
El desarrollo local en Jobabo forma parte de las prioridades de gobierno, y es la Estrategia de Desarrollo Municipal la principal herramienta para la articulación de los procesos de gestión de los Órganos Locales del Poder Popular y las instituciones enclavadas en el territorio para impulsar cambios sociales, económicos, culturales y de bienestar en la ciudadanía
Estrategia de Desarrollo Municipal
Misión, Potencialidades, Barreras, Análisis de escenarios, Visión, Objetivos estratégicos, Aliados Estratégicos, fuentes de financiamientos, Líneas estratégicas y Políticas Públicas locales
Cartera de Oportunidades
Opciones principales para emprendimientos inmedatos o programas en proceso de financiamientos que pueden ser aprovechados por entidades, instituciones y actores económicos locales
Programa de Internacionalización
Oportunidades para insertarse en la gestión de inversiones foráneas y la colaboración económica, o participar de la exportación de bienes y servicios de factura jobabense como alternativa de ingresos en divisas

Comparta nuestro contenido en redes sociales para que llegue a más personas que quieran contribuir con el Desarrollo Local en Jobabo
Producción de ganado menor y su base alimentaria, en la CCS Julio Antonio Mella, del municipio Jobabo. Este proyecto de iniciativa local es el primero que surge como emprendimiento propio en una cooperativa de Jobabo sin la intervención directa de otras entidades u organizaciones del territorio o de la colaboración internacional
Fortalecimiento del proceso de formación profesional de los jóvenes y trabajadores en la Educación Técnica y Profesional en especialidades seleccionadas para su inserción al empleo (PROFET). Es un proyecto clave en el sector educacional fortaleciendo la adquisición de medios de enseñanza y dando paso a otros emprendmientos
Proyecto educativo-sociocultural La colmenita de Jobabo. Es la primera iniciativa de su tipo en le municipio y desde su diseño y creación ha tenido un alto impacto social y cultural. Destaca por su inclusión en la que participan niños de diversas edades y sus familiares, y sus presentaciones permiten la sostenibilidad del proyecto
Producciones y servicios de excelencia, desde la formación profesional de jóvenes del IPA Manifiesto de Montecristi, del municipio Jobabo, Las Tunas. Este es un proyecto que busca una alternativa de sostenibilidad económica para un centro educacional que requiere de medios y recursos para garantizar la calidad de la enseñanza
Mi Costa: el proyecto plantea aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático en comunidades y ecosistemas costeros, mediante la implementación de la Adaptación Basada en Ecosistemas (ABE), la creación de capacidades de la comunidad local para la adaptación y la integración de ABE dentro de la planificación local y nacional para la gestión costera.
Incremento de la resiliencia de hogares y comunidades rurales vulnerables a través de la rehabilitación de paisajes agroforestales productivos en localidades seleccionadas de la República de Cuba (IRES). Ires tiene una alta carga de compromisos en Jobabo que va articulada con la producción y la reforestación
Del quehacer local



Instructiva sección, aquí está todo. Felicidades para el colectivo de Cabaniguán. Fue una excelente idea
Buenas tardes!!!! Excelente trabajo realiza la Emisora de Radio Cabaiguán. Ojalá todos los Municipios tuvieran su EDM y los proyectos de desarrollo local visible para todos.
Muchas gracias por hacer de conocimiento público lo que se hace desde el desarrollo local en su municipio.
Abrazos!!!
Saludos Sandraliz. Una de las potencialidades de Jobabo es precisamente la experiencia en la gestión del desarrollo a través de una buena estrategia hecha con participación popular.
Por supuesto, si no existiera una estrategia de comunicación o al menos, un tratamiento sistemático al tema en cuestión, no fuera posible la garantía en el desarrollo local con todas sus particularidades, como uno de los pilares de la gestión de gobierno y Radio Cabaniguán y su equipo de prensa tiene bien claro y definido su papel ante el reto que implica lograr la concreción de un proyecto de desarrollo local en el que se involucre al pueblo y donde además puedan tener participación tanto actores económicos no estatales como estatales.
Por supuesto, si no existiera una estrategia de comunicación o al menos, un tratamiento sistemático al tema en cuestión, no fuera posible la garantía en el desarrollo local con todas sus particularidades, como uno de los pilares de la gestión de gobierno y Radio Cabaniguán y su equipo de prensa tiene bien claro y definido su papel ante el reto que implica lograr la concreción de un proyecto de desarrollo local en el que se involucre al pueblo y donde además puedan tener participación tanto actores económicos no estatales como estatales.
Saludos. Buena iniciativa que debería replicarse en todas las web de nuestros medios comunicacionales. Una sola recomendación: por favor, incorporen datos de las nuevas tendencias empresariales y normativas útiles en materia de gestión organizacional de gobierno, y ai no es mucho pedir, lo que desde el gobierno municipal se acuerde, adopte o legisle, eso le daría un valor agregado a esta sección.
Saludos. Me gustó mucho esta página