Blog Página 30

Destacan en RDC resolución del Consejo de Seguridad de la ONU

0
Kinshasa, 22 feb (Prensa Latina) El portavoz del Gobierno de República Democrática del Congo (RDC), Patrick Muyaya, catalogó hoy la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que condena a Ruanda y al M23 como una gran victoria diplomática.

En su cuenta en la red social X, el también ministro de Comunicación destacó que la votación unánime celebrada la víspera en ese órgano se une a otros triunfos como la condena en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra y las sanciones de Estados Unidos contra el general ruandés James Kabarebe.

“El veneno ruandés (mentiras, noticias falsas, etc.) y la negación permanente no podrán alterar la verdad bien conocida por todo el mundo”, dijo Muyaya.

La víspera el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad la resolución 2773, que condena enérgicamente la ofensiva en curso y los avances del Movimiento 23 de Marzo (M23) en Kivu Norte y Kivu Sur, con el apoyo de las Fuerzas de Defensa de Ruanda (RDF).

En virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, el órgano decidió que el M23 debe cesar inmediatamente las hostilidades, retirarse de Goma, Bukavu y todas las zonas bajo su control, incluidas las rutas terrestres y lacustres, y revertir completamente el establecimiento de administraciones paralelas ilegítimas en la RDC.

También, convocaron a las RDF a que cesen su apoyo al M23 y se retiren inmediatamente del territorio congoleño, sin condiciones previas.

El Consejo instó a ambas partes a implementar plena y rápidamente los compromisos acordados respecto a la implementación del plan armonizado para la neutralización de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y la retirada del territorio congoleño.

De igual forma, llamó a la aplicación del Concepto de Operaciones y la rápida puesta en funcionamiento del Mecanismo de Verificación Reforzado Ad hoc; además de reanudar las consultas políticas en el marco del Proceso de Nairobi para abordar la cuestión de los grupos armados, incluido el M23.

El Consejo de Seguridad igualmente exhortó a Kinshasa y Kigali a que regresen sin condiciones previas a las negociaciones diplomáticas con carácter de urgencia para lograr una solución duradera y pacífica del prolongado conflicto en la región.

En tal sentido, ofreció su apoyo a todas las iniciativas y contribuciones encaminadas a lograr este objetivo y reafirmó el papel fundamental de los procesos de Luanda y Nairobi y la necesidad de mejorar la coordinación, la armonización y la complementariedad de ambos procesos.

El órgano de la ONU reiteró el llamado urgente a todas las partes para que concluyan un alto el fuego inmediato e incondicional; y condenó enérgicamente los ataques contra la población civil y la infraestructura, incluido el personal de la ONU, humanitario y médico; las ejecuciones sumarias, la violencia sexual y el reclutamiento de niños.

Reportan accidente masivo de tránsito en Las Tunas

Las Tunas.- En la madrugada de este sábado en el asentamiento poblacional de Marañón en la carretera entre Guáimaro y Las Tunas ocurrió un accidente masivo de tránsito.

Se reportan once lesionados que de inmediato fueron trasladados al hospital provincial Ernesto Guevara de la ciudad capital tunera, tres de ellos en código rojo. Entre los lesionados se encuentra una menor de edad.

Al lugar de los hechos se personaron las máximas autoriades partidistas y gubernamentales del municipio y de la provincia encabezadas por el presidente del Consejo de Defensa Provincial Walter Simón Noris pues precisamente hoy tiene lugar el día territorial de la defensa.

Autoridades del Ministerio del Interior evalúan las causas de este lamentable accidente en el que no se reportan fallecidos.

Feria de empleo, opción para acceder a plazas vacantes en Jobabo

Más de 50 plazas laborales disponibles se les ofreció este viernes  a la población desvinculadas del estudio o trabajo, y alternativas  de cursos de capacitación para oficios, en la Feria de Empleo que se realizó en el reparto Las 40.

Bajo la conducción de la Especialista Principal del departamento de empleo que pertenece a la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social, Lázara Ruiz se efectuó dicho evento  y resultaron protagonistas los empleadores de las distintas formas de gestión, como las empresas estatales,  junto a otras entidades.

