Blog Página 333

Aclaran acerca de la venta de uniformes escolares en Jobabo

Próximo a iniciar el curso escolar 2023 – 2024, el director municipal de educación en Jobabo, Master en ciencias Salvador Esquivel Barreiro, informó que en este aspecto todo estará garantizado para los diferentes niveles de las enseñanzas.

En cada provincia y municipio el proceso estará determinado por la disponibilidad real del recurso. En Jobabo, se espera recibir antes del fin de semana, es decir antes del día 26, para de inmediato proceder a la venta, señaló el directivo quien puntualizó que en esta ocasión  se iniciará por los grados preescolar, quinto, séptimo, décimo y primer año de la educación técnica y profesional, todos ellos con 2 uniformes asignados.

En los casos de estos niveles señalados anteriormente el listado ya se encuentra en las tiendas y por consiguiente los familiares deben acudir a los centros educacionales en horarios de la mañana para recoger los respectivos bonos.

Esquivel Barreiro, informó además que en el caso de los continuantes posteriormente se les informará según la disponibilidad de las prendas y si algún estudiante no aparece en los listados, los padres pueden dirigirse a la dirección municipal de educación a partir del lunes 28 del presente mes de agosto.

Se espera en la actual etapa no exista dificultad relacionada con la adquisición de la ropa escolar, afirmó el director municipal. En el caso de las tallas de existir alguna dificultad se evaluará en un tiempo prudencial.

El inicio del curso escolar, tendrá lugar el próximo 4 de septiembre y se reitera que a partir del 24 del presente mes de agosto, los familiares pueden dirigirse a las escuelas a recoger los bonos  y así agilizar el proceso. Se especifica en este sentido a los centros secundaria básica Manuel Fajardo Rivero, Esbu 30 de Diciembre, preuniversitario Raúl Perozo Fuentes, la educación técnica y profesional y el nivel de primaria debe ser portando la tarjeta de menor del estudiante.

Oportunidades, sueños y resultados

«Estaba en el preuniversitario, lo dejé, comencé a estudiar en el Politécnico y también lo dejé, entonces me pasé como tres años desvinculada del estudio hasta que vi la oportunidad de superarme en la Educación para Adultos y obtener una carrera» relata Yenni Cortiñas, una joven jobabense que se ha ido integrando poco a poco al quehacer estudiantil hasta ser una de las líderes de en su centro, la escuela Frank País.

Así como Yenni, otras jóvenes jobabenses con historias similares han sido atraídas por la escuela de educación para adultos.

«Realmente es importante apreciar las oportunidades que se nos brindan. Aquí pueden estudiar las mujeres de diversas edades sin tener que abandonar sus trabajos, incluso, estando embarazadas se insertan en la enseñanza y continua normalmente sin perder el año» destaca.

ESTUDIANTE 1

Liané Pérez, otra de las jóvenes desvinculadas que con temprana edad abandonó sus estudios ahora está a punto de ingresar a la universidad y cumplir un sueño, estudiar derecho, una carrera que siempre ha anhelado.

«Me es más fácil asistir aquí a la facultad porque el curso es por encuentros y como tengo un niño no me afecta en la vida diaria. Todos son muy atentos, preocupados, desde los profesores, la dirección del centro, realmente es algo maravilloso» insiste la muchacha.

ESTUDIANTE

Este centro, con un proyecto multifactorial en el que la federación de mujeres cubanas desempeña un papel crucial, es uno de esos bastiones en la búsqueda de alternativas de integración social de las jóvenes desvinculadas del estudio, destaca la docente Teresa Buitrago, quien desde el año 82 trabaja en la educación para adultos.

«Nosotros estamos en todos los proyectos que impliquen un mejoramiento de la calidad de la enseñanza, pero este de formación e integración de los jóvenes ve frutos ya, es reconfortante ver como los muchachos se superan, sobre todo las jóvenes que, con hijos, embarazadas, con disímiles problemas familiares acuden a la facultad y se gradúan, y optan por ir a la universidad» reconoce.

Los resultados son notables asegura Yenisleidis Hernández, secretaria general de Federación de mujeres cubanas en Jobabo, quién pondera que para esta organización es prioridad apoyar el trabajo que desarrolla la formación de adultos.

Formar profesionales, darles oportunidades a los jóvenes y priorizar las mujeres, un propósito que desde la educación para adultos en Jobabo se tiene muy en cuenta como proyecto institucional apoyado por la Federación de Mujeres Cubanas y otras organizaciones de masas.

Jobabo: Reconocen desempeño de la mujer en el quehacer social y económico

Jobabo.- En el Aniversario 63 de creada la Federación de Mujeres Cubanas, las federadas jobabenses han desarrollado un plan de actividades en diferentes delegaciones y centros de trabajo en aras de reconocer el desempeño de sus integrantes en el quehacer económico y social.

