El Instituto Preuniversitario Raúl Perozo Fuentes, de Jobabo, acogió el Acto Municipal por el Día Internacional de los Estudiantes. La celebración contó con la presencia de miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas en el Municipio, el Partido Comunista de Cuba y la Dirección Municipal de Educación, así como estudiantes del Instituto Politécnico Manifiesto de Montecristi, la Escuela de Jóvenes y Adultos Frank País, el Centro Mixto Julio Reyes Cairo y alumnos de la especialidad de enfermería.
Durante el espacio fue reconocido un grupo de jóvenes cuya actuación durante el presente curso fue evaluada de integral. Los méritos otorgados correspondieron a un estudiante de cada centro educativo presente. Además, la Secretaria General del Comité de Base de la institución sede, Anisleidis Vázquez Ramírez, obtuvo un reconocimiento por su trabajo frente a la organización.
La actividad sirvió de escenario también para enaltecer los resultados del Preuniversitario durante el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, así como su contribución en la acciones formativas de los estudiantes. Cinco alumnos recibieron, asimismo, el carnet que los acredita como militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Amenizados con las diversas actividades culturales diseñadas para recordar la fecha, los estudiantes jobabenses rindieron homenaje a los mártires de Praga y a los nuestros propios, comprometidos con su organización. Cómo bien expresara el Presidente de la FEEM del IPU Raúl Perozo, Cristian Chacón Cuello, mientras más nos esforcemos, más frutos tendremos.
Un grupo de acciones dirigidas a preservar la vida de las personas se aplican en Jobabo de cara a enfrentar las posibles afectaciones del fenómeno meteorológico presente en las provincias del oriente cubano.
Entre las acciones destacan los recorridos por los embalses para comprobar su estado físico, así como a las familias que viven aguas abajo de las presas para de ser necesario, proceder a su traslado a los lugares previstos según el plan de evacuación para ese tipo de contingencia.
Los ambalses locales acumulan el 49 % de sus capacidades de llenado, lo que permitirá registrar el volumen de precipitaciones en caso de intensas lluvias aunque no se descarta la vigilancia extrema de los grupos previstos por el Consejo de Defensa Municipal.
También se acondicionan los registros y tragantes que tradicionalmente resultan blanco de las inundaciones por no contar con las capacidades requeridas para evacuar las aguas deribadas de fuertes lluvias, así como también la limpieza de alcantarillas y de los alrededores de los arrollos que curcundan la periferia de la ciudad cabecera.
Por otra parte se procedió a la cosecha de los productos del agro aptos para el consumo y comercializarlos a la población y destinarlos, en caso de ser necesario, a los centros de posible evacuación.
Beirut, 17 nov (Prensa Latina) El jefe adjunto del Consejo Ejecutivo de Hizbulah de Líbano, Ali Damoush, responsabilizó hoy a la administración de Estados Unidos de los ataques israelíes a los hospitales en la Franja de Gaza.
Durante el tradicional sermón del viernes, el dirigente de la Resistencia islámica libanesa enfatizó que Washington rechaza detener la agresión, instiga y encubre los crímenes israelíes contra niños, mujeres y ancianos en Gaza.
Al mismo tiempo, denunció la falsedad e hipocresía de las potencias de Occidente al permitir la brutalidad y el genocidio de las fuerzas de Tel Aviv en la Franja.
En este sentido, apuntó que durante las últimas décadas Occidente presenta una imagen de sí mismo completamente diferente de su verdad y realidad, al proclamarse protector de los valores morales y un faro de libertad.
Al respecto, Damoush subrayó que las naciones occidentales no otorgan ninguna importancia a los derechos humanos «cuando se trata de nuestros pueblos”.
En esta línea de mensaje, el representante de Hizbulah comentó que la Resistencia tiene sus raíces en Palestina e Israel no podrá lograr sus objetivos ante la firmeza, la valentía, la firmeza y la paciencia del pueblo gazatí.
A propósito, reiteró el compromiso de Hizbulah con la causa palestina y la disposición a mantener las operaciones en la frontera sur.
«No nos detendremos mientras continúe la agresión a Gaza y Líbano y no dudaremos en responder a cualquier ataque contra civiles de manera decisiva», recalcó.
Bruselas, 16 nov (Prensa Latina) El dictamen contra el bloqueo estadounidense a Cuba emitido en el Parlamento Europeo por un tribunal internacional abre una nueva etapa de lucha frente a esa política, afirmó hoy el dirigente cubano Fernando González.
Después de pronunciada la sentencia de los magistrados -una decisión no vinculante-, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) destacó su importancia política y moral para librar de una manera más efectiva la batalla por el fin del cerco económico, comercial y financiero impuesto hace más de seis décadas.
Este veredicto, aun cuando no es vinculante, constituye una herramienta útil para sensibilizar a la opinión pública mundial en el tema, señaló en esta capital.
