Blog Página 339

Desarrollan iniciativa a favor de personas en situación de vulnerabilidad

Las Tunas.- Como ha ocurrido en otras oportunidades desde su constitución, la pequeña empresa Mercasa convocó a una jornada de ventas de diferentes productos alimentarios para las personas en situación de vulnerabilidad, según los listados entregados por los delegados del Poder Popular del municipio de Las Tunas.

Su director, Argel Fundora Acosta, dijo que la idea es mantener esa atención a la comunidad vulnerable del territorio e incrementarla a partir de la incorporación de otros actores económicos estatales o del sector privado, lo que favorece a quienes ahora no pueden adquirir determinados renglones a los precios del mercado.

María Julia Torres Reyes, administradora del mercado El Mambí y anfitriona de la actividad, explicó que hasta hace un tiempo atrás esa comercialización se hacía todos los lunes, con rebajas de hasta el 15 por ciento del precio total, y que ahora se retomó la iniciativa, a la mitad de las tarifas aprobadas por el Consejo de la Administración Municipal.

Durante la jornada se incorporó Yosvanys Fernández Rodríguez, arrendatario del área productiva El Perejil, en esta ciudad, quien puso a la venta tres libras de carne de carnero per cápita, a 150 pesos cada una, y consideró que otras formas de gestión deben apoyar a esas personas.

Entre los beneficiados en la jornada de ventas estuvo Nancy Proenza García.  Ella pudo llevar a su hogar viandas, hortalizas, frutas y otros productos, a un precio al alcance de quienes padecen alguna enfermedad.  También agradeció el girasol que le regalaron cuando compró la carne.

Si algo ha distinguido a los cubanos, a lo largo de los años, es la solidaridad con los demás.  Ahora son tiempos de multiplicarla y gestos como ese debieran repetirse con otros actores económicos, en bien de enfermos, ancianos solos y demás personas en situación de vulnerabilidad.

Jobabo: Delegados exigen inmediatas soluciones a problemas reiterativos del quehacer socioeconómico del municipio

Jobabo.– Debates centrados en problemas puntuales que influyen en la gestión de gobierno en la base, el papel del delegado como fiscalizador de las acciones administrativas y las deficiencias administrativas que provocan lento avance en programas socioeconómicos claves, trascendieron en la VI Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular desarrollada ayer en este municipio del sur tunero como parte del XVIII Periodo de Mandato.

En este espacio se presentó el Plan del Presupuesto 2024 para respaldar actividades esenciales del quehacer empresarial y presupuestado, así como los respaldos financieros que cubren en su mayoría el gasto social del municipio.

Otro de los temas llevados a la Asamblea Municipal fue la evaluación del Perfeccionamiento del Comercio y los servicios gastronómicos, el cual no generó tanto análisis como se esperaba, sin embargo, si se criticó con fuerza la falta de gestión administrativa para sostener las transformaciones estructurales del sistema empresarial al que responden y la insostenible situación financiera que tiene la entidad, con pérdidas constantes.
Sumado a ello los delegados insistieron en la ausencia de creatividad y negociación para proponer ofertas que compitan con el sector privado, la complejidad de precios excesivamente altos y la falta de proyección para hacer de los pagos electrónicos una oportunidad sostenida en los servicios.

La evaluación del Plan Económico y Presupuestario en el primer trimestre de 2023 fue uno de los temas más debatidos, sobre todo en lo que financieramente respalda los programas sociales y los recortes que afectan la cobertura de procesos comunitarios.

Al analizar el Desarrollo de Actividades de Verano 2023, si bien se destacó el esfuerzo del personal de sectores como la cultura y deportes, y se expusieron buenas experiencias en barrios rurales, salieron a relucir los problemas que persisten en el adecuado desarrollo de actividades que sean tradicionales y los escasos recursos con que cuentan para la recreación. También se insistió en revisar la situación del campismo popular, una de las opciones que hoy, en pleno verano no funciona.

En el punto del Comportamiento de la Producción, Contratación y Comercialización Agropecuaria, se fue enfático en los reiterados problemas que desde el sector agropecuario no se ofrecen soluciones y pasan por inadecuados manejos administrativos, planeamientos mal realizados, un desempeño deficiente de los directivos y la incongruencia producción -comercialización al no llegar la mayoría de lo que sale del campo al plato de los jobabenses.

asamblea jobabo YRC 0864 YRC 0897 YRC 0961 YRC 0962 YRC 0905 YRC 0932 YRC 0941

 

Centro de Desarrollo Acuícola de Jobabo proyecta resultados inmediatos en gestión productiva

Con inversiones que no superan los 30 mil pesos y un manejo que genera gastos muy bajos, el centro de desarrollo acuícola perteneciente a Granja Urbana en instalaciones del antiguo Makenaf promete ser uno de los principales aportadores de finanzas frescas a esta entidad y un buen generador de alimentos a Jobabo si todo marcha según los planes.

En esta cosecha deben sacar casi un millón de alevines listos para sembrar en los espejos de agua del municipio y con proyección de dedicar unos cincuenta mil a la ceba, con lo tendría aportes inmediatos cercanos a los 400 mil pesos y tres o cuatro veces esta cifra dentro de seis meses.

