Con la convocatoria a los pobladores de Jobabo a celebrar el aniversario 65 de la toma y liberación del poblado por fuerzas del Ejército Rebelde el 30 de diciembre de 1958, y los preparativos para el desarrollo de un acto que se ha convertido en tradición para esta fecha, se celebra en este municipio el advenimento de una efeméride que debiene en festejos para la mayoría de los habitantes de este municipio.
15 años de historias y tradiciones
Era 2008, hace 15 años, cuando nacía un nuevo miembro jobabense, una emisora que se propuso ser la voz de su pueblo, de su historia y de sus tradiciones. Aquel 30 de diciembre era recibida con júbilo Radio Cabaniguán, ese pequeño espacio que poco a poco comenzó a crecer, comenzó a gustar y hoy forma parte de la identidad y cultura de su pueblo.
Para aquel entonces ya había quienes hacían Periodismo, corresponsales que con escasos recursos daban visibilidad a Jobabo. Sin embargo, faltaba más.
Una radio comunitaria, tanto en aquellos tiempos como ahora, es una necesidad y eso, más que cualquier otro motivo, llevó a la adaptación de un local que hoy es la casa de tantos profesionales, artistas y jobabenses.
Cada día Radio Cabaniguán se reinventa, lucha por mejorar y nunca, pese a cualquier tormenta, deja de transmitir y ser fiel a sus oyentes.
Pero también están ellos, los que le dan vida a la radio, portavoces de nuestras raíces que han mantenido vivos sus valores iniciales con compromiso y profesionalidad. Tanto los fundadores como los que llegaron después han construido Radio Cabaniguán con sus ganas, su entusiasmo y el sacrificio innato de quien cuida un tesoro.
La nuestra es una emisora rica en programación, admirada por fieles oyentes y construida con sonidos, voces y alegría. Hoy, es mucho más que una radio comunitaria, es expresión de nuestra cultura, nuestros valores e identidad; es aquel que cambió sus horizontes pero aún recuerda su tierra; es el anciano, el campesino, el niño o el maestro; es el central, los campos y las escuelas; es, más que una emisora, Jobabo en su plenitud.
Ha tropezado y tenido dificultades pero está ahí, fortalecida con los años y prometiendo 100 más al servicio de su pueblo, honrando ese lema que tantos honores le hace: Voz de historia y tradiciones.
Panorámica 2023
2023 fue un año complejo, marcado por crucialesmomentos en el quehacer social y económico de un municipio que no escapa del rezago y la falta de visiones para construir el desarrollo. Lo más importante de Jobabo es su gente, laboriosa, tenaz y llena de aspiraciones para devolver a su pueblo el esplendor que siempre tuvo.
Cambio de matriz energética en sistemas de acueductos avanza con seriedad en Jobabo
Jobabo. – Con la instalación de más de la mitad de los equipos asignados, el municipio se sitúa a la vanguardia entre los restante de la provincia de Las Tunas, gracias al empeño de los técnicos y especialistas de la Unidad Empresarial de Base de Acueducto y Alcantarillado (UEB) de la localidad.
La dirección provincial de ese vital sector asignó un total de 25 sistemas cuyos componentes se encuentran en los almacenes de la UEB y una cifra superior a los 15 ya se encuentran emplazados en lugares como La Canoa, El 55, Las Margaritas y El Aguacate por solo citar algunos ejemplos.
El cambio de la matriz energética para el bombeo de agua a la población asegura vitalidad a ese importante servicio, al tiempo que contribuye al ahorro de combustible fósil y evita la emisión de dióxido de carbono a la atmosfera, entre otras ventajas.
Premian en Las Tunas a los mejores deportistas del 2023
Las Tunas.- En el teatro de la Universidad de Las Tunas se reunieron en esta jornada los mejores exponentes del deporte tunero para la Gala de Premiaciones del 2023.
El tunero Ever Castro Martinez recibió el reconocimiento como mejor atleta del año 2023 al alzar el título Parapanamericano y lograr el récord para este tipo de evento con marca de 35 metros y 21 centímetros. Además se llevó la distinción en suceso del año por ganar la primera medalla de oro parapanamericana de Las Tunas.
También fueron agasajados los pentatletas Diana Leyva y Marcos Rojas en la categoría de Deporte individual y la sofbolista Rosangela Jardines y el pelotero Roberto Baldoquín en deportes colectivos.
Seleccionada como novata del año, la fondista Marian López recibió su galardón y con un aplauso cerrado de parte de los presentes, el mentor Abeysi Pantoja se llevó el premio a mejor entrenador.
En los deportes para personas en situación de discapacidad fueron reconocidos Asiel Escalona, José Ramón Peña, Dagney López Rivas Henry Ochoa Suárez y Alexis Lorenzo Simón Batista.
Mientras que los Leñadores recibieron el premio como el mejor equipo; el béisbol, deporte colectivo, y el ciclismo, entre los individuales. Además Reynaldo Espinosa fue el mejor Deporte no individual y el mejor atleta contratado Yunieski Larduet.
Los diplomas de los 10 mejores atletas en la primera categoría fueron recibidos Juan J. Santiesteban (tiro con arco), Niuska Figueredo (triatlón), Claudia Tarin (voly), Yoandys Lescay (Atletismo), Carlos J. Viera (béisbol), Sunaily Nikle (hockey), Alexyanez Ramírez (hockey), Alberto Pablo Civil (béisbol), Hector Castillo (béisbol) y Keniel Ferraz (béisbol).
En la categoría juvenil recibieron los suyos Marian López, como la más sobresaliente entre las féminas y también de atletismo Yander Luis Herrera Machín, entre los varones.
Otros de los agasajados fueron el mejor Atleta en actividad especial Miguel Antonio Martínez Cartón, el más destacado como profesor de Educación Física Yoendris Aguilera Avilés, la más sobresaliente profesora de Cultura Física Mayelin Bermúdez Bodaño, el mejor profesor de Recreación Yannier Rodríguez Utra y fue reconocido Wilson Díaz como el mejor árbitro.
Recibieron un premios especiales de la Dirección Provincial de Deportes Cinthya Rodríguez Justo de Wushu , el hockista Moisés Torres Puig y el entrenador de atletismo Rolando Rivero Cutiño.