Desde Jobabo se convoca a la inscripción en la modalidad de curso regular diurno para la formación de técnicos básicos en Enfermería, abierta hasta el 15 de agosto próximo.
En conversación con la Asesora Municipal de Enfermería Lisandra González Pantoja informó que ante esta nueva edición pueden solicitar su inscripción los graduados de duodécimo grado mayores de 18 años de edad y que no superen los 35, incluidos los trabajadores del sector, y en el caso de los varones deberán presentar la baja del Servicio Militar.
Los aspirantes no pueden tener antecedentes patológicos que limiten el desempeño futuro como profesional de la Salud. Las inscripciones se realizarán en el departamento de Enfermería, que se encuentra en el mayor centro asistencial de la localidad. Refirió la directiva.
La que agregó, que los nuevos ingresos al curso emergente tendrán la oportunidad de continuar estudios hasta alcanzar el Técnico Medio Superior y la Licenciatura en Enfermería, con el propósito de incrementar su preparación, profesionalidad y que se revierta en la calidad de labor asistencial.
Enfocados en alcanzar la estabilidad de este personal y lograr el vínculo directo teórico-práctico y de las dinámicas profesionales en las instituciones sanitarias del municipio se convoca a la inscripción en la modalidad de curso regular diurno para la formación de técnicos básicos en Enfermería, abierta hasta el 15 de agosto próximo en Jobabo.
Manuel Santos fue uno de esos hombres del movimiento 26 de julio, joven, temerario, desafiante. Así describe una etapa en la que no pocos hechos marcaron su vida dentro de la organización que hizo posible el triunfo revolucionario.
“Yo era el lechero desde que yo tenía 12 años de Marcelo Cuervo, Marcelo Cuervo Fernández, de la viuda, mejor dicho.”
“Marcelo Cuervo Fernández fue aquí el jefe de la lucha clandestina, que todas las mañanas iba conmigo para allá. Desde los años cincuenta y cinco y venía para acá. Él, Ñaño Bande, Fonguele, Luis Aguilar, un grupo de ellos trabajaban en la lucha clandestina aquí desde aquellos tiempos hasta el 58, 59.”
“Yo era quien les traía a ellos los carteles, aquellos que ellos pintaban en lecherita, para confundir que era leche lo que yo traía en lecherita. Decían abajo Batista, Batista asesino, Batista te queda poco. Bueno, lo que ellos quisieran pintar.”
“Y yo y Kiki los cuidábamos allá. Y en esa leche, cuando en lecherita ellos me echaban los carteles que ellos, como tú eres un chamaco, no van a oírte, pero si te cogen te la van a arrancar. Y esto no lo puedes comentar ni con tu abuelo ni con nadie.”
“Lo que yo hacía, ¿no? Me jugaba la vida. Bueno, cuando yo traía aquellos carteles que ellos ponían, yo les preguntaba a veces a Marcelo, Marcelo, ¿quién son la gente? Me decía, oye, confórmate con que me conoces a mí, a mí y le decían el Caique, a mí y a Caique, que es el segundo. Ya con esos dos tú tienes, si te cogen, nada más te tienen que pinchar un ojo y tú vas a decir, ¿quién es todo el mundo? Confórmate que me conoces a mí y a Caique, que es el segundo.”
“Y al Caique, Ricardo Tevez. Ricardo Tevez, cuando triunfó la revolución, estaba preso en Tuna, digo, en Holguín, porque parece que él se lo cogieron cuando se iba para la sierra y le habían metido por sospecha que se iba a pasar 12 años. El primero de enero se lo sacaron, no salió.”
“Cuando yo vine de Tuna, después de allá en el 58, veo que aquí que se me desaparece, todas las noches se me desaparece del cuarto. Yo le dije, yo te voy a velar, yo pensé, yo te voy a velar y lo velé. Y estaba Edencio Pérez, Lorenzo Peña, Panchito Medina y yo que llevo, ah, se estaban poniendo un bracelete el 26 de julio y un revolvito cada uno.”
