Blog Página 375

Costureras de Melissa priorizan cumplimiento del plan

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa en Jobabo, se encuentra inmerso por estos días en diferentes producciones, en aras de crecer en sus compromisos, que se han visto afectados en el año en curso.

En conversación con el Jefe de Brigada de la fábrica Vladimir Jubiel Canelles, informó a la prensa que en el presente calendario han presentado retrasos con sus encargos, y en el presente mes elaboraron 2 mil 414 unidades de pantalón para la escuela Camilo Cienfuegos.

A los que se les suma otras producciones tales como 3 mil 600 unidades de pantalones para camareros. No obstante, las reiteradas bajas de las costureras, de un plan de 46, solo cuentan con un real de 36, aparejado a las ausencias, al asistir diario entre 20 a 25, por lo que avanzan muy poco para poder cumplir con lo convenido. Agregó el directivo.

El que dijo, también, que entre las principales causas de dichas problemáticas figura la desmotivación por el bajo salario, y la mayoría no cumplen con su norma diaria y dado el déficit de costureras deben cambiar de operaciones reiteradamente.

El estado obsoleto de sus máquinas de coser, ya no es su mayor impedimento para ganar en eficiencia, al contar con el personal especializado que con sus inventivas dan solución a los roturas, señaló el jefe de brigada, el que aprovecha la ocasión y exhorta a las mujeres jobabenses que sepan coser y se interesen por alguna plaza que asistan de inmediato al taller.

Inmerso por estos días el colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo en diferentes producciones, en aras de crecer en sus compromisos.

Cantar a mi pueblo

Cantar para mi pueblo y la tierra que me vio nacer es mi orgullo y mayor satisfacción. Así lo expresó recientemente, Alfredo Pompa, Director y cantante del proyecto Suena Cubano, en las Verbenas Jobabo San José que tuvieron lugar del 17 al 19 del presente mes.

¿Qué lo motivó a compartir con los jobabenses en las recientes Verbenas Jobabo San José?

Sobre todo mi familia, mi pueblo. Yo salí de aquí muy pequeño, pero con la gracia de dios tengo el placer de contar con mi grupo, estar por acá compartiendo con mi tierra, mi pueblo y la gente que me quiere, en los momentos buenos y malos.

En Las tunas se me convocó para buscar varios artistas, entre ellos a Reinerio Acosta y le dije vamos para Jobabo y aquí estamos.

¿Sabemos que desde pequeño te inclinas por la música, cómo has logrado convertirte en lo que eres hoy?

Desde mi juventud me inserté a la casa de cultura en el municipio, gracias a Sergio, maestro que me formó al formar parte del grupo Los Pinos Nuevos, y de ahí, transité por el grupo de Bracito y el del 12, aquí.

Luego me trasladé para Las Tunas, comencé con Caisimú, Los Suris, Sonido Caliente, Barricada. Reynerio Acosta.

¿Siempre cómo cantante o has incursionado en otras manifestaciones?

Tengo varios contratos de trabajo, tanto en Cuba como en el extranjero, lo que muchas veces suelo acompañarme de mi guitarra, aunque no soy guitarrista pero bueno, me defiendo bien. Dijo Alfredo con el reflejo de una gran sonrisa.

Casi siempre que viajo lo hago con mi grupo y donde quiera que esté amo a mi pueblo, Jobabo.

¿Qué se siente actuar para tu pueblo?

Soy un jobabense más, eso nunca lo niego, aquí tengo a mi familia, primos, hermanos, mi mamá, papá y sobre todo a mi pueblo, mis raíces.

¿Qué planes tienes para el futuro?

Tengo previsto grabar un disco en Baja California, debo partir pronto, también tengo un proyecto grande con Cándido Fabré, hacer un disco para el con la Fiberson de la provincia de Bayamo, donde también soy su cantante principal y dispuesto a que a la hora que me llame Jobabo, aquí estoy, como si es solo con mi guitarra.

¿Algún otro mensaje para el pueblo como jobabense que eres?

Decirle al pueblo que todo en la vida no es dinero, si me permiten un día actuar aquí, gratis para mi pueblo, porque no es siempre pensar en el dinero, sino también aportar para este pueblo.

Cuando me digan y me llamen voy, que me programen un sábado, con mi grupo y para la Punta, amanecer.

Aprovechar la ocasión y reconocer a cada integrante de los grupos donde trabaje anteriormente, por ayudarme a crecer, humildemente gracias.

Tunero candidato a diputado por Jobabo

Quizás fue la suerte o el azar, que quiso que uno de los dos candidatos a diputados por Jobabo sea, precisamente tunero, exactamente del barrio de Leyva en Delicias, Puerto Padre. Se trata del director General de la Empresa de la Industria Cubana del Mueble ‘’DUJO’’, Antonio García González cuya excelente hoja de servicio, trayectoria laboral y personal dieron pie a su nominación como tal.

¿Dónde usted inicia su vida laboral?

