Blog Página 258

Ever René Castro Martínez es atleta del año en Las Tunas

Las Tunas.- El tunero Ever René Castro Martínez fue seleccionado como el atleta del año 2023 en la provincia de Las Tunas.

Ever rompió el récord parapanamericano y la medalla de oro en el lanzamiento de la jabalina, categoría F-41, en los recién finalizados Juegos de Santiago de Chile.

En este 2023, Castro Martínez ganó el oro en el Gran Prix de Xalapa y fue octavo en el Campeonato Mundial en París, Francia. Además la actuación de Ever en los Parapanamericanos fue escogida como suceso del año en Las Tunas.

También fueron seleccionados como atletas más destacados en deportes individuales los pentatletas Diana Leyva Dinza (femenino) y Marcos Antonio Rojas Jiménez (masculino). Mientras que la sofbolista Rosangela Jardines y el pelotero Roberto S. Baldoquín fueron los mejores en deportes colectivos.

En tanto el béisbol fue el mejor deporte colectivo y el ciclismo se llevó la distinción en el apartado individual. Asimismo los Leñadores se llevaron el galardón en el equipo del año y Abeysi Pantoja fue seleccionado el mejor entrenador del año en la provincia.

La categoría de deportista no individual la ganó el medallista de plata panamericana en el relevo 4×100, Reynaldo Espinosa Colás y los mejores atletas Juveniles fueron Marian Yanet López Guisao (Femenina) y Yander Luis Herrera Machín (masculino). La joven fondista Marian fue la novata del año.

Los 10 atletas más destacados fueron:
Juan J. Santiesteban (tiro con arco), Niuska Figueredo (triatlón), Claudia Tarin (voly), Yoandys Lescay (Atletismo), Carlos J. Viera (béisbol), Sunaily Nikle (hockey), Alexyanez Ramírez (hockey), Alberto Pablo Civil (béisbol), Hector Castillo (béisbol) y Keniel Ferraz (béisbol).

Como mejor deportista contratado se seleccionó a Yunieski Larduet.

Jobabo: Homenaje a los Internacionalistas caídos

El pueblo de Jobabo, rindió merecido homenaje a los combatientes que lucharon por la libertad de la patria y en misiones internacionalistas en otras tierras del mundo.

La « Operación Tributo» que hoy llega al aniversario 34, fue un acontecimiento histórico que nuestro pueblo recuerda con firmeza, dignidad y con el compromiso de continuar la obra que tantos hombres y mujeres hicieron posible a costa de sus propias vidas.

Desde horas de la mañana familiares de los caídos en combate  junto al pueblo, dirigentes del Partido, gobierno, organizaciones políticas y de masas se congregaron en áreas de la institución de la cultura Perucho Figueredo Cisneros de la localidad, lugar donde hace 34 años, tuvo lugar la Operación Tributo para recibir los restos mortales de hijos de este pueblo, que ofrendaron sus vidas  combatiendo por la libertad e independencia de otros países, fundamentalmente en el continente africano.

Aproximadamente a las 8 y 30 minutos, tuvo lugar la peregrinación hasta el cementerio municipal precedida por un batallón de ceremonia, integrado por estudiantes del nivel pre universitario. Allí, se escucharon los nombres de los que a costa sus vidas  lograron la libertad de Angola, contribuyeron a la independencia de Namibia y pusieron fin al régimen del apartheid  en Sudáfrica.

Una vez más el pueblo de Jobabo, reafirmó su apoyo incondicional a la Revolución cubana y dejó bien claro que no olvida a sus Héroes, a los Mártires ni a su historia.

Participan investigadores tuneros en el Onceno Congreso Internacional sobre desastres

0

Las Tunas.-Estudios acerca de la sequía, un fenómeno cada vez más recurrente y prolongado en su territorio, comparten especialistas del Centro Provincial Meteorológico de Las Tunas en el Congreso Internacional sobre desastres que sesiona en La Habana hasta el 8 de diciembre.

El master Alexei Moreno Borges explicó que expertos de la institución son iniciadores de investigaciones acerca del impacto y la mitigación de esos eventos en la agricultura que ya han extendido a otras territorios del Oriente del país.

Precisó que también intercambian experiencias sobre la contaminación atmosférica, un tema que, desde el 2016, investiga el Máster en Meteorología Aplicada José Norlan Peña Ojeda.

Al principio los estudios se enmarcaron en evaluar la calidad del aire en la ciudad de Las Tunas e incluyó una estimación mediante modelos matemáticos de los gases contaminantes.

Recientemente la investigación incorporó una evaluación de los impactos medioambientales provocados por el incendio tecnológico ocurrido en la base de Supertanqueros de Matanzas empleando la técnica de teledetección satelital.


En el Congreso Internacional sobre desastres los especialistas tuneros también socializan temáticas relacionadas con las inundaciones costeras y las tormentas eléctricas, fenómeno natural que más muertes de personas ocasiona cada año.

