Blog Página 306

Delegados del Poder Popular en Jobabo proponen incrementar acciones de transformación y desarrollo

Jobabo.- Los resultados de la visita de los integrantes del departamento de atención a los órganos locales, la producción de alimentos, la situación epidemiológica, la marcha del programa de subsidios y la atención al adulto mayor centraron los análisis este domingo durante la VIII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) correspondiente al XVIII período de mandato.

Trascendió que la visita del órgano de atención al gobierno local se detectó bajos niveles de funcionamiento en algunas estructuras como los consejos populares establecido en la Ley 132 y de las comisiones permanentes de trabajo reflejadas desde la propia planificación de las actividades y misiones.

1 1

Los delegados de la AMPP de Jobabo también debatieron acerca del comportamiento del dengue para lo cual se atendieron de forma acumulada en consultas de síntomas febriles 909 pacientes, de los cuales se ingresaron 719, se estudiaron 494 casos y fueron positivos 263.

Trascendió que las cifras de contagios durante los últimos días muestran un comportamiento desfavorable de la enfermedad, teniendo en cuenta que al concluir la última semana existen 5 consejos populares afectados por la presencia del vector y con casos de arbovirosis, entre ellos, 3 de la zona urbana y 2 de la rural.

El programa agroalimentario fue otro de los asuntos tratados por lo delegados, muchos de los cuales intervinieron para señalar la necesidad de que todos se involucren en la producción de alimentos y que también se amplíen las posibilidades para que los organismos desarrollen sus autoconsumos a través de la entrega de tierra con esos fines.

Se dijo que la Granja Urbana atraviesa por situaciones desfavorables tales como la falta de capital, lo que provoca impagos a su fuerza laboral, así como sus cuentas embargadas,  que no permite el desarrollo de los programas, aunque existe voluntad política para avanzar en tal sentido.

Entretanto la atención al adulto mayor, otro de los temas de debates y que requiere de una mirada mucho más profundiza, se informó que el municipio cuenta con 113 pacientes encamados y postrados protegidos con el módulo de salud pública, sin embargo  solo se entrega un jabón de lavar, y no se ha podido completar los demás recursos que consisten el tela antiséptica, lonas de nailon, sabanas y toallas, entre otros.

Asimismo existen dificultades con las sillas de ruedas, bastones y otros medios especializados para atender ese sector poblacional, mientras que en el servicio de casa de abuelo y hogar de anciano, se atienden a esas personas pero las condiciones de la alimentación no son las que requieren.

La construcción de viviendas también tema de profundos análisis, sobre todo de las células básicas destinadas a las personas de baja solvencia económica cuyo programa no avanza lo suficiente debido a la falta de algunos compontes como el cemento industrial y el acero.

Trascendió que pese a las carencias se hace necesaria la búsqueda de opciones tales como la fabricación de inmuebles mediante el uso de la tipología 4 donde las condiciones lo permitan y el incremento de la producción de ladrillos de barro, incumplido en el municipio con 200 mil unidades por debajo del plan.

Aunque en el municipio existe un sistema por parte de la Administración para impulsar el programa de construcción de viviendas de tipología 4 y 5, este no ha tenido  efectividad, ni el impacto en la población y en los consejos populares aun no es suficiente el movimiento popular para el impulso de viviendas de este tipo.

En la base se desconoce los planes de construcción de vivienda, así como tampoco  las distintas formas y tipologías que se pueden ejecutar, lo que denota falta de vinculación de los directivos de ese sector con los delgados y presidentes de los consejos populares, sobre todo, de la zona rural.

 

Abren en Jobabo Jornada por el Aniversario 490 de los sucesos de Caobilla

0

El acto de apertura por el aniversario 490 de la primera sublevación de esclavos tuvo lugar este viernes en Jobabo en homenaje a la manifestación ocurrida en las minas de oro del actual barrio de Caobilla.

Durante el encuentro que reunió a estudiantes de las escuelas primaria Rosendo Artiaga y secundaria básica Manuela Fajardo, así como representantes de organismos e instituciones de la localidad, se presentaron diversas actividades artísticas, entre ellas la actuación magistral de una compañía de danza folclórica y el proyecto Diverso.

En el acto por el aniversario 490 de la primera sublevación de esclavos en las minas de oro de Caobilla, el museólogo Fernando Leyva Barrera disertó acerca de aquel acontecimiento histórico ocurrido el 31 de octubre de 1533 y que costó la vida a un grupo de manifestantes como escarmiento para el resto de las dotaciones.

