Blog Página 369

Balance anual del Consejo Electoral Municipal de Jobabo arroja resultados positivos

Jobabo.- Los logros e insatisfacciones en los distintos procesos políticos realizados, fueron puestos de relieve este viernes durante el balance de trabajo del Consejo Electoral Municipal de la localidad.

Trascendió que durante la etapa se mantuvo especial atención y vínculo con las diferentes autoridades electorales y grupos de apoyo, lo cual permitió mantener todas las estructuras completas y materializar la capacitación de los más de novecientos cincuenta efectivos inmersos en esas actividades.

En el balance de trabajo del Consejo Electoral de Jobabo celebrado este viernes se dijo que durante la etapa se trabajó de manera intensa en el completamiento, la selección y la capacitación de los supervisores, los cuales desempeñaron un rol protagónico en la fiscalización de los procedimientos prescriptos en la Ley.

Asimismo la labor de los equipos de apoyo en los cuatro procesos efectuados entre 2022 y 2023 fue reconocida, sobre todo el desempeño de los trabajadores del sector de la educación y de los pioneros que custodiaron las urnas, y de los que se encargaron de conducir las boletas hasta las viviendas de las personas discapacitadas.

No obstante a los bajos resultados en las votaciones de algunas circunscripciones, en los cuatros procesos desarrollados, el municipio logró sobre pasar el sesenta y cinco por ciento, por encima de la media provincial y nacional, lo que demuestra la labor preparatoria en ese sentido y el apego de los electores a la revolución.

Al resumir el balance de trabajo del Consejo Electoral de Jobabo, el miembro del Buró Municipal del Partido en la localidad, Osmel Osorio López reconoció la pujante fuerza de los diferentes equipos que tomaron parte en los distintos procesos celebrados y el alto sentido de pertenencia de todos a favor de la causa que defendemos.

 

 

Celebran Jornada de Protección del Medio Ambiente

En la escuela primaria Rosendo Arteaga Guerra en Jobabo, se desarrolló un acto en saludo al Día de la protección al Medio Ambiente, tema que en este centro estudiantil ha tenido un tratamiento destacado a nivel de municipio.

En el evento participaron dirigentes de instituciones y proyectos relacionados con la preservación del medio ambiente, entre los que se destacan el director de flora y fauna en la localidad Orlando rodriguez González, Braulio Ugarte Pavón del proyecto IRES, Yaritza Padilla Oliva, Asesora de actividades científicas en la dirección municipal de educación, Diana María Sánchez Ramírez, económica de flora y fauna y Oraida Rodríguez González, Jefa de brigada en este sector.

La institución educativa cuenta con un proyecto medioambiental denominado ‘’ Siembra conmigo’’ integrado por estudiantes y docentes que han logrado la inserción de la familia y la comunidad con el objetivo de  proteger la diversidad biológica y el entorno mediante actividades de capacitación y de manera práctica en diferentes áreas del municipio.

En relación al tema, La maestra y coordinadora del proyecto Olga Lidia Méndez García, refirió la importancia de sumar personas a estas tareas tomando en cuenta las circunstancias el deterioro avanzado de las condiciones de nuestro ecosistema por la ocurrencia de fenómenos naturales adversos y el actuar indiscriminado del hombre.

En la actualidad fruto del accionar en esta escuela, se pueden observar áreas que estaban desprotegidas y que hoy brindan frutos útiles no solo destinado a la alimentación sino plantas medicinales y ornamentales que además contribuyen a crear un entorno más agradable.

Importante destacar el trabajo conjunto que desarrolla el colectivo del proyecto ‘’ Resiliencia Climática en los Sistemas Agrícolas de Cuba’’ IRES, financiado por el fondo verde del clima y amparado por la organización de las naciones unidas ‘’fondo para la alimentación y la agricultura (FAO) que brinda apoyo y asesoramiento a diferentes instituciones de este municipio, entre las que se encuentra la escuela Rosendo Arteaga Guerra.

El integrante de este proyecto en el municipio Braulio Ugarte Pavón, valora de muy positivo la inserción de educadores y maestro en la lucha por proteger la naturaleza y el medio ambiente en sentido general y reconoce el accionar consciente de este colectivo de la enseñanza primaria quienes están muy encaminados en estas tareas.

Se proyectan en Las Tunas por la calidad en la práctica de la enfermería

Las Tunas.- Durante tres días profesionales de la Enfermería de la provincia participan en un taller virtual de actualización del rol de esta actividad en la atención Primaria y Secundaria de Salud, a partir de nuevas funciones que potencian las competencias y capacidades laborales.

En la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas alrededor de una veintena de asesoras, enfermeros de diferentes servicios de hospitalización y de las áreas de salud, se capacitan para enfrentar una etapa superior de formación y superación con la introducción de nuevas dinámicas.

La Licenciada Brudi Diéguez Velázquez, asesora de hospitales de la sección de Enfermería en Las Tunas, destacó que en este espacio socializarán las nuevas tareas de estos profesionales y la revitalización de sus desempeños en pos de brindar atenciones salubristas de calidad.

Entre los temas figura la formación de estudiantes de pregrado y postgrado, esta última mediante la especialización en varios perfiles de la actividad y con el propósito de ampliar los ámbitos de actuación y los conocimientos en la atención integral a los pacientes, subrayó Diéguez Velázquez.

Por su parte el licenciado Bartolo Cruz Céspedes, asesor provincial del Programa Materno Infantil, subrayó que este encuentro proyecta estrategias y las funciones en varios servicios como Neonatología, la educación psicoprofiláctica para un parto respetuoso, la maternidad y paternidad responsables, y la implementación de prácticas avanzadas.