Una veintena de personas acudieron a la feria en busca de alguna de las plazas vacantes, logrando captar a 12 de ellas, siendo las de mayor demanda las ofertas de Servicios Comunales, Agropecuaria, Finanzas y Precios, Educación y Salud..

Además de las propias ofertas de empleos, se ofreció la posibilidad de que la población se incorporara a cursos de habilitación para Linieros Eléctricos y el MININT, prepararse, elevar su nivel y estar en mejores condiciones de encontrar un puesto de trabajo.

El municipio ya tiene experiencia de ferias de empleo similares, pero falta mayor participación de habitantes especialmente los desvinculados y entidades con disponibilidad de plazas vacantes en aras de lograr incrementar las ofertas.

No obstante  algunos de los pobladores interesados y satisfechos de acogerse a alguna fuente laboral en centros que hoy los necesita, expresaron su satisfacción y resaltaron la importancia de tales iniciativas para que un mayor número de personas se informe y pueda vincularse laboralmente.

 

 

Comunales en Jobabo, un sector que presta múltiples servicios, no siempre con las condiciones mínimas necesarias

El accionar de los hombres y mujeres que laboran en los diferentes establecimientos de la unidad básica presupuestada, tiene connotación directa en la población y en todo momento se esmeran en brindar un servicio de calidad, lo que no siempre se logra por razones ajenas a su voluntad, entrega y sentido de la responsabilidad.

En lo anterior inciden causas de orden objetiva relacionadas con la recogida de desechos sólidos, por la falta de carretoneros,  solo 3 se encuentran laborando en esta actividad, el déficit de combustible para los equipos de tracción motor que se encargan además de la distribución de agua en pipas y en no pocas ocasiones el actuar de personas negligente que echan por tierra el esfuerzo y resultados del colectivo encargado de mantener limpia la ciudad al depositar desechos en lugares y horarios no establecidos al efecto.

Superando todas estas problemáticas los trabajadores continúan entregando lo mejor de sí para en lo posible satisfacer las necesidades y demandas de la población materializando una máxima de nuestro Héroe nacional José Martí, cuando escribió ‘’ …Y es que allá adentro, se siente como un gusto cuando se ha hecho un bien ‘’

El jardín 14 de junio y la florería, en circunstancias difíciles debido a carencias de flores o escases de éstas por falta de precipitaciones u otras problemáticas, han creado estrategias para que llegue el servicio al pueblo en momentos tan especiales como el Día de las madres, los 14 de febrero jornada del amor y la amistad, en casos tan sensibles como la pérdida de un ser querido y todo lo que lleva aparejado.

EL servicio necrológico, ha dado pruebas más que fehaciente del valor humano que caracterizan a los que laboran en este sector, en específico en la funeraria, en la construcción de sarcófagos y en los cementerios existentes en la localidad. Vale destacar el quehacer de los choferes que se encargan del servicio fúnebre que hacen gala de sus iniciativas creadoras para mantener funcionando los equipos y en otros casos las coordinaciones con otros organismos o territorios en aras de recibir apoyo para esta actividad.

Áreas verdes y el Vivero sub dirección  han mantenido   históricamente un entorno agradable a la vista por el quehacer de los hombres y mujeres encargados de embellecer la ciudad en un accionar armonioso con la brigada de mantenimiento a diferentes áreas entre ellas los parques y espacios de diversión.

El personal administrativo, en las responsabilidades que les corresponde, realiza ingentes esfuerzos para que los diferentes establecimientos logren cumplir con el objeto social para el cual están predestinados, todo ello en circunstancias no favorables en diversas ocasiones, pero sí con la confianza en el capital humano que sin dudas posee el sector.

Amparo Ramírez Alarcón, escritora en todos los tiempos

Amparo Ramírez Alarcón es una educadora, licenciada en Educación, escritora, poeta, cuentista e investigadora social, colaboradora de los medios de prensa en el territorio, fundadora de los talleres literarios del municipio Jobabo, orgullo de nuestra sociedad y la cultura jobabense, ganadora del premio del Concurso Nacional de Glosa Canto Alrededor del Punto en 2021, por ser la que con más eficiencia reflejó el tema de la Covid-19. “Glosas para quererse de lejos” fue una novedad que llegó en pleno contexto epidemiológico de esta pandemia que arrebató vidas en el mundo entero.

