Blog Página 332

Prevenir salva

El Dengue, es una infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier grupo de edad y que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, presente en pobladores jobabenses.

El Dengue, no es cosa de juego. Y eso lo sabe la doctora Lisbeth Espinosa Mendoza de Jobabo, Las Tunas, una de las víctimas recientes de las picaduras del mosquito Aedes aegypti.

«Comencé con fiebres muy altas de 39, 40 grados, malestar general, dolor de cabeza fuertes, dolor en las articulaciones, falta de apetito. Como al tercer día de encontrarme con esos síntomas, permanecía en cama, no mejoraba, la fiebre no cesaba, me comencé a preocupar y me dirigí hacia el Hospital».

Acudir con inmediatez a las instituciones sanitarias es clave para preservar la salud, expresa. «Estando en el Hospital fue muy buena la atención en el servicio de urgencias, me hicieron complementarios y me sugirieron que debía ingresarme en la sala destinadas a febriles».

« En esta sala me pusieron sueros porque estaba casi deshidratada, permanecí alrededor de cinco días, muy buena la atención, me suministraban sales de deshidratación y abundantes líquidos, porque aun persistía la fiebre y el malestar general. Al sexto día, me hicieron la prueba de sangre conocida como IGM, la cual salí positiva».

Eliminar los criaderos del vector es un modo eficaz de prevenir el dengue y sus complicaciones, Así lo manifiesta Lisbeth. «Por eso les recomiendo a todas las personas en sus casas que no le den cabida al mosquito, que realicen el autofocal cada siete días, que mantengan sus patios higienizados, que cepillen todos los depósitos donde almacenan agua, bien tapados».

«Que siempre les permitan la entrada a los operarios de salud que van a las casa a visitar y realizar el control del vector. Si les digo que todas estas medidas son para prevenir el contagio de esta terrible enfermedad que aunque a veces la vemos sencilla realmente provoca ciertos malestares que piensas que te vas a morir, que no sobrevivirás de ella».

«Es importante mantenerse aislados, debajo del mosquitero en caso de sospechas para impedir el contagio a otro familiar cercano, porque es una enfermedad realmente terrible y evitar otras complicaciones mayores como el Dengue Hemorrágico y lo más importante ante cualquier síntoma por favor acudir al médico o al consultorio más cercano por el bien de todos».

Para la jobabense Lisbeth Espinosa Mendoza contribuir a disminuir la incidencia del vector, salva vidas, ya que el mosquito Aedes aegypti es considerado entre las especies invasoras más peligrosas del mundo, que transmite varias enfermedades y cuya eliminación es fundamental para controlar las arbovirosis, entre estas el dengue, presente hoy en Jobabo.

Jobabo: Destacan participación de no militantes en proceso de debates de documentos del PCC

Jobabo.- Más de 400 propuestas y un millar de intervenciones enfocadas en aspectos claves para el funcionamiento del Partido y sus organizaciones de base fueron aplicadas en Jobabo durante el desarrollo del proceso de discusión de los documentos base de Evaluación Política Ideológica y los Lineamientos de la Política Económica y Social, recientemente concluido en esta localidad.
Esos datos fueron expuestos ayer durante el pleno extraordinario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, espacio en el que se reconoció la amplia participación de la militancia y el carácter democrático de esas discusiones en las que participaron otros sectores de la sociedad no integrados a las filas de la agrupación política.
Los principales temas que generaron debates y propuestas estuvieron dirigidos a la política de cuadros y la necesidad de potenciar transformaciones que denoten un mayor actuar de los dirigentes en la base, la atención a los jóvenes, la calidad de los procesos de selección de los militantes, la atención a los procesos agrarios y productivos, y el fortalecimiento de la empresa estatal socialista como ente clave en la generación de riquezas para el desarrollo social.
DEBATE
En el pleno, los integrantes del comité reafirmaron la necesidad de que sea el Partido desde la gestión política ideológica quién protagonice el control de las acciones de los demás organismos teniendo en cuenta que, desde el ámbito local, existen no pocas inquietudes relacionadas con la vinculación con la base y el desempeño de los dirigentes en diferentes esferas cuyos resultados todavía no son palpables.
Así mismo se abordó la situación de las migraciones rurales y el trabajo que se debe enfocar en la atención a las comunidades, el empleo en las entidades de la agricultura, y la dinamización de los entornos productivos. Destacaron que este proceso viene a hacer reflexionar sobre la labor partidista y adaptarla a las condiciones socioeconómicas actuales.
PEREZ GALLEGO
En el pleno del comité municipal del partido participó el primer secretario de la agrupación política en la provincia de Las Tunas Manuel Pérez Gallego, y su llamado de atención fue claro en temas como la integración, el protagonismo juvenil, la producción de alimentos y el acompañamiento a la solución de problemas que más descontentos generan en la población jobabense.

