Blog Página 365

Rusia señala a EEUU como principal provocador internacional

0
Moscú, 19 feb (Prensa Latina) El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, dijo hoy en esta capital que el gobierno de Estados Unidos es el principal provocador de la tensión internacional.

Peskov respondió así al comentario de la secretaria de Estado adjunta de EEUU para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, quien calificó las instalaciones militares de Rusia en Crimea como «objetivos legítimos» para Ucrania y agregó que esa península debe estar desmilitarizada.

El vocero del Kremlin destacó además que las palabras de Nuland «vuelven a poner de relieve lo profundas que son las discrepancias» entre Moscú y Washington.

Igualmente añadió que “la Sra.Nuland pertenece al amplio bando de halcones recalcitrantes en la política estadounidense». «Conocemos perfectamente sus puntos de vista», dijo. Crimea se separó de Ucrania y se reincorporó a Rusia tras celebrar en marzo de 2014 un referéndum en el que la mayoría aplastante de los votantes –más del 96 por ciento– avaló esa opción.

Para Kiev, es un territorio bajo ocupación temporal; por su parte, Moscú sostiene que los habitantes de Crimea votaron democráticamente y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de la ONU, y que el asunto está zanjado de forma definitiva.

En Las Tunas aplican estrategia frente a la sequía que prioriza el servicio a la población

0

Las Tunas.-Las sequías cada vez se tornan más recurrentes y prolongadas en Las Tunas ratificando a esta provincia como la más seca de Cuba donde anualmente solo caen como promedio 1038 milímetros de lluvia.

Desde hace más de 10 años el índice de precipitaciones queda por debajo del 85 por ciento y en consecuencia se reporta un acumulado cada vez más bajo. En lo que va de 2023 apenas ha llovido un 16 por ciento en esta parte del país, con la situación más desfavorable hacia Jesús Menéndez, Puerto Padre y Manatí, este último crítico.

Kennia Batista Céspedes, subdelegada adjunta de la Delegación de Recursos Hidráulicos en la provincia se lo ilustró a Tiempo21 detallando que el abasto de agua a los manatienses residentes en el área urbana, se ha tornado muy complejo, porque depende completamente de fuentes subterráneas que están secas.

“Ante esa situación acudimos a otras con suficiente volumen, como el pozo de Las Margaritas que hasta ahora daba agua solo a la población rural y se reencauza para que entregue a parte de la zona urbana.

“Previo a la ejecución de obras se realizan estudios hidrogeológicos, incluso se tiene en cuenta la sapiencia de los campesinos, para decidir cuales fuentes destinadas a un fin, están en condiciones de entregar el líquido a otros consumidores”

Para cambiar el escenario que ha dejado la sequía en Manatí también se trabaja en el mejor aprovechamiento de las reservas de la presa Yariguá con una inversión que también se acometerá este año, explicó la ingeniera hidráulica. Es tal la situación, subrayó, que ha sido necesario adoptar otras medidas como limitar la entrega de agua a instalaciones del campismo, porque la prioridad es la población.

“Aunque Manatí es el territorio más complicado, la falta de lluvia ocasiona fuertes estragos también en Jesús Menéndez donde se localiza la presa Juan Sáez, con tal grado de afectación que ya hubo que restringir el servicio a la agricultura para proteger la zafra azucarera y el sector residencial.

“Copo del Chato que da su agua a Delicias en Puerto Padre, está como reserva y se decidió suspender su suministro al sector agrícola”

El embalse de Jobabito, al sur de la provincia también fue declarada en restricción y sirve con ajustes en los ciclos de abasto a población de Bartle y a una parte de Guáimaro, perteneciente en la provincia de Camagüey.

Ante el panorama gris que por la ausencia de lluvia muestra toda la geografía de Las Tunas, Batista Céspedes, insistió en que sus habitantes hagan del ahorro de agua una práctica diaria porque las sequías serán por siempre parte de la vida en esta porción de Cuba.

Intercambian en comunidades jobabenses candidatos a diputados al Parlamento cubano

Jobabo.- Luego de dos intensas jornadas de llegó a su fin el segundo ciclo de recorridos de los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular por sitios de interés económico, social y educacional del municipio.

Entre las instituciones y barrios visitados por los futuros representantes del pueblo, Yoenia Santiesteban Figueredo, delegada de la circunscripción 38 de San Antonio y Antonio García González, director General de la Industria Cubana del Mueble ‘’DUJO’’, destacan el proyecto de desarrollo de ganado menor de Dos Hermanos en el cual conocieron de los avances, las trabas y las perspectivas que existen para fomentar las producciones que se llevan a cabo en el lugar.

La circunscripción de La Caridad, perteneciente al Consejo Popular Dos Hermanos, también recibió la visita de los candidatos a diputados y de las principales autoridades del municipio, encabezado por la primera secretaria del Partido, Blanca Iris Santana Ravelo y por el Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yordi Agüero Ricardo. Ahí departieron con los pobladores y disfrutaron de la actuación de los pioneros del círculo socio cultural de barrio.

En El Nueve visitaron la escuela primaria e intercambiaron con el claustro de maestros y donde supieron que aún no disponen de libretas para los estudiantes. En el centro también se encontraban familiares de los alumnos, algunos de los cuales plantearon la seria situación que presentan con el abasto de agua por pipa prolongado más de lo habitual.

