Blog Página 223

China rechazó difamaciones de EEUU sobre Hong Kong

Beijing, 1 abr (Prensa Latina) China acusó hoy a Estados Unidos de difamar y calumniar los sistemas y leyes de Hong Kong, así como de interferir gravemente en los asuntos internos del país.

El portavoz de la Cancillería Wang Wenbin subrayó que desde el regreso de esa región administrativa especial (Raehk) a China, Beijing mantiene de manera inquebrantable los principios de «un país, dos sistemas» y garantiza un alto grado de autonomía.

Además, destacó los esfuerzos del gigante asiático en la implementación de la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong y otras medidas para salvaguardar la estabilidad y prosperidad de la región.

El vocero reiteró que los asuntos de la Raehk son internos y que el gobierno chino está decidido a proteger su soberanía y seguridad.

Wang instó a Estados Unidos a respetar la soberanía de China, a dejar de interferir en los asuntos de Hong Kong y a cumplir con el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales.

Asimismo, advirtió que si Estados Unidos continúa con la imposición de restricciones de visado a los funcionarios de esa región administrativa especial, Beijing responderá de manera firme.

«Hong Kong ha experimentado una gran transformación del caos al orden y la prosperidad, y la causa de «un país, dos sistemas» avanzará de manera constante y exitosa en la dirección correcta», enfatizó.

La Raehk rechazó la víspera el informe Ley de Política de Hong Kong 2024, elaborado por Estados Unidos, el cual calificó como un intento de socavar la prosperidad y la estabilidad de Hong Kong.

Agropecuarios tuneros a la espera de las lluvias

Las Tunas.- En el pasado mes de marzo cayeron sobre la provincia de Las Tunas valiosos aguaceros; sin embargo, los agricultores y ganaderos de los ocho municipios esperan con ansias el inicio del período húmedo, enmarcado entre mayo y octubre.

La ocurrencia de precipitaciones es una esperanza para esos consagrados hombres y mujeres del territorio tunero porque la mayor parte de las plantaciones de cultivos varios se realizan en secano, debido a la baja cantidad de áreas con cobertura de sistemas de riego.

En la ganadería también se sienten los embates de la sequía, pues los pastos naturales se pusieron amarillentos y no se han podido roturar las áreas que año tras año se dedican a la siembra de alimento animal, sobre todo, plantas proteicas y forrajeras.

Aunque ahora hay suficiente agua en los embalses locales, la situación se complejiza por la falta de combustible para el traslado del líquido mediante pipas hasta las unidades productoras que carecen de pozos o que los tienen, pero con los manantiales deprimidos.

En medio de esas circunstancias, y para garantizar la siembra de diversos renglones y la crianza de ganado mayor y menor, se impone la búsqueda de alternativas a fin de mantener la humedad de los campos y dar un uso más efectivo al vital líquido.

En el empeño de garantizar agua a los rebaños se gestionan soluciones para recuperar varios molinos de viento interruptos por falta de tuberías, se pretende construir más tranques y reparar algunos de los ya existentes en ríos y arroyos y la puesta en funcionamiento de pozos en desuso.

A la espera de un recrudecimiento de las condiciones de sequía durante el mes de abril, los productores de alimentos del territorio tunero apelan al ingenio y la sabiduría de los campesinos y obreros del sector agropecuario para mantener la vitalidad de la agricultura y la ganadería.

Realizan pruebas para producir ladrillos con mejor calidad

Jobabo.- Especialistas de la Empresa Yacaré especializada en producción de materiales, participan en la asesoría a trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria de Jobabo para la producción de ladrillos de barro empleando técnicas más económicas. Agustín Aguilar es uno de los asesores, explica acerca del montaje de hornos adaptables, cuya novedad es que pueden variar en tamaño y gastan mucho menos matera orgánica.

Aunque todavía resta por ajustar unos cuantos engranajes en la gestión productiva, y comprobar los resultados en la quema de los ladrillos de este primer horno desmontable que se quema en estos momentos, lo importante es que se podrán aprovecha mejor los recursos naturales en la producción de ladrillos y fortalecer la capacidad de un surtido de alta demanda en la construcción local.

horno ladrillos 2 horno ladrillos 1 horno ladrillos

Pobladores celebran los 28 años de la visita de Fidel a Jobabo

Jobabo. -Con el mismo ímpetu de aquel 31 de marzo de 1996, el pueblo de Jobabo recordó hoy el aniversario 28 de la segunda y última visita a este municipio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en ocasión del cumplimiento del plan de producción de azúcar del extinto central Perú.

