Blog Página 224

Prevención de incendios forestales se fortalece con mayores acciones preventivas

Más de 14 kilómetros de trochas corta fuego y una serie de acciones preventivas, que incluyen la coordinación directa con instituciones y organizaciones de las comunidades de la zona sur de Jobabo, dieron este año una mayor garantía ante el asedio de los incendios forestales en los meses más proclives a estos incidentes que en años anteriores han afectado la zona.

En este período, de febrero hasta marzo, no se registran incidencias de este tipo en el área protegida Monte Cabaniguán ni las zonas aledañas, confirmó Dosel Cabrera Verdecia, uno de los guardabosques que atiende la demarcación, quien insistió además en el trabajo que se implementa con los carboneros por considerarlos factores de riesgo.

potrero incendiado en Jobabo

«Al quemar los hornos, por la maleza seca que hay alrededor, puede darse el caso de que se genere un incendio y alcance los bosques, es por ello que visitamos constantemente a los carboneros, los capacitamos y les alertamos. Hasta el momento hay resultados en ello y se aprecia en la reducción de los incidentes» expone el guardabosques.

«Hemos tenido caso en que ha sido necesario aplicar la contravención, pero lo importante es que los implicados reconocen que es un problema de ellos, lo asimilan y lo corrigen» insiste Dosel.

Si bien el trabajo de los guardabosques ha sido efectivo en la prevención de incendios forestales, y las medidas, tanto educativas como de gestión en recursos preventivos han dado resultados este año, los principales siniestros en áreas rurales han estado registrados en potreros y áreas de pastoreo causados por negligencia en la quema de desechos.

Lo más notable en este municipio en este primer trimestre de 2024 fue el incendio en el principal vertedero de la ciudad, el cual, aunque fue controlado a tiempo, sí puso en riesgo las viviendas y propiedades aledañas.

Establecen nuevos precios para la compra de leche y carne a los productores

Las Tunas.- Luego de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, en la provincia de Las Tunas iniciará la implementación del acuerdo 9845 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, referido a nuevos precios de compra a los productores para la leche y la carne bovina.

El documento aprueba las tarifas máximas correspondientes a las diferentes categorías para el acopio en pesos cubanos del ganado vacuno y bufalino en pie en el campo, con destino a la industria o a los mataderos autorizados, así como la leche fresca de vaca y de búfala.

En la regulación se establece una treintena de importes, según las características de los animales vivos, que van desde los 75 pesos por kilogramo de los toros de primera categoría, con más de 420 kilogramos, hasta el ganado mayor accidentado y con vida.

En el caso de la leche de vaca y de búfala de primera calidad, se determinó aprobar el precio máximo de acopio en moneda nacional, en el campo o almacén del productor en 38 pesos cubanos el litro, lo que será efectivo con todas las operaciones realizadas desde inicios de este mes de marzo.

El acuerdo acota que los requerimientos de temperatura y calidad se describen en los contratos de la empresa acopiadora con los productores y que las empresas lácteas fijarán los precios de acopio de la leche adquirida como sobrecumplimiento del plan.

En el territorio tunero, las nuevas medidas pretenden impulsar la producción de leche y carne con destino a las industrias, pues ambos renglones están muy deprimidos actualmente y resultan decisivos para la alimentación de los residentes en los ocho municipios.

Gradúan nuevos enfermeros para Jobabo

Diecisiete jóvenes de Jobabo recibieron este jueves el certifico de que culminaron sus estudios como enfermeros básicos a partir del segundo curso de formación emergente en aras de fortalecer la labor en la Atención Secundaria de Salud.

Por su consciente y profunda vocación por la enfermería, expresión de humildad, sentido del deber, amor al prójimo, y obtener la máxima calificación fueron reconocidos como estudiantes integrales Clarisyenis Osorio Morales y Abel Hidalgo Licea, este último expresó su disposición a la nueva etapa laboral, con responsabilidad y compromiso de seguir superándose.

En esta ocasión la Licenciada Juana Chacón, jefa del departamento de Enfermería en el municipio, le dio la bienvenida a formar parte del ejército de batas blancas, les comentó sobre la oportunidad de superarse para ejercer con mayor profesionalidad  cada uno de los servicios.

Además,  sobre los nuevos retos y desafíos que enfrentarán en pos de lograr la excelencia de las prestaciones y la satisfacción del pueblo. Así, como la ética y humanismo que debe prevalecer en ellos con la labor de curar. Haciendo alusión a las palabras del maestro José Martí cuando expresó, el verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de que lado está el deber.

En la cita para la entrega del certifico a estos nuevos trabajadores, presidido por las máximas autoridades del Partido Comunista, el Gobierno y del sector de la salud en la localidad, se dejó entrever el Orgullo, regocijo, alegría y satisfacción en los rostros de los presentes.

Ponderan quehacer de los CDR en vínculo interinstitucional

La dirección nacional de los comités de Defensa de la Revolución realizó una visita integral al municipio de Jobabo que incluyó a diferentes comunidades y a cederistas que se destacan en la producción de alimentos mediante la agricultura urbana y familiar.

El recorrido inició por el complejo histórico Rosendo Arteaga Guerra , ubicado en el reparto Batey 2 de la localidad donde una multitud de estudiantes y cederistas les dieron la bienvenida y mostraron las acciones que desarrollan en bien del fortalecimiento de la organización, el conocimiento de la historia local y la protección al medio ambiente. La recogida de materias primas se destacó entre las actividades de la jornada.

Posteriormente los dirigentes de la dirección nacional cederista, visitaron el instituto politécnico agropecuario Manifiesto de Montecristi, donde tuvieron la oportunidad de apreciar los logros de la institución educativa en la formación de técnicos y profesionales en diferentes especialidades, la producción de alimentos y  el desarrollo de diferentes proyectos que la ubican en referente nacional y merecedor de la cuarta corona en la agricultura urbana y suburbana.

En la zona  cederista número15 del reparto Manuel Ascunse Domenech, los visitantes desarrollaron un intercambio con habitantes del lugar en temas referidos a la prevención del consumo de drogas, el funcionamiento integral de las estructuras de base de los CDR  y otras prioridades en el trabajo de la organización como lo es la unidad del barrio en torno a la Revolución.

La vigilancia revolucionaria y la agricultura urbana y familiar fueron temas centros en zona 37 vanguardia nacional del reparto El 5, lugar donde los resultados integrales se han convertido en referentes para el municipio y provincia, lo que pudo ser corroborado y reconocido por los visitantes quienes tuvieron palabras de elogios y de confianza para los dirigentes de base y cederistas que se dieron cita en el lugar.

El Jefe de imagen y comunicación de los CDR en el país Camilo Mayé Cosme, expresó la confianza en el fortalecimiento de las demás estructuras de base  y sugirió el intercambio de experiencia con el trabajo de la zona en el barrio de El 5. En lo que a política de cuadros se refiere el dirigente nacional instó a redoblar los esfuerzos y buscar estrategias para revertir la situación negativa en este indicador en que los CDR en Jobabo, No muestran resultados positivos .

cdr cdr 3 cdr 4

Mantener viva la historia

Cambiar los modos de enseñar la historia y hacer de nuestras raíces un incentivo constante en el quehacer educacional jobabense ya rinde frutos en la Escuela Secundaria Básica Urbana 30 de diciembre de Jobabo, única institución del municipio que tiene un aula especializada en esta disciplina.