Blog Página 389

Insisten en ampliar Movimiento de Fincas Agroecológicas en Jobabo

Jobabo.- Incorporar nuevas fincas al movimiento de ageoecología y enfocarse en aspectos vitales para el mejoramiento socioproductivo van como tareas de primer orden en la agenda de trabajo de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Jobabo.
La organización campesina este calendario se propone ampliar a todas las cooperativas del municipio este programa en el que se pondera la aplicación de la ciencia, la tecnología y el rescate de tradiciones vinculadas al quehacer agrícola y pecuario para hacer mucho más sostenible la producción agroalimentaria con recursos propios.
En este sentido, no sólo se enfocan en la certificación de las fincas agroecologicas, categoría que avalan los especialistas de la propia dirección nacional de la ANAP, sino en cuestiones como la capacitación de los agricultores en manejo de los suelos, enfrentamiento a plagas con recursos propios del entorno, selección y conservación de semillas, aprovechamiento del agua en áreas de secano, uso de abonos orgánicos y fabricación de compuestos orgánicos.
Estas acciones van en conjunto con otras instituciones que aquí han sido vitales para el programa que promueve la ANAP, en especial el aprovechamiento de los recursos que en materia de conocimientos e investigaciones que tiene el centro universitario municipal y el Politécnico manifiesto de montecristi.
De acuerdo con el cronograma de trabajo, trimestralmente deben sumarse al menos entre seis y 10 fincas al movimiento agroecológico en Jobabo, y servir como polígonos para compartir experiencias al resto de los productores del entorno en que están enclavadas, insistieron especialistas de la agrupación campesina.
Hasta ahora más de la mitad de las 20 cooperativas que tienen vínculo directo con la anap tienen asociados insertados en el programa, siendo referentes en este sentido unidades como la CCS Rafael Trejo, Victoria de Girón, Osvaldo Figueredo, Jorge Aliaga y la CPA Nicaragua Libre.

Manuel López, científico forjado en la ciénaga

manuel obs

Más de 26 años investigando en uno de los polos de las ciencias naturales más importantes del país, Manuel López Salcedo, es coautor de decenas de materiales que aportan significativos datos del comportamiento de los ecosistemas en Monte Cabaniguán, al sur de Jobabo.

manuel con manolito

Discipulo directo de Manuel Alonso Tabet, fundador de esta área protegida, y protagonista de los estudios que en las últimas dos décadas se han realizado sobre las aves acuáticas y migratorias, y otras especies de la fauna local, este biólogo forjado en el terreno tiene todo un caudal de conocimientos. La ciencia se ha convertido en el principal enfoque de vida de este científico fruto de la perseverancia y la constante superación.

Insisten desde la ONAT en cumplimiento de la declaración jurada

Jobabo inició la campaña de declaración jurada de ingresos personales con el propósito de que los contribuyentes acudan a la dependencia local de la Oficina Nacional de Administración Tributaria con sus cuentas a presentar su documentación.

Esmel Fernández Pérez, director de la ONAT en este municipio, enfatizó en los plazos, pues quienes declaren antes del 28 de febrero reciben bonificaciones, mientras que el límite es el 30 de abril.

La campaña de declaración jurada de ingresos personales, que incluye a todos los trabajadores del sector no estatal y campesinos y cooperativistas, no sólo se enmarca en un mero procedimiento de recepción de documentos, sino que transita por un análisis especializado por parte del personal de la ONAT para determinar quienes deben pagar o no en base a los montos captados durante 2022.

Parlamento cubano publica última versión del proyecto de ley de Comunicación Social (+ PDF)

0

La Asamblea Nacional del Poder Popular puso a disposición de la población en su sitio web, la última versión del proyecto de ley de Comunicación Social, y el correo electrónico habilitado, con el objetivo de promover la participación ciudadana en el proceso legislativo correspondiente a esta propuesta de disposición normativa y de contribuir a la cultura jurídica de la ciudadanía.

Además de los encuentros desarrollados previamente con parlamentarios, expertos, profesionales de esta rama y otros especialistas de todo el país, este proyecto de ley será sometido a análisis y discusión por parte de los diputados en reuniones territoriales del 18 al 27 de enero de 2023, según el cronograma aprobado, con vistas a su presentación oportunamente a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En estos intercambios territoriales, además de los legisladores, participarán miembros de la Comisión Redactora; los diputados Martha del Carmen Mesa Valenciano y José Luis Toledo Santander, presidentes de las comisiones de Educación, Ciencia, Cultura, Tecnología y Medio Ambiente, y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, respectivamente; y funcionarios de la Dirección Jurídica del Parlamento cubano.

Asistirán también, entre otros invitados, directores de medios de prensa, presidentes provinciales de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), profesores de Comunicación de las universidades e integrantes de los equipos de comunicación de los gobiernos provinciales y asambleas municipales del Poder Popular.

Vea en el link Proyecto de ley de Comunicación Social

Correo electrónico: comunicacion@anpp.gob.cu

(Tomado del Sitio Parlamento Cubano)