Camilo, leyenda viva

Hablar de fatalismos no es justo cuando las vidas humanas, valiosas e imperecederas, caen en manos de la traición. Hace 62 años, Cuba fue testigo de una de las más dolorosas pérdidas de su historia: la desaparición del Comandante del pueblo, el héroe de Yaguajay, Camilo Cienfuegos.

Aquel 28 de octubre de 1959, una avioneta Cessna 310 C, despegó del aeropuerto de Camagüey rumbo a La Habana con un importante pasajero a bordo, sin embargo, nunca llegó a su destino. Ese día quedó marcada una de las más inexplicables y crueles tragedias de nuestra historia; fue el fin de una vida ejemplar, llena de luchas y victorias, de amor y lealtad.

Camilo Cienfuegos fue uno de los fundadores del Movimiento 26 de Julio, expedicionario del Yate Granma, figura ineludible del Ejército Rebelde y uno de los más queridos y respetados líderes de la Revolución cubana. Ídolo de las masas populares fue, además, defensor de los humildes, símbolo de dignidad y compromiso con y para el pueblo cubano.

El del sombrero alón y la eterna sonrisa no murió, solo se multiplicó. Su ejemplo ondea hoy cual bandera de nuestro legado y lo que deseamos construir; su espíritu indomable ha sido una fuente de inspiración y rebeldía para las nuevas generaciones; su herencia moral e ideológica ha continuado viva en cada marcha, cada flor, cada octubre.

Camilo es hoy una leyenda viva, de los héroes que hoy no están y a todos invade la duda por saber cómo sería si aún estuviera. Con toda certeza recordarle es poner en lo más alto todo aquello que caracterizó a uno de los más admirados cubanos, cuyo espíritu y confianza se resumieron en aquel histórico: ¨Vas bien, Fidel¨.

Annia Cardoza Linares
Annia Cardoza Linares
Licenciada en Periodismo de la Unversidad de Camagüey en 2022. Atiende tremáticas relacionadas con la gestión comercial, juventud, gestión tributaria y algunos programas sociales. Gusta de las crónicas y relatos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

¿Cómo se comporta la actividad tributaria en 2024?

Con recaudaciones generales por encima de los mil millones de pesos en más de medio centenar de tributos, un cierre preliminar del año indicaba...

Una mirada al quehacer en el año 2024 del deporte en Jobabo

Una mirada profunda a los principales resultados de trabajo durante el 2024, insatisfacciones, posible solución y proyecciones para la etapa venidera, figuró  entre los...

Abogan en Las Tunas por afianzar la calidad en la Atención Primaria de Salud

Las Tunas.- Afianzar el carácter resolutivo de consultorios y policlínicos figura entre los desafíos de la Atención Primaria de Salud (APS) en la provincia...

Más leído