desarrollado este lunes en una unidad del municipio cabecera, se condecoró a valiosos compañeros que se destacaron en el cumplimiento ejemplar de las tareas y misiones planteadas por el mando durante el año de preparación para la defensa 2024.

A ellos se les entregaron las distinciones Destacado en la preparación para la defensa, Servicio distinguido en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y 10, 15 y 20 años en las FAR.

Por los resultados integrales en su desempeño el pasado año, también se reconoció a un grupo de unidades y especialidades, entre las que sobresalen los colectivos de Estado Mayor de la Región Militar, Contrainteligencia Militar, Brigada de Infantería, Regimiento de Defensa Antiaérea, Base de Almacenes y Batallón de Tropas Especiales.

En la ceremonia militar se entregaron carnés de la Unión de Jóvenes Comunistas a nuevos militantes de la organización y a nombre de la juventud tunera intervino la Mayor Lisandra Valdés Hornía, quién reiteró el compromiso permanente de defender la Patria, conscientes de la etapa histórica que les ha tocado vivir.

Al resumir el encuentro, el jefe de preparación combativa de la Región Militar, Coronel Pablo Rivas Ochoa, dijo que los cubanos estarán alertas y preparados, en un escenario internacional muy complejo por varios conflictos y la agudización de la política genocida contra el país, encabezada por el mandatario estadounidense Donald Trump.

El acto con motivo del inicio del año de preparación para la defensa en la Región Militar Las Tunas, estuvo presidido por su jefe Primer Coronel Elio Enrique Barrera Garcell, la gobernadora Yelenys Tornet Menéndez y otras autoridades políticas y gubernamentales del territorio.

Delegación de Jobabo llevará experiencias educativas al evento Internacional Pedagogía 2025

Jobabo – Tres profesionales del Magisterio de Jobabo representarán al municipio en el prestigioso evento *Internacional Pedagogía 2025*, un espacio global para el intercambio de saberes y prácticas innovadoras en educación. Entre ellos destaca el Máster en Ciencias, Salvador Esquivel Barreiro, Director General del Sector en la localidad, quien resaltó la importancia de esta participación como fruto de la disciplina, el orden y el fortalecimiento del trabajo metodológico y científico en las aulas.

En entrevista para Radio Cabaniguán, Esquivel Barreiro subrayó que la presencia de la delegación jobabense es el resultado de años de esfuerzo sistemático. “Hemos priorizado la investigación como eje transformador. Actualmente, ocho colegas cursan doctorados, cinco se gradúan como másteres en dirección y hemos tenido una notable participación en eventos”, explicó.

El directivo recordó que en ediciones anteriores del evento Pedagogía ya hubo avances: dos docentes presentaron experiencias en didáctica de la secundaria básica, y otros dos lo hicieron en el Taller Internacional de Educación Técnica. “Ahora, con tres representantes, llevaremos las prácticas de Jobabo y traeremos ideas para aplicar aquí”, afirmó.

Esquivel enfatizó la alineación de estos logros con la visión nacional promovida por el presidente: “La ciencia, la innovación y la investigación son determinantes en todos los sectores. Nuestros docentes son ejemplo de cómo estas herramientas mejoran la formación de las nuevas generaciones”.

El evento, que reunirá a educadores de múltiples países, será una plataforma para mostrar los avances locales en el proceso docente-educativo, desde metodologías pedagógicas hasta proyectos comunitarios. “Jobabo tiene mucho que aportar, pero también aprenderá. Este intercambio enriquecerá nuestro sistema”, añadió el director.

La delegación no solo expondrá sus experiencias, sino que buscará adaptar modelos exitosos de otros lugares a las particularidades del territorio. “La educación es un proceso vivo. Lo que funcione en otros contextos, lo analizaremos y ajustaremos para seguir creciendo”, concluyó Esquivel.

Con esta participación, Jobabo consolida su lugar en el mapa educativo, demostrando que la dedicación, la ciencia y la colaboración son claves para enfrentar los retos de la enseñanza en el siglo XXI.

Menor lesionado durante incendio en Lajitas Adentro de Jobabo recibió atención especializada y no corre peligro su vida

En la tarde de este domingo, un incendio afectó una vivienda particular en el asentamiento rural de Lajitas Adentro, Jobabo. La casa era habitada por Yurima Mendoza y su hijo de 11 años, José Daniel Batista Mendoza, ambos con enfermedades congenitas. Como consecuencia del siniestro el niño resultó lesionado.

El menor, diagnosticado con Síndrome de Down e incapacidad motora, fue rescatado por un vecino y asistido de inmediato por la comunidad. Fue trasladado al hospital pediátrico provincial “Mártires de Las Tunas”, donde recibió atención médica especializada.

De acuerdo con la doctora Liliam Bermúdez, el niño se reporta en estado grave debido a sus condiciones de salud previas, aunque las lesiones causadas por el incendio son de menor gravedad. José Daniel sufrió quemaduras de segundo grado superficiales en aproximadamente el 13.5% de su cuerpo y se encuentra bajo tratamiento médico.

Las causas del incendio aún están bajo investigación, aunque preliminarmente se presume que se trató de un accidente. La vivienda, construida con materiales ligeros, quedó completamente destruida, al igual que todas las pertenencias de sus moradores.

La solidaridad de la comunidad de Lajitas Adentro no se hizo esperar. Vecinos y familiares brindaron apoyo inmediato a Yurima y su hijo, demostrando una vez más la unión y el espíritu colaborativo de los habitantes de la zona.