¿Cómo fueron sus inicios como escritora?

Bueno, yo fui maestra primaria toda la vida, estuve 13 años de maestra aquí en las escuelas de la localidad, en los alrededores, en las escuelas rurales, cuando me mudé para aquí para Jobabo en el año 1972 conocí que había un grupo de compañeros que les interesaba la literatura en la Casa de la Cultura, me acerqué a ellos y a partir de 1978 ya yo estaba en el primer taller literario, soy fundadora del primer taller literario que hubo aquí en Jobabo.

¿Cuáles fueron sus principales motivaciones?

Bueno, fundamentalmente el haber trabajado con tantos niños en las escuelas primarias, porque generalmente lo que siempre me llamó la atención fue la literatura para niños, y a partir de la experiencia con ellos, sus gustos, sus comentarios, sus historias, empecé a escribir cuento y poesías para niños.

¿Qué géneros escribes generalmente?

Generalmente, ya te decía que siento mucha predilección por la escritura para niños, pero también hago poesías para adultos, cuentos, escribo relatos históricos, historias de vidas, décima.

¿Tienes libros publicados? ¿Cuáles?

Si, tuvimos una gran suerte cuando se inició la editorial San López en 1991, se reunieron todos los escritores de los municipios, se nos dió mucha cobertura y a partir de 1995 que también era una editorial de poco alcance, con pocos recursos y cuando llegó el sistema riso de la computadora, este se mejoró un poquito pero ya nos habían publicado unos plegables con más o menos una factura pequeña, libros que eran del tipo del principito con una hoja de papel nos hacían el librito, y así empezamos pero después ya a partir del 2000 se hicieron publicaciones de mayor calidad, con más cuerpo en los libros y se nos publicaron, a mí por ejemplo me publicaron el libro de poesías para niños “Tejiendo sueños” en el 2002, en el 2004 me hicieron un libro de poesía para adultos, en 2007 me publicaron también poesía para niños, los poemas del “No me olvides” y después en distintas antologías de los mismos compañeros de la provincia y de editoriales de todo el país, yo tengo publicaciones por ejemplo “En el mar y la montaña” que es la Editorial de Guantánamo, publicaron muchas poetizas de la región oriental, Confecciones de Sirse, ahí aparecen trabajos míos, en la Editorial Gente Nueva en La Habana hay un libro que también es de poesía para niños, Navegas Islas de oro en la Editorial Abril, tenemos un libro de décimas también de forma general donde hay alrededor de 350 escritores de todo el país y también aparecen libros míos en este proyecto de conjunto de todos los escritores de décimas de todo el país, no recuerdo bien como se llama, pero bueno tengo también esa publicación en la Editorial Abril.

¿Tiene usted libros inéditos?

Si, no he dejado de escribir, nunca he dejado de escribir aunque desde el 2009 no aparece ninguna letra de los escritores de Jobabo en editoriales provinciales ni en otros lugares del país, porque está muy difícil la publicación por muchas razones, yo no dejo de escribir, yo tengo un libro inédito de más de cincuenta décimas que ya yo lo presenté a Décima al filo en un grupo de mujeres decimistas que se reúnen en Guáimaro cada cierto tiempo, yo pertenezco a ese grupo de mujeres decimistas , inclusive en el 2018 ese libro fue premiado con la “Estrofa de oro” que fue un premio muy importante dentro del grupo de esas mujeres, pero no está publicado, me publicaron una o dos décimas en distintos plegables, a partir de ese premio Estrofa de oro en el 2018, las demás décimas están inéditas. Tengo un libro de poesías para niños de “Ovillejos” que lo hice en el tiempo de la COVID, que más difícil se puso la solución de estas publicaciones en ese tiempo, todo se cerró y lo tengo inédito todavía, tengo un libro de cuentos para niños también que fue avalado desde el 2016 en la Editorial Orto de Manzanillo pero no me lo pudieron publicar porque tenían ellos mucho atraso en su lugar y no podían entonces favorecer a un escritor de otro municipio, de otra provincia, tenían que cumplir con sus escritores, lo envié a la provincia en el 2022 y nunca se le dio respuesta, también está sin editar y tengo otros proyectos que andan por ahí casi concluidos, pero están ahí, sin editar todavía.

