Blog Página 241

Fiesta deportiva en Jobabo

0
Jobabo.- El acto central municipal por el aniversario 63 de la creación del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER), se efectuó este vienes 23 de febrero, fecha que se creó el organismo en el año 1961.
En el acto se presentó un gran festival gimnástico, deportivo, recreativo y cultural, dónde participaron, niños, estudiantes, jóvenes, así cómo una representación del círculo de abuelos de la casa Heriberto  Cortés Iglesias.
Uno de los momentos más emocionantes del acto fue cuando la máxima dirección del organismo deportivo  reconoció a trabajadores, glorias deportivas, cuadros e  instituciones del estado que han aportado al sector en estos 63 años.
Se aprovechó la celebración de la efemérides para firmar los convenios de trabajo con las organizaciones políticas y de masas que tributan al sector,
  es decir los CDR, FMC, UJC, CTC, ANAP  y la ACRC.
El acto estuvo presidido por Osmel Osorio López, primer secretario del comité municipal del partido, Yordi Agüero Ricardo, presidente de la asamblea del poder popular, el intendente Luis Andrés Sosa Quesada y Rubilmar Heredia Mejía, director municipal de deportes.

Desde los CDR apoyan acciones para fortalecer la economía

Jobabo.- Los Comités de Defensa de la Revolución en Jobabo desarrollaron el pleno municipal con el análisis y discusión del discurso pronunciado por el Presidente de la república Miguel Díaz- Canel  Bermúdez y la intervención del Primer ministro Manuel Marrero Cruz en la sesión de la Asamblea nacional del poder popular, referidos a la corrección de distorsiones y proyectar líneas de acción para fortalecer la economía nacional.

Los presentes en el evento brindaron criterios y valoraciones basados en las acciones que deben acometer desde la organización más masiva en el país  en apoyo a las medidas contenidas en ambos documentos que persiguen el objetivo de contrarrestar el bloqueo cada vez más recrudecido de los EEUU y en el logro de un funcionamiento más eficiente de organismos, instituciones, cuadros y funcionarios en diferentes esferas de la sociedad cubana.

En el pleno se realizó una actualización de las circunstancias en que se desarrolla la política internacional y los graves acontecimientos que ocurren en las confrontaciones entre Rusia y Ucrania y las masacres que comete Israel contra el pueblo palestino entre otras que indudablemente repercute en las economías de las naciones entre ellas en la cubana.

Al respecto se refiere el miembro del secretariado de los CDR en el municipio Ramiro Álvarez Alarcón

La unidad en torno a la Revolución cubana, el apoyo incondicional a las medidas adoptadas y a las proyecciones del país para 2024 fueron aspectos coincidentes en los participantes al evento cederista.

Miguel Alejandro: Clínico de las grandes poblaciones

1

Miguel Alejandro Reyes Ávila de Jobabo, Las Tunas se graduó recientemente como Licenciado en Higiene y Epidemiología con honores, la condición Mario Muñoz Monrroy, que es la que caracteriza a los alumnos vanguardias, como el más integral de la graduación, y el orgullo más grande, obtener el premio por el Mérito Científico, convirtiéndose en el primer estudiante de las tecnologías en obtenerlo en la historia de la universidad de las Ciencias Médicas.

 

 ¿Qué lo motivó a usted a inclinarse por el estudio de la Epidemiología?

«Desde muy pequeño como muchos jóvenes cubanos principalmente del oriente del país, nos atraía mucho las carreras que abarcaran las ciencias médicas; justamente me incline por una de estas que fue la Higiene y Epidemiología. Y siendo sincero, en un primer momento no tenía conocimiento sobre la misma, pero al comenzar a estudiarla, me comencé a enamorar cada vez más de mi profesión que admito ser una de las más bellas de las ramas de la salud pública cubana».

¿Por qué lo considera así?

