Blog Página 350

Agua potable, desalinizadora de El 12 lista para inaugurar

Jobabo.- Probeta en mano, comprobando la pureza del agua, ingenieros de Acuanova dan los últimos toques a la planta desalinizadora de El 12, y confirman que toda su tecnología está calibrada para procesar unos cuatro metros cúbicos por hora (96 m3 por día), volumen suficiente para garantizar el suministro a los pobladores del asentamiento donde está enclavada y ofertar el líquido en la cabecera municipal.

pizarra desalinizadora
Ingeniero en Automática Alberto Rodríguez Martínez

De acuerdo con el Ingeniero Everardo Hernández Valdés, esta tecnología de procesamiento viene diseñada para 9000 micro siemens, es decir que no está indicada para agua de mar, y las pruebas que se han hecho al agua del pozo de abasto indican que este no sobrepasa de los 5000 micro siemens, por lo tanto, está garantizado que todo tenga un buen funcionamiento y excelentes parámetros de calidad.

Ya lista la desalinizadora, solo están a la espera de que los inversionistas entreguen la obra a Acueducto y Alcantarillado para su explotación, y de ahí comenzar a procesar agua, explica el Ingeniero Juan Carlos Iznaga Robaina, director de Ingeniería de Acueducto y Alcantarillado Las Tunas.

La desalinizadora, cuya tecnología es poco común en Cuba, está construida desde finales de 2019, sin embargo, primero por las restricciones de la COVID-19 y luego por la pérdida de contacto con los suministradores,  se mantenía en espera de que se pudieran desbloquear sus procesos de automatización, cuyos códigos no estaban en manos de los inversionistas cubanos. Finalmente la empresa cubano-germana Acuanova se encargó de este proceso y lograron echarla a funcionar.

YRC 0004

des

agua

Treinta y dos años agradecido y comprometido eternamente con mi pueblo

Especialista en Segundo Grado en Cirugía Maxilofacial, de Jobabo, Las Tunas, 32 años de labor en el mayor centro asistencial del municipio, donde se ha desarrollado como estomatólogo, dirigente sindical, Director y Vicedirector del Hospital, Secretario del Comité del Partido, director de la clínica estomatológica, vicedirector del policlínico. Estos son solo algunos de los elementos que conforman la hoja de servicio de un excelente profesional… el doctor Enrique Pérez Figueredo, con una amplia trayectoria en la medicina, pero en especial en la rama de la estomatología.

«Me gradúo en el año 1991, ya hacía un tiempo que había iniciado el hospital, al incorporarme aquí con 26 años de edad, me tuvieron en cuenta para asumir varias responsabilidades por necesidad objetiva, al estar en pleno periodo especial».

«Tuve el privilegio de desempeñarme como dirigente sindical, vicedirector del Hospital, Secretario del Comité del Partido, director de la clínica estomatologica, secretario del buró sindical, subdirector técnico, vicedirector del policlínico, atendiendo todos los consultorios médicos de la familia en el municipio. Además cinco años miembro del comité nacional del sindicato de la salud, miembro del buró del PCC por dos periodos consecutivos y miembro de la CTC municipal, provincial».

«A partir de un llamado del Partido y el gobierno en el municipio se me solicitó a finales del año 1991 e inicio del 1992 la tarea de desempeñarme como director de la institución,   tarea que asumimos por aprobación no solamente de la dirección del municipio, también de la dirección de salud y de todos los trabajadores del sector».

«Fueron momentos de mucho sacrificio, dada la situación difícil en aquel entonces, logrando que nuestro Hospital fuera el primero listo en opción cero, es decir, que estaba preparado para trabajar sin existir una gota de corriente en el municipio».

«Teníamos nuestro módulo pecuario, organopónico que nos autoabastecíamos de leche, carne e incluso prestábamos los servicios del laboratorio a través de un generador eléctrico, se operaban los pacientes incluso con las mínimas condiciones, pero no se dejo de prestar un solo servicio en la institución en pleno periodo especial».

«Incluso con los trabajadores logramos tener una lavandería rústica, una cocina, desarrollar pozos para abastecer el hospital de agua, no hubo un solo trabajador que no se vinculara a que este hospital tuviera esa gran oportunidad».