¿Dónde se puede acceder a estas publicaciones?

Bueno, a las que ya están publicadas pienso que en la Biblioteca queden algunos ejemplares, pero como eran tan poquitos todos se vendieron en la Feria del libro, se regalaron, porque ellos nos dan la posibilidad de 10 textos para regalárselos a las personas que quisieras que tuvieran la obra de uno, y así yo los llevé a distintas escuelas, algunas personalidades de aquí del municipio tienen esos libros que nos publicaron a nosotros, y quizás aparezca alguno, pero hace tanto tiempo de esas publicaciones que en realidad yo no sé si en la Biblioteca tengan alguno, la muestra si la tengo yo, están viejitos de yo usarlos y algunos se ven bastante ya usados, pero yo si tengo la muestra de los textos ya publicados y de algunas antologías de las que me han hecho.

Resultados y premios obtenidos a lo largo de tu trayectoria de trabajo.

Si, desde 1998 yo he tenido unos cuantos premios en la provincia y en otros lugares del territorios del país, en medio de la COVID tuve un premio muy importante en el 2021 en la Casa Iberoamericana , el premio al escritor que mejor trató el tema de la COVID, me hicieron ese premio, anteriormente en casi todos los encuentros de talleres literarios en provincia y municipio yo obtuve premios en distintos géneros, tuve la posibilidad de visitar Playa Girón en 1988 con un premio que obtuve a nivel provincial sobre Historia de la localidad, en Historia de la localidad también llevo un proyecto que es de las mujeres valiosas en distintas facetas porque tengo la combatiente, tengo la escritora, tengo la maestra, tengo la campesina. Estoy haciendo diversas historias de vidas que están siendo presentadas ya a distintos eventos y obtuve premios en el Encuentro azucarero en el 2017, el premio a la comunidad, el premio al mejor escritor de la localidad, el premio a la mejor literatura de los más destacados del municipio en 2005 , premios en décimas en Puerto Padre, premios del CITMA también por mi trabajo al medio ambiente, unos cuantos que en realidad no recuerdo ahora pero son unos cuantos premios importantes en mi trayectoria, la “Estrofa de oro” como te decía ahorita en Décima al filo pero seguimos escribiendo.

Proyectos o aspiraciones futuras.

Si, ahora mismo me llamaron de la provincia , estoy muy contenta con esa pero bueno ya uno lleva tantos años que a veces a muchas personas se les olvida, pero yo no he dejado de estar activa nunca, me llamó la compañera que nos atiende en la provincia porque tengo una invitación a la Feria del libro en marzo, y bueno uno siempre lleva algo de lo último escribiendo y siempre los trabajos que yo he presentado en la Feria del libro han sido bien acogidos porque me ponen a trabajar en escuelas , centros de trabajo, con visitantes que vienen y nos hacen una conferencia en el Museo he participado, siempre he tenido buenos resultados en las Cucalambeanas provinciales casi todos los años me invitan, y bueno proyectos seguir escribiendo porque yo tengo muchas cosas inéditas y otras que estoy iniciando, alguien vino hace unos días, una compañera de ustedes a preguntarme lo último y el problema de Gaza y Palestina le ha tocado el corazón a todo el mundo, yo hice un trabajo referente a eso pidiéndole a la humanidad que cesara eso en Palestina como todo el mundo, y estaba contentísima porque en esos días donde yo pido aventar nuestras  las almas entre el río y el mar en otra Palestina , vino el fenómeno este que ya iban ya a parar, pero qué va mija, que rápido esta gente le dan para atrás a cualquier ley , siguen bombardeando y siguen la gente muriendo y siguen los desaparecidos pero bueno vamos a seguir con fe pensando que eso pueda mejorar y que mi poesía llegue a ser realidad.