Optan por vía terrestre tras restricciones en canal de Panamá

0
Ciudad de Panamá, 25 ago (Prensa Latina) Las restricciones en el calado y tránsito de buques por el canal de Panamá por la extensa sequía obligan a desviar parte de la carga por tierra, precisaron hoy autoridades de puertos y transporte.

Según explicó a la prensa el director de asuntos gubernamentales de Hutchison PPC, Alejandro Kouruklis, al pasar de 38 a 32 el paso por la vía interoceánica de las embarcaciones, está impulsando la actividad del llamado canal seco de transporte de carga por carretera y tren.

Ante los tiempos prolongados de espera en el Canal, que varían de entre siete y 14 días según el tipo de embarcación y las reservas que tengan los buques, algunas navieras están optando por descargar contenedores en los puertos del Atlántico o el Pacífico para reducir el peso.

“Desde que empezaron las restricciones del Canal, el Puerto de Balboa ha atendido 42 llegadas de barcos adicionales con más de 20 mil movimientos de contenedores. Luego esos contenedores se han transportado por ferrocarril y camiones a los otros puertos panameños del Atlántico”, indicó.

Kouruklis sostiene que esta situación ha dejado en evidencia que efectivamente existe un hub logístico que complementa al Canal.

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Transporte de Carga Terrestre, Antonio García-Prieto, señaló que en el caso de este sector la demanda se ha duplicado y en algunos días han tenido que reforzar las operaciones y el servicio.

“El transporte de carga terrestre ha podido responder a esta alta demanda de trasbordo de mercancía de puerto a puerto, por eso es fundamental quitar todas las trabas para poder ser más ágil”, agregó. Según autoridades del Canal la víspera un total de 125 embarcaciones se encontraban en espera de tránsito, de los cuales 55 tenían reserva, mientras que 70 estaban en fila sin cupo, es decir, transitan según el orden en que llegan.

Las medidas adoptadas responden a que los lagos artificiales Gatún y Alajuela que alimentan a la vía fluvial por donde pasa el 3,0 del comercio mundial todavía no alcanzan los niveles de agua óptimos.

Sin embargo, el comercio no se ha detenido, según un comunicado de la Cámara Marítima de Panamá, que asegura que en los últimos fines de semana se ha elevado entre 40 y 50 por ciento la capacidad de carga de las empresas de transporte terrestre para poder atender a las navieras que han optado por descargar contenedores en los puertos y a través del ferrocarril. El canal de Panamá espera mantener las restricciones al tránsito diario de embarcaciones y de calado máximo durante al menos 10 meses más en medio de una sequía prolongada que ha disminuido los niveles de agua, afirmó la subadministradora, Ilya Espino.

Viaje a Mozambique resulta entrañable, afirmó presidente de Cuba

Maputo, 25 ago (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de visita oficial en Mozambique, afirmó hoy durante el encuentro con su homólogo Filipe Jacinto Nyusi que este es un viaje entrañable.

