Blog Página 371

Instalación de paneles solares beneficiará sistemas de bombeo en comunidades jobabenses

Jobabo.- Un cambio de la matriz energética experimenta este municipio del sur tunero, con la instalación de paneles solares para la generación eléctrica en un grupo de sistemas de bombeo de agua a la población, como parte del mejoramiento de los servicios y mayor acceso al agua potable.

La directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Acueducto y Alcantarillados de esta localidad, Gleyvys González Figueredo sostuvo serán instalados en el año 24 sistemas con la posibilidad de ser incrementados en la medida de su llegada al territorio.

“Iniciamos por la comunidad de ¨La Canoa¨, que lleva varios años con un pozo que se perforó y por la distancia del sistema eléctrico y ante la situación de inversiones del organismo no había sido posible electrificar” especificó la directiva.

Refirió que ya están los paneles en el municipio y se proseguirá la labor en los asentamientos de ¨El 55¨ y ¨Ramírez¨, afectados con la distribución de agua en pipas, un servicio a la población que se complejizado debido a la falta de recursos.

Otra de las acciones de la estrategia para paliar la difícil situación presentada por los pobladores ante la intensa sequía es la perforación de pozos en lugares donde no existen fuentes de abasto, confirmó González Figueredo.

En Jobabo, al decir de la directora de la UEB Acueducto y Alcantarillados, serán perforados 5 pozos, realizado ya el de ¨Mejías¨, aunque agotado en estos momentos; se trabaja en el plan de reparación y mantenimiento para suprimir salideros y se pretende recuperar el pozo de ¨La Punta¨ para abastecer las calles Avenida Martí, Fernándo Alvarez y Hermanos Acosta.

Construcción de viviendas en Jobabo no satisface las demandas

Jobabo.- La situación actual y perspectivas del programa de la vivienda fue analizada recientemente por autoridades del Partido y el gobierno de Las Tunas, acompañadas, también por funcionarios de organismos de esa instancia y del municipio.

Trascendió que la localidad presenta una situación difícil en las ejecuciones de esos inmuebles y en la producción de materiales destinados a esos fines, aún cuando se tienen suficientes condiciones en el segundo aspecto que todavía no son explotadas en aras de garantizar los recursos que demanda la construcción de una casa diaria.

En la reunión de análisis de la situación de la vivienda en Jobabo, con la presencia de Yadira Romero Peña, miembro del Buró Ejecutivo provincial del PCC, se dejó entrever que faltan acciones mucho más concretas que den respuesta a la nueva directiva de la dirección del país para fortalecer ese indicador que mide la calidad de vida de las personas y que en el municipio aun está muy débil.

Los organismos constructores del municipio tienen un plan de ejecución este año ascendente a 86 casas, divididas en las distintas modalidades, por esfuerzo propio, células básicas, inicio y desarrollo y fondo paralizado en las cuales se podrá avanzar de contar con suficientes asignaciones de recursos como el cemento y el acero.

El cincuenta por ciento del fondo habitacional de Jobabo está evaluado entre regular y malo, de ahí la necesidad de instrumentar acciones que den respuesta a la situación de la vivienda que padecen cientos de familias del municipio.

Vilma vive en el corazón de cada cubano agradecido

Vilma, solo su nombre enriquece la historia, promueve la necesidad de valorar su espíritu redentor, convoca al deber, a ser cada día mejores seres humanos y a defender principios justos y nunca a declinar ante lo abrupto y lo difícil.

La eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubana, nace en Santiago de Cuba el 7 de abril de 1930 cuya familia era una de las más acomodadas de esa región del país. Aún así, decidió integrarse a la lucha armada para que su país fuera libre y soberano.

Vilma fue una mujer muy serena, con mucha autoridad moral y era admirada por su respeto a la diversidad y por su estatura política y versátil para enfrentar los desafíos de las distintas etapas de la revolución y en las cuales sus aportes resultaron puntos de partida para nuevos retos y soluciones.

No por gusto Vilma es considerada como la Heroína de la Sierra y el Llano, es por su incondicionalidad a Fidel y a Raúl, por su valiosos aportes a la causa revolucionaria desde que prácticamente era una adolescente y porque desde siempre fijó su mirada al bienestar de sus gente, en especial, de las mujeres, a quien representó nacional e internacionalmente.