El círculo infantil ‘’Lindo Amanecer’’ fue punto obligado de intercambio y donde supieron del incremento el pasado año de más de 80 nuevas capacidades lo cual beneficia a un grupo de madres trabajadoras que no tenía quine cuidaras sus hijos. Además conocieron de otros objetos de obras que se ejecutan actualmente para el mejoramiento de las condiciones del centro y así desarrollar con más calidad el proceso aprendizaje de los niños de la primera infancia.

Entre tanto, en el seminternado Carlos Manuel de Céspedes la comitiva hizo un alto para conocer de primera mano la labor docente que realizan en ese centro donde también se cuidan a los pequeños cuyos padres y madres trabajan en diferentes centros de la producción y los servicios.

Los barrios de Rinconcito y Ciruelito también recibieron a los dos candidatos y donde pudieron intercambiar con los vecinos de esos lugares y conocer las principales preocupaciones, entre estas, la situación de los viales y el transporte, ambos con una situación muy compleja.

Candidatos 1 Candidatos 2 Candidatos 5

Al sur de Las Tunas se festeja el aniversario 62 del INDER

Jobabo.- Se efectuó el  Acto Municipal por el Aniversario 62 de la Creación del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER), en este territorio.

El Estadio Batalla de Palo Seco y sus áreas aledañas acogieron  el Festival Gimnástico,  Deportivo, Recreativo y Cultural que  organizo la máxima dirección del sector.

jobabo deportes 1

Se aprovecho el encuentro para estimular a profesores, entrenadores, glorias deportivas, atletas activos y retirados , equipos, colectivos laborales, centros estudiantiles y asociaciones.

En este acto el Sindicato Municipal de Trabajadores de la Educación  Ciencia y Deportes reconocieron a las profesoras Margarita Neulam Estrada y Estela La Rosa Acosta que después de 38 años en el sector se acogen a su jubilación laboral, ambas compañeros ocuparon diferentes cargos en la entidad, incluyendo la directoras del grêmio deportivo.

Se firmaron los convenios de trabajos con los  organismos que tributan todo el año  al sistema deportivos jobabenses, entre ellos CTC, CDR, FMC, UJC, ANAP y  ACRC. Fue un digno homenaje del movimiento deportivo en Jobabo al nuevo  aniversario del organismo deportivo en Cuba.

La actividad estuvo presidida por la compañera Blanca Iris Santana  Rabelo, Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido, Yordi Ricardo Aguero Presidente de la Asamblea del Poder Popular y los Candidatos a Diputados al Parlamento Cubano, por este territorio Antonio Garcia González y Yoenia Santiesteban Figueredo.

 

Fortalecer el funcionamiento sindical durante el 2023, principal reto de los trabajadores de la Educación, la Ciencia y Deporte

Jobabo.- Fortalecer el protagonismo sindical en los centros educacionales e involucrarse más en las actividades que ponderen el reconocimiento a los decentes y demás trabajadores, su autosuperación y participación en actividades; en esos aspectos se centró el debate durante el Balance Anual del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD) en Jobabo.

Si bien se reconoció que este es uno de los gremios que marcha a la delantera, aún quedan problemas que influyen en el funcionamiento, y van desde el propio protagonismo de los dirigentes de base hasta la selección de trabajadores con reconocida trayectoria que puedan aspirar a condecoraciones y medallas que se otorgan en el sector.

Al intervenir Arley Alarcón Núñez, secretario General del SNTECD en esta localidad, enfatizó en el papel de los ejecutivos y su protagonismo para que haya funcionamiento en cada una de las secciones de base.

«Tenemos que lograr que el ciento por ciento de las reuniones ejecutivas se desarrollen. Y que esté presente el director de cada entidad. Son tres días de antelación que debemos tener el informe administrativo para estudiarlo, identificar los problemas y llevar a la reunión las posibles soluciones y propuestas» acotó.

En el quehacer educacional no puede faltar la innovación, aportes que contribuyan a ahorrar recursos, a perfeccionar la enseñanza, a gestionar mejor los programas curriculares… tema que no pasó por alto en el balance, donde además de reconocer a  tres innovadores de la brigada de mantenimiento de la Dirección Municipal del Educación, se hizo énfasis en la necesidad de potenciar más el movimiento de la ANIR (Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores).

anir

Acerca de los resultados en otros sectores que integran el sindicato se enfatizó en la participación de los colectivos en la gestión de proyectos de desarrollo local para mejorar las condiciones de trabajo y la enseñanza, además de potenciar la actividad científico-técnica con aportaciones que repercutan directamente en el quehacer socioeconómico del municipio.

d

Al finalizar el balance se reconocieron a trabajadores destacados de un grupo de secciones sindicales y se precisaron cómo prioridades para el 2023 ocho puntos claves entre los que destacan fortalecer la afiliación, lograr que los trabajadores participen en los Proyectos de Desarrollo Local, dar una mayor tención a los afiliados y sus planteamientos, y procesar oportunamente distinciones y condecoraciones establecidas para el sistema educacional para entregarlas en fechas y lugares históricos, en especial durante la jornada del educador y los seminarios de preparación del curso a todos los niveles.

rec