Blog Página 377

Educación rural, una fortaleza en Jobabo

La educación en Cuba, abarca la totalidad de la geografía nacional. En Áreas urbanas y zonas rurales,  los profesionales de este sector, se entregan a la importante tarea de formar a las nuevas generaciones.

En la escuela primaria Willian Soler Ledea, de la  comunidad de El 23 en Jobabo, municipio al sur de la provincia de Las Tunas, labora un colectivo que materializa la enseñanza de Martí, cuando escribió ‘’ Todo hombre al venir a la tierra, tiene el derecho a que se le eduque, y luego en cambio contribuir a la educación de los demás’’

En las imágenes las maestras de primer y segundo grado Isnalvi Monteagudo Reyes, Leanet Pompa Ramírez y de tercero y cuarto Elienni Pérez Tamayo, quienes en diálogo para este espacio, expresaron el orgullo de sentirse educadoras y valoran de muy importante la labor que desarrollan en la formación de las niñas y niños, futuros profesionales en los diferentes sectores de la sociedad.

Para las jóvenes profesionales, resulta muy a tono con las actuales circunstancias, la vinculación con la familia, el trabajo político e ideológico y en general todo lo relacionado con la implementación del tercer perfeccionamiento educacional que tiene lugar en el país.

Convocan en Cuba a nueva jornada de solidaridad contra el bloqueo

0
La Habana, 17 mar (Prensa Latina) El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) invita a todos sus seguidores a participar hoy en una nueva jornada virtual de solidaridad contra el bloqueo que impone Estados Unidos.

Explican es su página web a las 09:00, hora local de este viernes, estarán compartiendo en la página de Facebook y el canal de YouTube Siempreconcuba un audiovisual titulado: «Tras la maravilla de la creación: afectaciones del bloqueo a la salud reproductiva en Cuba».

Asimismo, a las 21:00 horas trasmitirán en Twitter el espacio «Cuba y sus mujeres: #SolidaridadVsBloqueo», que tendrá como invitados al investigador y ensayista cubano, Luis Toledo y la especialista en Genética Clínica, Miladis Orraca.

«Los esperamos en las redes para acompañarnos durante todo el día para seguir rompiendo el silencio sobre esta política estadounidense que viola los derechos humanos del pueblo cubano», reza la convocatoria del ICAP.

Movimiento indígena de Ecuador llama a asamblea de la sociedad civil

0
Quito, 17 mar (Prensa Latina) La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) convocó para hoy a una asamblea ampliada de la sociedad civil para analizar la crisis política en esta nación suramericana y buscar soluciones.

Al encuentro están llamados indígenas, campesinos, estudiantes, trabajadores, mujeres, sindicatos, transportistas, funcionarios del sector público y privado entre otros gremios.

La Conaie manifestó que la cita de este viernes servirá también para exigir al presidente Guillermo Lasso que cumpla con los acuerdos que se adoptaron en las mesas de diálogo a raíz del histórico paro de junio de 2022.

Esta asamblea tendrá lugar tres semanas después del Consejo Ampliado de la Conaie, que determinó romper todo tipo de diálogos con el Gobierno.

No obstante, la mayor organización indígena del país demanda el cumplimiento de los 10 puntos sostenidos durante el histórico paro y se declaró en movilización y asamblea permanente.

Además, la cita se realizará un día después que legisladores de diversos partidos presentaran la solicitud de juicio político contra el mandatario por delitos contra la administración pública, un procedimiento previsto en la Constitución que apoyan diversas organizaciones sociales.

Un estudio reciente de la encuestadora Clima Social reveló que siete de cada 10 ecuatorianos desean elecciones anticipadas o la destitución del presidente.

Seminarios Juveniles Martianos, en buena lid y camino a José Julián

Las Tunas.-Por la capital provincial inició en las Tunas la edición 47 de los Seminarios Juveniles Martianos que acontecen en cada uno de los municipios, como es habitual, con el propósito de destacar la labor de quienes se acercan al Más Universal de los Cubanos.

En la jornada inicial de estos encuentros se entregaron los premios Ismaelillo a la profesora universitaria Perla Quintana, a la museóloga María Elsa Marrero y a las estudiantes Náyade Reyes y kency de la Caridad, de la Universidad local y la Secundaria Básica Vicente García, respectivamente.

Roynel Reyes Ávila, presidente del Movimiento Juvenil Martiano (MJM) destacó la participación de niños, adolescentes y jóvenes de los clubes que funcionan en varias escuelas del territorio y quienes nutren sus composiciones, pinturas y demás expresiones artísticas con los aprendido de la obra del Maestro Mayor.

Este 17 de marzo acontecerá el Seminario en el municipio de Majibacoa, el 24 en Amancio, Menéndez el 29, Colombia el 30, y Manatí el 31, en tanto el 7 de abril será en la Villa Azul de los Molinos y una jornada después en Jobabo.

Dijo, además, que luego de concluidos los eventos en cada y de los territorios, acontecerá la cita provincial, en abril venidero, antesala del encuentro nacional que en esta oportunidad hará énfasis en el legado ético humanista y antimperialista del Apóstol en el aniversario 170 de su natalicio.

Llaman en Jobabo a fortalecer protagonismo estudiantil

Revisar las acciones encaminadas al fortalecimiento orgánico de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, proponer mejoras en las tareas y lograr mayor protagonismo estudiantil, fueron directrices durante la Asamblea de la FEEM a nivel de centro, desarrollada este martes en el Instituto Politécnico Manifiesto de Montecristi, de Jobabo.

Tras los resultados de las elecciones a nivel de grupo y la lectura de los compromisos, motivaciones y acciones desarrolladas durante el curso, se generó un debate en aras de exponer el esperado funcionamiento de esta organización, sobre todo en el IPA Manifiesto de Montecristi.

feem j

La Organizadora Nacional de la FEEM, Sheyla Ibatao Ruiz, enfatizó en el deber de los estudiantes, desde su posición, frente a temas como el embarazo en la adolescencia, las actividades recreativas en los centros educacionales y la unidad para mejores resultados.

Los allí presentes, entre ellos la Primer Secretaria del Partido en el Municipio Blanca Iris Santana Ravelo, Miembros del Consejo de Educación municipal y del centro, funcionarios de la Unión de Jóvenes Comunistas y los 30 delegados de la federación, tuvieron la oportunidad de conocer las proyecciones para el presente curso escolar, las debilidades y reconocer a la actual presidenta de la FEEM en el centro, Marialis Carla González Quesada, quien además representará al municipio como delegada directa a la Asamblea Nacional de dicha organización.