Blog Página 219

Crecimiento saludable en jornada de Puericultura

En Jobabo se desarrolló de manera satisfactoria la semana de la Puericultura, atención integral a la población infanto juvenil por licenciadas y especialistas en Enfermería Comunitaria, Bajo el lema «Crecer Saludables».

En conversación con la jefa departamento de enfermería del mayor centro asistencial del municipio Lisandra González Pantoja informó que hasta el cierre de la información han atendido  1 mil 379 pacientes desde cada consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia, con dos como modelos Vietnam II y Solares I.

Durante las jornadas se realizó la evaluación de los principales problemas vinculados al crecimiento y desarrollo en entornos sanos de los infantes entre las edades comprendidas de 2 y hasta los 18 años de edad, precisó González Pantoja.

 

La que añadió que se aprovechó el espacio y se realizaron acciones de promoción de salud para tratar el tema del embarazo en la adolescencia, teniendo en cuenta la elevada tasa de fecundidad en esa edad,  las enfermedades de transmisión sexual, y otros con el objetivo de que reciban la mayor cantidad de información para el cuidado y prevención en esas edades.

La Puericultura tiene como prioridad lograr el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes y desde el primero y hasta el 5 de abril los profesionales de la enfermería del municipio brindaron orientación a las familias y la población infantil con el fin de garantizar un crecimiento saludable.

Arriban a Jobabo jóvenes participantes en el XIII Congreso de la UJC

Jobabo.- Varios pioneros y jóvenes recibieron  a los tres jobabenses participantes en el recién concluido XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, desarrollado en La Habana del 2 al 4 de abril. En el acto estuvieron presentes además familiares y compañeros de trabajo, así como el Primer Secretario del Partido en el municipio, Osmel Osorio López.

ujc recibimiento jobabo

Los jóvenes Eilen Nieves Borrero, Presidenta de la Organización de Pioneros José Martí en el territorio, Adrián Gómez Oliva, Museólogo del Museo Rosendo Arteaga y Carmen Viera Clark, doctora en el Hospital 14 de Junio, recibieron de manos de los presentes un reconocimiento por haber enaltecido al territorio en tan importante evento.

ujc recibimiento jobabo 1

Viera Clark, además, dirigió las palabras centrales al haber resultado candidata directa a dicho congreso, además de participar en Festival Internacional de la Juventud y los Estudiantes. En ese sentido ratificó el orgullo de haber estado presente en uno de los momentos claves de la organización y haber contribuido a la toma de mejores decisiones.

La participación de los tres jóvenes jobabenses reafirma la presencia de nuestro municipio en momentos trascendentales del país, construyendo un mejor futuro para las próximas generaciones.

La agricultura lleva, respaldo en recursos y seguimiento

Para revertir los bajos resultados que evidencia la gestión agropecuaria en Jobabo, cuestionada en todos los espacios de intercambio en que se valoran el quehacer agroalimentario local, se dejó claro que la programación de siembra tiene que priorizar en la actual campaña de primavera los cultivos de viandas y ponderar la recuperación de las áreas de plátano, cuyos niveles de pérdida en el balance está por debajo de un 60% de los terrenos que tenía el municipio hace tres años.

Este y otros aspectos fueron analizados por los principales dirigentes del sistema de la Agricultura en la localidad, quienes reconocieron que con tracción animal solo se puede llegar aproximadamente a entre un 15 y un 20% de los terrenos planificados, el resto requiere necesariamente de la mecanización y para ello se demandan no menos de 15 mil litros de diésel.s

roturacion de areas feijoo

En ese sentido, Yunior Pedraja Pérez, subdelegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia de Las Tunas, expuso que por indicaciones estatales el gobierno local tiene la obligación de asignar a la producción de alimentos en la agricultura no menos del 20% del total de combustible físico que entre al municipio, y no solo hay que exigir por ello, sino que se requiere de un seguimiento constante para que no se viole esta orientación.

