Blog Página 261

Leñadores ya entrenan con la mira puesta en la Serie Nacional 63

Las Tunas.-Los peloteros de los Leñadores iniciaron este lunes su preparación rumbo a la Serie Nacional 63.

Un reducido grupo de atletas que conforman la preselección tunera se dieron cita en el estadio Julio A. Mella para comenzar a ponerse en forma.

Al frente de la preparación se encuentra de manera provisional en avesado entrenador, Rolando Ponce de León, quien manifestó que se vivirán intensas jornadas para que cada pelotero llegue en la mejor forma posible.

«Todavía no están en la preparación los 21 peloteros que estuvieron en la Liga Élite, lo cuales estarán de vacaciones según su desempeño. Hay algunos que descansarán una semana, otros dos y algunos hasta tres. También indistintamente los miembros del colectivo de dirección tendrán algunos días de receso».

«Los entrenamientos están liderados por un grupo de entrenadores que hace muchos años han acompañado este proceso. Al frente de la preparación física se encuentra José A. González y también nos acompañan los jóvenes Carlos R. Santana en el área del pitcheo y Jorge Yhonson en el área de los bateadores».

En el grupo que empezó en entrenar se encuentran los campeones nacionales Deismel Hurtado, Yasel Izaguirre, Norge Torres y Andrés Remón.

El joven jardinero, Yasel Izaguirre vivirá su segunda temporada con los Leñadores.

«Es una nueva temporada, una nueva serie y una nueva oportunidad. Estoy enfocado en ser titular con el equipo y para eso me voy a esforzar. Tengo muchas ganas y deseos de demostrar lo que puedo dar».

Los 56 peloteros que integran la preselección de los Leñadores estarán entrenando durante siete semanas con el objetivo de estar listos el venidero 9 de marzo, día de inicio de la Serie Nacional 63.

Jobabo: Inician mejoramiento de vial de acceso a Birama y alternativas para distribución de agua a la ciudad

Jobabo.- Comenzaron las labores de mejoramiento del vial de acceso a la estación de bombeo de Birama para facilitar la entrada de una grúa, extraer los equipos, determinar las causas de la interrupción y buscar soluciones para restablecer el servicio de agua a la ciudad mediante la red hidráulica, expusieron en Jobabo dirigentes locales del gobierno durante el intercambio de la comisión de trabajo encargada.

mapa birama

Luis Andrés Sosa Quezada, intendente del Consejo de la Administración Municipal, explicó que las acciones de mantenimiento se iniciaron en áreas de El 52, en el camino que conecta los asentamientos de Sirvén y Ramírez, el cual está prácticamente cerrado por el avance del marabú.

reunion agua

Insistió que al menos esta semana las acciones fundamentales se concentrarán en el acondicionamiento del vial, el tramo ya mencionado y los comprendidos entre Ramírez y Birama hasta poder acceder a las estaciones de Bombeo.

Según se precisó en el intercambio, especialistas de Acueducto y Alcantarillado exploraron in situ todas las variantes posibles para la extracción de los motores, pero calificaron de imprescindible la utilización de un equipo de izaje potente teniendo en cuenta la profundidad de los pozos y el peso de las turbinas.

Teniendo en cuenta los cálculos en la demora de todas las labores que implica el acceso, evaluación de las posibles roturas y el restablecimiento del principal sistema de abasto a la ciudad, se comenzaron a organizar para, si es posible, esta misma semana iniciar la distribución de agua en pipas y poder cubrir de manera alternativa los más de ocho mil usuarios que tiene el sistema hidráulico en la cabecera municipal.

En este sentido se hicieron las valoraciones logísticas que implicarían poner a disposición de la distribución de agua más de una veintena de equipos de transporte y alrededor de 400 litros de combustible, además de la gestión organizativa en los barrios con la necesaria participación de los grupos de trabajo comunitario y especialistas de la Unidad Empresarial de Base Acueducto y Alcantarillado, así como la identificación de reservorios y los posibles puntos de distribución.

abasto de agua-jobabo

Aunque no se definió exactamente el día que iniciará la distribución en pipas, y a ciencia cierta se requieren todavía asegurar una serie de aspectos logísticos, sí quedó claro que se tendrán en cuenta los actuales circuitos, priorizando en primer lugar las demarcaciones de El Pueblo, el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) y Las 40, luego pasarían a las restantes tres zonas.

En todos los casos se informaría con antelación y se adoptarían las medidas necesarias en los centros laborales para que haya acceso a la distribución del líquido el día que le corresponda.

Osmel Osorio López, primer secretario del Partido en Jobabo, insistió en la agilidad de todas las acciones que implican tanto el restablecimiento del sistema de bombeo de Birama como las alternativas para distribuir agua a la población, pues ya hace más de una semana que no funciona la red hidráulica.

