Blog Página 206

Inician exámenes de ingreso a la universidad

En el Concentrado Municipal con sede en el Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Manifiesto de Montecristi en Jobabo, iniciaron los exámenes de ingreso a la educación superior para estudiantes que optan por carreras universitarias.
En relación al tema, la máster en ciencias de la educación y vicedecana de la Facultad Técnica y Agropecuaria en Las Tunas, Aracelis Ramírez Áreas refirió que el municipio como en etapas precedentes ha mantenido un trabajo y resultados destacados en la organización y desarrollo de este proceso. En la jornada del martes 7 de mayo, inició la etapa de exámenes en la materia de matemáticas con la asistencia de los 40 estudiantes planificados, 2 de ellos mediante la modalidad de concursos y los restantes 38 proceden de los preuniversitarios.
Ramírez Áreas, significó la importancia del trabajo de los profesores y entrenadores y valoró de insustituible el apoyo de la familia durante las diferentes etapas y el acompañamiento en estas jornadas donde se enfrentarán a tres materias puntuales como lo son Matemáticas, Español el próximo 10 del presente mes e Historia el día 14 de mayo.
Por su parte, varios estudiantes expresaron el agradecimiento a sus profesores por la constante preocupación en cada momento del curso, en específico durante la preparación víspera de las pruebas, así como el sistemático apoyo de los padres y de otros familiares sin lo cual no fuera posible alcanzar materializar los sueños de estudiar una especialidad en un centro de estudios superiores en busca de conquistar un título universitario y con ello una determinada profesión.

 

Análisis de los servicios básicos en Jobabo busca imponerse ante las carencias

Jobabo.- Buscar soluciones ante el dilema de la falta de recursos y abastecimientos fue el hilo conductor de la reunión de análisis sobre el comportamiento de los servicios básicos en el municipio, sumamente afectados en los últimos tiempos.

En cuanto al abasto de agua a través de la fuente de Birama se informó que todavía se realizan gestiones a fin de encontrar la solución del transformador de la pizarra de control para reducir la corriente de 440 voltios a 220, aditamento sin el cual resulta imposible poner en funcionamiento la bomba de extracción del líquido.

Por su parte los alimentos de la canasta familiar normada aún no se distribuyen por falta de inventarios en la Unidad Empresarial de Base Mayorista de Alimentos (UEB) del municipio, salvo las 10 onzas de chícharo per cápita, las 4 libras de azúcar por persona y la sal común para un periodo de 3 meses. El arroz debe comenzar a llegar a la localidad el miércoles día 8, según informó la directora de la UEB, Idelis Rojas Arbelo.

Del resto de los productos, como el aceite vegetal no se dispone de información alguna que permita tener una idea del momento en que estará disponible y listo para distribuir a las 80 tiendas del Comercio minorista.

Entre tanto Acopio no garantiza la entrega al sistema de placitas, así como tampoco los productos destinados al consumo social y organismos priorizados de los sectores de la Salud y la Educación por limitaciones en su localización y búsqueda en las formas productivas de acuerdo a la contratación.
Respecto a la situación energética se dijo que en las últimas horas de agudizó la generación base del sistema por la averías en una grupo de unidades y el mantenimiento de otras, así como la logística de combustible para las centrales móviles y emplazamientos de motores diesel y fuel oil, aunque se espera una discreta mejoría en tal sentido.

Se informó también de la solución de la leche fluida para los niños comprendido en las edades que les corresponde, no así para las dietas médicas ni para los círculos infantiles, estos últimos con serias afectaciones en los últimos meses por problemas de acarreo y los bajos niveles de producción en algunos casos.

La transportación de pasajeros por la vía estatal estuvo muy deprimida el pasado mes por la falta de financiamiento para la adquisición de combustible por parte de la Empresa provincial del sector pero luego de algunas decisiones se pudo resolver la situación y ya en Jobabo funcionan los medios hacia la cabecera provincial.

Asimismo se presentó la estrategia de cambio de labor de los organismos para la vinculación a los programas de producción de alimentos en las áreas previamente definidas, tanto de la agricultura urbana como en las de los cultivos varios a fin de contribuir al incremento de los productos destinados a la población.

También se dieron a conocer los aseguramientos para el Ejercicio Meteoro 2024 tras la cercanía de la temporada ciclónica en Cuba, comprendida entre el primero de junio y el 30 de noviembre etapa en la que se desarrollarán diversas actividades de higienización y limpieza de zanjas y canales, entre otras acciones.

 

Dos años enfrentando al asma

Maikol Guillermo Verdecia Sosa es un niño jobabense, inquieto, travieso y juguetón que tiene 4 años de edad y hace dos de ellos que se enfrenta al asma, enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades y dificulta la respiración. Su historia la conoceremos a través de su madre Anasyudis Sosa Panamá.

«Mi niño de cuatro años de edad, desde que tenia dos comenzó con la primera crisis de asma, lo llevé al hospital pensando que era un simple catarro pero noté como que tenia falta de aire, su forma de respirar no era la normal para un catarro. Me lo atendieron, le pusieron tratamiento y fue trasladado para Las Tunas porque ya era asmático con una crisis muy avanzada».

 

«Al llegar a Las Tunas me lo ingresaron, tuve siete días con el bajo tratamiento con Salbutamol. Desde entonces cada vez que tiene una crisis acudo al médico, no es un asma como la de otros niños que se manifiesta con falta de aire, en el predomina la tos, muchas secreciones y es peligroso».

El impacto de saber que su hijo eras asmático para la madre del pequeño maikol fue conmovedor«En el primer momento que se me da la noticia de que mi hijo ya iba hacer asmático el mundo se me vino encima porque no estaba preparada, ninguna madre lo está por un hijo, pero bueno en el caso del asma es algo tan peligroso que le puede dar a cualquier hora».