Monteagudo: Este es el Santiago que nunca fallará a la Revolución

0

Santiago de Cuba, 26 jul (ACN) Este es el Santiago que nunca fallará a la Revolución, expresó hoy José Ramón Monteagudo Ruiz, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Santiago de Cuba, en acto nacional por el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

La celebración, encabezada por el líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz y por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República, junto a los Comandantes de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías, entre otros dirigentes del país, se realizó en el polígono de la Ciudad Escolar 26 de Julio, antiguo cuartel Moncada, escenario de los sucesos.

En su discurso, Monteagudo expresó el orgullo y motivación por ser la provincia la sede central de la celebración por el Día de la Rebeldía Nacional, fecha que fortalece el espíritu de combate y multiplica el sentir revolucionario de los indómitos.

Entre las principales tareas desarrolladas por la fecha enumeró la consolidación de importantes áreas para el desarrollo agrícola y los resultados destacados en la agricultura urbana, suburbana y familiar, aún cuando se sabe que no satisface las necesidades y demandas de la población.

Mencionó los trabajos para la transformación de 81 barrios vulnerables, las inversiones y acciones constructivas para favorecer diversos sectores, el mejoramiento de la infraestructura vial, además de las jornadas de embellecimiento y limpieza en viviendas y centros laborales con el propósito de cumplir lo orientado por Raúl de lograr una ciudad más limpia y ordenada.

Insistió el dirigente partidista en las insatisfacciones y problemas que subsisten para cuya solución llamó a lograr producciones innovadoras, elevar la calidad de los servicios y lograr mayores niveles de ahorro y eficiencia.

En alusión a la apuesta del imperialismo por destruir a Cuba como resultado de la política de bloqueo y sus campañas de difamación, subrayó que la mejor manera de apoyar la Revolución es defender la unidad, defender nuestros valores, y desplegar una labor político-ideológica más profunda, principalmente con los jóvenes.

El Moncada es fuente de inspiración permanente para perfeccionar las conquistas, el pueblo no hará concesiones al enemigo, aseguró, y apuntó que las nuevas generaciones sabrán defender el sistema social socialista con la misma convicción de los jóvenes que hace 70 años realizaron la hazaña moncadista.

Más de 10 mil santiagueros, en representación de todo el país, asistieron a la cita para homenajear a los jóvenes de la Generación del Centenario que asaltaron la fortaleza militar, el 26 de julio de 1953, bajo el liderazgo de Fidel Castro Ruz.

El Coro Orfeón Santiago, los destacados actores Denys Ramos y Claudia Alvariño, la Compañía Teatro Danza del Caribe, las solistas Grisel Gómez y Liety Carmenaty, el grupo folclórico Kokoye, la popular conga de Los Hoyos, el septeto Sones de Oriente y Habana Compás Dance amenizaron la celebración con manifestaciones alegóricas a la efeméride y fechas significativas de la lucha de liberación nacional.

Con transmisión en streaming y la técnica de video mapping, el acto reflejó momentos relevantes del proceso revolucionario, desde el asalto a las fortalezas militares hasta el triunfo de enero de 1959.

Lea aquí: Cada día, cada hora, cada minuto, tenemos un Moncada por asaltar

Fue una jornada, llena de cubanía, de alegría y fidelidad, en la que estuvo presente el eterno Comandante Fidel Castro y su fe inquebrantable en la victoria.

Asistieron además a la solemne cita miembros del Buró Político, del Secretariado y los Consejos de Estado y de Ministros, las máximas autoridades de la provincia de Santiago de Cuba y dirigentes del Partido, el Estado, el Gobierno y las organizaciones estudiantiles, políticas y de masas.

En el tributo acompañaron al pueblo indómito asaltantes de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, expedicionarios del yate Granma, combatientes de la lucha clandestina y del Ejército Rebelde, así como amigos de 26 países, como muestra de la solidaridad mundial con el pueblo cubano.

Los Leñadores a un paso de la final del béisbol cubano

Las Tunas.- Los Leñadores se ubicaron a un paso de discutir el título de Cuba al derrotar a los Cocodrilos 5×3, en el estadio Victoria de Girón.

Los tuneros lograron el tercer triunfo en la semifinal y con otro éxito estarían en su tercera final en los últimos años.

En la misma primera entrada, los verdirrojos explotaron al abridor yumurino Naikel Cruz cuando le fabricaron tres carreras, incluido un jonrón de Yosvani Alarcón.

El relevista Noervys Entenza realizó una gran labor frenando a los tuneros, donde solo aceptó par de anotaciones y ponchó a seis bateadores.

El abridor Yasel Labrada tiró un excelente juego durante cinco entradas completas con bastante solvencia y se llevó el triunfo.
En el sexto episodio, Yasel parpadeó y el maneger Abeysi Pantoja echó mano a Keniel Ferraz, quien no pudo frenar el empuje de los Cocodrilos que marcaron tres carreras para pegarse en la pizarra.

El cerrador Alberto Pablo Civil fue llamado a la escena y con maestría puso fin a los embates de los yumurinos. Alberto Pablo trabajó los tres últimos ininngs sin permitir libertades y se anotó punto por juego salvado.

Este miércoles se jugará a las 8.00 pm en el Victoria de Girón y por los Leñadores fue anunciado Alejandro Meneses.