«Por eso es que estamos confiados, convencidos en que en la unidad está la fuerza, y que los trabajadores del sector de la salud tienen una mejor preparación desde el punto de vista político-ideológico, concientes del papel que tenemos que jugar en los momentos difíciles, estamos confiados de que este ejército no se debilitará nunca».

«Los trabajadores del sector de la salud de jobabo siempre van a brillar en cada una de las trincheras que se pongan, para defender la Revolución, sector y la calidad de los servicios.

Tuve la gran oportunidad, privilegio de atravesar por toda esa etapa, de hacerme especialista en cirugía maxilofacial, tuve la oportunidad de hacer y de inaugurar mi propio salón aquí en el Hospital y desempeñarme en otras tareas».

Su experiencia y sabiduría han estado presentes fuera y dentro del país y el municipio que tanto ama, «Cumplí dos misiones internacionalistas en la República Bolivariana de Venezuela satisfactoriamente, pero la principal misión la estoy cumpliendo hoy,   aquí con mi pueblo, con mi gente, mis pacientes a los que admiro, respeto, quiero y me entrego en cuerpo y alma en todo lo que me necesiten».

«La satisfacción de estar aquí en Jobabo, de haberme hecho un profesional de la salud para prestar mis servicios a todo el que lo necesite. El orgullo de ser militante del Partido, satisfacción que logré cuando solo tenía 19 años de edad, y hasta hoy la he mantenido y la seguiré defendiendo porque considero que es un arma vital dentro del sector de la salud».

«Tenemos un sistema de la salud integral, comprometido con la población, con su país y un pueblo que no defrauda a sus hijos, sus hijos son los que luchan por ellos».

El orgullo de este profesional de la salud por dos héroes que nacieron un 14 de junio, fecha que da nombre a nuestro Hospital, se siente en sus palabras «Para mi hoy es un día maravilloso porque se cumple el natalicio de dos grandes de la historia, un gran médico Ernesto Che Guevara de la Serna. Pero también un gran patriota Antonio Maceo, dos seres que se unieron para hacer historia, y que nosotros no podemos defraudarlos, la historia de este hospital no puede pasar nunca al silencio y mucho menos al anonimato, tendrá que ser enaltecida por cada uno de nosotros, para ser llevada a la parte más cimera del podio, o de la cúspide de una montaña, porque es allí donde cumple el deseo que tuvieron esos dos grandes hombres, de hacer una sociedad justa, honesta, llena de justicia, de valores».

«Dedicar estos años, más de treinta que llevo en el sector de la salud y sobre todo en esta institución de la cual no me voy a ir nunca, menos de mi pueblo, esto no tiene precio, quisiera que mi tiempo fuera infinito para darle un poquito de mi vida, mis conocimientos, habilidades,  de lo que puedo en función de que cada paciente se sienta satisfecho, complacido de la atención de un servicio como el nuestro, que es difícil, doloroso, pero con el amor, con la ética que podemos manejar a cada paciente, con la entrega a cada uno de los beneficios de su salud, eso lo podemos lograr y es así como me puedo sentir complacido, comprometido y también agradecido eternamente con mi pueblo».

«Gracias por tener la oportunidad, haberme dado el privilegio de haber nacido aquí, ser un hijo más en función de la salud, el beneficio, y el apoyo de todos mil gracias, mil gracias».

Altruismo, entrega, compromiso, amor, son entre muchas  otras, cualidades que distinguen al doctor Enrique Pérez Figueredo, estomatólogo de excelencia con una trayectoria intachable de respaldo a la obra de la Revolución en beneficio de la salud del pueblo.

 

Inician labores de recuperación en Las Tunas tras intensas lluvias

Las Tunas.-La afectación a 429 viviendas, 811 hectáreas de cultivos y a un grupo importante de viales que impiden el acceso a comunidades, fundamentalmente, de los municipios del sur, son los daños más significativos de las intensas lluvias que afectaron la provincia durante las últimas jornadas.

Así se informó durante la última reunión de trabajo del Consejo de Defensa Provincial, en el cual su presidente Manuel René Pérez Gallego reconoció la colaboración y participación de la población para minimizar los riesgos.