«Comencé atenderlo con la alergista de Colombia, muy buena y con basta experiencia. Me dijo en consulta que el asma de mi hijo era a causa de trastornos digestivo, que debía hacer dieta y que en la casa no podía haber perros, ni gatos, ni gallinas, ya que no podía jugar con estos animales, ni muñecos peluches, mantener la casa libre de polvo, y alejarlo del talco perfumes con olores fuertes que le pueden agudizar la crisis y afectar su estado de salud».

Las crisis de asmas de Maikol se agudizan con mucha frecuencia, y hay que asistirlo en el Hospital, momentos tensos. Expresa la madre «Estos dos años han sido duros porque a cualquier hora y día corremos para el hospital porque le da con mucha frecuencia, tengo que suspenderlo del círculo infantil en reiteradas ocasiones, evito de que se moje con agua lluvia, que ande descalzo y expuesto al aire frío o sereno».

«Padeciendo de esta enfermedad lo cuido pero su vida es normal, recomiendo a todas las personas que la padecen que no se rindan que nunca pierdan la esperanza de que un día esta enfermedad pueda desaparecer».

Para Anasyudi Sosa Panamá madre del pequeño jobabense Maikol Guillermo Verdecia Sosa, asmático desde hace dos años. La esperanza de que desaparezca esta patología a su hijo nunca la perderá. Así lo dejó entrever a través de su testimonio.

Accidente del tránsito en carretera Jobabo – Colombia

Jobabo.- Los seis pasajeros que viajaban en la máquina particular que tuvo un accidente de tránsito esta mañana en la carretera de Jobabo a Colombia (entre los asentamientos de Berrocal y Leningrado) fueron trasladados inmediatamente a las instituciones hospitalarias de ambos municipios, todos con lesiones leves, tres con lesiones graves, y dos en condiciones que requieren traslado para el Hospital provincial.

Precisaron las autoridades sanitarias que cuatro pacientes fueron trasladados para Colombia:

Evelina Fonseca Lozada. 55 años. Residente en Jobabo. Sin diagnóstico de gravedad con un trauma facial.

Deisi Zamora Cutiño. 52 años. De Sibanicú, en la provincia de Camagüey. Con un politrauma sin peligro para la vida.

Raudel Pérez Escalona. 51 años. De Matanzas. Diagnosticado con un trauma de craneo, sin peligro para la vida.

Yamila Pompa Mendoza. 57 años. De la provincia de Granma. Dos fracturas de pelvis. Se trasladó hacia las Tunas.

Hacia el hospital de Jobabo fueron trasladados:

Daniuris Figueredo Morejón. 30 años. Del reparto Los Sitios, Jobabo. Se le diagnosticaron 3 fracturas de pelvis desplazadas y una fractura toráxica. Varios traumas en cráneo y brazos. Se remite a Las Tunas una vez estabilizada.

Alieski Segura Mejías. 40 años. De Santa Lucía, Colombia. Se diagnosticó una fractura de pelvis y una fisura intercostal. Aunque en primera instancia el paciente quedaría en el hospital de Jobabo, luego de una valoración más profunda de su estado, los facultativos decidieron su traslado hacia el hospital provincial.

Durante la atención a los pacientes, los especialistas explicaron que las primeras horas requieren de una observación constante pues los accidentes de este tipo pueden dejar traumas no visibles o diagnosticables de inmediata.

FB IMG 1715097889345

La presunta causa del accidente fue un giro brusco para evitar un bache que hizo desplazar el vehículo unos cinco metros fuera de la carretera y debido al desnivel de la cuneta provocó que se volcara. Las autoridades policiales confirmarán más tarde las causas del accidente.

Información en desarrollo

 

Proyectan acciones locales para frenar alza de precios

Jobabo.- Frenar la subida desmedida de precios en productos de primera necesidad que hoy afectan directamente a la población jobabense y determinar acciones concretas, desde la legalidad, fueron aspectos que se valoraron ayer por el Grupo de Trabajo Multifactorial encargado de estos temas, aclarándose que durante la sesión del Consejo de la Administración Municipal se aprobarán una serie de medidas concretas para asegurar en próximos días una parada obligatoria a la especulación.

Si bien se reconoció la complejidad del asunto debido a los entornos financieros y el encarecimiento de las importaciones teniendo en cuenta las formas cambiarias informales de las que se sirven los actores económicos que hoy ofertan parte de esos productos de primera necesidad, se enfatizó en buscar alternativas que eviten el intermedio de terceros y sentarse a evaluar quienes (sean Mpipymes o TCP) pueden ofrecer mejores oportunidades de venta directa minorista para evitar que el precio final pase por la especulación y el acaparamiento.

En esencia, se evaluarán los proyectos de trabajo y sus niveles de competencia para ofertar determinados productos y bienes de consumo, los mercados a los que acceden, evitar que ofrezcan de manera mayorista a terceros en el municipio que son quienes en mayor medida encarecen los productos, al mismo tiempo que se abogó por potenciar alguna forma de apoyo para estos actores que proyecten mejores costos a la venta.

El grupo de trabajo en cuestión actuará, dejaron claro, siempre en base a la legalidad, pero con rigor ante la especulación, el acaparamiento y la violación de los precios, además, se hizo énfasis que los controles que se hagan tienen que ser integrales, que lleguen incluso a valorar los aportes fiscales que se hacen, las fichas de costo, la facturación de los productos, y si está legalizado o no el negocio.

Un aparte claro fue el asunto de la comunicación, insistiendo que las medidas que se dispongan, los precios que se aprueben, y las acciones de enfrentamiento cuando se detecten las violaciones serán publicadas para evitar esos enfoques de que persiste impunidad.