“Yo le dije, ah, cabrones, son del 26. Pues yo soy del 26. Me dijeron, oye, no, que tú tienes que inscribirte con Israel Castro y volver a mi llampa que te lleve allá con Israel Castro.”
“Eso no es así como tú quieras. Israel lo manda en Negro Carmenate. Nosotros lo que hacemos es recoger armas en todas las zonas, donde quiera, que nos manden.”
“Yo dije, pues yo soy del 26 ahora mismo. Entonces, bueno, yo me fui esa noche. Nos fuimos para el 12 a revisar los choferes de los colonos, a ver si tenían lo que fuera, escopeta, lo que fuera, porque lo que teníamos en lo que se recogían era escopeta de perdigones, escopeta de revolver, pistola y eso se lo llevaba Israel y Israel lo pasaba por Jodiagua.”
“Que en Jodiagua ya había un grupito de 16 que no paraban en el mismo lugar. Me llevaron allá. Yo dije, bueno, sí, si él trabajaba con Marcelo, como yo tengo una carta escrita por Israel Castro, que yo estaba en la lucha clandestina con Marcelo y que él sí me aceptaba, porque hubo otro muchacho que recogió, que él le dicen tiki palmero, que él desarmó a un guardia aquí, a un guardia jurado con un revólver 45 y ya no lo quiso coger.”
“Dijo, mira, yo cogí a Manolito, porque Manolito trabajaba con Marcelo y se la jugaba, bien jugaba. Y por eso lo acepté en el 26. Ya no hace falta gente para más, porque no hay armas para… ¿Tú entiendes? No había armas para todo el mundo, para todo lo que se iba para el monte.”
“Y a muchos que se iban, los miraban para atrás. Lo mismo en la sierra, que es donde quiero. El chino Manuel Santos tiene la mente curtida de tantas experiencias.”
La edad le juega algunas malas pasadas a sus recuerdos. Sin embargo, esas vivencias de la lucha clandestina no las borran. Siguen latentes
Jobabo, – En el marco del Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, Jobabo vivió una jornada de inauguraciones y reconocimientos con alto impacto en la vida económica y social de los pobladores locales.
Uno de los proyectos más destacados fue la apertura del Centro de Procesamiento de Carnes y Derivados de la leche de cabra, ubicado en el asentamiento rural de Dos Hermanos, inversión superior a los 10 millones de pesos provenientes del Desarrollo Local que moderniza la producción cárnica y establece un encadenamiento productivo con unidades agropecuarias del territorio.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del PCC en Las Tunas; Yelenys Tornet Menéndez, gobernadora provincial; Osmel Osorio López, máximo dirigente partidista en Jobabo; y Yordi Agüero Ricardo, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Durante el recorrido, las autoridades destacaron la importancia de la sostenibilidad del proyecto y su impacto en el acceso de la población a alimentos de calidad, insistiendo que el retorno financiero contribuirá a seguir impulsando otras acciones constructivas en la propia instalación y otros programas de desarrollo local.
En otro momento de la jornada, se reinauguró el Joven Club de Computación y Electrónica Jobabo 1, tras una reparación capital que mejoró sus condiciones laborales y servicios.
Durante el acto, se otorgó la Medalla Mario Muñoz a dos veteranos de la informatización en el territorio: Sonia Ávila Remón y José Antonio Acosta Fundora.
El Hogar de Ancianos de Jobabo mostró los resultados de su reciente remodelación, especialmente en el área de cocina, donde se instaló un sistema rústico alternativo para optimizar la preparación de alimentos.
Lorenzo Rodríguez indagó sobre el seguimiento a la alimentación de los residentes, un tema sensible en visitas anteriores, a la vez que las autoridades locales confirmaron que los suministros han mejorado gracias al apoyo de cooperativas, empresas y otros actores sociales.