Hace pocas horas se declaró al colectivo del taller de confecciones Melissa en esta localidad ‘’ Centro laboral onceno congreso de la FMC’’ igual reconocimiento tuvo lugar en la jornada de hoy a las trabajadoras de la fábrica de tabaco Lázaro Peña Gonzáles, ambas instituciones cuentan con gran representatividad de mujeres federadas.

tabacos

En diálogo para este espacio, la Jefa de Taller Haideé Suárez Ramos, expresó el sentimiento de orgullo del colectivo que dirige al ser declarado 11 congreso de la organización feminista.

Por su parte en el reparto Viet Nam de esta localidad, miembros del secretariado municipal de la FMC realizaron una donación consistente en ropas de vestir destinadas a una joven madre que está finalizando el proceso de embarazo, módulo que fue recibido por la abuela Alba Rosa Palmero Milanes, quien tuvo palabras de agradecimientos por tal gesto de la federación de mujeres cubanas en el municipio.

donacion

Radio Cubana: más de un siglo al aire

0

Transmisiones que no cesan, voces, sonidos y millones de oyentes que componen un fenómeno apegado a la verdad y a su pueblo. El 22 de agosto cumple años uno de los medios de comunicación más importantes en nuestro país: la Radio Cubana.

Todo un proceso, desde 1922, debió enfrentar lo que es hoy una de las mayores vías de difusión, convirtiendo a Cuba en uno de los primeros países en realizar su transmisión radiofónica en Hispanoamérica. La primicia se le adjudica a la emisora 2LC, perteneciente al músico y compositor Luis Casas Romero, aunque la inauguración oficial es considerada el 10 de octubre del propio año.

Desde entonces este medio ha servido como soporte vital a la construcción de la sociedad y participante activo e imprescindible de nuestra historia, asumiendo retos y enfrentando metamorfosis que contribuyen a su desarrollo. Conservando su esencia, la radio de hoy es más popular, más afín a su gente, más cubana.

El 101 aniversario de este fenómeno comunicativo deja entrever sus desafíos, logros y objetivos cumplidos. En la actualidad, alrededor de 100 emisoras enaltecen el valor de la creatividad, el arte y la prensa, además de conjugar lo tradicional con lo tecnológico, transmitiendo, 95 de ellas, directamente a través de Internet.

En 1922 fue 2LC, pero hoy son un centenar de esos laboratorios incansables de noticias, musicales y programas que más que eso, han sido un antes y un después en la vida de los cubanos. Es por ello que las varias horas de transmisión, el recuerdo de icónicos personajes, años de esplendor que siempre serán recordados y un gran aporte a nuestra cultura, constituyen el legado imperecedero y extensivo de nuestra Radio Cubana.

Construcción pospuesta, el demorado caso de la antigua Carnicería de Castro

Un compromiso pospuesto de Labiofam es la reparación, o más bien la restauración, del inmueble conocido popularmente como la Carnicería de Castro, el cual una vez acondicionado sería su principal área de venta minoristas en Jobabo.

La instalación lleva abandonada, sin acciones que mejoren su estructura unos 10 años, incluso más, pero hace casi tres que la referida entidad provincial se comprometió a darle valor de uso, son embargo, lo que se que se hizo inicialmente fue quitar todo el revestimiento (porque supuestamente serían solo unos meses la conclusión de la obra), y esto provoca provoca que la lluvia erosione aún más la vieja construcción ecléctica.

Es conocido la carencia de materiales y la situación económica del empresariado tunero, y jobabense además, pero, es mejor aprovechar la estructura que queda en pie antes que sea demasiado tarde y se tenga que hacer desde cero, que implica más gasto de dinero, materiales y la perdida de un inmueble muy ligado al patrimonio edificado de este municipio.

Esa instalación tiene sobre todo un valor sentimental para el entorno comunitario y es un espacio que por su posición arquitectónica devolvería al barrio un cambio de imagen necesario.

Las respuestas de la construcción pospuesta son esas: falta de materiales, presupuestos… y algunas encogidas de hombros y caras empalidecidas, mientras que pasa el tiempo, y la arquitectura de mediados del siglo pasado, esa que le daba un pintoresco atractivo al centro de #Jobabo, se continúa perdiendo.

Para las obras que se inauguraron en ocasión de la efeméride d l 26 de julio, en uno de los chequeos iniciales apenas se mencionó y hubo uno de los directivos que expuso ya ese inmueble no era de interés para Labiofam, y aunque se refutó esa idea momentáneamente, la realidad es que no se ha evaluado con profundidad por parte de las estructuras de gobierno municipal con la entidad a cargo, la proyección inicial que tenían.

Renunciar a reconstruir el inmueble a esta altura, después de provocarle un daño inducido sería condenar la estructura a que se pierda, pero más aún, sería que la propia empresa Labiofam dejara de ofrecer sus productos, muy demandados por cierto, en un punto que es estratégico en la gestión de ventas por su cercanía céntrica a otros comercios en el centro de la ciudad y donde la afluencia de consumidores sería mucho mayor.

La sugerencia es simple. La pobreza no viene solo con tener carencia de recursos, sino con renunciar a hacer algo que perdure con alternativas y creatividad en función del bienestar la población, y Jobabo, su gente, necesita ese inmueble emblemático del centro del pueblo.