Amparo Ramírez Alarcón es una educadora, licenciada en Educación, escritora, poeta, cuentista e investigadora social, colaboradora de los medios de prensa en el territorio, fundadora de los talleres literarios del municipio Jobabo, orgullo de nuestra sociedad y la cultura jobabense, ganadora del premio del Concurso Nacional de Glosa Canto Alrededor del Punto en 2021, por ser la que con más eficiencia reflejó el tema de la Covid-19. “Glosas para quererse de lejos” fue una novedad que llegó en pleno contexto epidemiológico de esta pandemia que arrebató vidas en el mundo entero.
¿Cómo fueron sus inicios como escritora?
Bueno, yo fui maestra primaria toda la vida, estuve 13 años de maestra aquí en las escuelas de la localidad, en los alrededores, en las escuelas rurales, cuando me mudé para aquí para Jobabo en el año 1972 conocí que había un grupo de compañeros que les interesaba la literatura en la Casa de la Cultura, me acerqué a ellos y a partir de 1978 ya yo estaba en el primer taller literario, soy fundadora del primer taller literario que hubo aquí en Jobabo.
¿Cuáles fueron sus principales motivaciones?
Bueno, fundamentalmente el haber trabajado con tantos niños en las escuelas primarias, porque generalmente lo que siempre me llamó la atención fue la literatura para niños, y a partir de la experiencia con ellos, sus gustos, sus comentarios, sus historias, empecé a escribir cuento y poesías para niños.
¿Qué géneros escribes generalmente?
Generalmente, ya te decía que siento mucha predilección por la escritura para niños, pero también hago poesías para adultos, cuentos, escribo relatos históricos, historias de vidas, décima.
¿Tienes libros publicados? ¿Cuáles?
Si, tuvimos una gran suerte cuando se inició la editorial San López en 1991, se reunieron todos los escritores de los municipios, se nos dió mucha cobertura y a partir de 1995 que también era una editorial de poco alcance, con pocos recursos y cuando llegó el sistema riso de la computadora, este se mejoró un poquito pero ya nos habían publicado unos plegables con más o menos una factura pequeña, libros que eran del tipo del principito con una hoja de papel nos hacían el librito, y así empezamos pero después ya a partir del 2000 se hicieron publicaciones de mayor calidad, con más cuerpo en los libros y se nos publicaron, a mí por ejemplo me publicaron el libro de poesías para niños “Tejiendo sueños” en el 2002, en el 2004 me hicieron un libro de poesía para adultos, en 2007 me publicaron también poesía para niños, los poemas del “No me olvides” y después en distintas antologías de los mismos compañeros de la provincia y de editoriales de todo el país, yo tengo publicaciones por ejemplo “En el mar y la montaña” que es la Editorial de Guantánamo, publicaron muchas poetizas de la región oriental, Confecciones de Sirse, ahí aparecen trabajos míos, en la Editorial Gente Nueva en La Habana hay un libro que también es de poesía para niños, Navegas Islas de oro en la Editorial Abril, tenemos un libro de décimas también de forma general donde hay alrededor de 350 escritores de todo el país y también aparecen libros míos en este proyecto de conjunto de todos los escritores de décimas de todo el país, no recuerdo bien como se llama, pero bueno tengo también esa publicación en la Editorial Abril.
¿Tiene usted libros inéditos?
Si, no he dejado de escribir, nunca he dejado de escribir aunque desde el 2009 no aparece ninguna letra de los escritores de Jobabo en editoriales provinciales ni en otros lugares del país, porque está muy difícil la publicación por muchas razones, yo no dejo de escribir, yo tengo un libro inédito de más de cincuenta décimas que ya yo lo presenté a Décima al filo en un grupo de mujeres decimistas que se reúnen en Guáimaro cada cierto tiempo, yo pertenezco a ese grupo de mujeres decimistas , inclusive en el 2018 ese libro fue premiado con la “Estrofa de oro” que fue un premio muy importante dentro del grupo de esas mujeres, pero no está publicado, me publicaron una o dos décimas en distintos plegables, a partir de ese premio Estrofa de oro en el 2018, las demás décimas están inéditas. Tengo un libro de poesías para niños de “Ovillejos” que lo hice en el tiempo de la COVID, que más difícil se puso la solución de estas publicaciones en ese tiempo, todo se cerró y lo tengo inédito todavía, tengo un libro de cuentos para niños también que fue avalado desde el 2016 en la Editorial Orto de Manzanillo pero no me lo pudieron publicar porque tenían ellos mucho atraso en su lugar y no podían entonces favorecer a un escritor de otro municipio, de otra provincia, tenían que cumplir con sus escritores, lo envié a la provincia en el 2022 y nunca se le dio respuesta, también está sin editar y tengo otros proyectos que andan por ahí casi concluidos, pero están ahí, sin editar todavía.