La resolutividad de los enfermeros en los consultorios médicos, la satisfacción de los pacientes y familiares, guías de actuación, la integralidad en la visita a las familias, figuran además ente los temas que se abordarán en este espacio virtual.

La Enfermería ocupa un lugar imprescindible en el desarrollo de los sistemas de salud en el mundo, representadas por 28 millones de profesionales.

Jobabo celebra 47 Seminario Municipal de Jóvenes Martianos

Jobabo.- Las ideas martianas son un precedente invaluable para la formación de pensamientos en todas las generaciones de cubanos. Con el fin de crear, realizar aportes y proyectos y salvaguardar el ideario de José Martí en el municipio, se celebró en Jobabo el 47 Seminario Municipal de Jóvenes Martianos.

Niños, jóvenes, adolescentes y seguidores del Apóstol, se dieron cita en el Parque que lleva su nombre para homenajear la grandeza de una de las figuras más importantes de nuestra historia en el 170 aniversario de su Natalicio. Entre las actividades fueron realizadas exposiciones de pioneros y estudiantes de la Enseñanza Media, así como de docentes, en el Museo Municipal Rosendo Arteaga, donde cobraron vida ponencias, sociedades científicas e innovaciones.

WhatsApp Image 2023 04 04 at 18.37.52

Entre los temas más tratados por los delegados fueron Martí y sus influencias en los niños de Cuba, su Ensayo Nuestra América y la descolonización cultural desde un enfoque martiano. Asimismo, creadores mostraron sus obras plásticas, las cuales recogían percepciones y sentimientos.

En presencia de Roinel Reyes Ávila, Presidente Provincial del Movimiento Juvenil Martiano y Juan Pablo Brito Milanés, su Presidente Municipal, así como instructores de arte, profesores y cuadros de la Unión de Jóvenes Comunistas, fue otorgado el premio municipal Ismaelillo a Luzmarda Arrieta, la Escuela Especial 13 de Marzo y Yennis López Quiñones, quien además fue delegada al pasado 46 Seminario Nacional y obtuvo en este un premio tras presentar un proyecto en defensa de la cultura cubana y, sobre todo, jobabense.

Proyectos como Martí sigue llegando a mi casa y la obra plástica de Orlán Cruz López, fueron galardonados con el primer y segundo premio respectivamente. Fueron reconocidos con menciones, además, Recorriendo mi país a través de nuestra historia, la obra de la artista Ana Lía Pantoja Alfonso, la sociedad científica del IPU Raúl Perozo y el Proyecto Ismaelillo de la Escuela Especial.

WhatsApp Image 2023 04 12 at 22.56.42

El 47 Seminario Juvenil Martiano fue convocado por el Consejo Nacional del Movimiento Juvenil Martiano motivados por el pensamiento emancipador y descolonizador de José Martí en la defensa de nuestra cultura e identidad. Al cierre de lo acontecido en Jobabo, se dio a conocer que todos los premiados son delegados para representar al municipio en el evento provincial.

Jobabo: Primeros pasos para cambiar mecanismo de fijación de precios

Jobabo.- En intercambio entre dirigentes locales y actores económicos estatales y privados del municipio se valoraron las prioridades para cambiar el patrón en la concertación de precios, yéndose por la necesidad de comenzar a usar las fichas de costos como principal referencia para en la fijación, tanto mayorista como minorista, de una serie de productos y servicios del entorno agroalimentario, comercial y gastronómico.

Lo primero que se dejó claro es que los precios se van a continuar concertando pero de una manera diferente, es decir, teniendo en cuenta las fichas de costos y márgenes de ganancias.

Un paso clave fue brindar elementos generales de cómo se formulan los costos a partir de un documento que avale con claridad la gestión contable de los negocios y sirva de referencia al comité de concertación para aprobar los números que periódicamente se fijen en tablillas.

La capacitación, a cargo de los economistas Drais Coba y Ovanis González, dejó el campo abierto para lo que se pretende hacer en materia de control de pecios tanto en Jobabo como en oros territorios vecinos, cuyo enfoque solo pretende cortar la cadena de ganancias excesivas acotando porcentajes justos tanto para productores como comercializadores.

Si bien, este primer intercambio no dejó solucionado el problema y no pocas inquietudes saltaron a la colectividad, principalmente lo referido a las incongruencias de las fijaciones de costos para productos que se adquieren al por mayor fuera de Jobabo, y la legalidad demostrable de no pocos bienes, insumos y alimentos para, los que se sabe, no existe un mercado mayorista legalmente establecido, sí quedó claro que la aprobación de precios no puede continuar sin cálculo lógico y razonable de márgenes justos y sin alteraciones porcentuales excesivas.

Algunos de los aspectos incongruentes aún no aclarados fue la regulación o normativa local que defina las reglas y procedimientos que complementen tanto los porcentajes de ganancias permitidos para poder identificar cuando hay precios abusivos, y por otro lado la claridad comunicacional de lo que se vaya aprobando respaldado, como se ha insistido, por su correspondiente documento legal.

Los principales enfoques de los precios fueron a los alimentos pero,  tanto por aclaraciones de los dirigentes que participaron en el intercambio como por la solicitud de los prestadores de servicios del sector privado, fue evidente la necesidad de abarcar con inmediatez el control de los precios en todos los sectores, algo que por un lado fue asentido y por otro quedó en dudas, teniendo en cuenta las entidades que operan en los entornos comerciales aquí pero fuera de la jurisdicción de las instituciones municipales, incluyendo el gobierno local.

Al menos, los precios para la próxima semana de alrededor de una decena de productos del agro fuero conciliados, a regañadientes y con concesiones demasiado permisivas, siempre respetando criterios pero con la mirada puesta en que hay que ir bajando poco a poco a como se vende hoy en la mayoría de las tarimas.