Blog Página 217

Celebran en Jobabo 63 cumpleaños de los Círculos Infantiles

Jobabo.- En el círculo infantil Amiguitos de Vietnam en Jobabo, se desarrolló el acto municipal por el aniversario 63 de creadas estas instituciones en el país.

El evento contó con una masiva  participación de familiares quienes pudieron constatar las habilidades adquiridas por los más pequeños de casa mediante las puestas en escena de obras en las diferentes manifestaciones del arte.

b

La valía de estos centros de la primera infancia está en la contribución al desarrollo del niño en esta  etapa de la vida donde se potencia la formación integral  a la par de recibir esmerada atención y cuidados lo que facilita a la mujer trabajadora cumplimentar su jornada laboral en las diferentes esferas de la sociedad.

El reconocimiento a la labor de las trabajadoras de estas instituciones en el municipio, formó parte de las actividades que tuvieron lugar este día en la que participaron los máximos dirigentes del Partido y gobierno de la localidad y del sector de la educación.

a

En el acto se hizo alusión al accionar constante del Líder histórico de la Revolución cubana  el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien hermanado en ideas y actuar con la Federación de Mujeres Cubanas y  su eterna Presidenta fundadora Vilma Espín Guiloi, materializaron este logro a inicios del triunfo revolucionario.

5

El cierre del evento fue muy emotivo al unirse de las manos las niñas y niños, los familiares,  las trabajadoras de la institución y los dirigentes del municipio en una rueda al compás de la música. Este sin dudas, fue un día que estuvo a la altura de la significación que tiene para la primera infancia y la familia la existencia de los círculos infantiles.

Militante joven, comprometida con la obra que le ha tocado vivir

La especialista en Primer Grado en Estomatología General Integral Dayana Castillo Téllez de Jobabo Las Tunas joven muy consagrada a su labor y secretaria de la Unión de Jóvenes Comunista (UJC) del departamento de estomatología del mayor centro asistencial en Jobabo.

 

¿La medicina abarca un campo amplio, por qué se inclina por la estomatología?

«Desde muy pequeña me gustó la estomatología y todo lo que tenga que ver con salud porque es una labor muy bonita, se trata de salvar vidas, de servir al prójimo, ayudarlo, y sobre todo una labor humanitaria. Me lo propuse, dije voy hacer estomatóloga y me dedique a estudiar y obtener buenos resultados y lo logré».

¿Qué tiempo llevas de graduada y en qué te has desempeñado?

«Llevo de graduada dos años, y me he desempeñado en la atención primaria de los pacientes, o sea, en el sillón y en los terrenos, atendiendo a las personas en su casa».

¿Esta es la parte de tu preferencia?

«No, en realidad quiero hacer una especialidad de Periodoncia, me gusta ya que se dedica atender las enfermedades gingibales y periodontales de todos los pacientes».

¿Me cuentan que eres la Secretaria de la UJC, en este departamento acerca de esa tarea que asumió con gran valor y reto, que nos puede decir?

«La Unión de Jóvenes Comunista (UJC) es una organización muy importante en cada centro de trabajo, ya que los jóvenes somos las cantera para formar el Partido y de ahí en lo adelante todo el trabajo ideológico es lo que mantiene a la Revolución en estos tiempos. Es necesario asumir esta tarea con mucha responsabilidad y entrega para poder mantener todo lo construido por Fidel».

¿Acerca de su labor que nos puede decir?

«La estomatología me encanta, me gusta mucho mi trabajo, atender a cada paciente aquejado de alguna dolencia y que se vaya bien atendido me enorgullece».

¿Nos comentabas al inicio que tienes metas por cumplir, a cuáles te refieres a parte de hacer la especialidad?

«Metas tengo muchas, quisiera hacer la especialidad y estudiar mucho más por que es una carrera que va evolucionando y que siempre nos queda mucho que aprender, en general todo lo que pueda hacer por crecerme lo voy hacer, por mí y por Cuba».

¿Cómo ha sido el apoyo de la familia en el proceso de formación?

