Blog Página 339

Jobabo: Semana de reducción de riesgos de desastres y Ejercicio Meteoro 2023

Jobabo.- Más de un centenar de acciones dirigidas a minimizar los efectos de eventos hidrometeorológicos y otros riesgos naturales y tecnológicos, forman parte de un amplio cronograma de actividades en Jobabo para esta semana de reducción de desastres que inició ayer aquí y culmina con el ejercicio Meteoro 2023 los días 20 y 21 de mayo.

Entre las tareas de primer orden está completar unas 120 podas de árboles que afectan el tendido eléctrico y presentan riesgos para inmuebles estatales y viviendas, y el zanjado y dragado para evitar penetraciones de agua en áreas proclives a inundaciones, especialmente en la periferia de la ciudad.

De acuerdo con el el último estudio realizado por el centro de gestión para la reducción de riesgos de desastres, Jobabo tiene cuatro zonas con peligros de inundaciones, siendo las más notables una parte de los repartos Manuel Ascunce y Los Sitios. Ello incluye además el monitoreo de 8 embalses que ante Nate intensas lluvias pueden afectar a pobladores de unas 11 comunidades rurales.

Entre los riesgos de desastres tecnológicos identificados están: la Situación de las Minas de Oro que de producirse fuertes lluvias puede quedarse aislada por la obstrucción de la salida el agua de la micro presa de San José, Las Vulnerabilidad estructural en los sistemas de los residuales en las cóleras y la parte estructural en los depósitos de combustible de la reserva de la UEB Agropecuaria.

También como parte de las acciones se puntualizan los planes de contingencia, y se actualizan las acciones a emprender en caso de eventualidades que pueden afectar el municipio en el orden de desastres de todo tipo, señalaron desde la Defensa Civil en la localidad, que incluyen afectaciones por vientos, lluvias intensas, incendios y escape de sustancias tóxicas.

Entre las prioridades está Puntualizar el Sistema de Comunicaciones del municipio y la Red de Emergencia de la Federación de Radioaficionados de Cuba, así como comprobar el sistema de Aviso y Orientación a la población (Sirenas eléctricas y manuales) e  Igualmente el estado técnico y   sostenibilidad del equipamiento de los centros de gestión para la reducción del riesgo de desastres y los cuatro puntos de  alerta temprana ubicados en Zabalo, Dos Hermanos, San Antonio y Mejías.

Las madres: Amor, poesía, bondad y sacrificio

Las madres son los tesoros más hermosos que dio la naturaleza, son la alegría de cada hogar, el pedestal tierno, agradecido y amable que nos tributa amor, pasión, energía y confianza.

No hay felicidad completa sin la noble y desinteresada presencia de ese ser, que siempre estará dispuesto a entregar hasta su corazón y su sangre para que su hijo viva y sea feliz.

La madre es como la mariposa, que vuela y vuela hasta tocar con sus cabellos el infinito néctar del amor, la paz. Llega con su dulce desvelo hasta la cama, te da un beso, se acurruca en tu regazo y echa a andar su poesía para que amanezca a la luz del día, otro destello de felicidad.

A ella no le importa caer en el camino para llegar hasta ti, no le importa desmayar, que la lluvia le venga encima, que el sudor le ciegue el rostro, que el sol intente derretir su piel. Ahí estará siempre, afable, sonriente, presta a entregarse para que tus jardines florezcan, para que tu actuar seguro se multiplique.

Nadie sería capaz de medir cuanto cariño tributa una madre cada día pero si todos podemos sentir, palpar y disfrutar de ese noble gesto que sale de su corazón tan veloz y que penetra en nuestros sentimientos, recorre todo el cuerpo y llega hasta el alma, te oxigena, al fin te hacer vivir.

El amor de madre, no es cualquier amor, es puro, descontaminado de toda avaricia e hipocresía, es franco, cálido, profundo, eterno, es real, como también lo es su mirada penetrante, salvadora y fiel. Es el amor de madre el antídoto contra la nostalgia, la desidia, la apatía y a favor de la paz.

 

Ana Castelló, una madre en la cultura jobabense

0

Ana Castelló Rodríguez es una de las mujeres jobabenses que enaltece con su quehacer el sector de la cultura, allí donde brota el arte en sus diferentes manifestaciones y tiene cual consagración y amor como lo es la maternidad.