Comencé mi vida laboral en una empresa constructora del antiguo CATM, allí comencé como técnico de ejecución de obra, de ahí fui promovido a director de la brigada Base Central de Almacenes que era una brigada que construía todo lo que tiene que ver con el desarrollo de todos los almacenes y todas las empresas propias del CATM.

Al extinguirse este organismo la empresa que yo dirigía se organizó como una asociación económica internacional con Canadá para la fabricación de muebles. A partir de ahí al de cursar de dos años fui promovido a dirigir la empresa nacional Luis Ruiz Pallare en el Cotorro que también se subordinaba a esta organización que anteriormente mencioné.

Luego fui trasladado por petición de nuestro ministerio a la empresa Elio Llerena ‘’NUVALUN’’ que se dedicaba a la producción de menajes y tubos de tabaco y luego me dieron la tarea que hoy estoy dirigiendo que es dirigir la empresa de la Industria Cubana del Mueble a nivel nacional donde se ha venido desarrollando procesos inversionistas que nos ha permitido lograr mejores resultados y sobre todas las cosas, lograr un por ciento muy importante en la sustitución de importaciones de muebles para el desarrollo turístico.

¿Sólo construyen muebles dirigidos a los hoteles para el turismo internacional?

También hemos desarrollado todo el tema del mueble de cara a la población y además nos ocupamos también de las cunas para nuestros bebés a nivel nacional, una organización con 20 Unidades Empresariales de Base, más de 2 mil trescientos trabajadores con una salud económica financiera positiva y donde hemos logrado implementar de manera correcta inmediata cada una de las medidas que el país ha puesto en mano del empresariado cubano para el desarrollo sostenido de nuestras empresas y que tengan, por supuesto, un impacto positivo en el desarrollo de nuestro país.

¿Cómo llega usted a ser nominado como candidato a diputado?

A partir de todos los resultados que nuestra organización ha tenido, todo el impacto social y el reconocimiento social que tiene nuestra empresa a nivel nacional fui elegido en la asamblea del sindicato candidato a diputado a la Asamblea Nacional, orgullo para mi, para mi familia, para mis trabajadores que realmente esté hoy representando, no solamente a mis trabajadores sino al pueblo de Cuba a través del Parlamento y es una gran responsabilidad que trataré de asumir con mucho amor, con mucha dedicación y no defraudar al pueblo que está realmente apostando por nosotros y a los trabajadores que realmente me han impulsado a lograr este escaño en la Asamblea, tan importante en nuestro país.

¿Y ser candidato a diputado por Jobabo qué entraña para usted?

Que sea por Jobabo, primero, estoy en mi provincia, la provincia que me vio nacer, la provincia que me formó desde los primeros años de vida junto con mi familia y ser en Jobabo para mi en estos cuatro recorridos que he tenido he podido constatar la nobleza de este pueblo. Por lo tanto esa nobleza me compromete más a esforzarme, a prepararme más para lograr una representación bien transparente y una comunicación bien sana de cara al Parlamente de los problemas que pudieran preocupando a la población cubana y tratar de transmitirlo de la mejor manera y buscar la mejor solución para ir minimizando las afectaciones que tenemos hoy  en Jobabo.

Junto a Yoenia Sandra Santiesteban Figueredo, delegada de la circunscripción número 38 de San Antonio en Jobabo, Antonio García González, es el otro candidato a diputado por el municipio a la Asamblea Nacional del Poder Popular, este último de ascendencia nacional cuya elección definitiva será el 26 de marzo.

Jobabo: Desde la ANCI abogan por mayor protagonismo

Conocida por sus siglas ANCI, Asociación Nacional de Ciegos de Cuba, es la primera organización nacional de los ciegos cubanos.

En Jobabo, los asociados desarrollaron la asamblea de balance correspondiente a 2022, con el análisis de los resultados de trabajo, insatisfacciones, retos y perspectivas para la actual etapa.

Entre las acciones desarrolladas se destacan la realización de las reuniones del secretariado y de las organizaciones de base, adoptándose acuerdos en temas que preocupan a los afiliados, relacionados fundamentalmente con el funcionamiento, las relaciones con los diferentes organismos e instituciones del municipio y la falta de sistematicidad en la reunión del acuerdo 90..40, aspecto este último, donde se reconoce la preocupación de la dirección municipal de trabajo porque la misma se cumpla con la periodicidad establecida.

En relación al tema, el Director de trabajo y seguridad social en este municipio José Luis Sánchez Aguilar, refirió la constante preocupación del colectivo de esta entidad y las acciones que en la actualidad tienen lugar en el logro de realizar un trabajo sistemático y coordinado con las diferentes asociaciones que existen en la localidad, dígase ANSI, ANSOC y ACLIFIM.

La rehabilitación integral, fue otro de los asuntos tratados, dada su importancia en la atención a las personas con discapacidad y su integración a la sociedad, razón principal por la que fue creada dicha asociación para lo cual en este municipio cuentan con nueve áreas y adecuadas relaciones con la comisión de empleo. Una problemática que afecta y que la solución está al alcance de los propios asociados, está relacionada con la actualización de los certificados médicos en la consulta de oftalmología y estos han mostrado cierta despreocupación en asistir a la misma, cuando existen las coordinaciones con el centro asistencial en la localidad.