«Mi familia, ha sido incondicional, cuando yo me gradué solamente eran 45 plazas para toda la provincia y yo no creía que lo podía lograr porque éramos muchísimos y mi familia siempre me dio la esperanza y la fuerza para que lo intentara y así fue algo fundamental porque en momentos me rendía y no quería continuar».

¿Algún mensaje que quiera transmitirles a los jóvenes?

«Decirle a los jóvenes que nos quedan muchas cosas por hacer, que la estomatología es una carrera bellísima, un poco difícil de cogerla, requiere mucha entrega y responsabilidad, pero no es imposible, es preciosa, yo la amo, todos los podemos lograr poniéndole un poquito de entrega».

«Es bella, proteger la dentadura es la estética de una persona, todos debemos mantenerla bonita y para esto es imprescindible nuestro trabajo, preventivo, educativo, no se trata solo curar, para que las personas tengan conocimiento de como cuidarlas».

 

Realizarán en Las Tunas verificación fiscal a Mipymes que declararon pérdidas

Las Tunas.-Conocer la situación financiera en particular, además de poder asesorar en temas tributarios, será el principal objetivo de la acción de verificación fiscal que ejercerá la Oficina de la Administración Tributaria en Las Tunas a las Micro, pequeñas y medianas empresas  (Mipymes) que se declararon en pérdidas o en inoperatividad al cierre del año 2023.

El pasado 31 de marzo culminó en la provincia el período voluntario establecido para la declaración de utilidades del sistema empresarial tanto estatal como privado.

Las 470 entidades estatales, aunque la mayoría lo hizo en los últimos días de la campaña, realizaron esta obligación fiscal, informaron a Tiempo21 autoridades de la Oficina provincial de atención al Contribuyente.

De los nuevos actores económicos las cuatro, Cooperativas no Agropecuarias y las 109 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas también acudieron en el tiempo establecido.

En el caso de estas últimas 11 se declararon en pérdidas y diez en inoperatividad al finalizar el año, a cada una de ellas se le realizará un control fiscal para conocer sus particularidades y verificar su situación financiera, informaron las autoridades de la Onat.

Las que declaran pérdidas se encuentran en los municipios de Manatí, Jobabo, Jesús Menéndez, Colombia y el territorio cabecera mientras que las sin operaciones corresponden a Majibacoa, Jobabo y Las Tunas.

De manera general la actual campaña de la declaración de ingresos y pago de tributos marcha con significativos atrasos en la provincia cuando solo restan tres semanas para que culmine este tradicional ejercicio fiscal.

La declaración de los ingresos personales, que incluye a los trabajadores por cuenta propia, artistas, comunicadores sociales y otras figuras solo el 36,7 por ciento lo ha hecho a esta fecha.

Alarmante resulta el caso del sector agropecuario pues de los casi diez mil usufructuarios o tenedores de tierra obligados a declarar lo ha hecho menos de la cuarta parte de ese total el 21,9 por ciento.

En el caso de los primeros es el municipio Las Tunas quien posee la mayor cantidad de contribuyentes el más atrasado al tiempo que Manatí es el que en mejor situación se encuentra con un 66,8 por ciento.

Inician proceso de fortalecimiento de juntas directivas de cooperativas jobabenses

Con la selección de los integrantes de la junta directiva y la ratificación de Gonzalo Leyva como presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios Osvaldo Figueredo inició en Jobabo el proceso de fortalecimiento de las estructuras de dirección el entorno cooperativo integrándoles en su aparato administrativo las organizaciones de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños que hasta hace un mes fungían de manera independiente.

gonzalo leyva

Como explicó Juan Guerra Gómez, funcionario de la dirección nacional de la ANAP, la importancia de estos cambios en la forma de gestionarse la atención al campesinado en la base parte de un acuerdo del buró nacional de este ente organizacional de reducir las brechas que existen en los intereses de la asociación y el quehacer administrativo de las CCS y CPA, y ponderar el trabajo productivo.