«Justamente porque nosotros los Licenciados en Higiene y Epidemiología somos los clínicos de las grandes poblaciones, mientras un médico, una enfermera cura un paciente a la vez, una decisión tomada por nosotros  tanto para bien o para mal, puede causar que enfermen grandes poblaciones o que eviten hacerlo, es por eso que una mala decisión de un especialista puede llenar literalmente un hospital de pacientes».

«La Rama de la Higiene y Epidemiología como su nombre lo indica tiene dos ramas, la higiene, que abarca todos los factores higiénicos epidemiológicos que se necesitan para que las instituciones puedan brindar correctos servicios y evitar que las personas se enfermen a través de los mismos, integra el tan popular programa de vectores y otras muchas medidas que permiten a las poblaciones mantener una salubridad correcta».

«Por otra parte, la epidemiología un poco más hermosa, que abarca conocimientos sobre la inmensa mayoría de las enfermedades que atacan al ser humano que son las sonóticas, las transmitidas por animales o vectores en este caso, que nos permite tener conocimientos sobre las mismas para asesorar al personal de salud y evitar que estas proliferen al punto de convertirse en epidemias o pandemias. Esto me motiva, el poder llegar a las personas sin necesidad de tocarlas».

¿Cómo fue su tránsito durante el estudio de la carrera?

«La carrera fueron cinco largos años interrumpidos por la Covid, lo que fueron prácticamente seis, la misma tiene la posibilidad de tener mucho trabajo en terreno, muchas prácticas laborales, las cuales nos permite caminar por toda la provincia desde los puertos, hospitales hasta el punto más pequeño. Seis años que no fueron fáciles, pero el sacrificio siempre llega a la mano de la familia que siempre están a nuestro lado y son principalmente los que nos motivan a estudiar y gracias a ellos nos graduamos».

¿Cómo logras convertirte en el graduado más integral?

«Es un sacrificio doble, porque una carrera de cinco años tiene que competir con las de seis que son las medicinas, todo sabemos el peso social que tiene un médico en la sociedad y muchas veces a nosotros los licenciados se nos menosprecia debido al aprecio que le tienen a los doctores, los cuales son primordiales hay que competir, porque la inmensa mayoría de los eventos científicos son solamente de medicina, la  mayoría de las revistas aceptan artículos principalmente enfocados en la medicina, por eso, es doble sacrificio para salir del marco común de licenciados y poder incorporarnos al de los médicos que es bastante complejo».

«Pero el sacrificio no fue en vano, pude graduarme con la condición Mario Muñoz Monrroy, que es la que caracteriza a los alumnos vanguardias, pude graduarme como el más integral de la graduación, y el orgullo más grande obtener el premio por el mérito científico, convirtiéndome en el primer estudiante de las tecnologías en obtenerlo en la historia de la universidad de Ciencias Médicas ya que hay que competir a la par con los estudiantes de medicina, es un gran orgullo lograrlo».

¿Quisieras transmitirles algún mensaje al pueblo en tal sentido y las jóvenes para que se inclinen por esta carrera?

«De manera sencilla comentarles que se tiene un mal estigma sobre la carrera, al mencionar higiene y epidemiología la inmensa mayoría de la población tiene presente que son los trabajadores de vectores los cuales tienen una función vital en nuestra comunidad, pero no, es mucho más allá. Fomentarles a los jóvenes que no le tengan miedo a esta carrera que si bien no es fácil, es muy hermosa ya que abarca gran cantidad de conocimientos y aglutina una serie de realidades que nos toca al pueblo como tal y el poder de curar, de trabajar».

«Recomendarle a todo el pueblo no solo al de Jobabo, sino al de Cuba de manera general, que ese inspector que camina al sol, a altas horas del día, llega a su casa, lo está haciendo por su bien así que por favor cuidémonos todos y ayúdenos a cuidarnos».