-Estamos claros que hoy el combustible es uno de los mayores obstáculos al desarrollo de la agricultura, y en Jobabo mucho más porque todos esos atrasos que tenemos aquí demandan más combustibles tanto para la roturación de tierras como para aplicar la mecanización en todas las tarea de laboreo, porque no es un secreto para nadie que escasea la mano de obra en muchos de estos lugares y la gente no quiere trabajar por un salario estatal- señaló.

Al evaluar los seguimientos que se le brinda aquí a la gestión agropecuaria se cuestionó el equilibrio que se informa entre las áreas en existencia, las cosechas, los rendimientos y los destinos, dejando claro que toda la estadística tiene que estar certificada, lo cual evitará brechas en la veracidad de los datos.

contratacion

Luis Oro, responsable del programa de cultivos varios en la referida dependencia provincial enfatizó en todas estas cuestiones estadística, que aunque parecen algo simple definen significativamente un correcto planeamiento. -Estamos hablando que los números tienen que estar claros, no podemos estar poniendo cifras por poner, y lo que se certifique hay que cumplirlo-.

Una mirada a la Sanidad Vegetal

Rogelio Cruz Arenas, especialista de Sanidad Vegetal, enfatizó en la importancia del personal capacitado para atender la gestión fitosanitaria en las cooperativas, lo cual además de estar normado, implica un correcto manejo a tiempo ante la proliferación de plagas en los cultivos, relacionando al mismo tiempo una serie de prioridades que van desde el acceso a productos e insumos biológicos hasta la asesoría que llevan los agricultores. plagas

-Necesitamos cal y revisar en labiofam los productos que haya en existencia, porque ciertamente estamos enfrentando muchos problemas con las plagas- refirió Rosendo Nicolás Luis, presidente de la CPA Nicaragua Libre.

Igualmente Antonio González Cartaya, de la CCS Antonio Fernández, expuso la necesidad de un apoyo sistemático en materia de control fitosanitario para capacitar a sus productores y a un técnico que se encargue de este programa dentro de la cooperativa, calificando ello como una prioridad que tienen identificada.

Leche ¿Estanco o retroceso?

Entre los incumplimientos de Jobabo no podía faltar la deprimida estrategia de seguimiento al programa pecuario, sobre todo en los reiterados incumplimientos de la producción y entrega de leche, aclarándose que ya no se puede continuar dando medio litro de leche a los niños.

leche termo

Jobabo tiene hasta el momento la entrega más baja de leche de la historia con menos de dos mil litros de leche por día, siendo incapaz de satisfacer la demanda del consumo normado y el planeamiento y contratación con la industria, lo cual si bien refleja un ligero cambio con respecto a los últimos meses de 2023 y el primer trimestre de 2024, no se aprecia una recuperación de acuerdo a las potencialidades del municipio.

Pedraja Pérez, valoró el rezago que hay en Jobabo con el desarrollo del cronograma de trabajo en la investigación especial a la ganadería y el uso de la tierra, así como la ausencia de un impacto del proceso en la transformación agropecuaria local.

Se abordó, además, sin una propuesta de solución, la complejidad de los reiterados impagos y la incapacidad de los bancos de respaldar con prontitud al menos la mitad de los pagos en efectivo a los productores.

También se cuestionó el desempeño de la mayoría de las juntas directivas de las cooperativas por el incumplimiento de respaldar con producciones agropecuarias la contratación de los primeros tres meses de 2024 con Acopio, cuyo destino es el consumo social (entidades priorizadas como los hospitales y centros asistenciales, escuelas y mercaditos del SAF que dejan de recibir productos del agro).

acopio

Juan Carlos Ávila, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios Rafael Trejo,  criticó la comercialización cruzada que se sigue implementando en picos de cosechas, el poco respaldo en destinos locales a producciones de tomate, y la situación del acceso a efectivo en bancos.

tomate en cosecha

Por su parte, Miguel Quezada Clark, viceintendente que atiende el programa agroalimentario, enfatizó en la necesidad de reorganizar la concurrencia a las ferias de los fines de semana, pues de las cerca de 30 unidades del sector agropecuario sólo se mantienen asistiendo con estabilidad menos de una decena.

Actividades para reanimar las organizaciones de personas con discapacidades

La Asociaciones de personas con discapacidad  en Jobabo, desarrollan diversas acciones encaminadas a la inclusión  y a brindar las atenciones adecuadas a sus integrantes, pese a problemáticas que no dependen de las organizaciones.