El mandatario cubano aseguró que existe un cariño de hermanos entre ambas naciones, de ahí que estar en el país era un anhelo que fue necesario posponer en el 2020 debido a la pandemia de Covid-19, refirió la cuenta de Twitter de la Presidencia de la isla.

Díaz-Canel recordó que el próximo 27 de agosto se cumplen 48 años de las relaciones bilaterales, caracterizadas por estrechos lazos de amistad y cooperación.

Nyusi, por su parte, confirmó la invitación del jefe de Estado de la nación caribeña para viajar a La Habana y participar en la Cumbre del Grupo de los 77 y China, importante evento que se realizará los días 15 y 16 de septiembre.

Ambas delegaciones evaluaron la cooperación bilateral actual y abordaron los mecanismos necesarios para profundizar y reforzar las relaciones, reseñó el sitio de la Presidencia mozambiqueña.

El mandatario cubano llegó a esta capital desde Sudáfrica, donde participó en la Cumbre de los Brics en representación del G-77+China y sostuvo encuentros con grupos de solidaridad con la isla.

Durante su estancia en Mozambique el presidente visitará la Asamblea de la República y colocará una corona de flores en la Plaza de los Héroes de la ciudad de Maputo.

Además, llegará a la Clínica Marcelino dos Santos, la embajada de la isla en este país y el Palacio de Ponta Vermelha.

Para mañana está previsto un encuentro con colaboradores de la nación caribeña que laboran aquí, representantes de movimientos de solidaridad y cubanos residentes.

La historia de cooperación entre los dos países está marcada por la amistad entre el primer presidente mozambiqueño y luchador independentista, Samora Machel, y el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, quien visitó la ciudad de Beira en marzo de 1977.

Desde esos primeros momentos hasta la actualidad los vínculos entre ambas naciones han sido estrechos.

De su cooperación resultaron beneficiados numerosos mozambiqueños, tanto por el aporte de cooperantes de la isla en distintas esferas del desarrollo económico y social, como por la formación de miles de jóvenes de este país en tierras caribeñas.

Mantiene Las Tunas esfuerzos para contribuir al bienestar de la tercera edad

Las Tunas.- La atención al Adulto Mayor es uno de los valores que denotan al sistema de salud de esta isla y en la provincia de Las Tunas un factor determinante es la esperanza de vida de 79,83 años.

La atención diferenciada a los ancianos es una prioridad, sobre todo porque cerca del 22 por ciento de la población del territorio rebasa los 60 años y constituye este el segmento poblacional más vulnerable.

En la provincia sobresale el servicio a la comunidad mediante el funcionamiento de instituciones especializadas que disponen de elementos vitales para el apoyo y la atención a este grupo etario, con la disponibilidad de 10 hogares de ancianos e igual cantidad de casas de abuelos.

Ante el fenómeno socio-demográfico del envejecimiento poblacional, el sector de la Salud Pública tiene entre sus prioridades el trabajo continuo con los Adultos Mayores mediante la labor educativa y el asesoramiento a la familia.

Interconsultas con Geriatría, Psicología, Podología, Rehabilitación, Estomatología, actividades por parte del Instituto de Educación Física y Deportes y Cultura, la capacitación para cuidadores y la impartición de diplomados para la formación del personal de las instituciones sociales figuran entre las garantías que mantiene el territorio.

Esta geografía califica como el noveno territorio más envejecido del país, según estadísticas de la Filial provincial de la Oficina Nacional de Estadísticas en este año, con unas 115 mil 700 personas mayores de 60 años, cuya expectativa de vida en los hombres es de 80 años, mientras la de las mujeres es de 79.

El cuidado de la ancianidad figura como reto no solo al personal salubrista de Las Tunas también al interior de los hogares pues urge  la atención por quienes tuvieron la educación de la generación actualmente activa de la sociedad.