El colectivo del Centro Provincial Meteorológico de Las Tunas tiene una vasta trayectoria en el desarrollo de investigaciones científicas que han sido expuestas en eventos en Cuba y otras naciones.

Desarrollan en Jobabo Acto Municipal por el 53 Aniversario de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media

0

El Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi, en Jobabo, acogió este miércoles el Acto Municipal por el 53 Aniversario de creada la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media. El encuentro estuvo integrado por una amplia representación de alumnos del Instituto Preuniversitario Raúl Perozo y el centro sede, así como dirigentes del Partido Comunista de Cuba, la Dirección Municipal de Educación y la Unión de Jóvenes Comunistas.

fem 2

En aras de enaltecer el funcionamiento de la FEEM en nuestro municipio, así como el aporte de varios miembros a la misma, fueron reconocidos estudiantes con resultados integrales en el presente curso. Uno de ellos fue Marialis Carla Quesada, quien fuera Presidenta de la organización en el IPA y acumulara diversos logros durante el proceso.

Asimismo, fueron reconocidos Drays Coba Suárez, docente destacada en el apoyo a la federación, y Jorge Luis Velázquez Fernández, Subdirector Municipal de Educación, cuyo apoyo y acompañamiento en el trabajo de la FEEM resultó esencial. Además, el propio IPA Manifiesto de Montecristi fue galardonado en virtud de sus resultados durante este período lectivo.

feem b

Amenizado con una pequeña actividad cultural, el acto rememoró aquel 6 de diciembre de 1970, cuando se logró un paso de avance en el desarrollo organizativo del movimiento estudiantil. Al decir del Político Ideológico de la misma en el centro, Leinier Molina, los estudiantes han de asumir sus tareas y continuar trabajando por el desarrollo de su organización.

Brigada de Instructores de Arte “José Martí” en Jobabo desarrolla su Asamblea Municipal

0

La Brigada de Instructores de Arte “José Martí” desarrolló, en el Instituto Politécnico Manifiesto de Montecristi, su Asamblea Municipal correspondiente al segundo semestre del año. En la reunión estuvieron presentes miembros de la brigada, así como representantes de la Dirección Municipal de Cultura, el Partido Comunista y la Unión de Jóvenes Comunistas en el municipio.

bj

En el encuentro se debatieron los acuerdos tomados durante la pasada sesión, como la creación de proyectos con temáticas de formación integral, de identidad y tradición cultural, así como expandir las experiencias investigativas de los instructores y lograr su participación en eventos científicos. Este último, según Lisandra Aliaga, aún necesita más trabajo conjunto y perfeccionamiento por cada uno de ellos.

La Vicepresidenta de Creación, Lilianna Guerra Bermúdez, dio lectura al Informe que recoge las características de la brigada, su situación y comportamiento durante el año, las actividades llevadas a cabo, su vínculo con los centros educacionales del municipio y sus obligaciones, así como una serie de dificultades que impiden su pleno desenvolvimiento.

En ese sentido, durante el espacio de debate, varios de los presentes coincidieron en que una de las deficiencias más notorias responde al orden técnico, específicamente la ausencia de un audio disponible para la mayoría de presentaciones culturales. Sobre ello, Guerra Bermúdez, afirmó que en diversas ocasiones durante el verano debieron emplear sus propios medios y, aun así, lograron un alto nivel de calidad.

Otra de las dificultades fue la escasez de presupuesto, recurso ausente en el sector de la cultura desde el mes de mayo y que, tal como afirmaron los presentes, cada año se vuelve un tema repetido sin ninguna solución. Asimismo, se abordó el tema de la falta de apoyo a los instructores, la necesidad de llegarle al público y la insuficiente sistematicidad en las preparaciones metodológicas.

Durante la Asamblea se realizó un llamado también al Partido como principal ente de apoyo para la brigada y a ser más críticos con quienes no cumplen sus funciones. Noemy Alarcón Yanes, Funcionaria del PCC, afirmó que todos los meses debe sesionar la Comisión de Recreación, sin embargo, esta no funciona.

A pesar de todas las dificultades señaladas fueron reconocidos aquellos proyectos desplegados en escuelas jobabenses, como “Construyendo Futuro”, de Otto Parellada y “Por una sonrisa”, de la escuela Primaria José Antonio Echeverría. En ese sentido, se exhortó a comenzar más proyectos e inscribirlos, tal como el Proyecto Descolonizarte, para lo cual quedó como acuerdo lograrlo bajo la asesoría de Yennys Quiñones.

bghjf

Esta última fue doblemente felicitada por su activo trabajo en la Brigada José Martí, sus logros y resultados en eventos, así como su próxima participación en el Congreso de Didáctica de la Ciencia. También fueron reconocidos, entre otros instructores, Freddys Echavarria, frente a La Colmenita y Yilena Martínez, por su trabajo cultural con la primera infancia.

La Asamblea, además, tocó otros temas como las redes sociales, los programas educativos, la Guerrilla 50 Aniversario y sirvió de escenario para reconocer a cada uno de sus miembros que, a pesar de las vicisitudes, se reinventan y logran hacer mucho con poco.