Desde las distintas acciones en las que participó antes del triunfo revolucionario, siempre llevó consigo la idea de una Cuba mejor, con todos, sin divisiones, y sí, con la unidad como principio básico para lograr la victoria ante cada intento de arrebatarnos la libertad.

A Vilma la recordaremos siempre como la que fue y será: La combatiente de primera fila en circunstancias difíciles y peligrosas, la creadora de la Federación de Mujeres Cubanas, la que tuvo a bien crear los círculos Infantiles para el cuidado de los niños de las madres trabajadoras, a la madre que vio crecer a sus hijos como talentos al servicio de su Patria, a la que entregó todos sus aires y energías hasta el último respiro.

Noventa y tres años cumpliría Vilma, si la muerte no la hubiera sorprendido aquel 18 de junio de 2007, un día en que millones de cubanos desprendimos lágrimas por su partida a la eternidad, pero sabíamos que lo principal de aquella guerrera quedaba sembrado para siempre en nuestra memoria: su ejemplo, su firmeza a toda prueba y su lealtad infinita a su Patria.

Miradas al Comercio y la Gastronomía para mejorar los servicios

Revisar el margen comercial de algunos productos, obtener mayor presencia gastronómica en el municipio y aprovecharlos locales potenciales para la prestación de los mismos, fueron algunas de las acotaciones hechas por Yusnán Fernández Nápoles, funcionario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas responsable del área de comercio tras un recorrido por algunas entidades de la gastronomía jobabense.

La UEB el Kiosko, esta vez con una variada oferta de productos, debe encaminar sus acciones a una mejora en la visibilidad de la tablilla y reducir el precio de algunas ofertas como la cerveza. Tras un crédito bancario de cinco millones de pesos esta instalación, situada en el centro de Jobabo, aún destina sus fondos para capital de trabajo y en lo adelante ha de invertir en otras cuestiones como el mejoramiento del local.

ofertas

El SAF La Sirena con ofertas de almuerzo hasta las 3 de la tarde, es una de las instalaciones en las que el trabajo bien planificado debe estar presente. Fernández Nápoles hizo énfasis en la elaboración de refrescos que resultaran más económicos para los comensales y no solo el actualmente vendido que ronda los 150 pesos. A pesar de ello, reconoció el buen mantenimiento del lugar y su administración.

Válido reconocimiento obtuvieron además, trabajadores y administradora de la bodega La Palma, siendo una de las que mayores productos ofrece en las ferias de sábados, en ocasiones con propios recursos. A pesar del atraso en el pago de la canasta básica a la Mayorista, la justificación además de comprensible coloca esta entidad en niveles superiores respecto a otras en la provincia. Fundamentalmente, su tarea consiste en eliminar tal cadena de impagos y enriquecer la imagen del local en saludo a las fechas alegóricas.

tienda la palma

Asimismo, la UEB trabaja en negociaciones con la empresa Dujo, con lo cual comenzarían a vender no de forma directa sino a través de la red de Comercio. El lugar establecido para ello es el popularmente conocido Serrucho, cuya mayor debilidad son las ventas a plazo que resultan casi nulas.

En los servicios gastronómicos en Jobabo persisten varias debilidades aún y la responsabilidad de aprehender y comprender la autogestión se hace cada vez más necesaria. Tras el recorrido, a pesar de lo bien examinado, los puntos frágiles de las entidades gastronómicas, son el aprovechamiento de los créditos bancarios, los precios y la necesidad de lograr mayores utilidades.