El consultorio de Argentina Sur fue inaugurado como un centro asistencial de urgencias permanente, fortaleciendo la atención primaria de salud en la localidad.Allí los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia y el municipio reiteraron el compromiso con el bienestar de la población y la necesidad de conservar el inmueble y garantizar la prestación de servicios con calidad.
Tras más de una década inactivo, el Motel 30 de Diciembre reabrió sus puertas con un restaurante y seis habitaciones disponibles. La inversión, apoyada por fondos del Desarrollo Local, busca ampliar su capacidad en una segunda fase, incluyendo un ranchón recreativo y áreas administrativas.
Con estas acciones constructivas de alto impacto Jobabo refrenda su compromiso con el desarrollo local y la Revolución, honrando el legado del 26 de Julio.
Teniendo en cuenta la frase de nuestro Héroe Nacional José Martí: los niños son los que saben querer, los niños son la esperanza del mundo, el sector de la salud en Jobabo realizan diferentes acciones priorizadas en la atención a los más pequeños de casa.
En conversación con la subdirectora de asistencia médica de este sector en el municipio, Dianelys Hernández Tamayo informó que las principales atenciones que reciben nuestros niños en aras de garantizarle una total salud, ocurren desde el periodo de gestación con diferentes consultas para lograr que lleguen al término del embarazo con las condiciones óptimas.
Después que nacen ahí se le da toda su atención ya sea en la parte de neonatología o de pediatría. A medida que van creciendo se sigue el seguimiento con las pediatras, en especial los que nacen con alguna patología, bajo peso, enfermedades crónicas o oncológicas. Detalló la directiva.
La que agregó, que la atención primaria de salud es la primera que juega un papel fundamental, desde allí, los médicos le brindan toda la atención, los clasifican, los evalúan y en dependencia de sus patologías lo llevan hacia los especialistas donde son valorados por otras circunstancias.
El servicio de pediatría funciona todos los días, existe un médico especialista que atiende el cuerpo guardia, asisten a los niños que lleguen con diferentes patologías, sea de urgencia o no, se ingresan o son remitidos en dependencia de su patología en aras de garantizarle su bienestar y sobre todo su salud.
Hernández Tamayo puntualizó que el bienestar de los niños no sólo depende del sector de la salud ni del sector de la educación, que empieza desde la casa y que es fundamental que la familia juegue el papel que le corresponde, por el buen camino y que crezcan saludables.
El especialista nacional David Osvaldo Lara calificó este sábado de “cambio significativo” los avances logrados en los últimos meses en los programas de agricultura urbana, suburbana y familiar en el municipio de Jobabo, diagnóstico que contrasta con la evaluación anterior, que había determinado un estancamiento en la producción agrícola local.
Lara, quien participó como evaluador en la inspección precedente, confirmó que varias de las recomendaciones realizadas entonces han comenzado a materializarse.
Precisó que se observan progresos notables, especialmente en el manejo de huertos y organopónicos, así como en la gestión del Consultorio Tienda del Agricultor, lo cual se pudo verificar en el terreno.
El especialista subrayó que el principal objetivo ahora es garantizar estabilidad en la producción de hortalizas, manteniendo un equilibrio productivo que incorpore prácticas agroecológicas sostenibles en correspondencia con los lineamientos fundamentales de la agricultura urbana y la necesidad de combinar eficiencia con protección ambiental.
La jornada de evaluación abarcó múltiples unidades productivas, incluyendo el Polo Melanio Ortiz, los arrozales de la UBPC 1° de Enero y la finca de semillas de Granja Urbana. También se visitaron la finca integral del productor Ángel Leyva (CCS Victoria de Girón), el semiprotegido El Pimiento, el área de secado de plantas medicinales y el mencionado Consultorio Tienda del Agricultor.
Autoridades del sector agropecuario consideran estos resultados como un reto tras la evaluación crítica anterior, reconociendo que persisten problemas muy puntuales en la implementación de estrategias nacionales de soberanía alimentaria.