Concluye Copa de Ajedrez Aniversario del INDER

0
Jobabo.- Con todo éxito finalizó la Copa de Ajedrez que rinde homenaje  al aniversario  63 del INDER, el cuál se festeja es toda Cuba este 23 de febrero, el organismo deportivo se creó por idea de Nuestro Comandante en Jefe en igual fecha pero del año 1961.
Tabla final  de posiciones del evento.
1. Henrry Pantoja: 6.5 puntos.
2.Lorenzo Lorenzo: 4.5 puntos.
3.José Sarría:  4.5 puntos.
4. Marlon Toranzo: 4.5 puntos.
5. Rey Frometa: 4 puntos.
6. Belisario Román:   4 puntos.
7. Leyder Fontaine: 4 puntos.
8. Mirielis Álvarez:     3 puntos.
9. Ze Roberto Mejia: 2 puntos.
10. Norlandy Castro: 2 puntos.
11.Mario Castro::2 puntos.
12. Damian Pérez:  1 punto
La competencia de las 64 casillas se realizó por un sistema suizo ha  7 rondas y la fue dominada de principio a fin por el Ingeniero Henrry Pantoja Santiesteban.
El comité organizador considero el evento de primera categoría, dónde participaron un total de 12 trebejistas, 11 del sexo masculino y una del femenino.
La fémina resultó Mirielis Álvarez Zaldivar, la cuál culminó en el 8vo lugar del certamen, al acumular 3 puntos de 7 posibles, de está forma se convierte en la primera mujer jobabenses en participar en un evento de primera categoría.
La Copa fue organizada por la direcciones municipales de educación, deportes, el club de ajedrez, peñas deportivas y el palacio de pionero 25 aniversario.

Jobabo: Insisten en protagonismo sindical durante el balance del gremio de la Salud

0

La afiliación, la representatividad sindical, exigir mejores condiciones de trabajo a la administración, la educación económica y jurídica, y la superación profesional están entre las prioridades para el 2024 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud en Jobabo, aprobaron representantes de este gremio durante el balance del quehacer durante el pasado calendario.

Entorno a estas cuestiones se enfocaron los debates, insistiendo en la responsabilidad de los dirigentes de base ante la necesaria convocatoria, exigencia por la solución a los problemas de los afiliados, y el reconocimiento a los obreros que destacan el desempeño, dejando como compromiso para los siguientes meses culminar los expedientes de un grupo de compañeros merecedores de medallas y condecoraciones.

balance salud 1

«Tenemos que ayudarles a los destacados a hacer la documentación, y tramitarlas con tiempo. Esta es una manera de reconocerles su desempeño, nos corresponde desde el sindicato hacerlo» expone Noemí Alarcón, miembro del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba.

elio cobo

Devolver al sindicato su protagonismo, insistió Elio Cobo, del departamento de epidemiología, quien expuso las principales cuestiones que hoy se necesitan corregir, sobre todo, en la visión que más allá del hospital hay secciones sindicales de base funcionan, que tienen un amplio trabajo en la gestión organizativa a la atención a sus integrantes, a la vez que destacó el factor unidad como aspecto clave.

yusimi espinosa

Yusimí Espinosa, secretaria general del Sindicato de los Trabajadores de la Salud en Jobabo, no dejó pasa por alto ese rol de los sindicalistas que va en la ejemplaridad y la exigencia a sus compañeros, insistiendo además en el protagonismo que han tenido los innovadores para el funcionamiento de todos los equipos dentro de la instalación hospitalaria.

evaristo

Al intervenir Evaristo Frómeta, subdirector de Hospitalización, al abordar las condiciones económicas y el acceso a recursos en las diferentes áreas de salud, siendo ello una exigencia constante en las asambleas sindicales, explicó cómo los entornos de acceso a los suministradores se complejizan en un contexto económico que ya no se puede depender de suministradores estatales.

En el balance del sindicato de los trabajadores de la salud en Jobabo se reconocieron a las secciones de base destacadas, y quedó como compromiso impulsar con más énfasis el papel del gremio como defensor de los derechos de sus afiliados.

rec 6 reco 5 rec 5 rec 4 1 rec 3 1 rec 2 1 rec 1 1