Agua en la leche, el caso de La Palma

Después de tres meses recibiendo la leche con muy baja calidad y decenas de quejas, la mayoría de los consumidores de la unidad comercial La Palma de Jobabo no quisieron seguir esperando por una respuesta y no recibieron la leche, eso sucedió el lunes, situación que finalmente condujo a un análisis serio del asunto y que los principales responsables locales de esos procesos: productivo y comercial, acudieran a intercambiar con los pobladores que reciben el alimento en esa bodega.

leche 1

En el portal de la tienda, el Intendente municipal, Luis Andrés Sosa Quezada junto a otros dirigentes y directivos de Jobabo, explicaron el complejo panorama productivo en la ganadería, agudizado desde diciembre por la intensa sequía y no pocas incongruencias en las limitaciones de recursos, al mismo tiempo que enfatizó en el papel de ellos como servidores públicos de adoptar todas las decisiones que contribuyan a un cambio, es decir, que la leche llegue con calidad.

leche 4

«Conocemos que hay sequía, que la situación económica afecta, pero necesitamos que ustedes encuentren una solución pronto porque se trata de nuestros niños que en vez de leche están tomando agua, y a saber de donde están echándole el agua» expresó una de las consumidoras, quien también agradeció a los dirigentes por personarse en el lugar y la confianza en que responderán positivamente ante la queja.

En realidad, el agua en la leche es un problema añejo, reconocen no pocos consumidores.

Indagando en el asunto, se constató con directivos y administrativos del Comercio que como reflejan las intervenciones de los consumidores, el asunto de la leche con mala calidad es reiterativo y ellos han pasado la incidencia a las instancias correspondientes.

leche 2

«Nosotros hemos orientado a los administradores y directores de las Unidades Empresariales de Base dar un seguimiento sistemático a la leche, se ha estado haciendo y todas esas incidencias, tanto de La Palma como de otras bodegas la hemos hecho saber a los directivos del lácteo y quienes nos dirigen en el gobierno municipal. Además, tenemos siempre las muestras para evitar que se nos haga responsable a nosotros, que en definitiva no tenemos nada que ver en que la leche llegue en mal estado» insiste Waldrido Gamboa, director de Comercio y Gastronomía en Jobabo.

Por su parte, el Delegado de la Agricultura en esta localidad, Serguei Zayas, explicó que sí se le ha dado seguimiento a todos los procesos de la producción y calidad de la leche, pero hoy es insuficiente lo que se produce aquí, y tienen que depender de la ayuda de municipios vecinos para completar la demanda social, y ello también complejiza velar 100% por la calidad.

En definitiva, la calidad, ese complejo asunto que paralizó la venta de leche en la tienda La Palma, tendrá atención, asegura el viceinendente Miguel Quezada Clark, «Vamos a ser más rigurosos con la leche que traemos, montaremos un técnico y que se le haga la prueba de calidad, si no tiene la calidad pues no se trae, y buscaremos alguna alternativa, pero sí le daremos seguimiento para que estas situaciones no se repitan» aseguró.

Escuche el reportaje en audio:

Más allá de las carencias y la productividad, la situación de la leche depende de mucho control y no dejar pasar por alto los problemas que se generan desde su entrega hasta la venta, transitando por demasiadas manos y alguna, le echa agua, como es evidente.

leche w

¿Dónde o quién le echa el agua a la leche?

Desde hace años este ha sido uno de los dilemas más complicados del entorno Producción-Comercialización-Venta, pues son disímiles los factores que intervienen en la calidad, del cual el más frecuente es la baja densidad o leche aguada como tradicionalmente se le conoce, transitando por una cadena de insuficiencias en los procesos de recepción y control de la calidad.

«No tengo lactodencímetro (el medidor oficial de calidad), y sin eso me es difícil determinar cuando la recibo y cando la entrego» explicaba recientemente un acarreador, y es que eso mismo le sucede a la mayoría de los que intervienen en la cadena, desde productores hasta comercializadores, y al menos, en ninguna de las tiendas los administradores recuerdan haber tenido ese ¨aparatico¨ para cerciorarse que lo que reciben tenga la calidad adecuada.

leche termo

Pese a todo esos problemas, en los que hay que escarbar mucho más, se conoce que en casi todos los puntos recogida, la leche se entrega con calidad, y una de las muestras recientes fue el termo frío de El Lavado, donde hay una buena gestión en la recepción.

La respuesta de quién le echa el agua a la leche tendrán que buscarla los decisores, y urge que lo hagan con prontitud y sistematicidad, porque las reiteradas quejas de los consumidores y las no pocas comunicaciones a la entidad jobabense de la Industria Láctea, no han sido definitorias en aclarar el asunto, y mucho menos en solucionarlo.