Instalado ayer, el tribunal internacional encabezado por el juez alemán Norman Peach llegó al fallo tras dos jornadas de alegatos de la fiscalía y de denuncias de testigos cubanos, europeos y estadounidenses sobre los daños humanos y económicos provocados por el bloqueo.
En su decisión, subrayó el carácter violatorio del Derecho Internacional y de la Carta de la ONU, su alcance extraterritorial y sus devastadoras consecuencias en sectores tan sensibles como la salud y la educación, pudiendo incluso escalar hasta el delito de genocidio, en virtud de la convención de 1948 que lo tipifica.
González agradeció a los eurodiputados y las organizaciones que hicieron posible el proceso y la profundidad del mismo, a partir de la calidad de las deposiciones y la profesionalidad de los juristas implicados.
Asimismo, estimó que la celebración del tribunal internacional en el Parlamento Europeo tiene un particular simbolismo, al salir de este espacio ataques a Cuba esgrimiendo los derechos humanos y la democracia sobre la base de falsedades.
El presidente del ICAP y diputado informó que delegados de más de una veintena de países, entre estos 15 de la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido, estuvieron en el proceso en diversas funciones.
En declaraciones a Prensa Latina en un encuentro con periodistas, tanto González -uno de los cinco héroes cubanos- como la eurodiputada portuguesa Sandra Pereira manifestaron el aporte del dictamen para potenciar la lucha por el levantamiento del cerco en diferentes ámbitos.
Al respecto, coincidieron en que servirá para acompañar futuras acciones e iniciativas, las cuales deberán definirse y coordinarse.
Las Tunas.- Cada año más de mil 500 nuevos diagnósticos registra la provincia de Las Tunas en el Programa Integral para el Control del Cáncer, de ahí que profesionales de la Medicina se interesan desde la Atención Primaria de Salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones oncológicas.
El cáncer como problema de salud, la situación epidemiológica, su impacto en la cavidad oral, la próstata, la piel, el cuello uterino y el tratamiento ante el dolor, figuraron entre las investigaciones del Taller Provincial para la prevención y el diagnóstico temprano en el paciente con cáncer, que reunió a especialistas en Oncología y jefes de los grupos especiales de trabajo.
Con el propósito de alcanzar mejores resultados en la calidad de vida de los diagnosticados y la detección temprana en la Atención Primaria de Salud, motivaron las presentaciones del espacio teórico que incluyó el desarrollo de las pesquisas activas, las conductas de seguimiento y los cuidados paliativos domiciliarios.
La Dra. Ana Rosa Brizuela Cabello, coordinadora provincial del Programa Integral para el Control del Cáncer significó que que un elemento importante es la alta prevalencia de factores de riesgo.
La doctora Ana Rosa Brizuela Cabello, coordinadora provincial del Programa Integral para el Control del Cáncer, significó que «es una fortaleza para el sistema el primer nivel de atención, el papel del policlínico y la capacitación de médicos y enfermeras respecto al tema».
Apuntó «que un elemento importante es la alta prevalencia de factores de riesgo, dentro de los que se destacan el consumo de tabaco, conductas sexuales inadecuadas, la obesidad y los factores demográficos como el envejecimiento poblacional».
Teniendo en cuenta la preocupación de los indicadores negativos de esta enfermedad crónica no transmisible, el territorio se enfoca en la cohesión de los especialistas a partir de la proyección comunitaria para alcanzar una mayor supervivencia de los diagnosticados.
Respecto a su incidencia en la provincia refirió «prevalece el de piel, aunque es el que menos mortalidad produce, mientras en el caso de la mortalidad el de pulmón ocupa la primera causa, seguido por el de próstata y colon, en el caso de los hombres, y respecto a las mujeres se ubican en orden descendente el de pulmón, de colon y de mama».
El subdirector de la dirección general de Salud, Henry López Jiménez, subrayó que aunque el diagnóstico ocurre en etapas tardías se espera modificar esa realidad con el apoyo del personal dedicado al control del programa de cáncer desde cada área de Salud y el protagonismo del personal médico y de Enfermería.
Dra. Norkis Sánchez Alonso, directora de asistencia médica y medicamentos.
Al concluir las sesiones de trabajo la doctora Norkis Sánchez Alonso, directora de asistencia médica y medicamentos, afirmó que se impone incrementar la pesquisa, las acciones de promoción y prevención ante el enfoque intersectorial en los niveles primarios y secundarios ante el control, la supervivencia y calidad de vida de los tuneros.
Hoy día existen espacios para el seguimiento de los afectados por lo que se potencian mejores praxis ante la poca concienciación de la población, el proceso de atención al paciente con diagnóstico de cáncer y la reinserción en la sociedad, pues constituye el cáncer la primera causa de años de vida potenciales perdidos hasta los 74 años.
Estudios a nivel mundial considera que el 40 por ciento del cáncer puede ser prevenible si se produce un cambio en los estilos de vida, un 30 por ciento sería curable si se diagnostica tempranamente y otro 30 por ciento, podría tener una mayor sobrevida con el tratamiento adecuado.