Blog Página 372

Celebran en Jobabo Aniversarios 62 de la OPJM y 61 de la UJC

La fecha más importante para pioneros y jóvenes cubanos aconteció por todo lo alto en el municipio tunero de Jobabo, sede del acto provincial por los aniversarios 61 y 62 de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí respectivamente.

El Parque central, del mismo nombre, fue testigo de una gala político cultural llena de sentimientos y la efervescente energía juvenil que, desde temprano, ya colmaba las calles. Con la actuación de la Colmenita de Jobabo dio inicio el mayor tributo rendido en nuestra provincia a quienes integran las organizaciones más lozanas, mientras que una feria a lo largo de la Avenida José Martí, concluyó con una amplia jornada de actividades.

La exclusividad de la fecha hizo de la misma, escenario perfecto para reconocer a los colectivos pioneriles más destacados en el aporte y desempeño en las actividades de la OPJM, entre ellos la Escuela Especial Frank País, de Manatí y la 13 de Marzo de Jobabo, la ESBU Mártires de Aguacatico, de Puerto Padre, el Semi Internado de Arroyo Muerto y Julián Santana, en Majibacoa y Las Tunas respectivamente, así como las escuelas José Antonio Echeverría, Otto Parellada, Carlos Manuel de Céspedes y Julio Máximo Reyes Cairo del municipio sede.

YRC 8026 YRC 7986

La homenajeada UJC, además, entregó los carnets a los nuevos militantes y reconoció a un grupo de jóvenes que no vacilaron en el cumplimiento del deber, entre ellos Alejandro Aguilar Marrero, trabajador de la Dirección Provincial de Salud y una de las personas secuestradas durante su misión internacionalista en Haití.

La Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí en la provincia, además de reconocer también fueron reconocidas, esta vez por la labor desplegada y sus aportes a la construcción de una mejor sociedad. Al bien decir del Primer Secretario Provincial de la UJC en Las Tunas, Yasmani Rodríguez la Rosa, durante las palabras centrales del acto y en presencia de miembros del buró del partido en la provincia y el municipio y miembros, de ambas organizaciones, los jóvenes cubanos creemos en el futuro soberano de nuestra nación y en la legitimidad de nuestro proceso.

Aplicarán mecanismo de control de precios a partir de fichas de costos y márgenes comerciales

Jobabo.- Hoy se le dio una mirada más ajustada y razonable a la solución del problema de los precios en alza, que además de reconocer se trata de un desequilibrio productivo (escasez por improductividad, para ser más específicos), tiene otro enfoque muy diferente a lo que se ha venido haciendo durante varios años.
No se van a topar precios, pues como es evidente, no funciona y solo genera fuga hacia otros territorios y una ausencia progresiva de los productos de primera necesidad, sobre todo alimentos. Lo que sí se va a hacer, es exigir fichas de costo y un margen comercial razonable que permita concebir precios no especulativos.
Con este enfoque, muy bien argumentado por el primer secretario del Partido en la provincia de Las Tunas, Manuel Pérez Gallego, y a partir de un estudio detallado de los costos de producción de alrededor de una decena de renglones agropecuarios, se implementará en los próximos días una serie de acciones dirigidas a implementar un mecanismo de control sobre los precios que beneficia tanto a productores como a comercializadores de una forma equilibrada, y que se traduce en una reducción gradual de lo que desembolsa finalmente la población local.
Las ventajas de un mecanismo diferente, aprovechando el marco legislativo vigente y medidas territoriales que no son limitativas, sino más bien concertadas y basadas en la gestión contable-económica de los procesos productivos y de comercialización, de implementarse correctamente, señalaron, puede agilizar la reducción de los procesos inflacionarios.
Durante el intercambio con actores económicos locales, estatales y privados, el delegado de la Agricultura en la provincia de Las Tunas, Yoel Vargas, expuso que sacando todos los gastos posibles, incluyendo pecios de insumos del mercado informal y evaluando los procedimientos de cultivos con bajos rendimientos, por ejemplo, libra de calabaza no sobrepasa los 6 pesos en coste de producción, aplicándole un 40% de ganancias, el campesino u unidad productiva, no debe venderlo por encima de los 7.71 pesos, mientras que el precio de venta a la población, aplicando estos procedimientos, estaría en menos de 11 pesos.
Aunque ello fue una referencia, la sugerencia fue aplicar este mismo procedimiento para calcular los precios de una manera coordinada y con el consenso del Comité de Concertación de Precios municipal, cuyas funciones están muy bien definidas en el Decreto Ley 35 y un grupo de normativas derivadas de ello. Insistió que la idea no está en imponer, sino demostrar los valores reales de toda la cadena productiva y comercial, y definir cuando los precios se salgan del rango de lo permisible.
El asunto no sólo se enfocó a los agropecuarios, también se indicó evaluar con rigor las fichas de costos de los productos de la red comercial y gastronómica, y de otros actores que comercializan productos y servicios a precios que sugieren ganancias muy por encima de sus costos reales.
Perez Gallego fue enfático en accionar con agilidad, ir a la legalidad de los procesos y actuar primero desde la óptica preventiva, transformadora, demostrativa y educativa. Al mismo tiempo precisó que se necesita bastante preparación para implementar este mecanismo de precios, no sólo entre los responsables directos de aplicarlos (productores y comercializadores), también por parte de los que deben controlar y dirigir la política.