Las principales afectaciones en los inmuebles se reportan en filtraciones en viviendas de tipología número uno, se cuantifican tres derrumbes totales, 27 parciales, 14 totales de techo y 33 cubiertas ligeras.

Desde que comenzó el evento hidrometeorológico precipitaron un promedio de 192,7 milímetros (mm) de lluvia, destacando entre los reportes más significativos los 336 mm en la estación climática del municipio de Amancio.

En la provincia permanecen 973 personas evacuadas, 76 de ellas en locales estatales su mayoría vecinos de lugares que aún permanecen, incomunicados o anegados debido a los escurrimientos que se producen desde Camagüey.

De conjunto con las labores de recuperación se deben impulsar en esta etapa las acciones de limpieza y recogidas de desechos para evitar la proliferación de mosquitos y con ellos enfermedades infectocontagiosas, se insistió en esta reunión de trabajo.

El presidente del Consejo de defensa Provincial además de reconocer la participación activa de la población en las tareas para mitigar los riesgos, llamó a aprovechar las experiencias acumuladas durante estos días así como a actualizar algunos planes sobre todo los relacionados a la evacuación de las personas.

Pérez Gallego dijo que  la dirección del país se mantuvo en constante comunicación y estuvieron atentos minuto a minuto de lo que aquí sucedía, acompañamiento que se materializó con la visita a la provincia del miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de su Departamento Agroalimentario Félix Duarte Ortega.

Tras un intensa y prolongada sequía que llevó al mínimo los embalses de abasto a la población y los animales, existen condiciones ahora para agilizar la campaña de siembra de primavera, recuperar lo perdido en la agricultura de inmediato, en aras de llevar los productos del campo a la mesa de los tuneros en tiempos en que los alimentos escasean y sus precios se elevan cada día.

Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil constata en Jobabo afectaciones y tareas de recuperación

Jobabo.- El General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, visitó Jobabo para conocer con precisión los daños generados por las lluvias, recorrió algunas de las áreas afectadas por las inundaciones y se interesó por las acciones fundamentales que se acometieron para proteger la vida de las personas y los recursos materiales.

Asuntos como la toma de decisiones del Consejo de Defensa Municipal y el funcionamiento de los puntos de aterta temprana, las telecomunicaciones, la organización de las evacuaciones y protección de los pobladores de las áreas bajas, y antes las condiciones que tienen los embalses y la red fluvial qué hacen las autoridades locales para minimizar los riesgos, fueron parte del intercambio que sostuvo con las autoridades locales.

Pardo Guerra insistió en el monitoreo del río con equipamiento especializado y la necesidad de estudiar a fondo los sucesos recientes para actualizar los planes operativos ante eventualidades de este tipo, y ser más activos en la toma de decisiones, sobre todo en la evacuación de los pobladores que se consideren afectados, llegando primero con la persuasión y si se niegan, aplicando lo que está establecido en las legislaciones, a fin de cuentas, es para proteger sus vidas.

El Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil junto a autoridades locales recorrió dos de las zonas afectadas por la crecida del arroyo Limones y el Río Jobabo, e insistió en las alternativas que se pueden aprovechar para ante el corte de los viales poder mantener la vitalidad de los servicios básicos.

También enfatizó en las acciones de saneamiento, la reducción de riesgos en la zona, y el uso de las tecnologías para mantener las comunicaciones con todas las demarcaciones que quedan aisladas en el sur y oeste del municipio.

Viviendas afectadas en Jobabo por las lluvias tendrán solución progresivamente

Jobabo.- Las viviendas que fueron afectadas de manera total y parcial en la localidad tendrán solución en la misma medida que lleguen los recursos que fueron solicitados a la provincia, y otros que deben lograrse a nivel del municipio.

Después del levantamiento realizado en las comunidades por los delegados del Poder popular y los especialistas, se cuantificó la existencia de 26 viviendas afectadas, 12 con techos parciales, 3 totales, 9 derrumbes parciales y 2 totales, las que recibirán tratamiento oportuno.

El municipio cuenta con un fonda habitacional de más de 14 mil viviendas y más del 50 por ciento de estas están señaladas entre regular y mal, y ello se deben en gran medida  la falta de acciones de rehabilitación y conservación por la falta de recursos materiales y a una mejor organización en tal sentido.