Blog Página 22

Golden Hill retoma su producción de oro tras 6 meses de arduas reparaciones

Golden Hill volvió a arrancar sus molinos y reanudó sus operaciones luego de más de seis meses de paralización debido a reparaciones y mantenimientos. De esta manera vuelve a funcionar la geominera ubicada en Jobabo que define una parte importante de la extracción y procemiento de oro en Cuba.

DSC 0217

En un acto celebrado en la planta, se reconoció el desempeño de varios trabajadores que desempeñaron un papel destacado en la recuperación de la infraestructura de procesamiento del mineral y en otras acciones de mantenimiento general. Entre ellos, Osvaldo Rivera Álvarez, Yosbel González Díaz, José Manuel Romero Pérez, Oisdel Jiménez Rodríguez, Osmani Oscar Pérez y Ruslan Rodríguez Barbán destacaron por su compromiso y esfuerzo.

DSC 0223
YMRC
DSC 0224
YMRC
DSC 0227
YMRC
DSC 0230
YMRC
DSC 0232
YMRC
DSC 0234
YMRC

Yusmiel Sánchez Silva, Director General de la Empresa Geominera Camagüey, elogió la dedicación de los obreros al llevar a cabo estas labores “a pecho limpio”, enfrentando condiciones adversas y recursos limitados. Según Sánchez Silva, el esfuerzo conjunto permitió devolver la capacidad productiva a la planta.

«El sacrificio de muchos de los trabajadores de aquí de la planta que ha sido recuperada sin inversión, planta que ha sido recuperada con medios propios prácticamente con los mismos materiales y recursos que contamos, esto es un impacto fuerte y da fe de que con lo que tenemos todo es posible».

director

«No se ha traído nada de afuera sólo con el ingenio de muchos de los compañeros que en este momento fueron reconocidos aquí y otros también que también se destacaron en su labor no fueron solamente los que están aquí sino hubiésemos querido reconocer a todos de una manera u otra aportó para que para que fuera posible la arrancada de la UEB Oro Golden Hill».

«Ahora lo que nos queda lo que nos queda es mantener el ritmo de operaciones como esperamos cumplir con los planes que tenemos previstos y seguirla mejorando, seguirla mejorando porque el hecho de que se haya hecho una reparación no quiere decir que la planta todavía esté en condiciones óptimas, o sea, quedan detalles que todavía durante las marchas tenemos que seguir ajustando, seguir observándola y mantenerla ese es el propósito de que no haya otra paralización».

Por su parte, Geomel Vilas Placeres, Director de Operaciones de Geominsal, enfatizó en la necesidad de retomar la cultura tecnológica del enclave productivo lo cual es vital para garantizar la disciplina, el rigor técnico y los estándares de seguridad que requiere un centro de producción continua como este.

DSC 0240

«Tenemos siempre que darle valor a lo que tenemos y cuidarlo, por tanto, el sentido de pertenencia hoy en el cuidado de esos equipos es primordial. Que hagamos las revisiones en los momentos que hay que hacerlo, que los cambios de turno jueguen los roles que tienen que jugar, que los operarios en cada uno de sus puestos de trabajo cumplan con ese sentido de pertenencia a base de servicios que hicieron un grupo de trabajadores de Golden Hill. Y aquí, en función de recuperar y rescatar nuevamente las condiciones de producción, tiene que ser una de las prioridades que tienen que tener cada cual en lo individual en el desempeño de su trabajo en el momento que le toca».

Con las operaciones nuevamente en marcha, Golden Hill aspira a producir aproximadamente 55 kilogramos de oro en lo que resta del año. Sin embargo, existe optimismo en superar esta cifra si se logra recuperar el ritmo de producción de hace cinco o seis años, cuando la planta alcanzaba mejores resultados.

mineria ciclos

Entre las acciones inmediatas, se prioriza el completamiento de la plantilla laboral, ya que faltan unos 30 trabajadores para cubrir los tres turnos que exige la producción continua. Además, se busca mejorar la organización interna para optimizar la dinámica operacional.