Las principales insatisfacciones están relacionadas  con  las dificultades existentes  en la confección de expedientes  de los asociados, motivado en gran medida por no acudir estos  a las consultas médicas, en específico la de oftalmología. La  reparación de viviendas y el acceso a empleos son otras de las preocupantes planteadas por sus miembros.

 

La No realización de las reuniones 90 -40 del Consejo de Ministros, por razones de poca asistencia de los factores que la integran, es una de las inquietudes de los asociados a la ANCI,  la ANSOC y la ACLIFIM  máxime ser un planteamiento reiterado en diferentes espacios y etapas

1 2Se destaca  la preocupación que mantienen los ejecutivos en cada consejo popular por las preocupaciones de los asociados, la participación de los mismos en acciones de apoyo a la comunidad, las relaciones de trabajo con diferentes instituciones y organizaciones políticas y de masas,  no así en la participación masiva de sus miembros  en actividades culturales, deportivas y recreativas como en etapas precedentes, máxime contar con el apoyo de la dirección municipal de deporte y cultura en la localidad.

Entre las prioridades de trabajo de las tres asociaciones , se destacan la integración de personas con situaciones de discapacidad , trabajar en la actualización de los certificados médicos y la capacitación del personal directivo con el objetivo de brindar cada día mejor atención a los asociados.

Rusia investiga implicación ucraniana en atentado de Moscú

0
Moscú, 5 abr (Prensa Latina) El Comité de Investigación de la Federación de Rusia informó hoy que verifica si organizaciones terroristas islamistas y los servicios especiales de Ucrania están implicados en la organización del atentado de Moscú.

«Prosigue la aplicación de un conjunto de acciones de investigación y medidas operativas para verificar la implicación de representantes de los servicios especiales ucranianos y de organizaciones terroristas islamistas internacionales en la organización y financiación del atentado», indicó el organismo en su canal de Telegram.

El ente reveló también que la investigación logró obtener los datos de los teléfonos móviles de los acusados del ataque, pese a que los agresores intentaron destruir los dispositivos.

Los investigadores descubrieron que el Crocus City Hall fue atacado a instancias de un supervisor que dirigía las acciones de los terroristas.

«El 24 de febrero de 2024, es decir, en el aniversario del inicio de la operación militar especial en Ucrania, uno de los cómplices, bajo la dirección del supervisor, encontró en sitios de Internet y le envió las capturas de pantalla de imágenes de las entradas al edificio de Crocus City Hall y de las vías de acceso al mismo», precisa el informe.

Estos datos, los confirmó el acusado en su testimonio, señaló el organismo ruso.

«En el teléfono del terrorista fueron halladas imágenes fotográficas de personas vestidas con uniforme camuflado con una bandera ucraniana sobre un fondo de casas destruidas y un sello postal ucraniano con un gesto obsceno. Los datos especificados pueden indicar una conexión entre el acto terrorista cometido y la operación militar especial», señala la nota.

El 22 de marzo, un comando de hombres armados disparó contra una multitud reunida para un concierto de rock en la sala Crocus City Hall, situada al noroeste de Moscú, e incendió el recinto. Según los últimos datos oficiales, el ataque terrorista se saldó con 144 muertos, entre ellos seis niños, y más de 550 heridos.

Hasta ahora, fueron detenidos en Rusia 19 presuntos implicados, incluidos los cuatro atacantes que abrieron fuego en Crocus City Hall. A 10 de ellos ya les fue dictada la medida cautelar en forma de prisión preventiva.

Aparte de eso, fueron detenidas nueve personas en Tayikistán, sospechosas de tener vínculos con los autores del atentado.

El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció que el ataque fue obra de islamistas radicales, pero supuso que podría ser un eslabón en una cadena de operaciones que se llevan a cabo contra Rusia desde 2014 «con las manos del régimen neonazi de Kiev».

Según el Servicio Federal de Seguridad ruso, después del atentado los terroristas intentaron huir hacia la frontera entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, Ucrania negó de plano su implicación en el ataque.