Con gran pasión habla del significado de ser madre, seres únicos, que albergan la esperanza, el respeto y la maravilla. «Para mí madre significa mucho, porque es quien nos mima, nos consuela, está en los momentos más difíciles de la vida, nos educa, es nuestra guía y es la mejor amiga que he tenido.

«Ser madre de tres hijos, ha sido lo mejor, porque he tratado que sean profesionales, trabajadores de bien. Tengo un licenciado en cultura física, una trabajadora de salud y el más chiquito trabajador de la economía. Me siento feliz de ellos y me han regalado dos nietas preciosas.

«La palabra madre sígnica mucho, el que tenga una madre que la cuide y la valore, pues en todo momento de la vida, por muy difícil que sea, ella siempre va a estar con nosotros.»

La maternidad también es arte, es durante ese proceso donde la mujer se convierte en escultora de la vida y el amor, quizá por ello Ana Castelló no encontró mejor profesión para consagrar sus días que la cultura, donde inició su vida laboral como promotora cultural desde el año 1994 en la comunidad de Palo Seco.

También ha transitado por los cargos de programadora en la Casa de la Cultura Perucho Figueredo Cisnero, museóloga en el Museo Rosendo Arteaga Guerra, ocupó la alta responsabilidad de ser subdirectora en la Dirección Municipal de Cultura y hoy encamina la labor de un grupo de artistas de la plástica como directora de la Galería de Artes Lucilo León Águila.

La mujer y en especial la madre, tiene una presencia fundamental en el ámbito de la cultura y el arte, ella es autora, portavoz o musa de muchas inspiraciones.

Amparo Ramírez Alarcón: madre, maestra y escritora

0

El sector de la cultura en Jobabo cuenta con decenas de madres que tributan al desarrollo de las diversas manifestaciones del arte y de las letras y de otras que lo apoyan desde la literatura, como es el caso de la escritora Amparo Ramírez Alarcón.

En los años setenta Amparo Ramírez comienza a incursionar en el mundo de la literatura cuando se desempeñaba en el sector de la educación. Desde entonces siempre tiene una poesía, una décima o un cuento en el tintero.

Amparo no cesa de escribir literatura, y acaricia otro de los proyectos interesantes que considera presentar en la cucalambeana que se avecina tanto a nivel local como cualquier otro evento.

Como madre, maestra y escritora, Amparo Ramírez Alarcón tiene el orgullo de haber hecho todo lo posible para aportar a la sociedad y a la cultura de Jobabo todo el caudal de conocimientos y experiencias a través de su vocación de servicio.

Tormenta local deja daños en Jobabo

Jobabo.-Más de 70 afectaciones totales registradas en Jobabo ayer en la tarde, dejando un saldo preliminar de seis viviendas dañadas, cuatro inmuebles estatales con roturas, árboles y gajos caídos, y quedando sin electricidad la mayor parte del municipio, fueron consecuencia del viento y las lluvias, precisaron hoy autoridades locales.

La tormenta local, cuya magnitud de los vientos no se pudieron medir con precisión, generó daños en casi toda la ciudad, aunque el mayor impacto estuvo en los repartos El 6, Argentina Sur y Vietnam, sobre todo en el tendido eléctrico y unos 8 transformadores, y 17 bajantes telefónicos averiados.

Las lluvias fueron intensas pasado las seis de la tarde, registrándose precipitaciones por encima de los 100 milímetros en diferentes puntos de la ciudad, y penetraciones de agua en viviendas del centro del pueblo y el reparto Manuel Ascunce, fundamentalmente.

De acuerdo con autoridades locales, desde ayer se trabaja en la identificación de los daños, la evaluación técnica de los inmuebles y la limpieza de la ciudad, a la vez que se valoran las acciones a acometer donde se requieren medios y recursos.

Un dato importante es que, en el caso del derrumbe total, una vivienda que ya estaba en muy mal estado, precisaron que debe quedar solucionada en no más de un mes, así como el resto de los inmuebles que tuvieron afectaciones menores pero que requieren de recursos.

Luis Andrés Sosa Quezada, intendente del Gobierno Municipal, explicó que los grupos de trabajo comunitarios y técnicos de la vivienda, recorren los barrios para identificar otras afectaciones y hacer un levantamiento de las necesidades, además de poder definir con claridad cuáles requieren de la intervención o ayuda inmediata.