DSC 0207

Con estos primeros pasos, Golden Hill se posiciona nuevamente como un actor clave en la minería cubana, impulsando el desarrollo económico y fortaleciendo las bases para futuros avances con alianzas en la colaboración internacional.

DSC 0243
YMRC

Donan vestuarios y medicamentos para Hogar de Ancianos en Jobabo

El jobabense Yandis Marcos Velázquez conocido popularmente como (Chofer de la guagua diana 307) aunque ya no lo ejerce esta profesión, emocionó a todos este fin de semana con su noble gesto de solidaridad al hacer entrega al hogar de ancianos una serie de recursos.

El acto de generosidad de este jobabense benefició a los abuelos de este centro asistencial quienes mostraron su agradecimiento y admiración por la ayuda recibida 11 gorras, pulóver para hombres, 6 blusas, 2 vestidos, 1 pantalón y 1 short.

Además, teniendo en cuenta el déficit de medicamentos a nivel nacional el jobabense Yandis Marcos donó al centro asistencial que resguarda a 36 pacientes medicamentos para tratar algunas dolencias como un tubo de diclofenaco, 28 tabletas de Ibuprofeno y 1 frasco de Vitaminas.

El corazón solidario de este individuo de la localidad es digno de admirar, y tiene en su actuar bien clara la premisa de no ofrecer lo que le sobra, sino compartir lo que tiene, siempre motivando a otros a unirse a su iniciativa fraterna.

El compromiso y amor de Yandis Marcos Velázquez hacia los pacientes del hogar de ancianos por su estado de vulnerabilidad es evidente en cada una de sus acciones. Demostrando ser, humano, sensible y generoso que busca llevar satisfacción a aquellos que más lo necesitan.

La solidaridad es un valor distintivo en los cubanos. No importan los obstáculos y desafíos a los esfuerzos del país por garantizar la salud y el bienestar del pueblo, así lo demostró este jobabense al donar recursos este fin de semana al hogar de ancianos.

Periodistas de Radio Cabaniguán dialogan con pobladores del Batey II

Ayer domingo, los periodistas de Radio Cabaniguán sostuvieron un fructífero encuentro con los pobladores de la comunidad del Batey II como parte del programa ¨Prensa Pública, Prensa del Pueblo¨. Esta iniciativa, enmarcada en la Jornada Nacional por el Día de la Prensa Cubana, que se celebrará este 14 de marzo, busca fortalecer los vínculos entre los medios de comunicación y las comunidades, fomentando un periodismo más cercano y comprometido con las necesidades ciudadanas.

DSC 0126

Durante el intercambio, se abordaron temas cruciales sobre las prioridades e intereses comunicacionales de la comunidad. Los asistentes reflexionaron acerca de lo que esperan del periodismo de Jobabo, sugiriendo temáticas a tratar en la radio y formas de enfocar los contenidos hacia aspectos puntuales que impactan el quehacer social del municipio. Se destacó la importancia de mejorar la inmediatez, veracidad, objetividad y calidad en los materiales informativos, pilares fundamentales de un buen periodismo.

Vecinos como Bárbara Soto, Manolo Tamayo e Iraís Pérez compartieron sus puntos de vista, subrayando la necesidad de mantener un vínculo efectivo entre la emisora y los diferentes asentamientos rurales y urbanos. Esta conexión, recalcaron, es vital para reflejar las realidades y necesidades de las comunidades, asegurando que la información emitida por Radio Cabaniguán sea de utilidad y relevancia para sus oyentes.

DSC 0128

Los periodistas también ofrecieron detalles sobre el quehacer informativo en Jobabo, explicando los desafíos que enfrentan en la cobertura de las diversas comunidades del municipio. Durante el encuentro, se reconoció que los oyentes y seguidores son la razón de ser del medio, y se enfatizó en seguir trabajando para satisfacer sus expectativas y consolidar la relación con el público.

Esta interacción ejemplifica el espíritu del programa ¨Prensa Pública, Prensa del Pueblo¨, cuyo objetivo principal es promover un periodismo participativo y al servicio de la sociedad. Radio Cabaniguán reafirma su compromiso con los valores de la comunicación social y con su misión de ser la voz de todos los jobabenses.