Las proyecciones de trabajo para la presente etapa están dirigidas  a lograr mayor inserción de personas con discapacidad, perfeccionar el trabajo en la documentación, lograr mayor participación  en las actividades que se planifican, accionar en la actualización de los certificados médicos y lograr la preparación del personal en el logro de la rehabilitación de los asociados.

Una candidata del pueblo y para el pueblo

La Asamblea Nacional del Poder Popular  de Cuba tendrá en su X legislatura contará 470 diputados que serán electos el día 26 de marzo y provienen de todos los municipios y provincias del país. Una de ellos es, Yoenia Sandra Santiesteban Figueredo, delegada de la circunscripción 38 de San Antonio en Jobabo.

¿Cómo inicia su vida laboral?

Mi vida laboral la inicié a través de un curso emergente de Informática. Me incorporé a la escuela de San Antonio como maestra de Computación, inicié la licenciatura por encuentro y después de graduarme inicié la maestría en Ciencias de la Educación y también me gradué. En la asamblea de afiliados mis compañeros me seleccionaron como secretaria general de la sesión sindical, por estos resultados la CTC decide ponerme como reserva de cuadro, pasé a ser miembro profesional del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte. Luego me aprueban como miembro del secretariado para atender secciones sindicales, cargo que ocupo actualmente.

¿Cómo se inicia usted en las funciones de delegada? 

Inicié mi vida como delegada a través de un proceso especial donde yo era la vocal que estaba dirigiendo y salgo nominada por  los electores, acepto con mucha responsabilidad la tarea. En este segundo mandato vuelvo a ser nominada por  y quedo ratificada como delegada de la circunscripción 38. Como delegada tengo el despacho con los electores todos los viernes por la tarde. Mi reunión con el grupo de trabajo comunitario es el tercer viernes de cada mes a las 3:00 de la tarde. Participo en las reuniones de las comisiones, pertenezco a la comisión de asuntos económicos  de la Asamblea Municipal y soy la vicepresidenta.

Aprovecho en el despacho a la población para hacer recorridos por la circunscripción, visitar aquellos electores que tienen situaciones, que me llaman y no pueden ir hasta donde yo estoy porque son personas postradas, impedidos físicos .

¿Cómo lograr llevar su vida profesional, de la casa y de delegada?

Para poder llevar mi vida profesional, mi vida como delegada y mi vida hogareña requiere de mucha concentración y mucho apoyo de la familia, en especial de mis dos hijos que son los que me ayudan en todo. Yo desde tempranito me levanto, dejo todo organizado en mi casa y salgo a trabajar. Soy de las personas que digo que los problemas del hogar se quedan en el hogar, los problemas del trabajo se quedan en el trabajo.

¿Cuáles son sus funciones como miembro del secretariado de la CTC en el municipio?

Como miembro del secretariado  atiendo cinco secciones sindicales que son Industrias, Cultura, Alimentaria, Construcción y Transporte. En el poco tiempo que llevo les he podido llegar a todas. Son cuarenta y cinco estructuras, necesito de mucha vinculación pero no he dejado de participar en asambleas de plan técnico económico, en actos, en balances, en reuniones ejecutivas, en consejos de dirección, en puntualización.

¿Cómo llega a usted a ser propuesta como candidata a diputada?

Me proponen como candidata a diputada a la Asamblea nacional por las organizaciones de masa, federación, CDR y en el pleno del Comité Municipal de la CTC. Por los resultados alcanzados en la trayectoria de vida y laboral que llevo que todos me conocen que son muy activa. Me gusta tramitar todos los problemas, las situaciones, no me quedo tranquila. Cada vez que me plantean algo son muy insistente, enseguida cojo teléfono o llego a los lugares donde tenga que ir para tramitar y tratar de darle la respuesta aunque no sean las que ellos quieran pero es la respuesta que me den.

¿Cuáles son sus propósitos y deseos, si resulta electa como diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular?

Si saliera electa el día 26 de marzo como diputada a la Asamblea Nacional pueden contar conmigo que voy a tramitar todos los problemas que tenemos en el municipio sin cansarme, que confíen en mí, que no los voy hacer quedar mal , todos los que me conocen saben que soy una persona que me duele lo que le pasa al pueblo, las situaciones por las que atravesamos pero que vamos a salir adelante.

¿A su juicio, qué condiciones debe reunir un delegado de base y un diputado?

Para ser delegado, diputado, ocupar un cargo en el poder popular hay que tener mucha paciencia, mucha calma, mucho carisma, entender al pueblo y tener mucha sensibilidad, ser humilde, honesto, responsable, reunir varias cualidades para que el pueblo pueda confiar y creer en uno.

Para Yoenia no existen imposibles, se entrega cada día a sus funciones laborales como miembro del secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba, tarea en la cual muestra resultados positivos, y como delegada de base de la circunscripción del Poder Popular, en la cual mantiene un desempeño eficaz y eficiente, sin descuidar sus responsabilidades al cuidado de sus hijos y de sus familiares más allegados.