¿Dónde se puede acceder a estas publicaciones?
Bueno, a las que ya están publicadas pienso que en la Biblioteca queden algunos ejemplares, pero como eran tan poquitos todos se vendieron en la Feria del libro, se regalaron, porque ellos nos dan la posibilidad de 10 textos para regalárselos a las personas que quisieras que tuvieran la obra de uno, y así yo los llevé a distintas escuelas, algunas personalidades de aquí del municipio tienen esos libros que nos publicaron a nosotros, y quizás aparezca alguno, pero hace tanto tiempo de esas publicaciones que en realidad yo no sé si en la Biblioteca tengan alguno, la muestra si la tengo yo, están viejitos de yo usarlos y algunos se ven bastante ya usados, pero yo si tengo la muestra de los textos ya publicados y de algunas antologías de las que me han hecho.
Resultados y premios obtenidos a lo largo de tu trayectoria de trabajo.
Si, desde 1998 yo he tenido unos cuantos premios en la provincia y en otros lugares del territorios del país, en medio de la COVID tuve un premio muy importante en el 2021 en la Casa Iberoamericana , el premio al escritor que mejor trató el tema de la COVID, me hicieron ese premio, anteriormente en casi todos los encuentros de talleres literarios en provincia y municipio yo obtuve premios en distintos géneros, tuve la posibilidad de visitar Playa Girón en 1988 con un premio que obtuve a nivel provincial sobre Historia de la localidad, en Historia de la localidad también llevo un proyecto que es de las mujeres valiosas en distintas facetas porque tengo la combatiente, tengo la escritora, tengo la maestra, tengo la campesina. Estoy haciendo diversas historias de vidas que están siendo presentadas ya a distintos eventos y obtuve premios en el Encuentro azucarero en el 2017, el premio a la comunidad, el premio al mejor escritor de la localidad, el premio a la mejor literatura de los más destacados del municipio en 2005 , premios en décimas en Puerto Padre, premios del CITMA también por mi trabajo al medio ambiente, unos cuantos que en realidad no recuerdo ahora pero son unos cuantos premios importantes en mi trayectoria, la “Estrofa de oro” como te decía ahorita en Décima al filo pero seguimos escribiendo.
Proyectos o aspiraciones futuras.
Si, ahora mismo me llamaron de la provincia , estoy muy contenta con esa pero bueno ya uno lleva tantos años que a veces a muchas personas se les olvida, pero yo no he dejado de estar activa nunca, me llamó la compañera que nos atiende en la provincia porque tengo una invitación a la Feria del libro en marzo, y bueno uno siempre lleva algo de lo último escribiendo y siempre los trabajos que yo he presentado en la Feria del libro han sido bien acogidos porque me ponen a trabajar en escuelas , centros de trabajo, con visitantes que vienen y nos hacen una conferencia en el Museo he participado, siempre he tenido buenos resultados en las Cucalambeanas provinciales casi todos los años me invitan, y bueno proyectos seguir escribiendo porque yo tengo muchas cosas inéditas y otras que estoy iniciando, alguien vino hace unos días, una compañera de ustedes a preguntarme lo último y el problema de Gaza y Palestina le ha tocado el corazón a todo el mundo, yo hice un trabajo referente a eso pidiéndole a la humanidad que cesara eso en Palestina como todo el mundo, y estaba contentísima porque en esos días donde yo pido aventar nuestras las almas entre el río y el mar en otra Palestina , vino el fenómeno este que ya iban ya a parar, pero qué va mija, que rápido esta gente le dan para atrás a cualquier ley , siguen bombardeando y siguen la gente muriendo y siguen los desaparecidos pero bueno vamos a seguir con fe pensando que eso pueda mejorar y que mi poesía llegue a ser realidad.