En El Lavado, Réplica del Machete del Lugarteniente General Antonio Maceo

La réplica del machete del Lugarteniente General Antonio Maceo, considerado un símbolo de resistencia y lucha, llegó a la Comunidad “El Lavado” en Jobabo, provincia de Las Tunas. Este histórico lugar alberga el monumento dedicado al “Combate del Lavado”, librado el 8 de noviembre de 1895 por el insigne “Titán de Bronce” durante la Guerra de Independencia de Cuba, un momento clave en la historia de la nación.

Esta réplica forma parte de la ruta nacional denominada «Herederos del Machete», que recorre diversas localidades del país como homenaje a la heroica resistencia y la continuidad histórica. La iniciativa tiene lugar en el marco del aniversario del reinicio de las luchas por la independencia, ocurrido el 24 de febrero, y de la Protesta de Baraguá, acontecida el 15 de marzo. Ambas fechas emblemáticas reafirman el compromiso con los ideales patrióticos.

Durante el emotivo acto celebrado en la comunidad, se rindió tributo al legado de Antonio Maceo y los valores que este representa. A la ceremonia asistieron miembros de la juventud tunera, quienes destacaron la importancia de mantener vivo el espíritu de lucha y la unidad nacional en el contexto actual.

En el evento, la Primera Secretaria del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Las Tunas tuvo a su cargo la entrega de carnés de la organización juvenil a nuevos miembros. Este gesto simboliza el relevo generacional y el compromiso de la juventud con los principios revolucionarios que han marcado la historia de Cuba.

La llegada de la réplica del machete a la Comunidad “El Lavado” resalta no solo la importancia de preservar la memoria histórica, sino también de cultivar los valores de resistencia, unidad y patriotismo en las generaciones más jóvenes. Este recorrido refuerza el vínculo entre el pasado y el presente, asegurando que el legado de lucha siga inspirando a todos los cubanos.

Pese a las acciones continúa la actividad delictiva en Jobabo

Jobabo. – Presidido por el Primer Secretario del Comité Provincial de Partido en Las Tunas, Walter Simón Noris y la Gobernadora Yelenis Tornet Menéndez sesionó este miércoles en la localidad la plenaria municipal del delito.

En el encuentro, se dio cuenta que, aunque en igual etapa del calendario anterior se redijo la actividad delictiva en un 30 por ciento, todavía resultan altas las fechorías de ese tipo, ejecutadas por la delincuencia en un momento en que la situación de crisis impone otra mirada en torno a este asunto.

En la plenaria municipal del delito de este miércoles en Jobabo, se ratificó que el hurto y los delitos contra la ganadería son los más recurrentes, e indicen en este último, los Consejos Populares de Las Margaritas, Mejía y Dos Hermanos, lugares donde deben reforzar las medidas que logren una disminución de los hechos, y entre las unidades de peores resultados resulta la Cooperativa de Créditos y Servicios George Aliaga con más de 170 hechos.

Trascendió que la mayoría de los hurtos y el sacrificio de ganado mayor ocurren por falta de control de la masa y de la mala atención a los rebaños, en aspectos como la falta de alimento, lo que obliga a los animales a deambular en busca de sustento y de agua, brecha que aprovecha la delincuencia para acometer sus actos.

Al respecto, el Primer Secretario del Partido en la provincia, Walter Simón Noris, señaló la importancia del compromiso y la responsabilidad de los cuadros al frente de las unidades pecuarias y de los que ocupan cargos a nivel municipal, a los que le falta mayor exigencia y estrategias de trabajo, señaló el dirigente partidista.

En otro aparte también analizaron las deficiencias que hoy marcan la producción de carbón vegetal en la localidad con notables incumplimientos por la no entrega sistemática de ese tipo de combustible por parte de los productores a la planta de beneficio para destinarlo a las formas no estatales de gestión que lo pagan a un precio más atractivo.

En torno a ese asunto la gobernadora de Las Tunas dijo que las autoridades locales deben analizar y resolver ese inconveniente para lograr recolectar la mayor cantidad del carbón que se produce en el municipio y satisfacer las necesidades de la población y la exportación.