Lanzan convocatoria a celebración del 1ro de Mayo en Jobabo

Jobabo.- La convocatoria a los jobabenses participar en el desfile el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, y el desarrollo de una jornada dedicada a homenajear a los protagonistas principales del quehacer sindical y participar en múltiples actividades conmemorativas fue lanzada ayer por dirigentes sindicales del municipio en la Escuela Secundaria Básica Manuel Fajardo.

En la actualidad estuvieron presente la primera secretaria del Partido en Jobabo Blanca Iris Santana y el Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular Yordi Agüero Ricardo, así como otros dirigentes locales e integrantes del colectivo de trabajadores del centro, pioneros y dirigentes sindicales.

En el encuentro, la primera secretaria del Partido en Jobabo, insistió en la celebración de la jornada, los intercambios con los obreros, la atención a la historia del movimiento sindical y la motivación de una conmemoración que hala pueblo y que en este municipio.

blnca iris

En lo que resta de abril las actividades comprenden una serie de visitas y convocatorias en los centros laborales, el engalanamiento de las entidades e instituciones, intercambios entre sindicalistas y actividades productivas.

Alta focalidad de Aedes preocupa a autoridades sanitarias

El diagnóstico de focos  del mosquito Aedes Aegyptis y dengue que existe actualmente en Jobabo, preocupa a las autoridades sanitarias.

En lo transcurrido del año en curso se han atendido 145 pacientes con síndrome febriles indeterminado, de ellos se ingresaron 109 casos, estudiados 101  y 28 resultaron reactivos, para un 27,7 por ciento de reactividad. Informó la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda.

Las atenciones médicas disminuyeron con relación a la semana anterior con 4 casos menos, se atendieron 5 pacientes, se realizaron 8 IGM, y la reactividad se comportó al  0 por ciento. Agregó la especialista.

La que insiste en realizar las pesquisas más efectivas en las comunidades tanto de la zona urbana como en la rural ya que de  un plan de 63 mil 684 personas a pesquisar, solo se logró 8 mil 615 lo que representa el 13,5 por ciento.

En cuanto al mosquito transmisor en el ciclo número 3, se han detectado 29  focos de Aedes, para un acumulado en el año de 85. Se han aplicado 119 decretos leyes, lo que significa uno por 113 viviendas.

En aras de revertir la situación se realiza el tratamiento vectorial, pero se insiste que la población contribuya con la tarea realizando el autofocal en las viviendas y centros laborales cada 7 días. Puntualizó Díaz Tejeda.

Mantener la situación epidemiológica controlada es una tarea prioritaria para las autoridades sanitarias en Jobabo, que cada día refuerzan su accionar para continuar el combate contra el agente trasmisor del dengue.

 

El Partido en Jobabo en busca de transformaciones y cambios necesarios

Jobabo.- La atención del Partido al sistema de la agricultura en el municipio, el funcionamiento de los núcleos de ese sector, la comercialización, los impagos y la falta de insumos, fueron los principales asuntos analizados este sábado por los miembros del comité Municipal de la organización política.

Asimismo fueron temas del debate la situación de los planes de siembra, así como el rol de la Anap en el impulso a la producción de alimentos, la capacitación para contar con personal preparado en el sector, el poco uso de las prácticas agroecológicas,  insuficiente encadenamiento productivo con otros actores económicos.

Los miembros del Comité Municipal del Partido en Jobabo reunidos este sábado en su pleno ordinario conocieron que la entrega de tierras en usufructo es uno de los aspectos positivos, sin embargo una gran cantidad de estas permanecen cubiertas de marabú y otras deficientemente explotadas.

1 2

Trascendió en el encuentro la ocurrencia este año de 334 hechos contra la ganadería, por encima de lo trascendido en el 2022, cuyas causas están relacionadas con el poco cuidado y control de la masa y las limitaciones en los alimentos y el agua, aspectos que obliga a los animales a deambular.

Otro asunto de importancia analizado y que aún resulta débil está vinculado a la inserción en los proyectos de desarrollo local, los cuales permitan obtener los financiamientos necesarios y saberlos aprovechar en aras de lograr los resultados que se necesitan.

Los miembros del Comité Municipal del Partido opinaron a cerca de la necesidad de definir mejor las estrategias de trabajo en función de esos procesos, así como velar por la calidad de la leche que se envía a las bodegas, lograr una mejor proteger y manejo del ganado, controlar  las cosechas para evitar los desvíos y agilizar las contrataciones.

Se indicó el enfrentamiento resuelto a los precios abusivos, mejorar el funcionamiento del Comité de Concertación, lograr el control de los Consejos Populares en la verificación de la transparencia de los servicios que se ofertan a la población.

Aunque es conocido que la sequía es un problema objetivo que atenta contra la agricultura local, es necesario, la búsqueda de alternativas que permitan avanzar más en las producciones de ese vital sector y asignar los pocos recursos con que se cuenta a los que produzcan.

El municipio urge de acciones concretas en busca de las transformaciones requerida que permitan un sostenido avance en un grupo de indicadores, sobre todo de la economía y de la agricultura para lograr el desarrollo que se aspira y merecen los pobladores de la localidad.