DSC 0485

Al lugar del siniestro se personaron autoridades del Ministerio del Interior, encargadas de investigar el hecho. También asistieron representantes del grupo de trabajo comunitario, el Primer Secretario del PCC y el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Estas autoridades intercambiaron con testigos y familiares de los afectados, coordinando acciones para brindar apoyo económico y material a la familia. Se iniciaron gestiones para asegurar que Yurima y su hijo reciban la asistencia necesaria durante este difícil momento.

La comunidad y las instituciones locales continúan trabajando en conjunto para apoyar a la familia, mientras se esperan los resultados de la investigación para determinar las causas exactas del incendio.

Lo más importante es que el pequeño Jose Daniel está a salvo y sus lesiones no significan un peligro para su vida.

Jobabo en Procesos Especiales para completar plantilla de la Asamblea Municipal del Poder Popular

Jobabo estará inmerso en los próximos días en dos procesos especiales para elegir la misma cifra de plazas vacantes para delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular. Acerca del tema el secretario del Consejo Electoral Municipal, Mario Alarcón Legal, dialoga de cómo se preparan para desarrollar con éxito y la transparencia que siempre han tenido estos eventos.

« En un primer momento el Consejo Electoral ya recibió de la dirección de la Asamblea los dos certificos de la vacante de los delegados que quedaron en la Asamblea Municipal. La circuncisión 13 y la 28 del Consejo Electoral, a partir de ahí ha comenzado un proceso de organización, de selección del personal, de capacitación de las autoridades electorales que van a intervenir en estos dos procesos electorales.

«Primero es hacer un cronograma de trabajo que nos permita cumplir, como está establecido, los 60 días hábiles después que se da baja en el sistema y tener previsto el día de las votaciones y que todo quede bien. Ya comenzamos el proceso de selección de las autoridades electorales y capacitación e ir dándole continuidad a este proceso hasta concluir con la Asamblea de Nominación y el día de las votaciones, pero consideramos que no hay ningún tipo de dificultad y el personal que tenemos en cada una de las circuncisiones está muy bien preparado»

Otro asunto no menos importante y que tiene que ver ya propiamente con la organización, el trabajo y los resultados, es el balance de los resultados del año, precisamente 2024, y que se va a desarrollar el próximo día 6 de febrero. ¿De qué manera ustedes llegan precisamente a este balance luego de haber transcurrido todo un año de intenso trabajo?

« El día 6 de febrero vamos a desarrollar el balance del año electoral 2024. El Consejo Electoral ha venido trabajando en la elaboración del informe donde vamos a hacer un balance del trabajo que se ha desarrollado tanto en el vínculo con autoridades electorales, que son el ente importante que nos propicia en el desarrollo de los procesos en las circuncisiones, la calidad con que se han desarrollado los procesos electorales, el funcionamiento del órgano como tal, es decir, el órgano, las reuniones que se efectúan, todos los aspectos.

« Como último punto vamos a evaluar la estimulación y el reconocimiento a todas aquellas personas, organismos, que han intervenido en cada uno de los procesos y que han tenido sus resultados, y por eso te decía que el Consejo Electoral se ha venido preparando y hasta ahora estamos en condiciones de ese día 6 hacer un balance y que cada cual dé sus criterios, sus opiniones con respecto a lo que estamos evaluando.

« El Consejo Electoral está proyectando un trabajo de más acercamiento a la Comisión Electoral de Circuncisión con el vínculo permanente con estas autoridades, porque bueno, hay que comenzar a prepararse porque el 2026 es un año electoral, y entonces como es un año electoral tenemos que ir preparándonos desde el 2025 con todas las autoridades electorales completas, con todos los supervisores, con todos los colaboradores, tener completo el grupo de procesamiento de la información, ir capacitando a las autoridades electorales, y esas son las cuestiones que vamos a evaluar en nuestro balance»

El trabajo desarrollado en el Consejo Electoral Municipal de Jobabo ha sido encomiable para lograr el cumplimiento de los procesos especiales para la elección de dos nuevos delegados, y de cara a la celebración del balance de los resultados de trabajo del año 2024.

La Descarga” ilumina el área de sombra de Jobabo con talento local

0

Este sábado, el área de sombra del centro urbano de Jobabo se convirtió en el epicentro cultural de la localidad con la realización de la actividad “La Descarga”. El evento contó con las destacadas presentaciones del solista Geinier Verdecia y el trovador Esteban Ramírez, ambos artistas de categoría nacional, quienes cautivaron al público con interpretaciones que fusionaron tradición y contemporaneidad.

El espacio, conocido por su ambiente acogedor, reunió a familias y amantes de la música en una jornada dedicada al arte y la comunidad.

FB IMG 1738428524086
Foto: Osde González

Junto a las figuras principales, artistas aficionados de la localidad e instructores de diversas manifestaciones artísticas tuvieron la oportunidad de exponer sus creaciones. Desde poesía hasta representaciones teatrales, las obras reflejaron la riqueza creativa de Jobabo y el trabajo formativo impulsado por los talleristas.

La actividad, organizada semanalmente por la Casa de Cultura Perucho Figueredo Cisneros, reafirma su compromiso con la promoción cultural desde el ámbito comunitario.

Cada sábado, el área de sombra se transforma en un punto de encuentro donde convergen música, artes visuales y performáticas, gracias al apoyo pedagógico de la institución. Este esfuerzo continuo busca no solo entretener, sino también fortalecer la identidad local mediante expresiones auténticas y accesibles.

Con una asistencia que crece cada semana, “La Descarga” se consolida como un referente en la vida cultural jobabense. Los asistentes destacaron la importancia de contar con espacios que visibilicen tanto a figuras consagradas como a creadores noveles, en un contexto donde el arte se vive sin barreras. La cita, ya habitual, promete seguir siendo un faro de inspiración y orgullo para este municipio.