En la asamblea, además de el proceso eleccionario, se reconoció la labor de los integrantes de la organización de base y se hizo un llamado a la nueva estructura a fomentar un cambio que implique mejores oportunidades para equilibrar el desarrollo cooperativo, la atención a los campesinos y el aumento de las producciones agropecuarias.

anap ccs osbvaldo figueredo

Al intervenir Osmel Osorio López, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, enfatizó en los valores que representa la ANAP y la importancia que tiene el sector para el entorno socioeconómico del municipio, al representar alrededor del 90 % de los aportes de alimentos, por lo cual se requiere de un impulso para satisfacer la demanda local.

Significó que es necesario dignificar el papel del campesinado y reconocerles lo que hacen en medio de un contexto en que se trabaja prácticamente sin recursos e insumos.

campesinos asamblea

El proceso de fortalecimiento de las estructuras de dirección de las cooperativas se extenderá en lo que resta de abril y comprende la selección de 20 juntas directivas, precisamente hoy continúan con la selección de la junta directiva de la CCS Adriano Nieves, unidad decisora en la producción pecuaria en Jobabo.

Producir alimentos también es tarea de sindicalistas

Cuando se comenzaron a realizar los trabajos voluntarios los fines de semana en áreas de producción intensiva de alimentos en los alrededores de la ciudad, los dirigentes de la Central de Trabajadores de Cuba en Jobabo jamás imaginaron que tendría tal impacto y aceptación entre los sindicalistas locales ver como poco a poco se recuperarían los organopónicos y huertos de Jobabo.

trabajo voluntario 20Este impulso, dirigido desde mediados del 2023, trajo un nuevo concepto de gestión de las labores productivas y propinó un ambiente positivo en la motivación de los obreros de diferentes gremios, sobre todo en la educación, la cultura, la salud y el comercio, que han sido los más activos en las contribuciones, destacaron desde la agrupación obrera local.

«Realmente da gusto ver como ante el llamado que se hizo se comenzaron a ver mayores asistencias y participación de los sindicalistas locales» destaca Yosleidis Valdés Alonso, secretaria General de la CTC en Jobabo.

Y es que la mayor parte de las actividades han estado precisamente en la agricultura urbana, siendo el huerto de El 6 uno de los enclaves de mayor concurrencia, confirmó la dirigente sindical.

trabajo voluntario 1«Imagínate que no es un secreto para nadie que la agricultura hoy carece de productividad por la falta de obreros, ello debido a los bajos salarios y carencia de recursos que dignifiquen la labor, es por ello que reconocemos que estos aportes dados por la CTC sin imprescindibles en nuestros huertos, y gracias a ellos ya tienen un aspecto diferente» precisa Alfredo Buedo, director de la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana.

«Realmente uno ve esto como un pasatiempo los fines de semana, se desenchucha un poco de lo que tradicionalmente hacemos, pasamos un rato trabajando, aportando, pero también jaranendo y entre compañeros. Es reconfortante y no significa un gran sacrificio como la gente creee» dice Luis León, mientras arrastraba unos haces de yerba seca en el organopónico El 5.

Igual opinión reflejaban los obreros de la dirección municipal de ordenamiento territorial y urbanístico mientras sacaban par de surcos en los canteros del semiprotegido.trabajo voluntario 11

Peor no todas las actividades productivas han sido en los organopónico, hace unos fines de semanas, gracias a la intensiva acción de un grupo hombres de varios organismos se pudo limpiar una extensa área de pastoreo en la Unidad Básica de Producción Cooperativa Enrique Casals, algo que agradecieron los administrativos de ese enclave y directivos del sistema de la agricultura, insistiendo que la algarrobilla es una de las plagas que requieren de estas movilizaciones para erradicarla y salvar la ganadería.

Para Osmel Osorio López, primer secretario del PCC en Jobabo y uno de los principales impulsores de estas actividades, la prioridad siempre va a ser aportar a la producción de alimentos, y poco a poco fomentar la laboriosidad entre los obreros de los diferentes sectores, hacer que sientan útiles y aporten a su propio bienestar.