La jornada por el relevante hecho se extenderá hasta el próximo martes 31, día en que se conmemora ese suceso que conmovió a toda la región y parte del país por la repercusión que tuvo en aquel entonces.

cult

Durante estos días continuarán las actividades en homenaje a los esclavos sublevados en Caobilla en 1533 en las que tomarán parte pioneros y públicos de todas las edades como una forma para conocer acerca de la rica historia que atesora Jobabo en las distintas etapas.

 

Gran accionar deportivo recreativo por el 19 de noviembre

Jobabo: El próximo 19 de noviembre se estará festejando en todo el país el Día del Deporte y la Cultura Física, convocado por el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación ( INDER).
Según Yosvanis Mojena Oduardo, Jefe del Departamento de Deportes para Todos en la Dirección Municipal de Deportes  jobabense, el  organismo ha planificado un amplió plan de actividades para saludar tan importante efemérides, en este plan aparecen actividades de carácter deportivas, recreativas y de impactos sociales e interés económico.
Estás actividades se estarán desarrollando en centros estudiantiles, laborales y comunidades de los 10 Consejos Populares, siempre organizadas por los profesores de los Combinados Deportivos Batalla de Palo Seco de la zona urbana y el Eliades Ávila de la comunidad de San Antonio.
El sábado 18 se estará realizando una carrera popular como saludo a tan importante fecha del movimiento deportivo, dónde estarán participarán niños, estudiantes, jóvenes, trabajadores, federadas, cederistas, glorias deportivas, atletas, peñistas y representantes de las asociaciones de la ANCI, ANSOC y ACLIFIM.
El acto central municipal se efectuará el jueves 16, a las nueve de la mañana en el Parque José Martí, el cuál contará con la realización de un Festival Gimnástico, Deportivos, Recreativo y Cultural.
En la actividad serán estimulados activistas, CVD, corresponsales, historiadores, peñistas, círculos de abuelos y organismos que tributan al movimiento deportivo en Jobabo, concluyó Yosvanis.

Flores a Camilo

En Jobabo, como en toda Cuba, octubre se convierte en un mes de homenaje a Ernesto Guevara de la Serna y Camilo Cienfuegos, recordados siempre por el pueblo cubano. El Che, asesinado el 9 de octubre de 1967, y el Señor de la Vanguardia, quien con solo 27 años desapareciera en las profundidades del mar al caer el avión en que viajaba.

En específico hoy 28 de octubre estudiantes, educadores, trabajadores y pueblo en general se concentran en el parque de la localidad para en marcha combatiente hasta el Rio Jobabo, para realizar la peregrinación a Camilo Cienfuegos Gorrearán, el Comandante del sombrero alón.. Hasta este histórico lugar llegan pobladores del municipio para depositar flores, al Héroe de Yaguajay.

Durante la jornada las instituciones educativas en Jobabo, los centros laborales y demás instituciones rinden merecido homenaje a estos dos grandes de historia patria.

fd c4 c3 c2 c 1

Camilo, leyenda viva

Hablar de fatalismos no es justo cuando las vidas humanas, valiosas e imperecederas, caen en manos de la traición. Hace 62 años, Cuba fue testigo de una de las más dolorosas pérdidas de su historia: la desaparición del Comandante del pueblo, el héroe de Yaguajay, Camilo Cienfuegos.

Aquel 28 de octubre de 1959, una avioneta Cessna 310 C, despegó del aeropuerto de Camagüey rumbo a La Habana con un importante pasajero a bordo, sin embargo, nunca llegó a su destino. Ese día quedó marcada una de las más inexplicables y crueles tragedias de nuestra historia; fue el fin de una vida ejemplar, llena de luchas y victorias, de amor y lealtad.

Camilo Cienfuegos fue uno de los fundadores del Movimiento 26 de Julio, expedicionario del Yate Granma, figura ineludible del Ejército Rebelde y uno de los más queridos y respetados líderes de la Revolución cubana. Ídolo de las masas populares fue, además, defensor de los humildes, símbolo de dignidad y compromiso con y para el pueblo cubano.

El del sombrero alón y la eterna sonrisa no murió, solo se multiplicó. Su ejemplo ondea hoy cual bandera de nuestro legado y lo que deseamos construir; su espíritu indomable ha sido una fuente de inspiración y rebeldía para las nuevas generaciones; su herencia moral e ideológica ha continuado viva en cada marcha, cada flor, cada octubre.

Camilo es hoy una leyenda viva, de los héroes que hoy no están y a todos invade la duda por saber cómo sería si aún estuviera. Con toda certeza recordarle es poner en lo más alto todo aquello que caracterizó a uno de los más admirados cubanos, cuyo espíritu y confianza se resumieron en aquel histórico: ¨Vas bien, Fidel¨.