¿Cómo se comportó en 2023 el Programa Materno Infantil?

pami jobabo

Jobabo registró al cierre del año 2023 una tasa de mortalidad infantil de 14.1 fallecidos por cada mil nacidos vivos, 3 más que el calendario precedente, aún cuando se aplican múltiples medidas para favorecer los resultados del Programa Materno Infantil (PAMI).

doctora dayanisEn conversación con la asesora municipal del PAMI, Dayanis Machado Vázquez, destacó que en la etapa se acumularon mil 427 nacimientos, y un índice de bajo peso de 6,8 representado en 29 alumbramientos, 5 más que el año 2022.

Los decesos de recién nacidos, siempre lamentables, estuvieron asociados, básicamente, a las afecciones perinatales, relacionadas con la hemorragia pulmonar, Bronconeumonía, Sepsis no controlada y una Insuficiencia Renal Aguda, expuso la asesora.

La que precisó lo significativo que resultó la atención de la pareja con problemas en la reproducción que logró 8 embarazos, y el empeño de una mejor calidad de atención a la madre y el niño, sobresale el trabajo de los profesionales de los servicios de Ginecoobstetricia, y de la comisión de atención a la materna.

No obstante, desde la Atención Primaria de Salud en el municipio se trazan estrategias en aras de favorecer los indicadores del PAMI y fortalecer la intersectorialidad, pero se requiere del apoyo de la familia que modifique hábitos y eleve la autorresponsabilidad en el cuidado de la salud materna-infantil. Añadió Machado Vázquez.

 

Revisan India y Cuba nuevas oportunidades en sector de comunicaciones

0
Nueva Delhi, 15 ene (Prensa Latina) El viceministro primero de Comunicaciones de Cuba, Wilfredo González, y el titular de Estado de Tecnología de la Información de India, Rajeev Chandrasekhar, revisaron hoy las posibilidades de avanzar en la cooperación bilateral en ese sector.

Como parte del programa de actividades iniciado este lunes en el país surasiatico por el vicetitular primero cubano, tuvo lugar el encuentro en Nueva Delhi, en el cual participaron el

embajador saliente Alejandro Simancas; Abel Aballe, encargado de negocios de la misión diplomática, y funcionarios de la cartera de India y Cuba.

González y Chandrasekhar intercambiaron sobre los procesos de transformación digital que ocurren en ambas naciones y en particular las oportunidades en la isla en el ámbito de la tecnología de la información, así como en la formación y creación de capacidades, informó a Prensa Latina el propio representante del sector de las comunicaciones del país caribeño.

india2

Se dan los pasos para la firma de un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Comunicaciones (Mincom) de Cuba, y el Ministerio de Electrónica y Tecnología de Información de India para establecer los principales tópicos de la cooperación entre las dos partes, detalló.

De igual modo, puntualizó, hubo un primer acercamiento sobre la posibilidad de asesoramiento en Cuba por expertos indios en materia de formación de capacidades para apoyar el proceso de transformación digital de la nación caribeña.

El viceministro primero precisó que, de igual manera, el encuentro brindó la oportunidad de invitar a una delegación de especialistas de la nación asiática a participar en la decimonovena edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2024, que tendrá lugar del 18 al 22 de marzo en La Habana.

Expusimos al titular de Estado de Electrónica y Tecnología de la Información de India la posibilidad de crear un amplio espacio en el evento con la mayor cantidad de empresarios de su país en el área en la industria de software y las tecnologías de la información, puntualizó.

Para González, esa sería una oportunidad con vista a conectar a la industria nacional cubana de aplicaciones con su homóloga india, teniendo en cuenta los numerosos elementos comunes entre los dos países.

india3

«En tanto hay un proceso de formación muy amplio y fuerte de jóvenes en desarrollo de software y también la posibilidad de crear un emprendimiento y startups, que es el nombre en inglés, que no es más que la creación de nuevas ideas y soluciones en el proceso de movilización de las economías de ambas partes, señaló.

Con anterioridad, el viceministro primero de Comunicaciones Cuba visitó el Instituto Indio de Tecnología (IIT) donde recibió pormenores del prestigioso centro de investigación y enseñanza radicado en la capital india.

Acompañado, además por el embajador cubano, así como por Héctor Rodríguez, vicepresidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana y Amauri Trujillo, director de Inmobiliaria de la propia institución, entre otros integrantes de la delegación, González expresó la confluencia de intereses de intercambio de expertos en programas de asesoramiento y de capacitación entre instituciones de India y Cuba.

La cita culminó con la exploración de la posibilidad de estrechar esos vínculos entre el Instituto Indio de Tecnología y universidades cubanas, así como entre el Parque Tecnológico de La Habana y la Fundación para la Innovación y Transferencia Tecnológica del país asiático.

Posteriormente, el viceministro primero del Mincom se reunió con directivos de importantes empresas del sector del país asiático.

india4

Mañana martes, Wilfredo González será el invitado de honor de la recepción por el Día Nacional de Cuba y el aniversario 64 de las relaciones bilaterales.

Asistirá, asimismo, al evento de tres días India Soft, que iniciará el miércoles próximo en Nueva Delhi, como una de las actividades clave de la delegación cubana en la nación surasiática.

India Soft reúne cada año a representantes de más de mil empresas de tecnología y Tecnología de la Informatización en una feria que pone de relieve las competencias de la industria de software de la India.