En la ceremonia, a la que asistieron las principales autoridades locales y una presentación de los pobladores, más de una decenas de trabajadores y estudiantes recibieron el carné de militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC) y de la Unión de Jóvenes Comunistas. (UJC).

Asimismo durante la celebración hoy por el aniversario 28 de la última visita de Fidel a Jobabo, fueron reconocidos organismos y personalidades destacados de la circunscripción 45, sede del acto, por sus aportes y resultados en el Trabajo Comunitario Integrado Por  Nosotros  Mismos.

A nombre de la juventud cubana, usó de la palabra la doctora Carmen Viera Clark delegada directa al XII Congreso de la UJC, quien en sentidas palabras llamó a los de su generación y a todo el pueblo a multiplicar los esfuerzos y la constancia para fortalecer la revolución a la que debemos mucho y por la que tenemos que seguir trabajando.

Fidel había llegado a la ciudad cabecera el 31 de marzo de 1996 para celebrar junto al pueblo el cumplimiento del otrora ingenió Perú cuyos trabajadores lograron en esa zafra la respetable cifra de más de 23 mil toneladas de crudo, nunca antes alcanzado, y tras un enorme esfuerzo desde las unidades cañeras, los industriales y el personal de apoyo.

Chequeo ministerial al Sistema de la Agricultura constata gestión de las funciones estatales en Jobabo

Las funciones estatales de la Delegación Municipal de la Agricultura y sus dependencias, las acciones que se implementan en Jobabo para hacer cumplir la Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional, y la marcha de la Investigación Especial al Ganado Mayor y uso y tenencia de la tierra, fueron los objetivos fundamentales del control ministerial realizado a esta localidad del sur tunero, dejando una serie de recomendaciones que deben corregirse en el próximo trimestre.

Dagoberto Rodríguez Lozano, director nacional de suelos, quien estuvo al frente de la visita, intercambió con los directivos y especialistas principales de este sector, enfatizando en cuestiones claves del quehacer agropecuario y las prioridades que tienen cada una de las estructuras del sector, al mismo tiempo que se interesó por la superación profesional y las capacitaciones que hasta el momento han recibido los principales cargos del sistema de la agricultura aquí.

No pasó por alto una mirada al autoabastecimiento local, los programas de siembra, el planeamiento tanto de la parte agrícola como la pecuaria, las inversiones y proyectos de desarrollo, la producción lechera y los rendimientos promedios por vaca, la cobertura de áreas en explotación, los usos de la tierra, y su propia especialidad, los suelos.

Infografia campana de siembra

Desde la perspectiva legal de los procedimientos fundamentales que amparan el encargo estatal de la delegación de la agricultura, Rodríguez Lozano, enfatizó en trabajar ordenadamente y reducir al mínimo las reuniones, siendo mucho más provechoso el intercambio directo en la base, donde aseguró, pueden resolverse de manera más coherente los problemas que hoy sacuden a la agricultura.

Además de la delegación, se visitó la sede de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Jorge Aleaga Peña, y en intercambio directo con su junta directiva se evaluaron los principales problemas que inciden en el funcionamiento, las relaciones de trabajo con otros organismos y dependencias propias del sistema de la agricultura, así como una serie de aspectos que deciden la atención que desde la parte estatal de este ministerio en la localidad, deben brindarles, que incluye capacitación, coordinación logística y acompañamiento en los diferentes procesos.

En la oficina que funge como puesto de dirección para coordinar y procesar los datos de la investigación general al ganado mayor y uso y tenencia de la tierra, se valoró el atraso que hay en el cronograma de trabajo, dado fundamentalmente por la inestabilidad en el combustible para trasladar las comisiones de trabajo a los consejos populares más alejados, las incidencias que se han detectado hasta el momento y las posibles soluciones inmediatas que puedan tener, además de las condiciones del equipamiento, la seriedad del proceso, el apoyo de otros organismos y las cuestiones legales que se deriven de los controles realizados.

El director nacional de suelos no solo constató problemas que dependen del quehacer de las estructuras del sistema de la agricultura en Jobabo, sino también otras cuestiones que afectan los diferentes procesos agrarios siendo responsabilidades de otros organismos, como son la morosidad en los pagos de la leche, el incumplimiento de los bancos de respaldar al menos el 50% de los montos en efectivo, y la ausencia de tirillas (una especie de certifico que emite la Policía Nacional Revolucionaria para respaldar las denuncias) que entrañan un serio problema legal para los tenedores de ganado mayor, fundamentalmente.