Jobabo registró al cierre del año 2023 una tasa de mortalidad infantil de 14.1 fallecidos por cada mil nacidos vivos, 3 más que el calendario precedente, aún cuando se aplican múltiples medidas para favorecer los resultados del Programa Materno Infantil (PAMI).
En conversación con la asesora municipal del PAMI, Dayanis Machado Vázquez, destacó que en la etapa se acumularon mil 427 nacimientos, y un índice de bajo peso de 6,8 representado en 29 alumbramientos, 5 más que el año 2022.
Los decesos de recién nacidos, siempre lamentables, estuvieron asociados, básicamente, a las afecciones perinatales, relacionadas con la hemorragia pulmonar, Bronconeumonía, Sepsis no controlada y una Insuficiencia Renal Aguda, expuso la asesora.
La que precisó lo significativo que resultó la atención de la pareja con problemas en la reproducción que logró 8 embarazos, y el empeño de una mejor calidad de atención a la madre y el niño, sobresale el trabajo de los profesionales de los servicios de Ginecoobstetricia, y de la comisión de atención a la materna.
No obstante, desde la Atención Primaria de Salud en el municipio se trazan estrategias en aras de favorecer los indicadores del PAMI y fortalecer la intersectorialidad, pero se requiere del apoyo de la familia que modifique hábitos y eleve la autorresponsabilidad en el cuidado de la salud materna-infantil. Añadió Machado Vázquez.